Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Adrián
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos conoceremos ‘Clerks’, el clásico de cine independiente con el que debutaba Kevin Smith y que además competía directamente con otra cinta de culto de un joven Tarantino, ‘Pulp Fiction’. Para muchos ‘Clerks’ es más que la película debut de Bob el Silencioso, también es considerada la mejor película de Kevin Smith y el referente cultural de las películas de humor natural sin tapujos, diálogos densos, y un monumento al público más nerd que existe.

Pero recordemos que ‘Clerks’ fue su película debut. Una película que para realizarla tuvo que vender su preciada colección de cómics, además de rodar en la tienda en la que trabajaba de verdad. ‘Clerks’ le sirvió la gloria y no tener que vender nunca más sus cómics para futuras películas, Miramax velaría por él.

Tras ‘Clerks’ vino ‘Mallrats’, una alocada comedia «romántica» realmente maravillosa, y posteriormente ‘Persiguiendo a Amy’, la que probablemente sea su segunda mejor película, si no la mejor.

- Persiguiendo un romance

En ‘Persiguiendo a Amy’ conoceremos a Holden McNeil (Ben Affleck) y su colega Banky Edwards, dos dibujantes de cómics que trabajan juntos y se encuentran en el mejor momento de sus carreras. Pronto conocerán a otra dibujante, Alyssa Jones, la cual hará sucumbir con su natural encanto a uno de nuestros protagonistas, pero las inclinaciones sentimentales de Alyssa acarrearán en un conflicto, que será lo que da pie a la historia de la película.

Con esta idea Smith expone su tesis con una inteligente historia donde, lejos de caer en una simple comedia vacía sobre «penes y tetas», aporta una potente reflexión sobre el amor propio y los prejuicios sociales, todo a través de un humor muy natural. ‘Persiguiendo a Amy’ logra exponer de manera brillante cuestiones que alguna vez nos habremos planteado a lo largo de nuestra vida, aportando puntos de vista y haciéndonos meditar sobre nuestros propios miedos y prejuicios.

Sus dos primeras películas son suficiente para entender el humor en clave con el que nos habla Kevin Smith; es vulgar, infantil y muy soez. Pero entre soezes y vulgarismos subyace un humor muy inteligente para exponernos temas simplemente cotidianos con los que logra que seamos participes en la conversación. Porque las comedias de Kevin Smith son pura conversación.

Asimismo la película puede tratar una historia muy, muy concreta, una historia que no muchos vivirían, y aún así es inevitable sentir cierta identificación con ella independientemente de tu situación sentimental o de tu orientación. Porque en el fondo todos tenemos a nuestra Amy.

Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/persiguiendo-a-amy-lo-mejor-de-kevin-smith/
11 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi por primera vez a Nora Lum (a.k.a Awkwafina) en el documental ‘Bad Rap‘, un documental que exploraba el desafío de cuatro raperos asiáticos a los estereotipos dentro de la comunidad del rap, la rapera asiática logró captar toda mi atención, especialmente por su divertídisimo tema y el más popular, ‘My Vag‘.

Poco a poco Awkwafina fue logrando notoriedad y labrándose una buena carrera. Tal vez no lograría la fama que esperaba alcanzar con su música, pero sí encontró su lugar en el cine, dejándose ver en películas como ‘Malditos vecinos 2’, ‘Jumanji: Siguiente nivel’, y hasta siendo una de las protagonistas principales de ‘Ocan’s 8’.

Y luego llegó Lulu Wang, una joven directora de Pekín que principalmente había realizado varios cortos y una serie web, más alguna que otra película. Empezó a trabajar en lo que sería su próxima película, ‘The Farewell’, poniendo sus vivencias personales a merced de la historia, y Awkwafina poniendo su talento en la actuación.

