Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alvaro Peralta
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de agosto de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 14 de septiembre de 1977 en las salas de cine en Estados Unidos, dirigida por E.W. Swackhamer.

Las películas de mi infancia. Antes de que el Duende Verde me horrorizara, antes de que el Doctor Octopus me asombrara con sus cuatro brazos mecánicos, antes de sentir asco por la idealización del mejor villano de los cómics del arácnido, convertido en una mierda (Venom), al igual que el otro par de villanos que vimos el año pasado en El Hombre Araña 3; antes de eso, mi infancia estuvo marcada por dos películas (de una trilogía) que yo rentaba cuando apenas era un chaval, contaba con unos cinco años de edad.

Había dos películas en VHS en la tienda de renta Blockbuster (bien promoción) a las cuales yo identificaba con dos títulos: La del Hombre Araña con ojos blancos (ésta) y la del Hombre Araña con ojos negros (que es la última de la trilogía). Las llamaba así porque en esta película, el maldito traje convertido en pijama setentera contaba con los ojos blancos, como lo concebía el cómic, pero el otro maldito traje, contaba con uno googles (como de esos para poder ver debajo del agua) ¡negros! Aún así, esta última era mi primera opción, la cual comentaré más tarde, esta crítica es dedicada a esta película.

Ésta fue la única película de la trilogía que fue lanzada a los cines, mientras las otras fueron transmitidas por televisión junto con la misma serie de los años 70’s con los mismos actores. La película es un total fiasco, con sonidos de golpes grabados (no me sorprendería que le hubieran puesto también risas grabadas), escenas de acción totalmente ensayadas y lentas, sonido y música de los años setenta, efectos… bueno, ni siquiera tiene efectos especiales, etcétera. No cuenta con villanos clásicos del cómic, como dije, la película no tiene efectos especiales.

El villano, es el clásico malo de películas de superhéroes de época, un villano que controla mentes y deja hechas zombis a las personas. Sin embargo, como le he dicho, fueron películas que marcaron mi infancia, y un inicio fílmico del arácnido. Lo único que puedo recordar del filme es ver a un Peter Parker diferente al enclenque de cuando nada le salía bien, no aparece Mary Jane, pero si J. Jameson. Recuerdo que le puso una chinga a un bato expulsando una telaraña hacia una antena parabólica, que después le cae en la cabeza (al malo).

A los que no les gustó la última película del Hombre Araña, créanme, después de ver esta trilogía, verán como obras maestras a las otras. Como dicen todos los comentarios respecto a esta película, se ha convertido en todo un mito, todos la conocen, pero nadie la ha visto. Me considero afortunado de haberlas visto (aunque parezca broma).

Línea de póster:

“Por primera vez en la pantalla... el super-héroe favorito del mundo vive fabulosas aventuras” – The Amazing Spider-Man
1 de enero de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 22 de diciembre del 2000, dirigiendo Brett Raner.

Sinopsis:

Jack Campbell (Nicolas Cage) es un ejecutivo financiero de éxito en la ciudad de Nueva York. Tiene todo lo que puede desear gracias a su elevado status y su dinero, y las mujeres no le faltan... pero su vida sentimental es un vacío. Hasta que tras una sorprendente noche, despierta dentro de una vida que no es la suya... o tal vez sí. Se trata de la vida que hubiera tenido de haber tomado en su día la decisión de quedarse con su antigua novia en su ciudad de siempre, en lugar de abandonarla para viajar a la metrópoli en busca de éxito. Se encuentra, pues, casado con Kate (Téa Leoni), con dos hijos, en una casa corriente y con un trabajo corriente. Lo que al principio parece una locura de la que escapar pronto le conquistará el corazón por encima de cualquier lujo pasado. Una vida de hombre de familia, rodeado de amor y amistad, cariño y ternura, infinitamente superior a cualquier exceso material de los que ha creído disfrutar durante su vida de exitoso hombre de negocios.

