Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ferias2006
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de enero de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tengo que elegir una película de la filmografía de Peter Farrelly me quedo sin duda con este Green Book con el que consigue sorprender y emocionar al más pintado. Claro, que los componentes con los que cuenta no podían dar un resultado diferente, a no ser que se fuera demasiado torpe. La discriminación racial, el choque de culturas en la creciente diversidad americana, la evolución a una vida más igualitaria,...

Una mezcla de factores que hay que reconocer que se entrelazan estupendamente gracias al buen hacer de Viggo Mortensen, que está en el mejor papel de su carrera, y que merece todos los premios habidos y por haber.

Lo que está claro es que con un buen guión, un director más o menos mediocre pude sacar adelante una película entrañable, con buenos sentimientos y ansias de redención que a mí, por lo menos, alguna lagrimita me ha arrancado hacia el final. Un acierto.

(Bill de Caledonia)
20 de octubre de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy interesante sobre la pérdida de sueños y el desengaño en el lánguido oeste americano. Una tristeza continua recorre todo el metraje y nos da una verdadera idea de la soledad que producen los proyectos quebrados.
Los paisajes y las puestas de sol son dignas del mejor western americano y la interpretación de la familia Jandreau le da un toque de veracidad casi documental. Deprimente pero reveladora. (Bill de Caledonia)
5 de octubre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que tengo cierta predilección por Icíar Bollaín. Junto a Pilar Miró es la mejor directora española de todos los tiempos, lo cual no es mucho decir porque (y aprovecho para hacer una reivindicación) a las mujeres no se les permite en demasía en ningún sitio del mundo tocar butaca máxima en los rodajes, y les toca estar relegadas a puestos menores dentro del organigrama cinematográfico.

Pero es una gran directora y cada película que hace tiene interés. Esta parece una historia sencilla y aunque se pase un poco de simbólica, hay que reconocer que tiene gracia y al personaje que interpreta Anna Castillo se le acaba cogiendo cariño, aunque al principio se le vea como una loca histérica.

Grandes interpretaciones a pesar de que muchas veces no se entienda lo que dicen a no ser que se suba el volumen a 60, y es que uno de los males endémicos del cine español es que la mayoría de los actores jóvenes hablan como si fueran gangosos. No sé quién les enseña intrepretación, pero está claro que pocos son herederos de Paco Rabal y Fernando Fernán Gómez.

Total, que la road movie de la Bollaín resulta, a pesar de su poca pretensión estética y su mucha pretensión simbólica. Esperamos nuevas entregas en su cinematografía.

Bill de Caledonia.
22 de enero de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin ha dado en el clavo. Después de la gran Volver estábamos preocupados por la baja forma y las malas películas que estaba haciendo Pedro Almodóvar. No nos tenía acostumbrados a un periodo tan largo de fracasos y pensábamos que su carrera estaba finiquitada. Después de ver Los amantes pasajeros sentí tal vergüenza ajena que pensé que no volvería a ver una película del director manchego nunca más. Pero me es imposible no hacerlo porque siempre encuentro algún toque de genialidad o estética o narrativamente hablando.
Pero esta vez sí, ha tirado de recuerdos (más que nunca) para componer su alter ego en el cuerpo de Antonio Banderas y ha dado carta de genialidad al actor malagueño, muy venido abajo con su experiencia en Hollywood, donde no da pie con bola.
Una historia divertida, íntima, nostálgica y siempre interesante que nos devuelve a un director que ha creado un mundo propio del que nunca se ha bajado a pesar de sus fracasos. No hay en el mundo nadie igual y eso sí que es un gran logro después de 40 años nada menos de carrera. Felicidades, Pedroooooo.

(Bill de Caledonia9
22 de enero de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay otro, bueno sí, Francis Ford Coppola, pero Martin Scorsese sabe reflejar el mundo de la mafia en Estados Unidos de manera prodigiosa. Si con Uno de los nuestros ya dio un repertorio de buen cine y grandes interpretaciones, en El irlandés sigue con su particular estudio cotidiano de este mundo criminal que tantas muertes ha causado a lo largo del siglo XX.
Además, si los actores son Robert de Niro, Al Pacino y Joe Pesci ya hay que quitarse el sombrero porque es un tour de force interpretativo que nos deja a todos con la boca abierta. Da igual que los efectos especiales que "arreglan" la cara de estos grandes actores sean cutres y la gran nariz de Niro delate su verdadera edad, pero es tan divertida la película y ello están tan geniales que se perdonan estos pequeños detalles sin importancia.
Scorsese dice que cierra capítulo con esta historia, espero que sea solo de la mafia y nos siga regalando sus interesantes historias, que siempre son bienvenidas y superventas.

Bill de Caledonia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para