Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Cualquier lugar
You must be a loged user to know your affinity with Adeus
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de agosto de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mentira vilipendiada por todos nosotros tiene un sitial en la vida de las personas. Sería imposible amar sin mentir, para que ese amor (de la clase que sea) perdurara contra viento y marea y no deviniera en un desastre de convivencia.
Estamos hechos, socialmente hablando, de una manera que nos empuja hacia el encuentro con la verdad como algo que debe ser tenido en cuenta según la contingencia, según la perspectiva, según la historia y el constructo de los otros sobre nuestras propias vidas. Somos eso y hemos construido nuestro humilde pasar por la sociedad de la única forma que podemos, la forma de los seres humanos.

Esta película en un gran acierto nos invita a meditar sobre lo que nos une y desune, lo que nos permite alcanzar metas o quedarnos en el camino. Independientemente de todo lo que a cine atañe, nos debe invitar a una profunda reflexión sobre quiénes somos falsa o realmente y cómo nos representamos en la sociedad.

¿Nos gustaría saber siempre la verdad?
10 de abril de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espantosa película; comentada por no dejar de lado el hecho de perder tiempo al verla. Brevemente, film de ciencia ficción con escasos tintes del concepto "ciencia", licencias sin perdón, cine de acción mal estructurado con guión (Luc Besson) básico sub pero muy sub y... no da para más.
Lo mejor: soundtrack de Eric Serra , algunos efectos especiales (sólo algunos) y por supuesto Scarlett.
Lo peor: el resto.
Recomendable: como castigo para un amigo intelectual.
15 de enero de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay probabilidad alguna de que situaciones tan graves tengan soluciones reales a largo plazo, si existe dinero de por medio, no. Ladrones de cuello y corbata aprovechando su educación, intelecto e impunidad, gobiernos cuyos representantes corruptos se dejan acariciar por la mano que cuenta el dinero, mientras el desposeído, el ignorante, el hombre común a pie, aquel o aquella desprovisto (a) de toda protección financiera y legal en un mundo que olvidó todo cobijo moral, ve como el resultado del esfuerzo de toda una vida se pierde en un vórtice maligno, en el cual lo que a cada uno le corresponde se esfuma en las cuentas de inescrupulosos, tan nocivos, tan peligrosos como el que más. Esto podemos señalar como corolario de esta película filmada con gran dinámica, que no permite respiro, con un elenco que supo hacer su trabajo, destacando Christian Bale que ya es capaz de interpretar a la reina Isabel si así se lo propusiera. Lo no tan bueno, es que quizás, a pesar del esfuerzo, las penumbras de muchas situaciones propias del tema (razón por la cual nos seguirán engañando) ajenas a la comprensión de los que somos legos en materia financiera. Una vez más podemos preguntarnos ¿para qué sirven los premios Nobel en economía? Respuesta: ¡Para darle alas al capitalismo liberal aún más! ¿Y el estado como garante?...
24 de agosto de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas, que intentas entender, porque es tu obligación de hacerlo cada vez que ves una película en cual todo debe tener una explicación lógica, aunque la temática abarque el mundo de las mentes divididas, planos alternos, universos alternativos o lo que sea. Buenas actuaciones, Gyllenhaal demostró lo que se podía venir como actor. Músicalización ad hoc para público ochentero.
Bueno, pero no deja nada, excepto algo de psiquiatría y pinceladas con barniz de mala clase sobre bullying, etnofobia y pedofilia, tan superficiales y adolescenciales que no provoca consenso al respecto y que sin merecerlo, a muchos les pareció un posible film de culto.
27 de junio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Theron, Hardy, Hoult notables. Una apocalíptica y esperada remake, sobre todo para los fanáticos "tuercas" y adherentes varios, a films de violencia sádica, armas de fuego, explosiones sin fin, muchos efectos especiales bien logrados (cómo lo hubiese querido el patético actor de las primeras entregas...) licencias cinematográficas múltiples y hasta rock heavy metal industrial o lo que sea. Poco era esperable del guión, sin embrago, quienes están detrás de cámaras nos sorprenden lo bien trabajado el binomio del bien y el mal en un plano cultural muy diferente, donde se mezclan los antiguos dioses con los nuevos, conformando mitos que en fin de cuentas favorecen (como siempre) a aquellos que detentan el poder, en este caso con tintes absolutamente totalitarios. Por tanto, no es de extrañar que una vez más las banderas de lucha se orienten fuertemente hacia una especie de humanismo primitivo y concreto. Como en toda la historia, el choque de los oprimidos con sus opresores genera matices entre lo peor y lo mejor de los seres humanos; esto a mi parecer queda bastante bien plasmado en esta loca aventura, que si bien es cierto, no es del agrado de todas las audiencias, bien merece continuar una saga si se realiza a conciencia y no se cae en el simplismo habitual del cine mercantil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para