Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MOSQUETERO CRIS
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de julio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que han disfrutado Matt Reeves, y Andy Serkis con esta secuela no tiene precio. Diferente a la primera, ésta contiene mejores dosis de acción, drama, y emoción, sin olvidarnos de sus momentos cómicos, y sus detalles en forma de homenaje a la película original protagonizada por Charlton Heston. Un ejercicio arriesgado, pero valiente, ha sido la realización de la captura de movimiento en escenarios exteriores, y no en interiores como en la primera, todo un reto que se agradece enormemente. Uno de los mejores blockbusters del verano.

Un entretenimiento puro y duro, esta continuación desprende un ambiente visual de primera calidad, además, de contar con un guion bien construido, sobra decir que esto es importantísimo en una superproducción donde casi todo el metraje contiene efectos especiales.

La primera película contenía un aroma más casero, notamos la crianza de César, y la mayoría de las escenas albergaban más humanos que simios. En ésta es todo lo contrario, vemos las consecuencias que ha traido el virus, conocemos el liderazgo de César, y aquí la voz cantante en las escenas las tienen los simios, más que cuando salen los humanos, se hace algo raro verlos.

El contar con el gran Andy Serkis es ya una ventaja apremiante. Su dilatada experiencia con la captura de movimiento es evidente, y el protagonismo que ha tenido en esta saga ha sido mucho mayor, y en consecuencia vemos lo gran actor que es. Porque señores esto ES ACTUAR, para los que no lo tengan claro. Hay están sus Gollum, King Kong, el capitán Haddock, y César. Más claro el agua.

Asimismo, en el reparto encontramos a la parte humana liderada por el actor Gary Oldman, un personaje poco explotado. Keri Russell en un papel aceptable. Jason Clarke el humano que entiende a César, y que sirve, por decirlo así, de contrapunto con el personaje de James Franco.


Michael Giacchino que grande eres. Este soundtrack contiene un podería orquestal e instrumental de aupa, que recuerda, en parte, a la bso que compusiera el maestro Jerry Goldsmith para la película original. Las melodías dramáticas que encierran son geniales, pero donde alberga el mayor protagonismo son en sus temas de acción en el cual el coro coge un aire absolumente absorbente con la orquesta, y sobretodo con los instrumentos de percusión que impresionan satisfactoriamente. De los mejores score del año, sin duda.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
12 de julio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte de una premisa familiar de indole dramático. Su gran acierto es saber verle el lado bueno de las cosas a estas complicadas situaciones familiares que se pudieran presentar. Reflexiona en la relación de padres a hijos, y de hijos a padres.

El director y guionista japonés Hirokazu Koreeda consigue su objetivo, esta película es una muy buena muestra de como la realidad supera a la ficción, y de como superarla. Es optimista dentro del dramatismo, y eso dice mucho de ella.

Cada actor y actriz cumple su función en este film. Masaharu Fukuyama realiza una interpretación soberbia.


Su bso es sencilla y profunda, con el piano como telón de fondo. Suenan melodías de Bach, y Beethoven.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
17 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer es un genio. Lo que ha conseguido hacer en esta quinta entrega de la saga mutante es de genialidad absoluta. Es un homenaje dentro un homenaje, aportando nuevos personajes, cameo tras cameo, y una trama espectacular basada en el mejor cómic de los X-Men "Días del futuro pasado". Se podría decir que recuerda mucho a las mejores películas de la saga "X-Men 2" y "X-Men Primera generación". Hugh Jackman, James McAvoy, Michael Fassbender, y Jennifer Lawrence conforman un cuarteto protagonista que se hacen dueños y señores de todo el largometraje. "X-Men: Días del futuro pasado" es la mejor película de los X-Men. Junto con "Los Vengadores", y "El Caballero Oscuro" son las mejores películas en el género de superhéroes.

