You must be a loged user to know your affinity with Adrián Klas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
12 de noviembre de 2016
12 de noviembre de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imperdible documental en el que a través de una serie de reportajes al gran pensador, lingüista y activista por los derechos humanos Noam Chomsky, se conoce y comprende el proceso de globalización, extranjerización del empleo, degradación de la calidad democrática, privatización de servicios públicos, caída del salario y pérdida de organización y derechos laborales en U.S.A. (y muchos otros lugares del mundo). Además, el relato se interna en la historia de las transformaciones socio-histórico-políticas que "legalizaron y legitimaron" los procesos de concentración económica y diseminación de la pobreza, desde conceptos extraídos de "La Política" de Aristóteles, pasando por Adam Smith, Madison, H. Ford, y otros, hasta la actualidad. Un producto cinematográfico de alto vuelo, que ayuda a comprender tanto aquellos fenómenos como los motivos de la reciente elección de D. Trump a la presidencia de EE.UU.
De lenguaje accesible para el común de la gente, es un film especialmente útil para ser visto y debatido en universidades. Categóricamente recomendable.
De lenguaje accesible para el común de la gente, es un film especialmente útil para ser visto y debatido en universidades. Categóricamente recomendable.
10
15 de octubre de 2011
15 de octubre de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Freud. Y otros, desde luego. Me sumo a todas las críticas favorables a este descollante producto, uno de los pocos que, a su manera y dentro de su temática, alcanza el nivel que tuvieron "The West Wing" y pocas más. Y agrego que debería incluirse entre la filmografía obligatoria de todo estudiante de psicología. "In Treatment" es una serie curiosa por lo paradójica: podría serle útil a cualquiera y sin embargo, muy probalemente aquellos que más la necesitan, no la verán. O la rechazarán, o no la entenderán. A pesar de ello, su valor como producto "humanista" es enorme. Porque si bien se centra en el tratamiento de unos pocos casos en particular, el desarrollo y contenido de ese proceso incluye - en mayor o menor medida - a todo el mundo. En síntesis: JOYA, con mayúsculas.

7,0
49.743
8
25 de febrero de 2010
25 de febrero de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda víctima de un crimen atroz padecido por sus seres más queridos, tiene naturalmente "sed de venganza". Negarlo sería necio. Autoengañarse. Bien: este es el tema del film; no es novedoso.
Lo novedoso es el tratamiento que se le ha dado; ver como puede avanzar en su objetivo quien cuenta con recursos para ello. Y como "el sistema judicial" busca impedírselo.
Un conflicto a la vez individual y mayúsculo; la imperenne tensión entre el imperio de la justicia y la ley de la selva. El irresoluble conflicto entre el instinto (o pulsión) del sujeto y los límites que debe imponer el Estado. De eso se trata. Y lo hace muy bien.
Gran película, en la que muy probablemente estaremos por largo rato "del lado del vengador".
Lo novedoso es el tratamiento que se le ha dado; ver como puede avanzar en su objetivo quien cuenta con recursos para ello. Y como "el sistema judicial" busca impedírselo.
Un conflicto a la vez individual y mayúsculo; la imperenne tensión entre el imperio de la justicia y la ley de la selva. El irresoluble conflicto entre el instinto (o pulsión) del sujeto y los límites que debe imponer el Estado. De eso se trata. Y lo hace muy bien.
Gran película, en la que muy probablemente estaremos por largo rato "del lado del vengador".
TV

5,9
66
7
25 de marzo de 2017
25 de marzo de 2017
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de la vida de Golda Meir, lo que aquí hemos de encontrar es un biopic de ficción a lo largo del cual se relata la historia de la creación del Estado de Israel y los años posteriores, hasta la muerte del personaje. Quizás lo primero que habría que resaltar es que la caracterización de Ingrid Bergman es de lo más extraordinario que se ha visto en cine. Lo único que le resta perfección absoluta es el uso de la lengua inglesa en lugar del hebreo. El resto del reparto acompaña sobriamente.
Yendo al film en sí, indudablemente esta la historia oficial versión israelí de la cuestión. Y visto desde esa óptica, es lógico y previsible que se trate de una apología de G.M., quien sin lugar a dudas ha sido una de las más grandes figuras políticas del S.XX, incluyendo tanto hombres como mujeres.
Rescato la miniserie como muy valorable, porque aún cuando sesgada y unilateral, nunca está demás ver la lectura de la historia que ofrece de una de las partes, con la libertad de oponerle otra/s versiones (que las hay, y muchas).
Si bien han pasado más de 30 años desde el estreno, la ausencia total de críticas a la fecha revela que son muchísimos quienes no la han visto. Dirigiéndome a ellos, les recomiendo este magnífico telefilm para tener una primera y extensa aproximación a la cuestión de Medio Oriente, a través de la biografía de unos de sus principales protagonistas.
Nota: por sus profundas connotaciones universales, esta película ha sido incluída entre el listado que integra el libro "Cine y Judaísmo" de mi autoría y próxima edición.
Yendo al film en sí, indudablemente esta la historia oficial versión israelí de la cuestión. Y visto desde esa óptica, es lógico y previsible que se trate de una apología de G.M., quien sin lugar a dudas ha sido una de las más grandes figuras políticas del S.XX, incluyendo tanto hombres como mujeres.
Rescato la miniserie como muy valorable, porque aún cuando sesgada y unilateral, nunca está demás ver la lectura de la historia que ofrece de una de las partes, con la libertad de oponerle otra/s versiones (que las hay, y muchas).
Si bien han pasado más de 30 años desde el estreno, la ausencia total de críticas a la fecha revela que son muchísimos quienes no la han visto. Dirigiéndome a ellos, les recomiendo este magnífico telefilm para tener una primera y extensa aproximación a la cuestión de Medio Oriente, a través de la biografía de unos de sus principales protagonistas.
Nota: por sus profundas connotaciones universales, esta película ha sido incluída entre el listado que integra el libro "Cine y Judaísmo" de mi autoría y próxima edición.

7,2
1.568
5
12 de abril de 2010
12 de abril de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que leo en otras críticas, para muchos este film tiene valores que a mi me ha costado hallar. Por empezar, más allá del suspenso propio de una sucesión de hechos supranormales ante los cuales el espectador espera resolución, no me entretuvo. A mi entender, el director ha pretendido darle substancia (contenido) a la historia, a partir de la forma. Y ello, además de ser extremadamente difícil, es más un artificio que un hecho artístico. No me impresionaron las actuaciones, no me trasmitió sensaciones sensuales, no me impresionó visualmente - excepto por algunas bellas actrices - ni me despertó reflexión alguna que no fuera la intención de entender de qué se trataba. Tampoco me disgustó al punto de descalificarla, pero dados sus elogiosos antecedentes, esperaba más. Por último, buscándole una idea interesante, encuentro nuevamente expresado el altísimo grado de individualismo que caracteriza al sujeto en estas sociedades europeas de altos ingresos per cápita.
Más sobre Adrián Klas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here