- Basado en una mentira real

‘The Farewell’ nos cuenta la historia de una familia originaria de China, pero dispersada y separada por las distancias geográficas, unos viven en su país, otros en Estados Unidos y Japón. Nosotros conoceremos a una joven Billi distanciada de las tradiciones de su país y acostumbrada a la vida americana. Pronto descubrirá que su abuela, la cual vive en China y no ve desde pequeña, padece de un cáncer de pulmón. Por cuestiones tradicionales del país la familia decide esconderle a la matriarca lo de su enfermedad, y Billi, inconforme con la decisión, decide viajar rumbo a China para poder despedirse de ella y reforjar los vínculos olvidados.

Lejos de parecer un dramón de lágrima fácil lo cierto es que estamos ante un melodrama con tintes de comedia, que apela más a la nostalgia y la empatía que al desasosiego y la angustia. ‘The Farewell’ nos muestra de una manera hermosa la importancia de los vínculos familiares, sin excederse de pretenciosa y dejando margen a las imperfecciones de una familia más o menos distante entre sí.

Awkwafina y Shuzhen Zhao, que interpreta a su abuela, nos dejan una de las mejores dinámicas que se han podido ver en una película, la de una nieta distanciada, tozuda y sarcástica, y su abuela de unos valores profundamente tradicionales y arraigados. Pero no son los únicos que se dejan ver en toda la película, también contamos con el resto de familiares, algunos vienen de Estados Unidos, otros de China, otros de Japón. El choque cultural y social dentro de la propia familia se dejará ver poco a poco, otorgándonos grandes momentos.

- Una tradición habitual

Para esta historia la directora se basó en vivencias personales, una historia que primero compartió públicamente como parte de un episodio de radio de ‘This American Life’, y sirve para expresar el conflicto que viven miles de inmigrantes provenientes de países y familias profundamente tradicionales.

De hecho toda la historia está basada en su abuela, y Wang se sentía en conflicto al guardarlo como secreto tanto antes como durante la producción, mientras que ella visitaba a su nieta en el rodaje. Finalmente se enteró al hablar de la película con su hermana pequeña, la cual se interpreta a sí misma en el filme.

Realmente la premisa de esconderle a un ser querido una enfermedad terminal, aunque pueda chocarnos a nosotros, se trata de una tradición habitual en China. Pero siempre plantea conflictos y dilemas en las familias. Cabe destacar, por supuesto, que esto sería una práctica ilegal si se hiciera en Occidente.

Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/the-farewell/
11 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabes lo qué significa comanche? «Enemigos para siempre». Pero… ¿enemigos de quién? Enemigos de todo el mundo.

Hace no muchos os hablaba de ‘Wind River‘, la primera película escrita y dirigida por Taylor Sheridan. Pero antes de ‘Wind River’ el guionista ya elaboró otros grandes guiones para películas de thriller y elaborada acción. Por un lado las dos entregas de ‘Sicario‘, por otro lado ‘Comanchería’, una película potente con lo mejor de los western’s clásicos transportándolo a una actual Texas que dista mucho de ser parecida a lo alguna vez visto en el viejo oeste.

- Ser un comanche

En ‘Comanchería’ no conoceremos a los enemigos de todo el mundo, si no a los propios comanches, un padre divorciado y su impulsivo y problemático hermano recién salido de la cárcel. La historia nos trasladará al oeste de Texas, donde ambos hermanos decidirán tomar la iniciativa de robar varias pequeñas sucursales para hacerse con un pequeño botín que les hará mucha falta.

Pero el viejo oeste, la acción y la hermandad no es todo lo que nos puede ofrecer esta maravillosa película. ‘Comanchería’ es a todos los efectos una enorme crítica a todo el sistema financiero de EEUU, a los bancos que oprimen a la clase baja para salvarse como pueden del problema que ellos mismos generan. El trabajo de los dos hermanos empieza siendo un pequeño golpe a la banca para acabar siendo un golpe maestro a todo lo que representa, con un plan ejecutado con perfecta sutileza.