De todos es sabido que Bryan Singer es un director muy apto para este tipo de superproducciones, que además contiene muchos personajes con lo que conlleva saber darle a cada uno un significado especial para que sea atrayente para el espectador. Sus X-Men son épicos, dramáticos, emocionales, cómicos pero sobretodo realistas. Él fue el primero en hacer películas de superhéroes con un nivel de calidad que tuviera éxito en taquilla, y más importante aún que tuviera muchos seguidores. En "X-Men: Días del futuro pasado" su trama contiene un eje principal que son los viajes en el tiempo, esto es una ventaja o una desventaja, pero Singer, y el guionista/productor Simon Kinberg han cogido esta ventaja, y han hecho un claro homenaje a las diferentes consecuencias de las tramas que hemos visto durante estos años en la saga mutante, y también a pasajes de la historia bastante conocidos. Además, la incursión de los centinelas en la historia es impresionante.

En un principio el director Matthew Vaughn ("Stardust"; "Kick-Ass"; "X-Men Primera generación") iba a dirigir "X-Men: Días del futuro pasado", pero al final no lo hizo, y la productora llamó a Bryan Singer que se lo pensó en un segundo.

Veinte son los actores que se han unido en esta nueva entrega, pero siete son los actores más protagonistas en la trama, son: los grandes Patrick Stewart y Ian McKellen, James McAvoy y Michael Fassbender todos ellos conformando el futuro y el pasado del Profesor Charles Xavier, y Magneto. Después nos encontramos a Hugh Jackman como Lobezno. Jennifer Lawrence como Mística. Y, Peter Dinklage como Bolivar Trask el villano de la función. Los demás actores tienen un tono más secundario, ellos son: Halle Berry como Tormenta, Nicholas Hoult como la Bestia, Ellen Page como Kitty Pryde, Evan Peters como Mercurio (con una escena fantástica en su haber), Shawn Ashmore como El Hombre de Hielo, Daniel Cudmore como Coloso, Omar Sy como Bishop, Fan Bingbing como Blink, Booboo Stewart como Sendero de Guerra, Evan Jonigkeit como Sapo, Lucas Till como Kaos, y Adan Canto como Mancha Solar. Actores ya vistos en anteriores entregas o nuevos personajes que se unen al universo de los X-Men de Bryan Singer.

Posdata: No perderse la escena después de los créditos.


La banda sonora compuesta por John Ottman deja bastante que desear. Encaja bien con las escenas de la película, pero sólo eso. Su "X-Men 2" es bastante mejor que ésta. Tiene algunos temas que son buenos (como el tema de Xavier), pero la mayoría del score es demasiado rutinario, de relleno. Para mí es la peor banda sonora de la saga mutante.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
2 de mayo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace dos años que se presentó la primera entrega del reboot arácnido, el encargado de dirigirla fue el director Marc Webb (“(500) Días juntos”; y las series “Lone Star”; “Silk”) toda una aventura por delante, acostumbrado al género comediante, tuvo que aprender a dirigir con efectos especiales. Pero lo importante no son los efectos especiales, sino un buen guion que de coherencia a lo visual, y esto aquí sí se puede encontrar. Un Spider-Man más fiel al cómic, un Spider-Man más a la última.

En esta segunda entrega nos encontramos con una visión más amplia en su trama general. Con más partes de acción, drama, y amor. Es mucho más espectacular visualmente que la primera. Además de contar con un sonido, y una banda sonora totalmente envolventes e impresionantes. Para mí, es el mejor “Spider-Man”.

