You must be a loged user to know your affinity with Ipathia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
26 de marzo de 2013
26 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo más fuerte e impactante que he visto, tal vez, en toda mi vida. He tenido que verlo en dos días, porque la sensación que produce es abrumadora y lacerante. Indudablemente es un documental muy duro, no apto para todo el mundo, no ya por las escenas explícitas de vísceras, sangre y rostros desfigurados, sino por el aire gélido, impersonal, indiferente y objetivo de los cadáveres. Como muy bien indica una de las opiniones ya publicadas, la simpatía que despierta el protagonista se torna espanto a medida se le ve trabajar en esas condiciones de pobreza que obviamente empeoran mucho la imagen presentada.
La música está tan mal escogida que es una bofetada a los sentidos, podría tener pesadillas con esa melodía de salsa que surge, de forma repetitiva, durante toda la película.
Abstenerse hipocondríacos, escrupulosos, susceptibles y tanatofóbicos. Si puedo extraer un consuelo de este documental es que creo que ahora estoy inmunizada por una larga temporada a cualquier película de Pascal Laugier, Takashi Miike, Pasolini o Gaspar Noé.
Perturbadora no, lo siguiente.
La música está tan mal escogida que es una bofetada a los sentidos, podría tener pesadillas con esa melodía de salsa que surge, de forma repetitiva, durante toda la película.
Abstenerse hipocondríacos, escrupulosos, susceptibles y tanatofóbicos. Si puedo extraer un consuelo de este documental es que creo que ahora estoy inmunizada por una larga temporada a cualquier película de Pascal Laugier, Takashi Miike, Pasolini o Gaspar Noé.
Perturbadora no, lo siguiente.

6,5
36.084
6
8 de marzo de 2013
8 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha estado mucho mejor de lo que esperaba. Probablemente sea la crítica más corta de la historia de FA, pero puede que también de las más claras. Cine español, entretenida, Mario Casas sale con camisa, Antonio de la Torre está soberbio, secundarios excepcionales, trama realista.
Recomendable.
(Duda existencial con spoiler más abajo)
Recomendable.
(Duda existencial con spoiler más abajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Que alguien me explique porqué usa la insulina para todo!
¿Que le da bajón de glucosa en sangre...? Azúcar. BIEN. ¿¡Y entonces se mete una inyección de insulina para que le baje de nuevo!?
¿Que corre? Insulina.
¿Que le disparan? Insulina.
¿Que se desangra? Insulina.
¡Qué demonios tenía la insulina entre los años 87 al 92!
¿Y por qué nadie del equipo tiene abuelos, o familiares diabéticos? ¿Qué extraño trauma se oculta tras el rechazo de los directores de documentarse con la medicina? (Ver spoiler Amour)
¿Que le da bajón de glucosa en sangre...? Azúcar. BIEN. ¿¡Y entonces se mete una inyección de insulina para que le baje de nuevo!?
¿Que corre? Insulina.
¿Que le disparan? Insulina.
¿Que se desangra? Insulina.
¡Qué demonios tenía la insulina entre los años 87 al 92!
¿Y por qué nadie del equipo tiene abuelos, o familiares diabéticos? ¿Qué extraño trauma se oculta tras el rechazo de los directores de documentarse con la medicina? (Ver spoiler Amour)

6,9
8.598
8
12 de enero de 2013
12 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta bastante difícil ser objetiva con este director. "Cuenta Conmigo" y "La Princesa Prometida" están en mi Top de las películas más maravillosas que he podido ver, y que revisiono con frecuencia para refrescar todas las emociones que me producen. Ha tenido sus tropezones por el camino (la infumable "Historia de lo Nuestro" es un buen ejemplo), y con Flipped regresa y hace las paces con el terreno que él domina, narrar cuentos atemporales, sin grandes pretensiones, con personajes sencillos y creíbles. No llega a ser empalagosa ni remotamente, que es uno de los grandes riesgos a los que se exponen este tipo de películas, podéis respirar tranquilos, novios del mundo. Los jóvenes actores trabajan con mucho acierto, y los adultos que los secundan no admiten queja, todo es fluido, cálido, funciona como debe hacerlo un engranaje bien engrasado.
Una película hermosa, con una banda sonora excepcional.
Una película hermosa, con una banda sonora excepcional.

