You must be a loged user to know your affinity with Ovejanegra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
18 de febrero de 2012
18 de febrero de 2012
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fringe, la nueva creación televisiva de J.J Abrams a sido vista con lupa por varios, y es que ser la sucesora de Lost no se antoja nada fácil.
La trama gira entorno a un grupo de especialistas que se hacen llamar la Disión Fringe y que se dedican a investigar todo tipo de sucesos extraños que se conocen como el Patrón. Entre sus integrantes tenemos a Olivia ,una atrevida, valiente y fría agente del Fbi, a Peter Bishop un asesor civíl que se ha unido al equipo por su gran inteligencia y a Walther Bishop, sin duda el mejor de la serie y sobre el que recae gran parte del peso, descrito como un científico chiflado que ha estado internado en un psiquiátrico por realizar experimentos ilícitos en personas.
La serie ha sido bautizada por varios seriéfilos como un genoma malformado de Expediente X, aunque realmente no tienen nada que ver, sólo la resolución de sucesos extraños.
Desde mi punto de vista la serie no está mal del todo, de no ser porque en mi opinión peca de dos grandes fallos: el primero de ellos al que a mi me gusta llamarle “el efecto Abrams “. Este consiste en hacer series procedimentales(es decir aquellas que cada capítulo parte de una premisa diferente e independiente pero que en todas ellas tiene su resolución al final del episodio) con temporadas de ventitantos episodios y en los que como mínimo el 50 % no aporta nada a la serie(creo recordar un musical,un episodio de los años 80, e incluso hasta uno de dibujos animados), vamos colega, paja de toda la vida.
Al principio son atractivos los diferentes sucesos inexplicables, pero cuando ya vas por la 3º temporada y después de haber visto más de 45 episodios y te hueles que verás nada nuevo, ya empieza a mosquearte un poco.
Respecto al segundo gran fallo, es que este joven director que nos cautivó con Lost, sigue empeñado en utilizar el mismo sistema que le dio la fama por aquel entonces, que es cerrar algunos episodios con grandes Cliffhangers. ¿ Es eso un error? Para nada, todo lo contrario, me encanta que se cierren capitulos de esa manera, pero el fallo viene con el Cliffhanger del final de la 3º temporada, que en mi opinión,ya se le fue totalmente de las manos, vamos colega, una ida de olla en toda regla
.CONTINUO SPOILER POR FALTA DE ESPACIO.
La trama gira entorno a un grupo de especialistas que se hacen llamar la Disión Fringe y que se dedican a investigar todo tipo de sucesos extraños que se conocen como el Patrón. Entre sus integrantes tenemos a Olivia ,una atrevida, valiente y fría agente del Fbi, a Peter Bishop un asesor civíl que se ha unido al equipo por su gran inteligencia y a Walther Bishop, sin duda el mejor de la serie y sobre el que recae gran parte del peso, descrito como un científico chiflado que ha estado internado en un psiquiátrico por realizar experimentos ilícitos en personas.
La serie ha sido bautizada por varios seriéfilos como un genoma malformado de Expediente X, aunque realmente no tienen nada que ver, sólo la resolución de sucesos extraños.
Desde mi punto de vista la serie no está mal del todo, de no ser porque en mi opinión peca de dos grandes fallos: el primero de ellos al que a mi me gusta llamarle “el efecto Abrams “. Este consiste en hacer series procedimentales(es decir aquellas que cada capítulo parte de una premisa diferente e independiente pero que en todas ellas tiene su resolución al final del episodio) con temporadas de ventitantos episodios y en los que como mínimo el 50 % no aporta nada a la serie(creo recordar un musical,un episodio de los años 80, e incluso hasta uno de dibujos animados), vamos colega, paja de toda la vida.
Al principio son atractivos los diferentes sucesos inexplicables, pero cuando ya vas por la 3º temporada y después de haber visto más de 45 episodios y te hueles que verás nada nuevo, ya empieza a mosquearte un poco.
Respecto al segundo gran fallo, es que este joven director que nos cautivó con Lost, sigue empeñado en utilizar el mismo sistema que le dio la fama por aquel entonces, que es cerrar algunos episodios con grandes Cliffhangers. ¿ Es eso un error? Para nada, todo lo contrario, me encanta que se cierren capitulos de esa manera, pero el fallo viene con el Cliffhanger del final de la 3º temporada, que en mi opinión,ya se le fue totalmente de las manos, vamos colega, una ida de olla en toda regla
.CONTINUO SPOILER POR FALTA DE ESPACIO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al apartado de los personajes, salvo John Noble ( Walther Bishop) que está enorme el resto son correctos, la pareja protagonista a mí no me ha llegado a transmitir nada, tal vez lo que quieren mostrar sea eso, su frialdad, pero en mi caso, no me encandilaron. El resto del equipo, Broyles, Nina, Astrid,Charlie también son correctos, pero nunca tendrán la talla de otros pupilos de Abrams como Sawyer, Ben, Kate, Locke…etc
El tema de la banda sonora, se vuelve a hacer cargo Michael Giachino, que también actúa de manera similar a lo visto en Lost(lo sé, pero es muy complicado no hacer comparaciones)que como siempre está genial, es un auténtico crack este tio; y en cuanto a los efectos especiales, también son tremendos. Sin lugar a duda, el gran atractivo de los episodios procedimentales.
A modo de epílogo, decir que es una interesante propuesta, hubiese estado mucho mejor de haber tenido sobre 13 episodios por temporada; decir que el cima de la serie empieza en el 2x15 Jacksonville y podría darse por cerrado en el 3x10, sin contar con ese final de la tercera temporada, que para algunos una pasada, para mi, una payasada.
Pd: Tengo la vaga sensación de que tal vez en otro universo no muy lejano y distinto al nuestro,mi otro yo, esté disfrutando de la División Fringe.
El tema de la banda sonora, se vuelve a hacer cargo Michael Giachino, que también actúa de manera similar a lo visto en Lost(lo sé, pero es muy complicado no hacer comparaciones)que como siempre está genial, es un auténtico crack este tio; y en cuanto a los efectos especiales, también son tremendos. Sin lugar a duda, el gran atractivo de los episodios procedimentales.
A modo de epílogo, decir que es una interesante propuesta, hubiese estado mucho mejor de haber tenido sobre 13 episodios por temporada; decir que el cima de la serie empieza en el 2x15 Jacksonville y podría darse por cerrado en el 3x10, sin contar con ese final de la tercera temporada, que para algunos una pasada, para mi, una payasada.
Pd: Tengo la vaga sensación de que tal vez en otro universo no muy lejano y distinto al nuestro,mi otro yo, esté disfrutando de la División Fringe.
Más sobre Ovejanegra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here