Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with ales
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de septiembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para criticar una película que tiene más de 50 años hay que situarse en el contexto histórico del momento y sobre todo olvidar todo lo que vino después.
Esta película de H.G Clouzot sirvió de inspiración al mismísimo Hitchock y creo escuela entre directores de la época además de ser una de las primeras películas en incluir esos giro finales de guión que tan de moda están ahora.

Magistralmente dirigida, la película incluye además a dos roles protagonistas femeninos bien diferenciados, llenos de aristas y genialmente interpretados especialmente por Simone Signoret que saber llevar a su terreno y hacer suyo un bombón de personaje lleno de dualidades.

La atmósfera opresiva y la continua incertidumbre hacen mella en el espectador hasta llegar a un final sorprendente e inesperado.

Un gran clásico de la época que sólo chirría en la parte de la investigacion criminal qué se realiza de forma rutinaria y metida con calzador.

Para amantes del buen cine.
1 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película con un interesante guión con dos tonos y estilos bien diferenciados. La primera parte de la película es un drama con toques románticos y la segunda parte es un thriller con aparente toques sobrenaturales totalmente cohesionados y fusionados con un soberbia escena de transición que sirve de puente entre las dos partes de la película.

Los puntos más flojos de la película son el reparto, un inexpresivo Quím Gutiérrez y una Martina García algo insípida que son contrarrestados por una Claro Lago que ofrece naturalidad y desparpajo en su interpretación pero a la que le falta intensidad y tablas para llevar a cabo su cometido en el último tercio de la película.

El relato empieza algo rutinario y lento pero a mitad del metraje la película cambia de tono y género y la película arranca y se vuelve adictiva atrapando al espectador al que no suelta hasta el final añadiendo elementos y toques a priori sobrenaturales.

En conclusión,La cara oculta es una interesante película con un original guión a la que le cuesta arrancar pero luego sube de nivel convirtiéndose en un efectivo thriller que mezcla el genero dramático y romántico con el thriller y lo sobrenatural de forma espectacular pese a algunos fallos y desajustes de guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor : El giro de guión y una natural Clara Lago.
Lo peor : La primera parte de la película.
La escena : Cuando las protagonistas empiezan a comunicarse a través del agua del lavabo.
El momento : Cuando la protagonista cae en la cuenta de que esta encerrada.
25 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scream es una película que con el paso de los años se ha convertido en un film de culto no por su calidad, factura y contenido sino por la repercusión,reinvención y copias que generó al devolver al cine a un género muy de moda en los años 80 que desapareció y que este film volvió a poner de moda : el slasher , películas sobre adolescentes perseguidos por un asesino con una caracterización concreta.

Además de devolver al cine este tipo de género lo homenajeaba , parodiaba y se burlaba de él creando una involuntaria comedia de terror llena de referencias y guiños dandole la vuelta a todos los clichés de dicho género.

Un inteligente libreto que llego a manos del artesano y recientemente fallecido Wes Craven que supo captar el ingenio del guión y reclutó a una serie de prometedores actores de la época y reservo a la por entonces estrella Drew Barrymore la mejor parte del film ; los primeros 10 minutos de la película que si no fuera por algunos pequeños fallos por culpa del presupuesto seria unos de las mejores prólogos de una película de terror de la historia del cine: un ejercicio sobresaliente de tensión,angustia,dirección,encuadre,montaje y interpretación.

El resto del film ya es mas convecional dentro de su género pero sorprende en momentos puntuales ya que dentro de su rutinario pero inteligente guión contiene esos giros y guiños cinematográficos que la hacen diferenciarse de las demás por su capacidad para reírse de sí misma y nunca tomarse la historia demasiado en serio.

