Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Manta
You must be a loged user to know your affinity with Danny
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de julio de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que escuché sobre esta película pensé que sería otro bodrio sobre racismo, pero me equivoqué. En "O", adaptación contemporánea de Otelo, Tim Blake Nelson nos muestra una película cargada de inteligencia; la dirección de cámara y su puesta en escena magnifican la labor de los actores, en especial de un notable e infravalorado (al menos en esta cinta) Josh Harnett, quien se luce ante la cámara. Laberinto envenenado trata la temática de la envidia de una manera tan sutil y tan vaga a la vez que es imposible no dejarse llevar por la forma en la que cada intervalo de film está logrado.
El final era de esperarse pero aún así logra dejar en el espectador un aire de imprevisibilidad. Una película verdaderamente notable.
27 de febrero de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más el cine de horror trae a las pantallas otra de sus cintas esperadas. Este remake prometía mucho (al menos a mí), porque su historia de por sí era interesante; y me agradó, pero no superó las espectativas. Es que creo que el problema de la cinta fue la dirección más que cualquier otro factor. El guión está normal, al igual que las actuaciones de los personajes (he de destacar a Jaime King y Kerr Smith), pero la película no llega a cautivar como la trama promete. Hay cosas que se salen de lo correcto, unas muertes más que escandalosas, y un final "raro", sin potencia, y hasta algo absurdo. En general la película no goza de una estabilidad meritoria, tampoco es tan mala como la quieren hacer ver muchos, pero es verdad que se han visto mejores. Recomendada especialmente en 3D.
27 de enero de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y parto por decir eso. Zemeckis parece haber desaparecido del mapa cinematográfico tras esa obra maestra conocida por todos, Forrest Gump; y no digo porque en los casi últimos 20 años no haya hecho film alguno, sino porque todos sus posteriores films no llegan al nivel logrado con la que cosecharía 7 premios Oscar, incluído el de mejor película.

Y lo intenta una vez más con Flight, película que entre otras cosas prometía ser súmamente interesante con una sinopsis atractiva pero que se queda a años luz de lo que podría haber sido. Solo Denzel Washington consigue brillar en una película que nunca se define del todo y se hunde en su moralina reflexiva sobre las consecuencias del alcoholismo. La película además es larga, cansina, repetitiva y con escenas absurdas, empalagadas hacia un desenlace previsible y provisto de poca gracia y carga emocional.

Si hay que rescatar algo del film es su primera media hora, especialmente la escena del accidente (y esto no es spoiler)... sólida escena, con mucha tensión y rodada con atino, si el resto del film hubiera sido rodado con esa misma precisión, estaríamos hablando de otra película (luego la escena del juicio con Mellisa Leo está de renombre también).

Al guión le fallan muchas cosas, aunque el personaje de Washington está muy bien retratado, a los secundarios les falta mucha potencia como para tomar el suficiente partido que toman. El guión le da mucha importancia al personaje de Kelly Relly cuando en realidad nunca se define del todo su presencia, lo que hace fatigar la historia y tornarla aburrida.

Es reflexiva, sí, pero no del modo "inteligente", sucumbe a lo típico y trillado y lo vuelve soso, muy soso.
En fin, una película que desperdicia bastante, pero que muchos amarán.
13 de febrero de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tan difícil es describir una sociedad envuelta en un caos interno, cargado de falsedad, apariencias, hipocrecía y deseos de libertad? Pues no lo sé, pero lo que sí sé es que Sam Mendes lo logró. American Beauty nos muestra personajes tan bien descritos y diseñados con problemas internos que no aguantan la hora de salir de la rutinaria manera de vivir en la que están encerrados. Familias disfuncionales, decisiones erróneas, amistades falsas, entre otros alicientes son las sedes centrales en las que se desenvuelven la trama. ¿Por qué el título? Porque en medio de tanta decadencia social, donde no hay un control debido de las cosas que se están perdiendo, y donde también se ha esfumado la comunicación entre los padres e hijos, existe aún la belleza que nuestro entorno posee; siento que la película nos lleva a hacernos la pregunta tan frecuente ¿Por qué no dejamos de preocuparnos en nosotros mismos, y tratamos de ser felices deteniéndonos a observar la belleza de nuestro mundo? ¿Por qué nos encerramos en nuestros deseos y olvidamos a quienes más necesitan de nuestro apoyo y cariño? American Beauty gusta por su crítica social, porque se atrevió a hacer lo que tenía que hacerse hace mucho tiempO, porque explora los pensamientos y sentimientos de las personas, que luchan por salirse de su mundo asfixiante.
El guión es perfecto.
Kevin Spacey está magnífico, no me imagino una mejor actuación que la suya, es la mejor de 1999. Annette Bening igualmente de radiante, y un Wes Bentley que es el alma o esencia del film, el único que capta esa belleza en medio de tanta falsedad.
La música encaja a la perfección; la fotografía es sublime, y finalmente la dirección de Mendes es tan sobria y centrada que es imposible no quedar fascinado con las escenas que nos muestran; desde un inicio muy diferente a lo habitual hasta un final brutal pero mágico, desesperanzador y a la vez lleno de esperanza. Es una Oda a la vida, es una Oda a la belleza, es una Joya del cine.
Simplemente es una obra maestra.
17 de noviembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poetry nos narra un episodio en la vida de Mija, una anciana que empieza a padecer el Azheimer, una mujer excéntrica, diferente, curiosa. Tiene a su cargo el cuidado de su nieto, un adolescente malcriado y rebelde. Cuando empieza a asistir a un curso de poesía empezará a descubrir la belleza en simples objetos, mientras a la vez un suceso inesperado le hara notar que la vida no es tan hermosa como cree.

