You must be a loged user to know your affinity with Arkshija
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
2.449
5
9 de octubre de 2016
9 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra peli más de Adam Sandler que cumple la función de este tipo de entretenimiento: hacerte pasar el rato. No tiene escenas cómicas de esas que durante el resto de semana te llegan a la memoria y te hacen reír.
Digo lo del mensaje por que la productora de este actor de tanto en tanto crea alguna peli con algún mensaje que critica aspectos de la sociedad moderna o que saca a la luz realidades que no queremos ver. Lo vimos en Click con la monotonía del día a día y como el abuso de tecnología puede llegar a ser dañino o en "Os declaro marido y marido" con el tema de la homofobia. En The Do-Over critican a las grandes compañías farmacéuticas y su monopolio en investigación y cura de nuevas enfermedades, en este caso el cáncer. Y no es la primera película que critica esto: en la película "Contagio" de Matt Damon y Kate Winslet, entre otros, veíamos a un Jude Law usando su influencia en internet para aumentar las ventas de un medicamento falso. A mi me plantean preguntas como: ¿Realmente creemos que podemos viajar al espacio, clonar seres, modificar genéticamente alimentos y no podemos curar el cáncer?
En fin, dejando de lado el mensaje inteligente, o no, la película sirve para una tarde de Domingo y poco más. Adam Sandler debería dejar de sacar una peli por semana y hacer algo de más calidad.
Digo lo del mensaje por que la productora de este actor de tanto en tanto crea alguna peli con algún mensaje que critica aspectos de la sociedad moderna o que saca a la luz realidades que no queremos ver. Lo vimos en Click con la monotonía del día a día y como el abuso de tecnología puede llegar a ser dañino o en "Os declaro marido y marido" con el tema de la homofobia. En The Do-Over critican a las grandes compañías farmacéuticas y su monopolio en investigación y cura de nuevas enfermedades, en este caso el cáncer. Y no es la primera película que critica esto: en la película "Contagio" de Matt Damon y Kate Winslet, entre otros, veíamos a un Jude Law usando su influencia en internet para aumentar las ventas de un medicamento falso. A mi me plantean preguntas como: ¿Realmente creemos que podemos viajar al espacio, clonar seres, modificar genéticamente alimentos y no podemos curar el cáncer?
En fin, dejando de lado el mensaje inteligente, o no, la película sirve para una tarde de Domingo y poco más. Adam Sandler debería dejar de sacar una peli por semana y hacer algo de más calidad.
Miniserie

7,6
37.772
9
2 de noviembre de 2020
2 de noviembre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por suerte, de tanto en tanto, entre peli y peli de Adam Sandler, aparece una joya en Netflix. La serie te engancha desde el primer momento. Aún sin tener ni idea de ajedrez, como es mi caso.
La historia mezcla de forma correcta el drama con la parte del juego sin hacerse pesada. Igual pasa con la trama romántica, no se exagera ni se tira de fanservice para vender más.
Algo muy común en el manga y el anime es tirar de torneos donde se ve al protagonista crecer, evolucionar y mejorar: Dragon Ball, Naruto y un largo etc, por lo fácil que es empatizar con los protagonistas. Queda demostrado que con personajes de carne y hueso también funciona.
La historia mezcla de forma correcta el drama con la parte del juego sin hacerse pesada. Igual pasa con la trama romántica, no se exagera ni se tira de fanservice para vender más.
Algo muy común en el manga y el anime es tirar de torneos donde se ve al protagonista crecer, evolucionar y mejorar: Dragon Ball, Naruto y un largo etc, por lo fácil que es empatizar con los protagonistas. Queda demostrado que con personajes de carne y hueso también funciona.