Crítica:

Hermosa película que te hace pensar en la pregunta “¿Qué pasaría si…?”, haciéndote valorar lo que tienes sin caer en cosa materiales como el trabajo, el dinero, el poder, etc. La película es muy bonita y romántica también en muchos momentos. Vemos lo que hace un hombre en los zapatos de otro, haciendo la película entretenida. Perfecta para caer en las películas navideñas más hermosas y con esto engancha también la música del maestro Danny Elfman. Nicolas Cage y Téa Leoni están perfectos; me encanta ver la química de los dos en la peli y se ven excelentes siendo pareja. Al final nos deja un maravilloso mensaje, además de un muy buen sabor de boca al ver a este Nicolas Cage tratar de recuperar lo que ha perdido, cosa que nos pasa a nosotros también; hay que cuidar todo lo que tenemos sin caer en lo material. Jack Campell se despierta un 25 de diciembre estando en los suburbios con su antigua novia y dos hijos que hubieran sido suyos si no hubiera elegido convertirse en un hombre poderoso rodeado de dinero. Después de perder la cordura ante la situación, Jack va ganando cariño de lo que le ha pasado y comienza a querer a su, ahora, familia, pero… esta familia, ¿será para siempre o tal vez Jack se acostó triste y solitario una Noche Buena y todo fue un sueño? Si quieren saber la respuesta, no pueden perderse esta hermosa y romántica película. “¿Qué pasaría si… Muy pronto” – The Family Man.

P.D. Que me disculpe Filmaffinity si he hecho mal uso de mi crítica. Yo no creo, pero si he contado parte importante del argumento, que repito, no creo, por favor notifíquenme. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta la parte en la que Jack quiere comprar un traje de 2,000 dólares y su esposa se lo regala de aniversario, qué feito U_U.
5 de febrero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble espectáculo para una de las mejores películas de superhéroes de la Marvel Cómics. Robert Downey Jr. está que brilla en su papel como el vicioso, egocéntrico, problemático y mujeriego (además de por lo mismo carismático) Tony Stark.

El guión, aunque convencional, funciona por su historia y por sus incontables buenos aportes hacia su protagonista, quien sostiene POR MUCHO la película. La banda sonora dirige el divertido a la vez de enérgico ritmo de toda la película. Tal vez al final decae un poco este ritmo, pero con ese comienzo se compensa infinitamente. Los efectos especiales son espectaculares, muy bien utilizados, sin saturar la pantalla ni mucho menos.

Los secundarios son buenos; prefiero por mucho a Terrence Howard que a Don Cheadle, aunque habrá que verlo; Gwyneth Paltrow no sé que hace ahí, no es linda y su personaje no es inteligente, pero ¿qué le hacemos?; y Jeff Bridges lo hace bien y es un gran actor, pero su personaje no tiene la fuerza de un archienemigo en una peli de superhéroes (estoy seguro que se compensará en la segunda parte con el villano que encarnará Mickey Rourke).

No es una película seria (tal vez eso le faltó), no estamos hablando de una película profunda; pero sí estamos hablando de una película de entretenimiento, de palomitas jumbo y refresco Coca-Cola grande, con un personaje al que decirle “carismático” es poco, casi ofensivo. Hablamos de una peli con actuaciones correctas, buenos efectos, buen ritmo e historia digerible y a la vez, un espectáculo muy bien hecho, muy logrado, en el que no te toman el pelo y quedas satisfecho con su directo final.

Lo mejor: Robert Downey Jr.
Lo peor: Que las escenas de acción no sean mejores que cuando Downey está en escena.

Robert Downey Jr., Stan Lee, Samuel L. Jackson (por Dios, ¡esa escena final!), todo esto es un regalo para los fans. Marvel, te has puesto las pilas, y te felicito por ello.
28 de octubre de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro de que vieron la película. Salió un viernes 9 de noviembre de 1990, dirigiendo John Lafia.