En conclusión, Scream es un efectivo y entretenido film que cuenta con el plus de la ironía y la parodia .Una película que sabe reírse de sí misma sin olvidar entretener,asustar y hacer reír al espectador . Una película que fue un éxito rotundo que género copias,imitaciones y secuelas que nunca supieron superarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor : Su divertido guión y sus primeros 10 minutos.
Lo peor : La falta de presupuesto para algunas escenas que lo necesitaba y el desarrollo de la película.
La escena :Todo el principio de la película hasta que llegan los rótulos iniciales.
El momento : Cuando la protagonista divisa el asesinato de su amigo por las cámaras de la camioneta y cae en la cuenta de que la imagen tiene retraso.
23 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y resultona cinta sobre asesino que persigue a jóvenes atractivos que se llevó a cabo para subirse al carro tras el éxito de la película Scream aunque se diferencia de esta porque se toma en serio a si misma mientras que la película de Wes Craven era una parodia del cine de asesinatos inteligente, ágil y diferente.

Sé lo que hicisteis el último verano es un film de crímenes convencional basado en una novela publicada a finales de los años 70 pasada por el filtro del guionista de moda sobre películas y series adolescentes de la época Kevin Willianson y dirigido por un correcto Jim Gillespie donde lo que destaca es su reparto femenino y el comienzo y últimos 20 minutos de film.

Las ahora conocidas Jennifer Love Hewitt y Sarah Michelle Gellar fueron lanzadas a la palestra de futuras estrellas gracias al éxito de esta película y a los sugerentes escotes que lucen durante todo el metraje.

El argumento de la película poco original y trillado se ve con interés con unos notables primeros 15 minutos donde la película sienta su base para ya luego adentrarse en terrenos mas convencionales donde la trama se atasca y la película empieza a necesitar más acción y empieza a volverse aburrida pero luego despierta en los últimos 20 minutos y ofreces unos set pieces bastante notables sobre todo las escenas en el barco o el acoso y derribo al que es sometido el personaje de Sarah Michelle Gellar con desenlace inesperado.

En conclusión, la cinta con una factura correcta, unos actores solventes y atractivos y un asesino bien caracterizado se deja ver y sube bastante de nivel en sus últimos 20 minutos que debieran haber sido repartidos de forma más ecuánime en su metraje para equilibrar la acción, el suspense y el interés en todas las partes del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor : La caracterización del asesino y las muy atractivas protagonistas principales.
Lo peor : Lo intranscendente y poco original del conjunto.
El momento : Cuando abren el maletero con sorpresa.
La escena : Todo lo que acontece desde que el personaje de Sarah Michelle Gellar escapa del coche policial hasta su trágico desenlace.
14 de septiembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película surgida al rebufo de los éxitos de películas con niños raritos y siniestros ( El sexto sentido, The Ring) donde el guionista mezcla todas esas historias en una coctelera y se las sirve a Christian Alvart que rueda la película con el piloto automático puesto y con mucha desgana. Rene Zellweger intentando salvar su alicaída carrera se apunta al sarao sin ningún éxito con un personaje del que poco podía sacar.

La propuesta acusa de falta de imaginación,pulso narrativo y incongruencias en su guión. Lo poco destacable de la cinta lo encontramos en una estupenda Jodelle Ferland repitiendo el personaje que encarnó en Silent Hill y en sus primeros 20 minutos donde la trama arranca prometedora con algunas secuencias inspiradas y notables como la del horno o el ataque de avispas . Pero la sensación acaba apagándose muy pronto por un mediocre desarrollo de la historia y un final totalmente ilógico y chapucero. Los efectos especiales de la película acaban estropeando aún más la cinta ya que resultan grotescos y chapuceros en un film que debiera haber sido más sutil y pausado.

En conclusión , Expediente 39 es un film muy mediocre poco inspirado,hecho por encargo sin ningún talento con unos notables primeros 15 minutos que se van al traste en cuanto se entra en el vago y superficial argumento que no da para más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor : Sus primeros 20 minutos.
Lo peor : Sus 85 minutos restantes.
La escena : Los 5 primeros minutos de la película cuando los padres de la criatura intentan asarla en el horno.
El momento: El ataque de las avispas.
A favor : La gran interpretación de Jodelle Ferland.
En contra : El guión lleno de agujeros y copiado y mezclado de varias películas de el mismo género y los aparatosos y mal utilizados efectos especiales al final de la cinta.
¿Porqué la niña mala es capaz de reventar puertas y acusa de una fuerza sobrehumana pero cuando es encerrada en el maletero de un coche no es capaz de abrirlo?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para