6,7
12.952
9
5 de mayo de 2019
5 de mayo de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se merece una puntuación alta por el simple hecho de hacer algo nuevo y narrarlo de otra forma y por ser una muestra de que una idea original es mejor que un presupuesto millonario.
Me han sorprendido dos cosas, la primera que se haya adaptado toda la peli a los idiomas a los que se ha traducido, me refiero a TODOS los textos de las interfaces, incluídos las búsquedas que hace y los mails de relleno en las cuentas a las que accede, tambíen el detalle de que las aplicaciones que usan vayan cambiando según avanzan los años.
Y lo segundo ha sido la crítica dura pero sutil que se hace tanto a las redes sociales como a las huellas digitales que vamos dejando por la red. Refleja los peligros reales a los que están expuestos los menores por lo fácil que es suplantar la identidad y lo sencillo que es engañar a traves de una pantalla.
Es una de esas pelis que cambian tu forma de entenderla y sentirla antes y después de ser padre.
Me han sorprendido dos cosas, la primera que se haya adaptado toda la peli a los idiomas a los que se ha traducido, me refiero a TODOS los textos de las interfaces, incluídos las búsquedas que hace y los mails de relleno en las cuentas a las que accede, tambíen el detalle de que las aplicaciones que usan vayan cambiando según avanzan los años.
Y lo segundo ha sido la crítica dura pero sutil que se hace tanto a las redes sociales como a las huellas digitales que vamos dejando por la red. Refleja los peligros reales a los que están expuestos los menores por lo fácil que es suplantar la identidad y lo sencillo que es engañar a traves de una pantalla.
Es una de esas pelis que cambian tu forma de entenderla y sentirla antes y después de ser padre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se agradece que por una vez la peli no tengo un fnal fácil y trágico y en cambio se añadan más detalles para darle un giro.
Lo único que no me ha convencido ha sido la confesión de la detective. Por lo menos la forma de enseñar cada uno de los detalles. Habría estado bien dejar algo al espectador para que peda atar cabos en vez de tenerlo todo ya hecho.
Lo único que no me ha convencido ha sido la confesión de la detective. Por lo menos la forma de enseñar cada uno de los detalles. Habría estado bien dejar algo al espectador para que peda atar cabos en vez de tenerlo todo ya hecho.
Serie

5,8
252
2
21 de enero de 2022
21 de enero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla sin tener ni idea de que era una adaptación de la serie argentina 'El Marginal'. A los pocos minutos ya vi las similitudes y me di cuenta de lo que era. No sé si será porque ésta la vi después, pero todo me parecía una mala copia.
El personaje de 'Diosito', una de las mejores partes de la versión argentina, ahora es 'Santito' (¿?), pero no le llega ni a la suela del zapato. No tiene esa gracia ni esa 'tierna estupidez' de Diosito. Lo mismo pasa con el resto de personajes. La serie avanza tan rápido y los personajes son tan iguales entre sí (especialmente entre reclusos) que es muy difícil empatizar con ellos. La exagerada cantidad de tatuajes que llevan tampoco ayuda. Me llevo 3 o 4 capítulos empezar a distinguir quien era quien, y eso que sabía el argumento y lo que hacía cada uno.
Acabé de verla porque siempre termino las series que veo, pero me costó bastante.
Si tienes pensado ver esta serie, pero no has visto 'El Marginal', te recomiendo que empieces por allí.
El personaje de 'Diosito', una de las mejores partes de la versión argentina, ahora es 'Santito' (¿?), pero no le llega ni a la suela del zapato. No tiene esa gracia ni esa 'tierna estupidez' de Diosito. Lo mismo pasa con el resto de personajes. La serie avanza tan rápido y los personajes son tan iguales entre sí (especialmente entre reclusos) que es muy difícil empatizar con ellos. La exagerada cantidad de tatuajes que llevan tampoco ayuda. Me llevo 3 o 4 capítulos empezar a distinguir quien era quien, y eso que sabía el argumento y lo que hacía cada uno.
Acabé de verla porque siempre termino las series que veo, pero me costó bastante.
Si tienes pensado ver esta serie, pero no has visto 'El Marginal', te recomiendo que empieces por allí.
29 de abril de 2019
29 de abril de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale la pena verla pero se quedará en el montón. Lo más destacable son las actuaciones del protagonista y su chica. Una vez más exageran con el patriotismo u-ese-a, todos son heroes, en fin demasiado...
Lo malo de este tipo de películas es que no dejan de ser sobre los típico "problemas del primer mundo": ¿podemos emptaizar con el protagonista? si, ¿con los veteranos de guerra que aparecen en la peli? si, pero si te paras a pensar en alguien que ha perdido la pierna durante un bombardeo en cualquiera de esas zonas rojas de conflicto que hay en África o Asia, niños incluidos, y en como debe ser su vida después de eso los traumas que le vemos al chico parecen insignificantes.
Lo malo de este tipo de películas es que no dejan de ser sobre los típico "problemas del primer mundo": ¿podemos emptaizar con el protagonista? si, ¿con los veteranos de guerra que aparecen en la peli? si, pero si te paras a pensar en alguien que ha perdido la pierna durante un bombardeo en cualquiera de esas zonas rojas de conflicto que hay en África o Asia, niños incluidos, y en como debe ser su vida después de eso los traumas que le vemos al chico parecen insignificantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo que me ha llamado al atención es cuando al final el chico puede andar con las prótesis y va por ahí sin muletas ni nada. Con una pierda ya es difícil, con dos... para eso harían falta varios años.
Más sobre Arkshija
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here