You must be a loged user to know your affinity with RockAction
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
26 de enero de 2019
26 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Luis Garci con Asignatura Pendiente, pese al lastre de su puesta en escena acartonada habitual, construye una película soberbia donde todos los demás factores suman: el guión, las interpretaciones, el desarrollo...todo, trabajando a favor de un romanticismo lúcido y alejado de la pátina hortera que castiga la mayor parte de su filmografía. Un romanticismo donde cabe la ilusión, pero no la esperanza, inflamado y sin solución posible. El director acopla fenomenalmente historia y contexto sociopolítico, concluyendo que todo cambia, salvo nosotros mismos.
6
14 de mayo de 2013
14 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Goro Miyazaki logra afianzar su propuesta como director con este nuevo envite. Tras la confusa Cuentos de Terramar que dejó muy claro que quedaba mucho trabajo para madurar por delante, con La colina de las amapolas, el hijo del genio elabora una cinta adulta, sensible sin resultar sensiblera y de un acabado serio y brillante.
Además, Goro defiende algunas de las constantes del cine de su padre con acierto: por un lado, la defensa de la tradición y el pasado como elementos fundamentales que requieren respeto y reconocimiento para construir un mejor futuro, y por otro, los conflictos adolescentes que demandan una asimilación y un enfrentamiento posterior para crecer personalmente.
Resta en este caso el exceso de trama "culebronera", lo que tarda en arrancar la historia y un esmero demasiado evidente por rematar todos los flecos de forma meridiana y apresurada.
Además, Goro defiende algunas de las constantes del cine de su padre con acierto: por un lado, la defensa de la tradición y el pasado como elementos fundamentales que requieren respeto y reconocimiento para construir un mejor futuro, y por otro, los conflictos adolescentes que demandan una asimilación y un enfrentamiento posterior para crecer personalmente.
Resta en este caso el exceso de trama "culebronera", lo que tarda en arrancar la historia y un esmero demasiado evidente por rematar todos los flecos de forma meridiana y apresurada.
8
3 de mayo de 2013
3 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Searching for the sugar man es un sencillo documental que logra sin dificultad llegar al corazón. Son bastantes los documentales musicales que como melómano me han conmovido: Anvil, Sound City, About a son...pero este mejor que ninguno traza un viaje bello hacia la integridad y el reconocimiento relativo de un maldito.
La reflexión acerca de quiénes somos y dónde estamos es de igual modo maravillosa, esa forma de no perder el norte a pesar del fracaso o del éxito. Porque la actuación más trascendental de nuestra vida consiste precisamente en eso, en vivirla, sin importar las condiciones de la sala, los músicos que nos acompañen o el público ante el que toquemos.
Sólo me queda añadir que la cinta es un canto a las pequeñas causas perdidas; o mejor dicho, enterradas en la esquina de un solar y cómo en cualquier momento la existencia puede cambiar. Pensemos en estos tiempos convulsos que para mejor.
La reflexión acerca de quiénes somos y dónde estamos es de igual modo maravillosa, esa forma de no perder el norte a pesar del fracaso o del éxito. Porque la actuación más trascendental de nuestra vida consiste precisamente en eso, en vivirla, sin importar las condiciones de la sala, los músicos que nos acompañen o el público ante el que toquemos.
Sólo me queda añadir que la cinta es un canto a las pequeñas causas perdidas; o mejor dicho, enterradas en la esquina de un solar y cómo en cualquier momento la existencia puede cambiar. Pensemos en estos tiempos convulsos que para mejor.
8
10 de febrero de 2013
10 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces en tan poco tiempo se han llegado a cuestionar tantas aflicciones humanas juntas. La ilusión que pervive por vivir, la explotación obrera, la alienación productiva y su consecución consumista y la abominación de convertirse en aquello que uno odia.
Con el telón de fondo de una sociedad decadente robótica y gris, donde el único calor y color son la remembranza de aquello que nos impulsa a imaginar otra vida posible y acompañados de la preciosa banda sonora que supone la evocadora Elegia de New Order, resulta escalofriante el determinismo que en ocasiones hace sacudirnos desde un rol de explotados a otro como explotadores, lo difícil que resulta en el mundo permanecer fieles a nuestros principios y sueños más puros.
Por desgracia, el devastador movimiento de nuestros días y el posicionamiento social o éxito envenenado nos pueden acabar convirtiendo en monstruos, eso sí, sin ninguna luz que nos guíe en lo sucesivo.
Sólo en la resistencia está el fracaso victorioso.
Con el telón de fondo de una sociedad decadente robótica y gris, donde el único calor y color son la remembranza de aquello que nos impulsa a imaginar otra vida posible y acompañados de la preciosa banda sonora que supone la evocadora Elegia de New Order, resulta escalofriante el determinismo que en ocasiones hace sacudirnos desde un rol de explotados a otro como explotadores, lo difícil que resulta en el mundo permanecer fieles a nuestros principios y sueños más puros.
Por desgracia, el devastador movimiento de nuestros días y el posicionamiento social o éxito envenenado nos pueden acabar convirtiendo en monstruos, eso sí, sin ninguna luz que nos guíe en lo sucesivo.
Sólo en la resistencia está el fracaso victorioso.
CortometrajeAnimación

7,8
15.187
Animación
10
23 de diciembre de 2012
23 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doce minutos al fondo del corazón, al fondo de nuestras vidas. Una retrospectiva de la existencia conmovedora, sencilla y que deja ahogado en lágrimas.
Inteligente y sentida, es mejor enfrentarse al corto sin saber nada acerca de él. La sensibilidad nipona de nuevo majestuosa, como una caricia capaz de provocar terremotos en el flujo sanguíneo. Sin voz, acompañados de una música certera y cómplice en un viaje no sé si al pasado o al futuro, al anhelo o a la melancolía venidera.
Un canto al valor de vivir, al honorable arte de envejecer y amar.
Inteligente y sentida, es mejor enfrentarse al corto sin saber nada acerca de él. La sensibilidad nipona de nuevo majestuosa, como una caricia capaz de provocar terremotos en el flujo sanguíneo. Sin voz, acompañados de una música certera y cómplice en un viaje no sé si al pasado o al futuro, al anhelo o a la melancolía venidera.
Un canto al valor de vivir, al honorable arte de envejecer y amar.
Más sobre RockAction
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here