You must be a loged user to know your affinity with Miki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
4.737
6
23 de junio de 2020
23 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hija discurre de esa manera original como se cuentan algunas historias sobre un papel o encima de un celuloide, te van dando pistas de manera más que velada sobre el fondo de lo que el guionista quiere, en este caso, denunciar, esas cosas que los menos favorecidos y los no tanto...sufren. Al sosiego con el que se cuenta la historia contribuyen algunas escenas alargadas de forma artificial, diría innecesaria, algo que se está poniendo de moda en el cine español para crear determinados ambientes, desde luego de ninguna manera se va al grano, los actores sobre todo ella pasan al primer plano de la historia. Denunciar, los que se dice denunciar..... tampoco hay mucho denunciable, una madre joven donde el papá de la criatura está lejos de ser un maltratador, un empresario generoso que no te explota y te concede una oportunidad que sabes aprovechar y un padre que pecó, pagó por su pecados y le dejó a un maravilloso hermanito a la buena de Greta. No digo yo que esto sea el dia a dia del español medio pero tampoco la tragedia es como para escribir una opera de esas del fin del mundo. Lo cierto es que por las interpretaciones y sobre todo las ganas de ir conociendo el interior del melón la película se disfruta como se disfrutan los dramas humanos, con tristeza y pena, que por algo has elegido esta película este día con el corazón partido, y por añadir el último "pero" ..el final es evidentemente mejorable, dejarte más frío que el aislamiento forzoso no es el mejor postre de ningún telefilm. Aquí los directores noveles tienen, todavía, mucho que mejorar.
Miniserie

7,0
1.617
9
18 de abril de 2019
18 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer hay más guerras que las conocidas. Europa es un campo de minas, de conflictos y así ha sido por los siglos de los siglos y especialmente en los últimos 200 años las guerras han sido nacionalistas, a lo mejor había que prohibir los libros de los erúditos que ensalzaban las naciones por el 1800, que queden enterrados sin posibilidad de deshumarlos. Una de estas historias es la excusa para construir la mejor serie de TV que un servidor haya disfrutado nunca, en la Dinamarca de mitad del siglo 19 ya había políticos iluminados que llevados de esas ideas románticas de la raza superior eran capaces de mandar a miles de compatriotas al matadero. Y partir de aquí nace una historia tan cruel como hermosa, la de hombres y mujeres que se aman, la figura siempre inevitable del poderoso, los conceptos de honor y patria, los corderos que van directos a la muerte. No se puede concebir una historia , la historia de 3 jóvenes daneses de una manera tan magistral si no lo ves con tus propios ojos. Desde la contemporeneidad del siglo XXI que observa con ojos tristes a los personajes y los horrores del pasado, como seres humanos no hemos cambiado tanto. Las secuencias bélicas son brutales, tan reales como desagradables, no hay mejor manera de describir el terror de las guerras y denunciarla e invitar a que nunca se repitan como ser serio y bestial a la hora de mostrarla. Es una obra maestra en cada letra de la palabra, desde que nace hasta que muere, con una calidad interpretativa y de imágenes que sobrecoje.

7,2
24.624
8
5 de septiembre de 2018
5 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas , indagando en la páginas de alquier de películas (filmin) en busca de algo que me apetezca ver según el humor del momento y el tiempo disponible me cruzo y casi me paso de calle con Salvador. He hecho bien en parar y anotar la cita para otro momento y ayer era el día adecuado ahora que se habla tanto del franquismo, de sus crímenes y de como agonizaba el régimen.
Y la verdad que mereció la pena acostarse a eso de la una de la mañana bajo el riesgo incipiente de cambiar el ciclo horario otra vez. Para algunos técnico-científicos que dicen que los dos cambios de horario en España para adecuarnos a Europa suponen un riesgo grave contra la salud lo que hacemos los cinéfilos cuando vamos al cine de noche deben pensar que produce una enfermedad terminal, un sacrilegio contra el orden y la compostura.
Yo que presumo sin razón de poseer una basta cultura sobre la historia reciente y pasada de España, de momento el relato de los hechos no hace sino confirmar que seguimos siendo ignorantes ya que de los movimientos antifranquistas más allá del terrorismo de ETA y las manifestaciones estudiantiles en Madrid un servidor apenas tenía noticias y vaya que existía una oposición a Franco hasta en la acomodada Cataluña de los 70.
De esta manera discurre la película en dos partes claramente diferenciadas, hasta su ecuador el relato pormenorizado del propio Salvador a su abogado contando los hechos en una mezcla de imágenes impactantes, diálogos extraordinarios, ahora en castellano, luego en catalán, ahondando no sólo en el día a día de nuestro villano sino también en sus relaciones familiares y sentimentales y siempre con una banda sonora perfecta para cada secuencia, en definitva que el film no está exento de nada. La dura realidad del momento, la crítica al régimen que se refleja sutilmente a veces y directamente otras a cada paso, tampoco está libre de pecado nuestro protagonista.
