You must be a loged user to know your affinity with Deadman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
26 de marzo de 2024
26 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
eso es lo que parece, el papel de uno de los mejores actores/artistas marciales que han existido en el cine. Se echa de menos su frescura, su buen humor, la gracia de sus coreografías... en fin, al Jackie Chan que conocemos desde "Los supercamorristas" y que tantos buenos ratos nos han hecho pasar, convirtiendo situaciones que en la vida real serían realmente problemáticas, en motivo de risa y admiración por su buen hacer.
Quizás se les han terminado las historias que nos contaban, llenas de fantasía, de romanticismo, o de la facilidad para arreglar situaciones con buen humor y un grado de inocencia.
Quizás contada de otra manera, la historia tuviese algo más de interés. Tal y como ha sido rodada, se hace lenta, poco interesante e incluso confusa en algunos momentos. No debemos olvidar que el régimen chino no ha sido un dechado de virtudes y defensor a ultranza de los derechos humanos. Recordemos situaciones como la de los segundos hijos... Tiananmen... No significa que sean más culpables que nosotros los occidentales o cualquier otro imperio o estado; que la historia de la humanidad está llena de verdaderas atrocidades de esas de cierra la boca que se te cuela la mosca. Sólo, que es una película que no aporta nada al espectador, porque está vacía de cualquier enseñanza moral significativa, y técnicamente no destaca en nada.
Lo único que cabe reseñar, es un par de escenas donde Jackie hace un guiño casi invisible a su verdadero talento. Si os atrevéis a verla os reto a que las encontréis...
Quizás se les han terminado las historias que nos contaban, llenas de fantasía, de romanticismo, o de la facilidad para arreglar situaciones con buen humor y un grado de inocencia.
Quizás contada de otra manera, la historia tuviese algo más de interés. Tal y como ha sido rodada, se hace lenta, poco interesante e incluso confusa en algunos momentos. No debemos olvidar que el régimen chino no ha sido un dechado de virtudes y defensor a ultranza de los derechos humanos. Recordemos situaciones como la de los segundos hijos... Tiananmen... No significa que sean más culpables que nosotros los occidentales o cualquier otro imperio o estado; que la historia de la humanidad está llena de verdaderas atrocidades de esas de cierra la boca que se te cuela la mosca. Sólo, que es una película que no aporta nada al espectador, porque está vacía de cualquier enseñanza moral significativa, y técnicamente no destaca en nada.
Lo único que cabe reseñar, es un par de escenas donde Jackie hace un guiño casi invisible a su verdadero talento. Si os atrevéis a verla os reto a que las encontréis...

6,8
40.513
7
21 de agosto de 2023
21 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sus películas suelen ser siempre un garantía de no perder el tiempo. En este caso, nos presenta un dilema ético ( en realidad varios), que nos van a dar mucho que pensar, incluso aunque no queramos. Nos muestra la cruda realidad de la guerra y la política, dejando al descubierto un mundo de conveniencias, manipulaciones e injusticias manifiestas, en el que se ve involucrado un buen hombre con principios que hace lo que puede.
Hay que tener en cuenta dos cosas, la primera que los actos de guerra, deben ser considerados siempre desde la óptica bélica, motivo por el que existen los tribunales (togados) militares en muchos países. Por otro lado que la ética y la justicia nos dicen claramente, que: mismos actos deben juzgarse en base a los mismos principios, aunque pueda haber alguna circunstancia particular a tener en cuenta.
Por último, existe un pequeño error/incógnita desde que empieza la negociación, seguro que os dáis cuenta.
¡Ah! fijaros también en el personaje del espía, y en el final, que sino os va aquedar una pregunta sin respuesta.
Hay que tener en cuenta dos cosas, la primera que los actos de guerra, deben ser considerados siempre desde la óptica bélica, motivo por el que existen los tribunales (togados) militares en muchos países. Por otro lado que la ética y la justicia nos dicen claramente, que: mismos actos deben juzgarse en base a los mismos principios, aunque pueda haber alguna circunstancia particular a tener en cuenta.
Por último, existe un pequeño error/incógnita desde que empieza la negociación, seguro que os dáis cuenta.
¡Ah! fijaros también en el personaje del espía, y en el final, que sino os va aquedar una pregunta sin respuesta.