6,4
72.119
3
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora es... dioses, épica. Y de golpe pataplof, el desarrollo se convierte en una concatenación de obviedades bastante sositas y el final resulta sinceramente decepcionante (y tan previsible...). Película vulgarmente denominada palomitera al 101%.
Mi resumen en spoiler:
Mi resumen en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es E.T 2 actualizada a los exigencias del espectador moderno. Fin del resumen.

5,4
119
4
25 de diciembre de 2012
25 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento no puede ser más prometedor: un cuento de amor actualizado, con componentes sobrenaturales y tratado de llevar con realismo. Sabíamos que Crepúsculo abriría invariablemente moda, para qué engañarnos. Sólo que es de esperar que las nuevas historias tuvieran mejor afinadas las bases. Y Hideaways es uno de esos ejemplos.
Los primeros 20 minutos no puedes despegar la mirada, sin saber muy bien qué ritmo va a presentar aún la película. De inicio, me hizo recordar a Powder, la película de Victor Silva de 1995. El protagonista es un chaval que proviene de un curioso y "peligroso" linaje: todos los varones vienen al mundo con alguna capacidad extraordinaria. Pero no tiene porqué ser buena. El abuelo Furlong se quedaba ciego cuando pensaba en sexo. El padre del protagonista anula toda la señal eléctrica que tenga a su alrededor si se altera, y James, nuestro adolescente atormentado, mata. Mata todo cuanto toca, sea de la especie que sea. A este argumento sumadle que está rodada en Irlanda íntegramente, lo que para mí le sumaba puntos.
El peso femenino de la película cae sobre Rachel Hurd-Wood, y Harry Treadaway interpreta a James Furlong.
A ella le encuentro un pelín inexpresiva y poco intensa, pero les doy un 8/10 en la química mutua.
Buen y apropiado acompañamiento musical de Eric Neveux.
En conclusión: película que se deja ver, cuenta con una moraleja bonita, clásica y aceptable, pese a que algunas imágenes pueden y son duras, pero me ha fallado el guión de Nick Murphy. Demasiado forzado y escenas mal realizadas y representadas, con un potencial que no han sabido, o querido, explotar.
Los primeros 20 minutos no puedes despegar la mirada, sin saber muy bien qué ritmo va a presentar aún la película. De inicio, me hizo recordar a Powder, la película de Victor Silva de 1995. El protagonista es un chaval que proviene de un curioso y "peligroso" linaje: todos los varones vienen al mundo con alguna capacidad extraordinaria. Pero no tiene porqué ser buena. El abuelo Furlong se quedaba ciego cuando pensaba en sexo. El padre del protagonista anula toda la señal eléctrica que tenga a su alrededor si se altera, y James, nuestro adolescente atormentado, mata. Mata todo cuanto toca, sea de la especie que sea. A este argumento sumadle que está rodada en Irlanda íntegramente, lo que para mí le sumaba puntos.
El peso femenino de la película cae sobre Rachel Hurd-Wood, y Harry Treadaway interpreta a James Furlong.
A ella le encuentro un pelín inexpresiva y poco intensa, pero les doy un 8/10 en la química mutua.
Buen y apropiado acompañamiento musical de Eric Neveux.
En conclusión: película que se deja ver, cuenta con una moraleja bonita, clásica y aceptable, pese a que algunas imágenes pueden y son duras, pero me ha fallado el guión de Nick Murphy. Demasiado forzado y escenas mal realizadas y representadas, con un potencial que no han sabido, o querido, explotar.
Más sobre Ipathia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here