A partir de aquí los acontecimientos dan paso a lo que en mi opinión es una denuncia sobria de la pena de muerte, de la falta de humanidad y de que hasta que punto los más discordantes con las formas de Salvador podemos llegar a sentir repugnacia por un acto tan vil instrumentado por el estado. Y otra vez nada queda en el limbo de la opinión el director es claro en su mensaje de denuncia, poniendo la mira en el entorno familiar y cercano pero haciendo especial hincapie en lo que un hombre puede llegar a sentir cuando sabe que le llega la hora y la indiferencia vergonzosa de la de sus verdugos.
Si uno mira las listas de películas premiadas aquel año verá que Volver y El Laberinto del Fauno se llevan la palma, extraordinarias ambas sin duda pero este Salvador Puig Antich no se despega ni un metro del pelotón de cabeza. Fuerte, real, dura, crítica, emocionante...en realidad extraordinaria desde el minuto 1 hasta el final..por cierto apoteósico con ese requiem de Lluis Llach.
Señores dejen de ver telefilmes de heroes de dibujos animados y remangense la conciencia para disfrutar de esta obra maestra.
Y la verdad que mereció la pena acostarse a eso de la una de la mañana bajo el riesgo incipiente de cambiar el ciclo horario otra vez. Para algunos técnico-científicos que dicen que los dos cambios de horario en España para adecuarnos a Europa suponen un riesgo grave contra la salud lo que hacemos los cinéfilos cuando vamos al cine de noche deben pensar que produce una enfermedad terminal, un sacrilegio contra el orden y la compostura.
Yo que presumo sin razón de poseer una basta cultura sobre la historia reciente y pasada de España, de momento el relato de los hechos no hace sino confirmar que seguimos siendo ignorantes ya que de los movimientos antifranquistas más allá del terrorismo de ETA y las manifestaciones estudiantiles en Madrid un servidor apenas tenía noticias y vaya que existía una oposición a Franco hasta en la acomodada Cataluña de los 70.
De esta manera discurre la película en dos partes claramente diferenciadas, hasta su ecuador el relato pormenorizado del propio Salvador a su abogado contando los hechos en una mezcla de imágenes impactantes, diálogos extraordinarios, ahora en castellano, luego en catalán, ahondando no sólo en el día a día de nuestro villano sino también en sus relaciones familiares y sentimentales y siempre con una banda sonora perfecta para cada secuencia, en definitva que el film no está exento de nada. La dura realidad del momento, la crítica al régimen que se refleja sutilmente a veces y directamente otras a cada paso, tampoco está libre de pecado nuestro protagonista.
A partir de aquí los acontecimientos dan paso a lo que en mi opinión es una denuncia sobria de la pena de muerte, de la falta de humanidad y de que hasta que punto los más discordantes con las formas de Salvador podemos llegar a sentir repugnacia por un acto tan vil instrumentado por el estado. Y otra vez nada queda en el limbo de la opinión el director es claro en su mensaje de denuncia, poniendo la mira en el entorno familiar y cercano pero haciendo especial hincapie en lo que un hombre puede llegar a sentir cuando sabe que le llega la hora y la indiferencia vergonzosa de la de sus verdugos.
Si uno mira las listas de películas premiadas aquel año verá que Volver y El Laberinto del Fauno se llevan la palma, extraordinarias ambas sin duda pero este Salvador Puig Antich no se despega ni un metro del pelotón de cabeza. Fuerte, real, dura, crítica, emocionante...en realidad extraordinaria desde el minuto 1 hasta el final..por cierto apoteósico con ese requiem de Lluis Llach.
Señores dejen de ver telefilmes de heroes de dibujos animados y remangense la conciencia para disfrutar de esta obra maestra.

6,4
8.993
6
15 de junio de 2017
15 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años ,cuando trabajaba en la empresa Alua y en un viaje de trabajo a Los Ángeles me dio por comprar una dentadura postiza que hacía las delicias de mis compañeros cuando era menester estar de coña y en aras de la buena convivencia y política de grupo que tan de moda estaba en las operadoras de telecomunicaciones en aquellos tiempos. Nunca llegamos en Alua a los excesos de los Ericsson, Siemens y demás que una vez al año tiraban el dinero que "PRESUNTAMENTE" robaban a las pobres contratistas en viajes absurdos a Emiratos Arabes y otros países de dudosa reputación en lo que se gastaba a destajo para amoldar la cuenta de resultados pero alguna fiestecilla por todo lo alto si nos corrimos. Cuando las cervezas habían hecho su efecto, y las ataduras morales se deshacían los compis pedían la entrada al terreno de juego de la dentadura para literalmente morirnos de la risa y claro, aquello quedó inmortalizado y probablemente alguna de esas fotos llegó al ordenador de Mare Ade directora de Toni Erdman.