5,5
11.545
10
28 de octubre de 2024
28 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí, una reflexión postapocalíptica muy interesante, y no tan alejada de la realidad por lo menos en parte. Wilson realiza una actuación aceptable, en la línea de sus papeles habituales. Y desde luego, el elenco de idiotas lo bordan, hasta el punto de llegar a pensar, si de verdad están en ese lado de la línea.
Es una de esas películas "idiotas" y "malísimas"; que sin embargo, se dejan ver e incluso tienen un cierto atractivo, por el tratamiento satírico que hacen de nuestra sociedad. En este caso, sí es cierto, que el índice de personas inteligentes y que usan esa inteligencia, quizás es menos elevado de lo que sería deseable.
Curiosa la relación que pretenden establecer con el "Hombre de Vitruvio", que tiene unas connotaciones que nos hablan de mensajes ocultos entre Leonardo y otros grandes hombres de la historia, que se dice, incluían conceptos en clave en sus obras.
Es una de esas películas "idiotas" y "malísimas"; que sin embargo, se dejan ver e incluso tienen un cierto atractivo, por el tratamiento satírico que hacen de nuestra sociedad. En este caso, sí es cierto, que el índice de personas inteligentes y que usan esa inteligencia, quizás es menos elevado de lo que sería deseable.
Curiosa la relación que pretenden establecer con el "Hombre de Vitruvio", que tiene unas connotaciones que nos hablan de mensajes ocultos entre Leonardo y otros grandes hombres de la historia, que se dice, incluían conceptos en clave en sus obras.
7
29 de septiembre de 2024
29 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Meg Ryan fue la musa de una generación. El máximo exponente de la magia del cine. Se me desgarró el corazón cuando se operó. Hoy, años después, me he encontrado con esta cinta, y he recordado, por qué me enamoré de ella. Sigue teniendo magia, que desborda en su interpretación, a pesar del cambio de imagen.
Por lo que he podido ver, ésta es su segunda cinta como directora. Y a pesar de que no ha recibido una buena valoración, tiene muchos de los exponentes de la magia, que tanto se echa de menos en la mayoría de las películas actuales.
Nos presenta una cinta intimista, un decorado sencillo, dos coprotagonistas dándose una réplica constante, y una alegoría sobre la vida, no sólo sobre una historia de amor. Mezcla la inocencia de la juventud, con la madurez que da una vida llena de experiencias, unas veces mejores, otras peores. Quizás por eso, choca un poco, porque son actores alejados de los teenagers y treintañeros, que nos muestran una vitalidad, una aceptación y una apertura ante lo que sucede, difícil de imaginar en el mundo adulto, lleno de responsabilidades, renuncias y mentiras, que nos ahoga poco a poco a la mayoría.
No es una cinta de 10, quizás ni siquiera de 7, pero está llena de la magia de la vida, de lo mejor de una mujer que me enamoró, que me hizo amarlas tanto, que ni yo mismo soy capaz de creerlo. "Cuando harry encontró a Sally", "Algo para recordar", "French Kiss"... son algunas de las películas donde su frescura, su magia, hizo brillar a sus partenaires. Que curiosamente, en la mayoría de los casos triunfaron, como actores.
Lo que hay en ella, es una lección, tan grande, que no puedo dejar de darle las gracias, por recordarnos lo hermosa que es la vida y amar, cuando de verdad nos permitimos lo que su personaje se permite en esta película.
Sólo puedo darle las gracias, y sentir en el alma, que no fuera capaz de ver lo hermosa que era, tanto, que incluso con lo que se ha hecho, sigo pudiendo ver a la Meg Ryan que amé.
Por lo que he podido ver, ésta es su segunda cinta como directora. Y a pesar de que no ha recibido una buena valoración, tiene muchos de los exponentes de la magia, que tanto se echa de menos en la mayoría de las películas actuales.
Nos presenta una cinta intimista, un decorado sencillo, dos coprotagonistas dándose una réplica constante, y una alegoría sobre la vida, no sólo sobre una historia de amor. Mezcla la inocencia de la juventud, con la madurez que da una vida llena de experiencias, unas veces mejores, otras peores. Quizás por eso, choca un poco, porque son actores alejados de los teenagers y treintañeros, que nos muestran una vitalidad, una aceptación y una apertura ante lo que sucede, difícil de imaginar en el mundo adulto, lleno de responsabilidades, renuncias y mentiras, que nos ahoga poco a poco a la mayoría.
No es una cinta de 10, quizás ni siquiera de 7, pero está llena de la magia de la vida, de lo mejor de una mujer que me enamoró, que me hizo amarlas tanto, que ni yo mismo soy capaz de creerlo. "Cuando harry encontró a Sally", "Algo para recordar", "French Kiss"... son algunas de las películas donde su frescura, su magia, hizo brillar a sus partenaires. Que curiosamente, en la mayoría de los casos triunfaron, como actores.
Lo que hay en ella, es una lección, tan grande, que no puedo dejar de darle las gracias, por recordarnos lo hermosa que es la vida y amar, cuando de verdad nos permitimos lo que su personaje se permite en esta película.
Sólo puedo darle las gracias, y sentir en el alma, que no fuera capaz de ver lo hermosa que era, tanto, que incluso con lo que se ha hecho, sigo pudiendo ver a la Meg Ryan que amé.

6,5
310
Animación
6
28 de septiembre de 2024
28 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
...el que nos ofrece Xiao Peng en este largometraje de animación. Nos presenta un mundo onírico, lleno de colorido y movimiento, que lo convierte en un ejercicio visual fascinante.
El estilo de los dibujos es interesante y al mismo tiempo inquietante. Baste, ver la similitud entre el "Joker de Batman" y el coprotagonista. Lo que se une a una historia interpretable, sobre todo cuando nos encontramos con el final, que nos da una vuelta de tuerca.
El estilo de los dibujos es interesante y al mismo tiempo inquietante. Baste, ver la similitud entre el "Joker de Batman" y el coprotagonista. Lo que se une a una historia interpretable, sobre todo cuando nos encontramos con el final, que nos da una vuelta de tuerca.
Más sobre Deadman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here