Sinopsis:

Ha vuelto Chucky. El famoso muñeco asesino de sonrisa satánica resucita en este nuevo episodio, en el que somos testigos de la terrorífica lucha entre el joven Andy Barclay y el juguete demoníaco que pretende poseer su alma. A pesar de que en su última escapada quedó totalmente achicharrado, Chucky resurge de sus cenizas cuando una fábrica de juguetes decide reconstruirlo para acabar con la mala publicidad que la rodea. Chucky vuelve a estar entero y sigue la pista de su presa hasta una familia de acogida.

Crítica:

Otro clásico del buen cine. Escuché últimamente que a alguien nunca le gustó Chucky y me pregunto: ¿Cómo puede ser posible esto? ¿Qué no tuvo infancia? Se crece con Chucky, dándote terror los muñecos de tu hermana menor, Chucky vive en todos nosotros, amigos… está bien, me excedí. En mi opinión, una película de terror aún mejor que su primera parte. Simplemente la supera. Mejor historia; ahora Andy es tutelado por otra familia, pero Chucky no se detendrá. Lo mejor, sin duda, es el final en la fábrica de juguetes, mucha risa pero también muy buen suspenso y, obviamente mejores efectos. Una película de terror con entretenimiento que siempre se ve en televisión por las noches de octubre. “Lo siento, Jack... Chucky ha vuelto” – Child’s Play 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor es cuando el tío se echa a la maestra!
28 de octubre de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Háganme un favor: No vean la película. Salió un viernes 25 de diciembre del 2004, dirigiendo Don Mancini.

Sinopsis:

Seed of Chucky presenta a Glen el hijo huérfano del irresistible Chucky y de su retorcida esposa Tiffany. En Hollywood se prepara una película acerca de la leyenda urbana de sus sanguinarios padres y Glen aprovecha para resucitarlos. Pero las relaciones familiares son todo menos perfectas cuando Glen descubre que Chucky y su deliciosa Tiffany se han lanzado a una carrera tan infernal como criminal. Chucky no acaba de creerse que su retoño no quiera seguir sus sangrientos pasos. Tiffany, totalmente colgada de las estrellas de Hollywood, tampoco acaba de creerse que el director haya escogido a Jennifer Tilly para protagonizar la película. La actriz no tarda en convertirse, muy a pesar suyo, en anfitriona de la temible familia.

Crítica:

¡Se los juro, la peor película de la historia! Prefiero ver “La Fuente de la Vida”; con la cuál me dormí en el cine, pero que por lo menos, por lo que he oído es una obra de arte; a esta basura a la que le llaman cine de terror. Así es, ahora a cualquier mierda se le llama cine de terror, ¡no señor! Ésto no se llama cine, señores, esto, veámoslo como que un niño se puso a grabar con una cámara casera a tres títeres que se fueron abajo después de esta película. Los que ya vieron la película me entenderán, ¿qué diferencia tiene el primer cartel de Chucky con esta película? Demasiada, créanme. De una película que en sus inicios prometía y cumplió ser de terror, al peor total fracaso de hacer una comedia con mucha obscenidad que en cuanto ves su primer minuto dices que es la peor película que has visto. Me extraña que Don Mancini, creador de los personajes de “Child’s Play” y escritor de toda la saga de Chucky haya hecho semejante porquería sin argumento ni propósito alguno. Lástima que un muy buen clásico del mejor cine de terror de todos los tiempos se haya ido abajo con semejante porquería. Lo peor, sin duda, es el hijo de Chucky, es lo peor que pudo hacerse; “Made in Japan”, pinche mono cagado que se hace karateka al final y pelea con su papi. Si quieres pasar una hora y media de una bazofia total que te hará ver el cine de otra manera y que te hagas la idea de que cualquier pendejo puede tomar una cámara casera, “El Hijo de Chucky” es para ti. Estoy muy enojado porque he manchado mi metroflog poniendo esta película, pero me la quise jugar por poner un buen clásico al principio, lástima que ésto ya no es de terror. La excusa de todo perdedor que no puede hacer el amor por vergüenza: “Chiquito, pero picoso” - Seed of Chucky (me lo recordó).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Made in Japan, porfavor!

Insulto al cine!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para