Haz click aquí para copiar la URL
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas · São João dos Angolares
You must be a loged user to know your affinity with DrJuve
Críticas 291
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de marzo de 2012
31 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable thriller médico, lleno de dilemas morales y situaciones límite. Tiene sus escenas principales eficazmente elaboradas y sus escenas triviales ausentes de brillantez y de detalles. Gene Hackman soberbio como casi siempre, David Morse en un rol exiguo pero escalofriante, Hugh Grant aceptable y Sarah Jessica Parker deficiente.

Lo mejor del guión radica en la humanidad de sus personajes, los buenos no son del todo buenos y los malos no son del todo malos. Los dilemas morales que se abordan son la eutanasia, las prioridades en cuanto a elección y selección de pacientes, la investigación médica en seres humanos y la eterna incertidumbre de si el fin justifica los medios. Todos estos dramatizados de forma tal que podrían atribuirse a los doctores Frankenstein o Mengele.

El debate está servido, pero lo que se rescata del film es que una opinión o posición es susceptible al cambio dependiendo de una situación límite, o de quién pueda ser el afectado. Y es que el trasfondo es la hipocresía del ser humano, en un mundo donde calles, monumentos o ciudades llevan el apellido de Generales, Dictadores y genocidas, mientras que médicos y científicos confieren sus apellidos a enfermedades, virus y bacterias.

Dr.Juventus
10 de diciembre de 2009
43 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película americana que tiene como argumento la debacle de un prestigioso General debido a una corte marcial y su llegada a una prisión militar.
Es interesante, pero tiene grandes defectos argumentales: los presos son más buenos que el pan, es verdad que se desarrolla en una prisión militar pero la naturaleza humana ante situaciones en las que enfrenta a un individuo a la privación de libertad transfoma a una persona, pudiéndo sacar sus peores vicios y defectos. La relación del personaje de Redford con su hija está de más en el film y alarga una película que con 20 minutos menos sería mucho mejor.
La actuación de Gandolfini es aceptable, Redford está años luz de papeles que encunbraron su carrera.
Dr.Juventus
Cosmos (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos1980
8,8
13.550
Documental, Intervenciones de: Carl Sagan
10
8 de enero de 2010
37 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor obra televisiva dedicada a la ciencia, que a pesar del paso de los años y del avance de la tecnología no pierde su escencia y encanto.
Presentado y creado por Carl Sagan, uno de los científicos con más carisma del siglo pasado, nos da una visión del cosmos con historias del pasado y tratando de imaginar el universo en su inicio y en su fin. Fue base de la película Contact interpretada por Jodi Foster y grandes rasgos de ésta película ya aparecen en este documental.
Nos muestra un científico con ideas antireligiosas perfectamente camufladas aunque por momentos comparando nuestras creencias actuales con las creencias de nuestros ancestros, ridículas por supuesto y por lo tanto poniendo el dedo en la llaga de los fundamentalismos religiosos.
Es realizada en plena Guerra Fría por lo tanto hay aluciones a debacles nucleares, que hoy parecen lejanas, pero tiene la habilidad de mencionar ya en esta época la posibilidad de una alteración climática promovida por los seres humanos, no hay que olvidar que Sagan fue uno de los primeros en utilizar el término "invierno nuclear" al estudiar al planeta Venus por lo tanto hoy la gente que ve por primera vez esta maravilla, recibe un mensaje ecologista. Si ya lo vio trate de verlo de nuevo y si no lo hizo póngalo dentro de sus prioridades culturales.
Dr.Juventus
La sangre de las bestias (C)
CortometrajeDocumental
Francia1949
7,2
878
Documental
8
18 de marzo de 2011
32 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La sangre fría de las bestias” es como tendría que haberse titulado este pavoroso documental.
Y no llamo bestias a los carniceros ya que es su trabajo, y por desagradable que nos parezca, les da el sustento a ellos y a sus familias, y también sería hipócrita de mi parte ya que seguramente estaré comiendo carne de aquí a varios días, (hasta que algunas imágenes se disipen en mi mente) y lo más probable es que lo haga por el resto de mi vida.

Es un documental que sin tener en cuenta el año en el que se produjo, pasaría tranquilamente como el trabajo de un vegetariano fundamentalista. Pero se realizó en 1949, la Segunda Guerra Mundial permanecía en la retina y en las pesadillas de casi toda Europa y es evidente que Georges Franju utilizó esta producción como metáfora para el Holocausto judío.
Nos muestra la hipocresía humana, representada por unas monjas, que acuden a comprar carne sin saber o ignorando el sufrimiento previo de su compra. ¿El fin justifica los medios?

El hombre tuvo conductas o acciones en el pasado, que hoy nos parecen simplemente atroces: los sacrificios humanos, la trepanación, la lucha a muerte entre gladiadores, la santa inquisición, los campos de exterminio, entre lamentablemente muchos más, y siempre me he preguntado que actividades actuales que a muchos nos pueden parecer normales, serán vistas con ojos de horror de aquí a 100 o 200 años, y creo que los métodos utilizados en los mataderos estarán dentro de los primeros tres, de aquella nefasta lista.

Recuerda que el 30% de los alimentos que consumimos nos mantienen vivos; gracias al otro 70% sobreviven los médicos.
Dr.Juventus
6 de septiembre de 2010
28 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Meirelles logra su segunda gran obra. No llega al nivel de perfección y maestría que tuvo con Ciudad de Dios, sin embargo consigue un thriller completo, con un argumento basado en un tema poco divulgado, pero que cada vez toma mayor relevancia en nuestra sociedad: el engaño y la mafia de la industria farmacéutica.
Las actuaciones son buenas, especialmente la de Rachel Weisz, en cuanto a la dirección se podría comenzar a hablar de un estilo "Meirelles", es decir: thriller político, ambientado en locaciones tercermundistas, con toques de violencia necesarios para el desenvolvimiento argumental, héroes humanizados que pocas veces logran vencer a los poderosos villanos, a todo esto se le suma la excelencia fotográfica de César Charlone.
Pocas películas abordan este tema: el fraude farmacéutico. La industria farmacéutica ofrece "salud" a millones de pacientes, pero en su lugar, distribuye productos que simplemente alivian los síntomas al tiempo que mantienen la enfermedad subyacente, como condición previa para el futuro de su negocio. Para disimular este fraude, las farmacéuticas gastan el doble de dinero en ocultarlo que en investigación sobre terapias futuras.
La desilusión crece al analizar y entender que el objetivo de las campañas de mercadotecnia de esta industria son las personas SANAS, a través de publicidad basada en el miedo. Hace años veíamos comerciales con el argumento de: “si está con tos compre Antitusín”, hoy el discurso ha cambiado y vemos: “compre Antitusín y no tendrá tos”.
La tesis Robinson explica que las farmacéuticas sólo investigan, desarrollan y ponen en el mercado fármacos que cumplan tres premisas: estar dirigidos al primer mundo, aliviar los síntomas -que no siempre significa curar las enfermedades- y necesitar un uso prolongado, lo que hace aumentar las ventas. El resultado es que medicamentos contra la obesidad o la impotencia inunden las farmacias occidentales, mientras que la malaria, el chagas, la tuberculosis y el dengue siguen matando a miles de personas.
35.000 personas mueren cada DÍA en el mundo porque la industria farmacéutica dice que padecen "enfermedades no rentables". La enfermedad de Chagas por ejemplo mata a miles de personas al año en Sudamérica y esta macabra industria ha invertido en investigación sobre este mal un equivalente al 0,4% de lo que ha invertido en la calvicie.
Dr.Juventus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para