Haz click aquí para copiar la URL
España España · Antequera (Malaga)
You must be a loged user to know your affinity with Glanton
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de enero de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ésta película he pasado por tres etapas. Primero, cuando supe de su existencia, tuve unas ganas terribles de verla, más aún sabiendo que el director era Michel Gondry, quien por aquel entonces ya nos había regalado la maravillosa ¡Olvídate de mí!.
Cuando la vi me sentí totalmente decepcionado, y no porque la película me pareciese mala, sino porque me pilló en una época emocionalmente sensible. Demasiado sensible, diría yo, y la película no tenía el tono que yo esperaba (creía que era una comedia surrealista), así que me dejó profundamente deprimido. Como ya os digo, esperaba otra cosa, y La ciencia del sueño es un drama en toda regla.
Era la película más deprimente y triste que había visto jamás.
Varios años después la compré en dvd junto con toda la filmografía de Gondry (la lógica de un loco del cine como yo; no me gustó en absoluto pero aún así me la compro), y al volver a verla con otro estado anímico, y con otra mentalidad (habían pasado por lo menos cinco años o más), lo único que puedo decir es que no entiendo cómo es posible que en el primero visionado me pareciese tan horrible.

Esto me ha pasado con otras películas, como Death Proof, pero no de forma tan extrema, por lo que hasta yo me he sorprendido de las maravillas que puede hacer un segundo visionado en ciertas películas (porque hay otras que ni viéndolas mil veces terminan pareciendo buenas).

La ciencia del sueño parte de una premisa tan simple y manida como chico conoce a chica - chico se enamora de chica - chica no se enamora, pero tratándose de un director como Michel Gondry, con un estilo tan personal que da miedo, es de suponer que la historia no va a quedarse en una simple historia de amor imposible.
Por supuesto que hay una historia de amor, pero lo que la hace tan grande y distinta a las demás es que, para empezar, el protagonista tiene un extraño trastorno que le hace confundir y mezclar la realidad con los sueños, por lo tanto vive en un mundo propio muy alejado de la realidad. Si a ésto le sumamos una actitud infantil a la hora de afrontar ciertos temas (el rechazo amoroso) y una grave timidez, el resultado es un protagonista que hará que muchos espectadores se vean identificados, al igual que un servidor. Porque Stéphane (Gael García Bernal) no es un luchador ni una persona optimista que se enfrente a las adversidades para conquistar a la chica de sus sueños, sino un chico tímido que al ser rechazado se hunde y comienza a coger rabietas, a ofuscarse y a refugiarse en su mundo, aferrándose a unas esperanzas de estar con su amor que ve donde en realidad no hay nada.
Supongo que Stéphane se parece a mí en ese sentido, ya que, por patético que parezca, me sentí muy identificado con él en cuanto a la forma de afrontar el rechazo amoroso.

Así que en definitiva, pese a los excesos visuales de Gondry y a la excentricidad del personaje protagonista, la película resulta muy verosímil en ese sentido, en la manera de mostrarnos el hundimiento moral y anímico de una persona con poco autoestima que ha sido rechazada, y no es de extrañar, puesto que parte de la historia se basa en una experiencia real del director.

El otro punto que hace de La ciencia del sueño una gran película es la recreación de los sueños del protagonista, a base de efectos especiales casi amateurs (cartón, muñecos de trapo, algodón y papel maché. Todo animado a base de stop motion) pero muy bien empleados e insertados en la trama.

La ciencia del sueño, pese a lo que pueda parecer en un primer momento, no es una comedia absurda, sino un drama profundo y mágico, con uno de los finales más melancólicos, tiernos y bonitos que recuerdo haber visto. Y es que todos nos hemos visto obligados en algún momento de nuestras vidas a disfrutar de un amor imposible en nuestros sueños, ya que en la realidad era imposible.

http://motivosparalevantarse.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La matanza de Utrera
    1998
    Félix Caña, José Luis Reinoso
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para