Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sanlucar
You must be a loged user to know your affinity with Demeter
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de abril de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Bastante floja recreación del mito de Frankenstein ambientada en un futuro cercano. Lo único mencionable es la versión de cómo se crea la criatura, esta vez con el uso de las células madre, también podemos mencionar la vuelta de tuerca hacia la igualdad de género teniendo en cuenta que el doctor Victor ahora es doctora Victoria.

Poco más, no aporta nada al género. Ni siquiera para los incondicionales.

Más en www.laspelisquevemos.tk y www.nosferatu.tk
19 de febrero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
No es nuevo el que Hollywood se dedique a hacer remakes en vez de crear nuevos personajes, pero lo de la Universal ya no tiene nombre, ésta tuvo gran éxito en la década de los 30 y 40 llevando a la pantalla los mitos de terror gótico como Drácula, Frankenstein, El hombre lobo, El monstruo de la laguna negra, el hombre invisible... no acabaría nunca, y desde los 90 nos han ido dejando "perlas" poco a poco como Lobo, Frankenstein de Branagh, Drácula de Coppola, ... si bien algunas de las adaptaciones si se pueden considerar versiones ya que aportan algo al mito, claro ejemplo de lo que digo es la magnífica y ecléptica Drácula de Bram Stoker que puede gustar más o menos pero lo que está claro es lo arriegada que fué.

Volviendo a El Hombre Lobo, y como ya os podeis imaginar de lo dicho anteriormente, pues no aporta nada de nada, se basa en la trascripción sin arte de una historia ya de por sí bastante sosa (y lo dice un flipao del cine de terror gótico), con un elenco de actores imsteresantes a priori pero que se quedan en nada por culpa de un guión superficial y que en ciertos momentos crees que va a mejorar y finalmente no lo hace (relación padre-hijo). La aportación de la historia de amor es un cero a la izquierda, incluso puedo pensar que si ella la historia tendría cierto interés por la brutalidad de la naturaleza.

En fin, tenemos una película con buena dirección artística, pero hay que tener en cuenta que los momentos más brillantes son clara y explícitas copias de La novia de Frankenstein de Whale (el bosque es lo mejor). La fotografía también es de destacar y, por supuesto en estos tiempos digitales, la transformación en hombre lobo.

La cinta peca de violencia gratuita y de los temidos "sustos" fáciles al espectador con ayuda de sonidos estridentes. Además de disponer de una dirección fallida y un ritmo excesivamente lento.

Entretenida para los incondicionales del género pero decepcionante a su vez por las expectativas generadas por el elenco de actores de los que nos esperabamos una incursión más intimista y menos efectista.
Como ya comentamos el guión es muy deficiente dejando continuos cabos sueltos y salidas facilonas (anotación: preparaos cuando veais a Hopkins con el pelo engominado...).

En resumen: más de lo mismo, es decir, cero creatividad.
5 de noviembre de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dios mata indiscriminadamente, y nosotros también. Porque ninguna criatura de Dios es como nosotros, ninguna se parece tanto a él como nosotros..."

Los vampiros ... criaturas de la noche, chupadores de sangre en pro de la vida eterna, un mito tan universal como enigmático. Aparecen en casi todas las culturas, india, norteamericana, centroamericana y por supuesto Europea, casi dioses de la belleza y el terror ... ¿qué tienen para que se hablen una y otra vez de ellos, para que se versionen historias en todas las épocas y en todas las artes?

Está claro que no son unos seres más de terror, son un referente ... desde Nosferatu, una alimaña habida de sangre, pasando por snobs y quiceañeros hasta llegar a los más actuales de "Déjame entrar".

