Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Borja_biomed
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de diciembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado tanto en concluir la trilogía porque para escribir una crítica en condiciones me gusta ver al menos dos veces la película. Acabo de terminar por segunda vez "The Dark Knight Rises" y aquí va mi crítica:

Me ha parecido mucho mejor que la primera vez que la vi, como conclusión de la saga. Ahora ya he podido comprobar la magnífica conclusión que ha elaborado Nolan. Una historia en la que se entremezclan las dos pasiones principales de Bruce/Batman; uno de los villanos más menospreciados del cómic (el gran Bane), que aquí se convierte en el artífice de la ruina de Gotham; un Gordon excelente, con la mezcla justa de culpa y redención; y otros personajes que no puedo nombrar hasta el Spoiler...

En general, una obra magnífica que cierra de manera impecable la mejor saga cinematográfica que jamas se haya hecho sobre un héroe de cómic, que aquí hace honor a la palabra "leyenda". Simplemente IMPRESCINDIBLE!

PD: Posiblemente la mejor trilogía cinematográfica que yo he vivido, quizá superior en significado para mí que El Señor de los Anillos... y es mucho decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el segundo visionado nos percatamos de muchas cosas: la bomba es para Batman lo que la "tabula rasa" para Selina: la posibilidad de "comenzar de cero", de empezar una nueva vida. Gordon Levitt (Blake) hace un papel magnífico, y ahora comprendo toda la dimensión de su personaje: es el vehículo de una nueva revolución. Blake es el relevo de Wayne... si algún día volviera a ser necesario Batman, él lo encarnará.

Miranda Tate, nuestra Thalia... Increíble... quizá físicamente no sea la mejor actriz para interpretarla, pero sin duda su interpretación le hace justicia. Tom Hardy, nunca un villano tan extravagante y menospreciado cobró tanto significado (aunque creo que al final se obvia un poco su muerte, pero en fin...). Los actores de siempre, como siempre, excelentes.

Es evidente que Nolan juega, como a él le gusta, a confundirnos y a que rellenemos los huecos que él conscientemente deja, para que nuestra imaginación nos lleve a donde tenemos que llegar como espectadores. Indudable que es uno de los directores estrella de lo que llevamos de siglo. Y que siga mucho tiempo así.
Digimon 02 (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2000
5,4
3.122
Animación
7
9 de diciembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente, esta serie, pese a estar conectada con Digimon Adventure, no es comparable: el objetivo de la serie cambia completamente.

Los personajes me gustaban bastante... excepto Cody, con todo el tema de la confusión de sexo entre países y demás. Me gustó que le dieran cierto cierre a Digimon Adventure, ya que es lógico que todos los fans de la primera serie nos quedaramos un poco colgados. El papel secundario de los Niños Elegidos originales, y que la acción se repartiera entre los combates en el Mundo Digimon y el Mundo Real, le daba frescura. Las digievoluciones... bueeno... me gustó ver nuevas... aunque admito que la mayoría de las ideas aportadas fueron poco... originales.

La Banda Sonora, soberbia, como la de Digimon Adventure.

La única pena que tengo es que fuera la única serie conectada de verdad con DA... el resto fueron completamente independientes, incluso entre sí, lo que me da cierta sensación de nostalgia... es como si el universo de la mejor serie, la primera, fuera abandonado por todos los directivos de la franquicia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos míticos... puff... esta serie me gustó en general, pero no me conmovió, excepto en algunos puntos, especialmente en los que conectaban con DA... por ejemplo, el capítulo "Los recuerdos de Kari"...

buena serie
16 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica será corta. Tras el petardo de película que supuso "Hulk" en 2003, bajo la dirección de Ang Lee, esta adaptación del icono verde de Marvel supuso para mía una estupenda vuelta de hoja. Si uniéramos el filosofeo innecesario y denso de la cinta de Ang Lee, y esta colorista película de acción con tintes de drama (la banda sonora me gusta, pero la veo, pues eso, demasiado dramática), aparecería una estupenda adaptación de HULK. Pero como siempre, los perfectos no existen. Quizá la próxima vez alguien acierte.

