You must be a loged user to know your affinity with Roy Batty
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
2 de diciembre de 2018
2 de diciembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He intentado de ver la serie online, pero me resulta dificil pues no dejo de ver decorados cutres e incluso peores que los del Secreto de Puente Viejo.
No me importa que sea un pupurri de estilos, pero por favor que el resultado final sea satisfactorio, y no este bodrio que no hay por donde cogerlo. Pues hay detalles insalvables, como intentar ambientar el local en la capital, cuando no se ve nada más que calles mugrientas de pueblo viejo, que parece que los hayan sacado de los decorados de Aguila Roja. Hace falta algo más de trabajo en los decorados exteriores. O simplemente con ese rótulo mangurrino de EL CONTINENTAL que anuncia el local. ¿no podian haberselo trabajado un poco más? este es de esos detalles que descubre el pobre presupuesto del que disponen, pero que quieren aparentar más. Vamos un quiero y no puedo. Pues en el cartel de participantes anuncian a Antonio de la Torre, Fernando Tejero, Raul Arevalo, Juan José Ballesta, Manolo Solo o Paz Vega, pero en realidad apenas aparecen en la serie. Los unicos que se pueden ver son a "Sergio Ramos" aka Alex Garcia o "Kiko Rivera" aka Franky Martin, que no lo hacen mal del todo, pero insuficiente para sostener un bodrio semejante de guión, ambientación y dirección. Pues a la dirección tambien se le va la olla con esos giros y movimientos de cámara, intentando imitar las grandes producciones, pero claro, esto se puede hacer solo si dispones de medios y decorados para poder moverte por ellos, si no, el resultado es mareante y atroz.
No me importa que sea un pupurri de estilos, pero por favor que el resultado final sea satisfactorio, y no este bodrio que no hay por donde cogerlo. Pues hay detalles insalvables, como intentar ambientar el local en la capital, cuando no se ve nada más que calles mugrientas de pueblo viejo, que parece que los hayan sacado de los decorados de Aguila Roja. Hace falta algo más de trabajo en los decorados exteriores. O simplemente con ese rótulo mangurrino de EL CONTINENTAL que anuncia el local. ¿no podian haberselo trabajado un poco más? este es de esos detalles que descubre el pobre presupuesto del que disponen, pero que quieren aparentar más. Vamos un quiero y no puedo. Pues en el cartel de participantes anuncian a Antonio de la Torre, Fernando Tejero, Raul Arevalo, Juan José Ballesta, Manolo Solo o Paz Vega, pero en realidad apenas aparecen en la serie. Los unicos que se pueden ver son a "Sergio Ramos" aka Alex Garcia o "Kiko Rivera" aka Franky Martin, que no lo hacen mal del todo, pero insuficiente para sostener un bodrio semejante de guión, ambientación y dirección. Pues a la dirección tambien se le va la olla con esos giros y movimientos de cámara, intentando imitar las grandes producciones, pero claro, esto se puede hacer solo si dispones de medios y decorados para poder moverte por ellos, si no, el resultado es mareante y atroz.

6,8
1.970
7
16 de abril de 2014
16 de abril de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas ambientadas en los años 70 siempre me han gustado de partida. Esta no necesita ambientarse porque pertenece a esa época.
La interpretación de los actores no es que sea una maravilla pero correcta. El guión no es para tirar cohetes, correcto, la idea original es buena, pero al final le ha faltado un mejor desenlace. Y por último, la puesta en escena de esta película ha sido magnífica, por lo que consigue que la puntúe como buena.
Pero lo que observo es un cierto defecto que devalúa el conjunto: Ver spoiler
La interpretación de los actores no es que sea una maravilla pero correcta. El guión no es para tirar cohetes, correcto, la idea original es buena, pero al final le ha faltado un mejor desenlace. Y por último, la puesta en escena de esta película ha sido magnífica, por lo que consigue que la puntúe como buena.
Pero lo que observo es un cierto defecto que devalúa el conjunto: Ver spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único defecto que observo una vez acabada la película, y que hacia que no me cuadrara todo el guión era el importe del robo: cerca de unos 50.000 dólares canadienses.
Y es que hoy día nadie montaría tal película, con tal trama, por unos simples 50.000 dólares canadienses (que al cambio son unos 32.000 euros aprox.)
Es decir, toda la trama hoy día se desmoronaría con tal cantidad de dinero, y esto no pasa con el resto de la película: idea original, ambientación, etc. La película, en general, aguanta muy bien el paso del tiempo, pero el dinero no.
La inflación de la vida hace que el dinero cada vez valga menos, y obviando este pequeño detalle creo que la película ha ganado en el tiempo.
Y es que hoy día nadie montaría tal película, con tal trama, por unos simples 50.000 dólares canadienses (que al cambio son unos 32.000 euros aprox.)
Es decir, toda la trama hoy día se desmoronaría con tal cantidad de dinero, y esto no pasa con el resto de la película: idea original, ambientación, etc. La película, en general, aguanta muy bien el paso del tiempo, pero el dinero no.
La inflación de la vida hace que el dinero cada vez valga menos, y obviando este pequeño detalle creo que la película ha ganado en el tiempo.