Toni es un sesentón más feo que un carajo a quien no le hace falta postizo alguno para asustar al más pintado. Debe ser que trabajaba en alguna gran empresa de coches alemanes de esas que con la crisis prejubilaban a los más veteranos del lugar con sueldos de ejecutivo. Toni tiene una hija que trabaja como comercial en alguna multinacional que se dedica a recoger el guante de las ansias de privatizar servicios públicos a los largo y ancho del planeta. A la chica no le falta de nada en lo que a pecunia se refiere pero muy feliz...no se la ve, el trabajo consiste más en dorar la píldora a los corruptos mandamases rumanos y a ponerse hasta el culo de cocaína y champan en las insoportables fiestas de la noche bucarina que otra cosa, una hora de oficina al día, catorce de cachondeo. Y a Toni le da por viajar a la capital de la Dacia a ver si alegra un poquito la mala estancia de la susodicha. Toni, original donde los haya no tiene mejor manera de entrometerse en la vida profesional de la chica que no parar de hacer el imbécil con sus dientes californianos, broma por aquí broma por allá con menos, que más gracia, y es que a los alemanes siendo buena gente eso del humor...como que no. Desde luego la película es surrealista, tiene giros inesperados, lenta como el Spree a su paso por Berlin, ¿graciosa?..si has nacido en _Nuremberg...puede, ¿mensaje?..no lo acabo de ver porque tras 2.40m de celuloide a estas altura no acabo de entender lo que me quieren contar. En fin que si te da por leer otras críticas de aficionados al cine verás que Toni Erdmman para unos es una obra maestra y para los contrarios el bodrio del año todo depende de con que pie te has levantado ese día. Y es que la percepción de las cosas es tan subjetiva.......
Toni es un sesentón más feo que un carajo a quien no le hace falta postizo alguno para asustar al más pintado. Debe ser que trabajaba en alguna gran empresa de coches alemanes de esas que con la crisis prejubilaban a los más veteranos del lugar con sueldos de ejecutivo. Toni tiene una hija que trabaja como comercial en alguna multinacional que se dedica a recoger el guante de las ansias de privatizar servicios públicos a los largo y ancho del planeta. A la chica no le falta de nada en lo que a pecunia se refiere pero muy feliz...no se la ve, el trabajo consiste más en dorar la píldora a los corruptos mandamases rumanos y a ponerse hasta el culo de cocaína y champan en las insoportables fiestas de la noche bucarina que otra cosa, una hora de oficina al día, catorce de cachondeo. Y a Toni le da por viajar a la capital de la Dacia a ver si alegra un poquito la mala estancia de la susodicha. Toni, original donde los haya no tiene mejor manera de entrometerse en la vida profesional de la chica que no parar de hacer el imbécil con sus dientes californianos, broma por aquí broma por allá con menos, que más gracia, y es que a los alemanes siendo buena gente eso del humor...como que no. Desde luego la película es surrealista, tiene giros inesperados, lenta como el Spree a su paso por Berlin, ¿graciosa?..si has nacido en _Nuremberg...puede, ¿mensaje?..no lo acabo de ver porque tras 2.40m de celuloide a estas altura no acabo de entender lo que me quieren contar. En fin que si te da por leer otras críticas de aficionados al cine verás que Toni Erdmman para unos es una obra maestra y para los contrarios el bodrio del año todo depende de con que pie te has levantado ese día. Y es que la percepción de las cosas es tan subjetiva.......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hace años ,cuando trabajaba en la empresa Alua y en un viaje de trabajo a Los Ángeles me dio por comprar una dentadura postiza que hacía las delicias de mis compañeros cuando era menester estar de coña y en aras de la buena convivencia y política de grupo que tan de moda estaba en las operadoras de telecomunicaciones en aquellos tiempos. Nunca llegamos en Alua a los excesos de los Ericsson, Siemens y demás que una vez al año tiraban el dinero que "PRESUNTAMENTE" robaban a las pobres contratistas en viajes absurdos a Emiratos Arabes y otros países de dudosa reputación en lo que se gastaba a destajo para amoldar la cuenta de resultados pero alguna fiestecilla por todo lo alto si nos corrimos. Cuando las cervezas habían hecho su efecto, y las ataduras morales se deshacían los compis pedían la entrada al terreno de juego de la dentadura para literalmente morirnos de la risa y claro, aquello quedó inmortalizado y probablemente alguna de esas fotos llegó al ordenador de Mare Ade directora de Toni Erdman.