Pues bien, dentro del cine de vampiros, nos encontramos con la obra culmen, el máximo exponente de la elegancia y es gracias a la suma de múltiples aspectos:
El guión, adaptado de las novelas de Anne Rice, "Crónicas vampíricas". Solo he leído "Lestat el vampiro", pero puedo afirmar la capacidad que tiene el texto de hacernos empatizar con el vampiro. Esta habilidad se traslada a la pantalla de una manera excepcional mediante el recurso del contador de historias.
Los actores, una pareja de guapitos que alcanzan cotas inimaginables, el caso de Tom Cruise soprende sobremanera, consigue una interpretación impecable de Lestat, embriagadora y llena de sutilezas. Realmente se convierte en el motor de la cinta, en la segunda parte del metraje, ya sin él, la película decae ya que Antonio Banderas no consigue recoger el testigo con la misma solvencia. Brad Pitt se muestra más sosito aunque es un buen contrapeso a la energía de Cruise, y no podemos olvidarnos a la pequeña Kirsten Dunst que tira de Pitt y muestra una madurez en la pantalla impropia de una debutante.
La música, más abajo dejo la banda sonora original, excepcional de Eliot Goldenthal, perfentamente utilizada por Jordan (tendrá su propio apartado). Me encanta el comienzo con ese traveling etrerno acercándonos a San Francisco. BSO nominada al Oscar.
La fotografía, indispensable y perfecta, una eterna noche plasmada por Philippe Rousselot, experimentado director de fotografía que recientemente nos ha deleitado con la saga Sherlock Holmes.
El diseño de producción, una dirección artística nomimada al Oscar que nos introduce en Nueva Orleans, colonial y actual, cosmopolita y marinera ... y sobre todo, húmeda y tórrida.
Y dejo para el final a la piedra angular de la producción, el director, la elegancia hecha celuloide, me recuerda a veces a Jane Campion. El irlandés Neil Jordan logró su mejor trabajo hasta la fecha, consiguió ejecutar a la perfección el trabajo de director, sacar el máximo rendimiento a todas las partes logrando una sinergia propia de artistas en estado de gracia.
No se si he conseguido trasladar al blog las bondades de esta obra de arte, sin tocar ni un ápice de la historia ... la fascinación de los humanos por la inmortalidad a cualquier precio y sobre todo, el tema fundamental de la cinta es LA SOLEDAD. Soledad en la que están sumergidos todos los personajes, desde Louis con la muerte de todos sus seres queridos, Lestat con la interminable búsqueda de su compañero, la pequeña y huérfana Claudia, hasta llegar al fascinado periodista interpretado por Slater.

¿Hay algo peor que estar solo? ... si, estarlo para toda la eternidad.

No puedo olvidarme de la presentación de Lestat, ... Louis buscando a un verdugo desesperadamente que le libre de la agonía que sufre, haciendo trampas en los suburbios de Nueva Orleans, es en este momento cuando Lestat aparece de espaldas en un segundo piso observando la escena, como una rapaz al acecho de su presa, todo rodado con una suavidad totalmente contraria a lo que se muestra.

Destacar la imagen de una Europa desgastada, endogamigamente destruida por su propia existencia.

Termino con una de las frases que más me gusta de la peli:

"Piadosa muerte, te encanta sentirte culpable..."

LASPELISQUEVEMOS
9
9 9
Estados Unidos2009
6,4
21.637
6
13 de marzo de 2010 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima destucción del mundo por máquinas inteligentes creadas por el hombre que se vuelven en contra nuestra.

Interesante película de animación que, para los aficionados al cine de ciencia ficción y fantástico, entretendrá con creces. Pero tal y como y comentado al comienzo de la crítica lo que yo le pido a este tipo de películas es mucha imaginación y la verdad, no es que rebose en esta cinta.

El aspecto gráfico y de ambientación está muy cuidado y los seres mecánicos pero con trasfondo humano (e incluso alma) en forma de muñequitos que me recuerdan a los diminutos es de lo mejorcito de la película.

Tampoco es nuevo que el mal de la humanidad se represente con una fábrica y el afan despiadado de algunos dirigentes por dominar el mundo.

Final casi religioso-ecologista con gotas de lluvia en un mundo seco y con la misión de rehacer nuestro mundo. Notas nada despreciables en estos tiempos.

Se nota la producción de Tim Buton, pero ni de lejos, llega al nivel de otras producciones suyas como Pesadilla antes de navidad.

Más en www.laspelisquevemos.tk y www.nosferatu.tk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para