3,4
187
7
10 de febrero de 2013
10 de febrero de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo, más de 5 años, que ví la película, posiblemente en el 2012, y poco después comenzé a introducirme en la web de Filmaffinity, y entre las primera votaciones y críticas que hice en ella, se encotró la película de Zenitram.
En esa fecha, a principios del 2013, intenté introducir una sencilla crítica sobre esta película:
"Pues la verdad mucho mejor que la mayoria de peliculas españolas del mismo género."
En ese momento, pensé que quedaría reflejada en la web, pero me equivoqué, estuvo siempre en el limbo de la página de FA, vetada por ser demasiado corta la crítica.
Y la verdad, he de agradecer hoy día ese veto, pues ahora me permite volver a ella y revisarla.
En aquel momento le dí un voto de 6, que para mi, prácticamente es el índice mínimo de aprobado en esta página web.
Durante todo este tiempo me he acordado de esta película con un grato recuerdo. Tanto que he llegado a recomendarla a algunos argentinos que la vean. Y alguno de ellos me ha comentado la singularidad de la película.
Bueno, en concreto la singularidad del título de la película, pues es una referencia muy común entre los argentinos.
Y ahora que ha pasado el tiempo mi crítica seria algo diferente, sustituiría españolas por americanas:
"Pues la verdad mucho mejor que la mayoria de peliculas americanas del mismo género."
Así pues, después de haber revisado mi crítica y mi voto a la película, el resultado final es de 7 sobre 10
Espero que ahora sí pueda ser publicada mi crítica
Gracias
En esa fecha, a principios del 2013, intenté introducir una sencilla crítica sobre esta película:
"Pues la verdad mucho mejor que la mayoria de peliculas españolas del mismo género."
En ese momento, pensé que quedaría reflejada en la web, pero me equivoqué, estuvo siempre en el limbo de la página de FA, vetada por ser demasiado corta la crítica.
Y la verdad, he de agradecer hoy día ese veto, pues ahora me permite volver a ella y revisarla.
En aquel momento le dí un voto de 6, que para mi, prácticamente es el índice mínimo de aprobado en esta página web.
Durante todo este tiempo me he acordado de esta película con un grato recuerdo. Tanto que he llegado a recomendarla a algunos argentinos que la vean. Y alguno de ellos me ha comentado la singularidad de la película.
Bueno, en concreto la singularidad del título de la película, pues es una referencia muy común entre los argentinos.
Y ahora que ha pasado el tiempo mi crítica seria algo diferente, sustituiría españolas por americanas:
"Pues la verdad mucho mejor que la mayoria de peliculas americanas del mismo género."
Así pues, después de haber revisado mi crítica y mi voto a la película, el resultado final es de 7 sobre 10
Espero que ahora sí pueda ser publicada mi crítica
Gracias

4,8
2.167
4
30 de noviembre de 2022
30 de noviembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy complejo poder poner en escena todo el mundo creado por Liu Cixin y por eso es un valor positivo el hecho de intentar plasmarlo en cine desde la escenografía china.
Pero tengo un pero.
A los chinos les queda todo un mundo por delante, errando pero mejorando, hasta alcanzar a la técnica de los EE.UU. en cuestión de películas y series de ciencia ficción.
A veces, yo mismo peco de acusar a los americanos de vulgares y simplones, pero en este caso creo que, ante situaciones tan complejas como el mundo futuro de Liu Cixin, se debería ser más simple y no caer en torpezas de intentar más de lo que se puede llegar a meter en una cinta de dos horas de metraje.
Con esto quiero decir que la intención es buena, pero el resultado es negativo.
Es una cinta que dura 125 minutos y no dejas de vibrar en ningún momento pero hay exceso de escenas de acción no muy bien dirigidas, al final te cansas y puedes llegar a dejar de ver la película.
Me sabe muy mal a mi pesar, pero espero que estos americanos de Netflix acaben realizando una serie del Problema de los Tres Cuerpos mucho mejor que esta película.
Pero tengo un pero.
A los chinos les queda todo un mundo por delante, errando pero mejorando, hasta alcanzar a la técnica de los EE.UU. en cuestión de películas y series de ciencia ficción.
A veces, yo mismo peco de acusar a los americanos de vulgares y simplones, pero en este caso creo que, ante situaciones tan complejas como el mundo futuro de Liu Cixin, se debería ser más simple y no caer en torpezas de intentar más de lo que se puede llegar a meter en una cinta de dos horas de metraje.
Con esto quiero decir que la intención es buena, pero el resultado es negativo.
Es una cinta que dura 125 minutos y no dejas de vibrar en ningún momento pero hay exceso de escenas de acción no muy bien dirigidas, al final te cansas y puedes llegar a dejar de ver la película.
Me sabe muy mal a mi pesar, pero espero que estos americanos de Netflix acaben realizando una serie del Problema de los Tres Cuerpos mucho mejor que esta película.
9
24 de abril de 2018
24 de abril de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he valorado en su conjunto global con un 9, pero si hiciera la media del conjunto de las cuatro temporadas, la media me saldría por debajo de 8, ya que la serie va decreciendo en valoración media a medida que avanzan las temporadas, y especialmente cuando llega la cuarta y última termporada, donde la valoración cae empicado. Pero he de decir que, en su conjunto, la serie Black Mirror me ha provocado gratos momentos de cine de ciencia ficción de la buena, por eso le he dado finalmente ese 9 de conjunto global. Espero que puedan seguir haciendo nuevas temporadas en la que no decaiga más el nivel.
Más sobre Roy Batty
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here