Toni es un sesentón más feo que un carajo a quien no le hace falta postizo alguno para asustar al más pintado. Debe ser que trabajaba en alguna gran empresa de coches alemanes de esas que con la crisis prejubilaban a los más veteranos del lugar con sueldos de ejecutivo. Toni tiene una hija que trabaja como comercial en alguna multinacional que se dedica a recoger el guante de las ansias de privatizar servicios públicos a los largo y ancho del planeta. A la chica no le falta de nada en lo que a pecunia se refiere pero muy feliz...no se la ve, el trabajo consiste más en dorar la píldora a los corruptos mandamases rumanos y a ponerse hasta el culo de cocaína y champan en las insoportables fiestas de la noche bucarina que otra cosa, una hora de oficina al día, catorce de cachondeo. Y a Toni le da por viajar a la capital de la Dacia a ver si alegra un poquito la mala estancia de la susodicha. Toni, original donde los haya no tiene mejor manera de entrometerse en la vida profesional de la chica que no parar de hacer el imbécil con sus dientes californianos, broma por aquí broma por allá con menos, que más gracia, y es que a los alemanes siendo buena gente eso del humor...como que no. Desde luego la película es surrealista, tiene giros inesperados, lenta como el Spree a su paso por Berlin, ¿graciosa?..si has nacido en _Nuremberg...puede, ¿mensaje?..no lo acabo de ver porque tras 2.40m de celuloide a estas altura no acabo de entender lo que me quieren contar. En fin que si te da por leer otras críticas de aficionados al cine verás que Toni Erdmman para unos es una obra maestra y para los contrarios el bodrio del año todo depende de con que pie te has levantado ese día. Y es que la percepción de las cosas es tan subjetiva.......
Toni es un sesentón más feo que un carajo a quien no le hace falta postizo alguno para asustar al más pintado. Debe ser que trabajaba en alguna gran empresa de coches alemanes de esas que con la crisis prejubilaban a los más veteranos del lugar con sueldos de ejecutivo. Toni tiene una hija que trabaja como comercial en alguna multinacional que se dedica a recoger el guante de las ansias de privatizar servicios públicos a los largo y ancho del planeta. A la chica no le falta de nada en lo que a pecunia se refiere pero muy feliz...no se la ve, el trabajo consiste más en dorar la píldora a los corruptos mandamases rumanos y a ponerse hasta el culo de cocaína y champan en las insoportables fiestas de la noche bucarina que otra cosa, una hora de oficina al día, catorce de cachondeo. Y a Toni le da por viajar a la capital de la Dacia a ver si alegra un poquito la mala estancia de la susodicha. Toni, original donde los haya no tiene mejor manera de entrometerse en la vida profesional de la chica que no parar de hacer el imbécil con sus dientes californianos, broma por aquí broma por allá con menos, que más gracia, y es que a los alemanes siendo buena gente eso del humor...como que no. Desde luego la película es surrealista, tiene giros inesperados, lenta como el Spree a su paso por Berlin, ¿graciosa?..si has nacido en _Nuremberg...puede, ¿mensaje?..no lo acabo de ver porque tras 2.40m de celuloide a estas altura no acabo de entender lo que me quieren contar. En fin que si te da por leer otras críticas de aficionados al cine verás que Toni Erdmman para unos es una obra maestra y para los contrarios el bodrio del año todo depende de con que pie te has levantado ese día. Y es que la percepción de las cosas es tan subjetiva.......

6,5
1.554
8
31 de enero de 2020
31 de enero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los neardentales se comieron a si mismo, los cromañones tuvieron empatía, se unieron, se agruparon y compatieron..el ser humano es un animal social necesitado de compañia por eso las multinacionales le separan, el ser humano solitario necesita cubrir ese vacio de cosas materiales. No es una paja mental es una de los muchos pensamientos que acompañan a nuestros protagonistas al fin del mundo, por la vieja europa, nómadas insaciables que buscan respuestas a preguntas imposibles y acaban encontrando el amor, perdón por el spoiler, donde nunca llegó la guerra, en los Picos de Europa. Es una historia de amor de un par de alemanes delgaduchos y recien salidos del cascaron que huyen de sus poco desgraciadas realidades en busca de algo que no existe, el ser querido pero cuando menos lo esperas el ser querido, la media naranja está más cerca de lo que nunca hubieras pensado. Con una musica magistral, paisajes de esta europa vieja y hermosa y poca participación social, quizás es lo único que echo de menos de la peli, la involucración de otros en el transitar, 303 se hace mercedora de una magnífica sensación. Molto recomendable.
Más sobre Miki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here