Su reparto es variopinto, y magnífico. Repiten en sus papeles protagonistas, Andrew Garfield “Spider-Man” y Emma Stone “Gwen Stacy”, más profundos e interesantes en sus respectivos papeles. Si la primera entrega contaba con un villano, esta vez han contado con un trío de villanos, muy en la línea marcada por su trama anterior. Jamie Foxx interpreta al villano principal “Electro”, aquí Foxx hace un papel idealmente entretenido. Dane DeHaan es “Harry Osborn” el mejor amigo de “Peter Parker”, y a la vez, el “Duende Verde” el gran enemigo de Spider-Man, su interpretación es doblemente eficaz. Y, por último, Paul Giamatti es “Rhino”, el camaleónico actor lo clava. Sally Field cumple como tía de “Peter Parker”, y se añade en el argumento de esta nueva saga a la actriz Felicity Jones, en un papel desconocido.

La incorporación de nueva ideas a la trama es ya una realidad, confirmados los dos spin-off que completarán la saga: “Venom”, y “Los Seis Siniestros”. Y, confirmada una nueva película, que cerrará la trilogía. Pero ¿serán estos los únicos proyectos de la productora? Ya veremos, porque material tienen bastante.



La banda sonora es buenísima. Lo que han realizado Hans Zimmer y los "Magnificent Six"(grupo compuesto por los siguientes 6 artistas: Pharrel Williams, Johnny Marr, Michael Einziger, Junkie XL, Andrew Kawczynski, y Steve Mazzaro) es tremebundamente bueno. Con unos temas asombrosamente, electrónicos, eléctricos, y rockeros primando más la acción que transcurre en la trama, estos temas se complementan con una parte coral grandiosa. Como el innovador tema del villano “Electro” una bendita y verdadera paranoia. Formando un nuevo tema principal para “Spider-Man”, sencillo y espectacular. Se complementa de nuevos temas románticos y unas canciones bastante pegadizas. La bso contiene en su mayoría el tema del villano principal, y en menor parte el tema de “Spider-Man” con pequeñas variaciones de la una y la otra. En definitiva, es un muy buen score, totalmente actual, innovador, y espectacular. Pero, por otra parte es una pena que James Horner, no siga en la saga, su banda sonora era buenísima, donde primaba más la parte dramática que la acción. Aun así, me sigo quedando con lo compuesto por Danny Elfman, y Christopher Young.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
23 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje armado de gran encanto y ternura, su vis dramática es conmovedora. Uno de los grandes best sellers infantiles, escrito por Markus Zusak, ha sido adaptado a la gran pantalla con gran ingenio.

Brian Percival (Norte y Sur (TV)), uno de los directores de la serie británica “Downton Abbey”, ha sido el encargado de dirigir esta soberbia película. He visto que ha bastantes críticos, esta obra cinematográfica, les ha dejado decepcionados. Hay alguno que ha dicho que esta película busca descaradamente el Oscar, nada más lejos de la realidad. Lo que esta película, busca, a mi modo de ver, es la emoción.

La labor a la que ha tenido que acometer el guionista Michael Petroni (“La peligrosa vida de los Altar boys”; “Till Human Voices Wake Us”; “Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba”) es de encomio. Adaptar un libro de por sí, pudiera ser fácil o difícil, pero hacerlo de una forma totalmente atrayente es mucho más complicado.

Uno de sus grandes detalles, es la inmensa fotografía de Florian Ballhaus (“El diablo viste de Prada”; “Definitivamente, quizás”; “Más allá del tiempo”; “Red”).

En su reparto brilla con luz propia, Sophie Nélisse, su interpretación es inocentemente encantadora. Con un Geoffrey Rush genial, que gran actor es. Y, Emily Watson, con una actuación memorable. Destacan: Nico Liersch, y Ben Schnetzer.


John Williams compone en esta película, y eso lo dice absolutamente todo. La música de cine es sinónimo de su nombre, si viniera en un diccionario. Componga lo que componga son obras maestras, algunas mejores otras menores, pero siempre maestras. Lo que nos presenta esta vez el maestro, es una obra maestra menor. Sus melodías son dramáticas de forma elegante y solemne. Y, al igual que la inocencia de la protagonista la música es una gran acompañante de sus acciones.


http://www.losmejorestemasdelasmejoresbandassonoras.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para