Humor negro y sórdido como identidad propia, paisajes tórridos de una rural Texas desoladora que sirve de perfecto telón. El ingenio tras la galería no tiene parangón mostrándonos al tejano medio de mala baba, aquel que aguarda paciente con un rifle en el porsche de su casa, esperando que alguien le dé la razón para apretar el gatillo con todas las de la ley.

Y es que la película arranca directa y sin rodeos dejándonos muy claras sus intenciones. Pese a la narrativa pausada que puede tener, muy típica de Sheridan, en los momentos de apogeo el filme es directo y no vacila sin darnos un solo respiro . Con un ejecución elegante y llena de crudeza, ‘Comanchería’ nos muestra el lado más salvaje del oeste en tiempos modernos.

- Dos dúos dinámicos

Los hermanos (interpretados por Chris Pine y Ben Hoster) no son el único dúo de la película. También tenemos a sus antagonistas, dos Ranger veteranos; uno a punto de su jubilación (Jeff Bridges), cascarrabias y de un humor de lo más sórdido y racial, y su compañero (Gil Birmingham), de raíces indias y más impaciente que su propio compañero por la jubilación.

En una dinámica elegante vemos lo más profundo de una relación tejana entre ambos Ranger, que se comprometerán a dar caza a los atracadores… a su propia manera, el estilo tejano.

En un estado donde reina el derecho a portar armas las fuerzas de la ley no parecen ser la única autoridad. Esto llevará a encontronazos y situaciones impensables de ver, pero tampoco inverosímiles.

‘Comanchería’ es un filme redondo y el precedente de ‘Yellowstone‘, el western de Sheridan que reúne todo lo mejor del escritor. Jeff Bridges nos da lo mejor de él, y también mención especial a las actuaciones de Chris Pine, Ben Hoster y Gil Birmingham.

Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/comancheria/
31 de agosto de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estás buscando buenas dosis de humor presta atención a este especial que no hace mucho estrenó Netflix. ‘Middleditch & Schwartz‘ es un programa de tres episodios protagonizado por Thomas Middleditch y Ben Schwartz, dos conocidos cómicos que se han dejado ver en series como ‘Parks and Recreation’ (Schwartz), o ‘Silicon Valley’, que su protagonista lo interpreta Middleditch.

No estamos hablando de una serie de humor, tampoco de un especial de monólogos, ni si quiera de un stand-up. ‘Middleditch & Schwartz’ es un especial de improvisación, donde los dos personajes dan rienda suelta a su interpretación, sin guión y mucho sentido del humor.

Una idea minúscula, una historia divertida

La premisa del show es de lo más sencilla: los dos actores se plantan en el escenario, interactúan un poco con el público preguntándoles qué es lo que más le preocupan, y tras una breve conversación inician su improvisación inspirándose en el contexto de la conversación que acaban de tener.

La premisa es sencilla pero eso no quiere decir que sea fácil de ejecutar. La improvisación es un arte que requiere mucho talento, mantener la compostura y adaptarse cada segundo al rumbo que toma la historia en función de lo que hagas tú o tu compañero. Por eso ver tal despliegue de talento con una perfección maravillosa, manteniendo el hilo y otorgando unas risas enormes hacen que este show sea muy especial.

Thomas y Ben se plantan en un escenario vacío sin mucho más que dos sillas. Si la historia empieza en lo que podrían ser dos estudiantes en una aula de clase, la cosa puede acabar con diez personajes más y hasta un maldito alienígena que nadie sabe de dónde ha salido, todos interpretados por ambos actores y no necesariamente interpretando siempre a los mismos personajes.

Los actores cogen una idea minúscula y logran convertirla en toda una historia alocada, llena de momentos y situaciones totalmente inesperadas y divertidas.

- Un gran sentido del humor

El show destaca especialmente por no caer en la broma fácil o vulgar, su humor reside en lo hilarante de la situación y el rumbo inesperado que toma la trama en todo momento. Los actores logran abordar muy bien la situación, y su experiencia en comedia y el carisma que desprenden aportan el resto para dotar al show de un gran sentido del humor.