Nuestro querido Ed Norton (un actor que admiro, pero que parece que nunca llega a disfrutar de su momento de oro) en un papel que le pega más bien poco; Liv Tyler, en su línea también: dos lágrimas, y cara bonita. William Hurt, un coronel Ross muy creíble. Tim Roth, grande en su mediocridad.

Por mi parte, iría buscando reparto para otro "reinicio" de Hulk.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película: Ver a Tim Roth haciendo películas de superhéroes y la escena final de Tony Stark con el "trueno" Ross. Alguna trastada de Hulk

Lo peor de la película: Sentir que Ed Norton levanta la película, y eso que no cuela mucho como Banner, pero mira, a veces pasan estas cosas en el cine. Eric Bana tenía más careto de científico.
8 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, poco más tengo que decir, una película excelente, Guy Pearce muy acertado, con una Carrie Ann Moss bastante notable, Joe Pantoliano en su línea (y ambos con el mismo doblaje que en Matrix, lo que para mí ha sido de agradecer). El chaval del motel es el mismo de Batman Begins, algún conocido de Nolan, seguro.

La película, aunque me ha costado entender la estructura (alguien ha puesto en su crítica una explicación con una zanahoria que me ha servido para entender la película como conjunto), cumple perfectamente su objetivo... desconcertar al principio, engancharte durante el desarrollo, y sorprenderte al final. Y lo mismo al revés, ya que cada principio de escena te sorprende, y el final es absolutamente desconcertante.

Algún detalle cuelga, por supuesto, pero creo que ya le exigimos bastante a Cristopher Nolan como para no perdonarle esas cuatro tonterías. Y yo particularmente, a la pega esa de por qué no mira las fotos del coche cuando se sube, es muy sencillo: la foto la hace para reconocerlo, pero mientras tenga el mando sabe que coche se abre al apretar el botón y sabe, por tanto, que por una u otra razón el coche está en su poder.

Creo que al final el tema del narcotráfico, la Natalie y todo eso me ha quedado un poco flojo, así que igual tendré que vérmela otra vez. Por mí encantado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿La imagen de él con su mujer VIVA y el mensaje en el pecho de "YO LO HE HECHO" qué significa? Porque no entiendo qué es lo que Nolan nos quiere decir...

Tendré que volver a verla...
21 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una brutal campaña de promoción, yo me intenté resistir a ver esta película. Desastres naturales, historias reales, director español con estrellazas de Hollywood... No me auguraba nada bueno.

Tras la fiebre inicial y el chasco a la hora de recoger premios (excepto en los Goya, que no me parecen relevantes), me he animado a ver la película con mis padres aprovechando que ellos sí querían verla. Y tras verla, he visto cumplido mi pronóstico.

Es una buena película, con una realización magnífica, buen uso de la música y también de los silencios, una de las cosas que más me ha llamado del film. Sin embargo, en cuanto te sumerges un poco en la historia, pierde el interés: conoces el final, conoces historias más trágicas, y poco a poco la magia de desvanece. Es bonito el mensaje, pero está, a mi parecer, muy diluido por la forma. Tanta desgracia impide la reflexión sobre todo lo que Bayona quiere transmitir.

Conclusiones finales: aunque tras ver esto no puedo más que reafirmarme en que el Oscar a mejor actriz debería haber sido para Naomi Watts, en general es una película buena y emotiva pero ni de lejos perfecta.

Todo sea dicho, Naomi y María nos dan una lección de como deberíamos actuar todos en situaciones similares: ayuda a los demás porque eso es lo que te gustaría que te hicieran. El mundo sería así un lugar mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parte del mensaje que se pierde es lo siguiente: las vidas destruidas que no han tenido la suerte de encontrarse y escapar del infierno; cómo respondemos cada uno ante las desgracias ajenas y sobre todo cuando nuestra supervivencia está en juego; el crudo papel del azar en el reencuentro de las familias, así como las historias que hay detrás de cada superviviente y su búsqueda.

Creo que ese mensaje queda muy pobre en relación a la sangre, las lágrimas, etc.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para