Poetry es antes que nada un hermoso relato, una historia real, dura y que sabe someter al espectador en las situaciones que plantea. Poetry tiene la astucia de sorprender, alegrar, airar, pasmar, y lograr un sinnúmero de emociones más para quien visione el film. Tiene la gracia y la aptitud para mostrarnos las particularidades del universo. Cada plano y cada imagen, lograda de una manera que combina perfectamente en el sentido que la película desea llevar. La presencia no musical logra intensificar ese deseo de percibir las cosas naturales del entorno en su sonido original, para captar su belleza.

Poetry es un canto a la belleza universal, pero aquel canto va acompaño de su antítesis, asi como un héroe con su villano, o asi un sinónimo con su antonimo; en Poetry se mueven fichas opuestas que erigen un mismo mensaje, que masifican la dosis aquella que dice, que lo hermoso cuesta, y que a veces tras algo bello puede esconderse una realidad dolorosa. En Poetry las contraposiciones están bien identificadas, partiendo desde el mismo hecho de que Mija busca como aliado principal para sus pasatiempos y como excusa de felicidad para su vida a la poesía, un regalo que el ser humano tiene, algo bello, algo maravilloso, contrapuesto claramente con la situación desagradable por la que su nieto atraviesa. Es allí cuando empieza una evolución clara en elpersonaje principal, Mija descubre que la vidano es tan bella como siempre pensó, y huye de la realidad trágica que la absorbe refugiándose en las cosas bellas que en su alrededor se destacan. Otra contraposición bien notable está manifestada en la personalidad de la protagonista, cuando ante su pobreza y casi miseria se muestra como persona con clase, elegante, que no pasa desapercibida ante gente refinada y distinguida; comprendemos que es una mujer orgullosa (en el buen sentido de la palabra) y que pese a sus desvarios guarda o trata de guardar su dignidad.

Sigo en el spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poetry es ante todo una moraleja sobre la vida, sobre el ser humano y sus miedos, sobre los momentos angustiantes cuando algo inesperado toca la puerta; una compleja y a la vez simple historia sobre las peculiaridades del hombre, alguien extraño que a veces no encuentra forma ni sentido a lo que hace. Poetry no presta atención a absurdos argumentos, todo está encajado de una manera perfecta; todo está puesto para lograr un propósito, el de servir como espejo sobre las contradicciones que la vida tiene. Todas las escenas son el detonante de algo próximo, en este film no hay nada de relleno. La vida es una poesía que se debe expresar con denuedo; la búsqueda que Mija realiza en la poesía para encontrar dicha y felicidad es un homenaje a la búsqueda que el hombre hace incesantemente durante sus decenas de años, en tratar de encontrar rumbo y sentido a lo que hace. En cierta manera nos identificamos con aquel grupo que asiste fielmente al curso de poesía; cada uno abre su corazón y expresa sus sentimientos, los entendemos y comprendemos.

Poetry es belleza pura. Con una dirección meticulosa, bien cuidada, y que no desperdicia ni un minuto, logra proyectarse de una manera excelente durante su metraje ***spoilers (escenas como la conversación de Mija con la madre de la niña que se suicidó en el campo, o la confesión sobre su vida que realiza en el curso de poesía recordando su inocente infancia, o hasta su recorrido en soledad en un día lluvioso, son muestras exactas de cómo un buen cineasta filma situaciones reales en tiempos reales ejecutados con precisión e interpretados inteligentemente, porque aquí la protagonista logra la conexión perfecta y necesaria con quien esté del otro lado de la pantalla deleitándose en lo que se muestra)***.

Una interesante propuesta, poética (como bien su nombre lo indica) llena de vida; tibia o mejor dicho fría, pero que tras esa aparente frialdad esconde un sinfin de mensajes; y es posible que muchos lo interpreten de otra manera, o a la final no lleguen a interpretar nada, porque la complejidad y simplicidad a veces molestan, pero lo que es indudable es que este film es una belleza rara, única y que dará para mucho de qué hablar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Catacombs
    1988
    David Schmoeller
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para