Ahora bien, el programa es corto, cuenta con tan solo tres episodios, y los tres no brillan por igual. Si os gustan las experiencias de peor a mejor, al tratarse de episodios independientes no es una mala opción empezar por el segundo seguido del tercero, y finalmente ver el primer episodio.

La improvisación es un arte de la comedia poco conocido entre la gente común pero realmente muy habitual en teatros. Es fácil encontrar espectáculos como el ‘Improshow’ en Barcelona, o también ‘Corta el Cable Rojo’ en Madrid.

Aún así destaca el hecho de que Netflix haya querido llevar el formato a su plataforma, pues no es habitual ver esta clase de especiales en una plataforma de streaming.

Más razón para darle una oportunidad y verlo.

Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/middleditch-schwartz/
11 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy vengo a hablaros de ‘Luce’, una película de autor con un potente mensaje racial camuflado en buenas dosis de thriller. Después de la denostada ‘The Cloverfield Paradox‘, Julius Onah vuelve a la dirección con lo que sin duda podemos catalogar como su trabajo más notable hasta la fecha.

Contando con rostros de renombre como Naomi Watts, Tim Roth y Octavia Spencer, la película nos presenta al joven actor Kelvin Harrison Jr. protagonizando un thriller donde, lejos de las falsas impresiones, nada es lo que parece.

- La historia de un muchacho

En el filme conoceremos a Luce Edgar, un joven proveniente de las zonas conflictivas de Eritrea. Fue adoptado cuando era pequeño por una pareja de Arlington, Virginia, interpretada por Naomi Watts y Tim Roth. En plena etapa universitaria se ha convertido en el modelo ejemplar para toda la comunidad, tras un duro camino para integrarse en la sociedad.

Su profesora está convencida de que el chico se convertirá en un símbolo de la excelencia negra. Sin embargo una serie de descubrimientos sobre Luce plantearán más preguntas que respuestas, bajo la temeridad de que esconda mucho más de lo que el chico aparenta.

Con esta premisa tenemos un filme que logrará atraparnos tan pronto como toda la intriga comience a florecer. Al principio puede hacerse lenta, pero una vez lleguen a suscitarse las primeras señales de que algo no va bien, la película logrará engancharnos.

Entre intrigas y suspense, al mismo tiempo nos va dejando un potente mensaje social que culmina en el punto más álgido, logrando nuestra incomodidad por los planteamientos que suscita.

- Un cóctel de géneros explosivo

‘Luce’ explora alguna de las temáticas más recurrente del cine americano, y que siempre ha sido representado desde un prisma tendenciosamente dramático para romper con el cliché establecido y ofrecernos su propia historia; un thriller racial con la capacidad suficiente de lograr que nos planteemos preguntas incómodas. Preguntas que ningún otro drama social habría conseguido alcanzar en nuestro subconsciente.

Pero lejos de ser un filme político, lo cierto es que el tema en cuestión queda entre bambalinas y toda la acción se centra en el misterio y el suspense. Aún así, el trasfondo de esta película encaja a la perfección con el género. Es capaz de demostrarnos que no hacen falta antagonistas, rompecabezas o detectives para hacer un buen thriller de suspense. Todo es posible en el mundo del cine.

A destacar tenemos la maravillosa actuación de nuestro joven protagonista Kelvin Harrison. Mención especial a la inigualable Naomi Watts que vuelve a dejarnos otro de sus papeles de madre sobreprotectora. Tim Roth por contraparte, su paso por la película acaba siendo poco trascendente.

‘Luce’ es una película notable, perfecta para pasar una tarde de intrigas y con una duración aceptable (1 hora y 50 minutos). No es una de las primeras recomendaciones que haría, pero sí pienso que merece la pena tenerla en nuestra lista de películas pendientes por ver.

Reseña original:
https://desophict.com/cine-y-tv/luce-un-provocativo-thriller-racial/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para