You must be a loged user to know your affinity with aticus70
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
30 de abril de 2024
30 de abril de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que no es una película que se pueda calificar como mala, todo lo contrario, es una buena película (aunque en absoluto una obra maestra como la han calificado algunos) en cuanto a dirección, montaje, fotografía, diseño artístico, etc se refiere, pero tiene un gran problema, es monótona y aburrida y la historia, que podría haber sido una gran historia, va perdiendo interés por lo lenta y previsible que se presenta.
De las interpretaciones podemos decir que son correctas sin más, DiCaprio creo que sobreactúa demasiado y De Niro simplemente hace de De Niro.
En mi modesta opinión creo que es una película bastante prescindible de ver pero que si se ve tampoco pasa nada, eso sí, hay que tener una cierta dosis de paciencia y tranquilidad porque como ya he comentado es muy lenta y además tiempo para verla por su excesivo e innecesario metraje.
Me duele decirlo pero Martin últimamente me ha dejado de enamorar, ya no es el Martin Scorsese de Taxi Driver, Uno de los nuestros o Toro Salvaje, para mí sus tres mejores películas
De las interpretaciones podemos decir que son correctas sin más, DiCaprio creo que sobreactúa demasiado y De Niro simplemente hace de De Niro.
En mi modesta opinión creo que es una película bastante prescindible de ver pero que si se ve tampoco pasa nada, eso sí, hay que tener una cierta dosis de paciencia y tranquilidad porque como ya he comentado es muy lenta y además tiempo para verla por su excesivo e innecesario metraje.
Me duele decirlo pero Martin últimamente me ha dejado de enamorar, ya no es el Martin Scorsese de Taxi Driver, Uno de los nuestros o Toro Salvaje, para mí sus tres mejores películas

6,0
2.869
7
27 de diciembre de 2019
27 de diciembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque con algunas escenas de diálogos algo tediosas y extremadamente largas, me parece una película interesante y con un gran alegato feminista por parte del oscarizado director/actor Casey Affleck, que por momentos, pudo ver peligrar seriamente su carrera artística al verse involucrado en algún "affaire" sexual y convertirse en diana de fuertes críticas por parte del movimiento "Me too".
En cuanto a su desarrollo, ambientación y ritmo, guarda un gran paralelismo con otra película postapocalíptica y distópica como es la estupenda "The road", aunque sin llegar a alcanzar la intensidad de esta última.
Cabe destacar una notable fotografía.
En cuanto a su desarrollo, ambientación y ritmo, guarda un gran paralelismo con otra película postapocalíptica y distópica como es la estupenda "The road", aunque sin llegar a alcanzar la intensidad de esta última.
Cabe destacar una notable fotografía.

5,2
1.220
4
18 de noviembre de 2021
18 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto mucho cine francés sobre crimen organizado, pandilleros de barrios marginales y cine negro en general, y esta peli es de lo peor que he visto últimamente; nada que ver con títulos como El profeta, El odio o Los miserables, e incluso con Brigada de investigación criminal que siendo inferior a las otras tres anteriores está bastante mejor que Bronx, cuyo principal desacierto es la enorme confusión que genera desde que empieza hasta que termina; además, muchos de los personajes son caricaturas de si mismos, muy mal interpretados y con un perfil muy bajo; en definitiva, película totalmente prescindible y si de verdad tenéis ganas de ver cine francés del bueno sobre crimen organizado, sobre los bajos fondos de París o Marsella, o sobre pandilleros desarraigados os remito a las anteriores que de verdad no os van a defraudar.

7,1
10.999
9
30 de julio de 2013
30 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobrecogedora, de un horror, una dureza y una crueldad sin límites pero a su vez con una belleza visual y una poesía narrativa que nadie como Zhang Yimou , el conocido como el Orson Welles chino, puede plasmar en sus obras; adaptación de la novela de Yan Geling titulada ‘Las 13 mujeres de Nankín’, basada en hechos reales, narra la invasión Japonesa de China, y más concretamente a su capital, durante la 2ª Guerra Mundial y sus graves consecuencias sobre la población civil y sobre todo con las mujeres que fueron víctimas de violaciones en masa para el disfrute y entretenimiento de los soldados japoneses; todas las miserias humanas quedan plasmadas en esta película pero por otra parte también la grandeza, el arrojo y el valor tanto de un soldado chino que lucha desesperadamente contra el invasor, un falso sacerdote que se convierte en un héroe y un grupo de prostitutas dispuestas a sacrificar su vida por unas niñas y que son las verdaderas protagonistas de la novela antes mencionada; el autor de películas como Sorgo rojo, la linterna roja, Qiu Ju una mujer china o El camino nos vuelve a regalar una auténtica obra de arte.
La película cuenta con la presencia de Christian Bale, una especie de aventurero y buscavidas occidental, borracho, maleducado, grosero, rudo y en definitiva un ser abyecto que trabaja para una funeraria dedicándose a maquillar y a preparar a los cadáveres antes de ser enterrados y que por azar o casualidades del destino se convertirá en el protector de un grupo de estudiantes de un convento católico antes el casos que reina en derredor.
Comentar también su gran similitud con otra excepcional película basada en los mismos acontecimientos históricos y titulada en España “Ciudad de vida y muerte”.
La película cuenta con la presencia de Christian Bale, una especie de aventurero y buscavidas occidental, borracho, maleducado, grosero, rudo y en definitiva un ser abyecto que trabaja para una funeraria dedicándose a maquillar y a preparar a los cadáveres antes de ser enterrados y que por azar o casualidades del destino se convertirá en el protector de un grupo de estudiantes de un convento católico antes el casos que reina en derredor.
Comentar también su gran similitud con otra excepcional película basada en los mismos acontecimientos históricos y titulada en España “Ciudad de vida y muerte”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en que las prostitutas se van enrollando con las cortinas para ocultar y disimular sus curvas y así poder engañar a los soldados japoneses es sublime, comparable en coreografía, belleza y armonía a la famosa escena del baile de los tambores de la también película de este director “La casa de las dagas voladoras”
8
25 de febrero de 2013
25 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero comentar es que "Looper" es una gran película del género de la ciencia ficción y del subgénero de los viajes en el tiempo pero que, como en todo este tipo de películas, la complejidad del asunto la convierte en un producto difícil que nos exige un esfuerzo extra de concentración, reflexión y finalmente de aceptación; se me vino rapidamente a la memoria otra película del género convertida en película de culto como es "12 monos" también protagonizada por Bruce Willis; el argumento lo podemos resumir de la siguiente forma: organizaciones criminales de un futuro cercano en el que ya se ha inventado y a su vez probibido los viajes a través del tiempo, se dedican a enviar al pasado personas a las que quieren eliminar para que allí sean ejecutadas por los "Loopers", (una especie de sicarios a sueldo), y así no dejar rastro alguno de ellas en su presente; ese es el punto de partida y no me voy a extender más para no revelar datos importantes de la trama; con un montaje brillante y una atmósfera en la que contrasta la sordidéz, claustrofobia y oscuridad de la ciudad y la quietud, paz, color y luz del campo y que es donde paradójicamente se realizan las ejecuciones, nos encontramos con una película bastante sólida y seria en su planteamiento imprescindible para los amantes del género; a destacar también el papel de una espléndida Emily Blunt y el trabajo y la caracterización de Joseph Gordon-Lewitt como el Willis jóven.
Más sobre aticus70
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here