Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villanueva de los Infantes
You must be a loged user to know your affinity with PirataDelEspacio
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de mayo de 2022
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser sincero. 'Caballero Luna' es de momento la única serie de todas las que ha hecho Marvel/Disney + que ha logrado convencerme, la primera serie de la compañía que me parece realmente sólida y coherente con su propio universo y con las reglas que establece ya en su primer episodio.

'Wandavision' y 'Loki' tuvieron ideas y momentos quizás más brillantes y destacados, pero por desgracia tuvieron que compartir espacio con desajustes de guion, traiciones a su propia coherencia interna y auténticos malabares para hacer encajar forzadamente la historia que se quería contar con el resto del mundo Marvel, creando numerosas inconsistencias de guion y resultando finalmente confusas y poco reconfortantes. 'Caballero Luna' no comete este pecado, y eso ya me parece de por sí un verdadero logro y aprendizaje por parte de la productora.

No conozco al personaje en los cómics así que no sé cómo de fiel será la adaptación, pero en lo personal la historia no me ha disgustado. Es cierto que se acerca más a un Indiana Jones/Lara Croft que a Batman, que ha sido siempre descrito como la verdadera inspiración del personaje en los tebeos. Se echan en falta, eso sí, más escenas de acción en las que el protagonista se luzca con su traje característico. Los fans que solo vengan a ver al Caballero Luna repartiendo estopa vestido de superhéroe probablemente no queden satisfechos. Si eres como yo y te cansan ya un poco los tortazos en mallas y buscas algo distinto en el género, quizás esta serie te sorprenda.

En definitiva, 'Caballero Luna' pareciera un producto menor por su falta de momentos, cameos y efectos tan impactantes como en otras series de Marvel, y por sus pocas conexiones con los tirabuzones multiversales orquestados ahora por la franquicia; pero precisamente por quedarse dentro de los límites de su propia historia se convierte en la serie más equilibrada de la compañía. Producto disfrutable, que satisface y que cuenta con un cierre a la altura. Y no puedo acabar la crítica sin hacer mención a los dos papelazos que se marca un Oscar Isaac en absoluto estado de gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿O quizás sean tres papelazos? Parece que aunque la serie no haya renovado aún por una segunda temporada está claro que 'Caballero Luna' tiene mucho más que contar...
13 de noviembre de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto solo el primer capítulo (el único emitido hasta el momento de escribir esta crítica), y con otros cinco de la serie aún por estrenarse; de momento puedo decir que la introducción no solo cumple con las expectativas, sino que en mi caso las supera. Tiene de todo lo que se pide a la primera serie live-action ambientada en la galaxia de Star Wars, concretamente en los bajos fondos donde se mueven los cazarrecompensas como el Mandaloriano; y además nos presenta un gran potencial que esperemos se vaya desarrollando tal y como avance esta temporada.

Este primer episodio cuenta con un ritmo trepidante, y una fotografía y ambientación que son de lo mejorcito de la saga. El apartado visual es espectacular, y junto con la narrativa le otorga a la serie un delicioso look que sabe a western, pero manteniendo el toque de Star Wars. Se trata de una serie dedicada a los fans, sobre todo por la gran cantidad de referencias y easter eggs que hay en ella. Quizás se diferencie del resto de la franquicia en el tono de la historia, que recuerda mucho a Rogue One, por su sobriedad y oscuridad; aunque tampoco faltan ciertos toques de humor característicos de la saga. A pesar de ello, no deja de ser una serie para todos los públicos. Al fin y al cabo, es Star Wars, y conserva su esencia en todos los aspectos. George Lucas puede estar muy orgulloso. Quizás el único defecto que se le pueda achacar sea la confusión que puede causar que no se mencione el nombre de ninguno de los planetas por los que pasa el Mandaloriano; junto con la jerga propia de Star Wars con palabrejas como "Mandalor" y "Pársec", para nada desconocidas para los acérrimos de la saga; pero que sí pueden resultar extrañas para alguien no tan metido en esta nuestra galaxia.

Por lo demás, un gran capítulo inicial, que sirve de introducción al mundo de la serie y de carta de presentación de los personajes principales. Además, como buen primer episodio, cuenta con un prometedor desenlace que hila con la que suponemos será la trama principal de la serie, que recordemos ya tiene segunda temporada confirmada. El próximo capítulo se estrenará en EEUU este mismo viernes, y de momento yo ya estoy enganchado.
13 de febrero de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más y nada menos que dos décadas y varios intentos fallidos son los que ha necesitado Terry Gilliam para cumplir su sueño y llevar al cine su visión de Don Quijote de La Mancha, una película que ha acabado con una recepción un tanto floja y siendo vapuleada por la crítica, algo que para nada se merece, aunque solo sea por el esfuerzo.

En lugar de la adaptación del Quijote que alguno esperaba encontrarse, Gilliam nos presenta un fiel reflejo de la novela en el siglo XXI, un delirio barroco, un sueño surrealista, tal y como lo fue en su día la obra del inmortal Cervantes, cuyo espíritu logra transmitir envuelto en una comedia satírica con el toque Monty Python de Gilliam, que por momentos recuerda a la genial "La vida de Brian", salvo que esta vez el argumento del Nuevo Testamento pasa a ser el del Quijote.

Javier, un anciano actor amateur absorbido por su personaje, y Toby, un director publicitario con grandes aspiraciones que tendrá que afrontar las consecuencias de la película que filmó siendo un estudiante; son los nuevos Quijote y Sancho, y al igual que ellos se enfrentarán a un sinfín disparatadas aventuras.

Una película barroca, alocada, surrealista, por momentos confusa, pero un cuento delicioso que sin duda merece la pena. Enhorabuena a Terry Gilliam por todo su tesón para que al fin podamos disfrutarla.

Lo mejor: ¡El Quijote vive!
Lo peor: Que no haya sido rodada en los escenarios "reales" del Quijote, en La Mancha auténtica. Los molinos de Campo de Criptana, el Castillo de Consuegra, la Cueva de Montesinos, las Lagunas de Ruidera y los maravillosos paisajes del antiguo y conocido Campo de Montiel hubieran sido los ideales.
18 de marzo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una crítica a los usuarios de FilmAffinity que con muy mal genio ponen a parir 'El proyecto Adam', y como tal vengo preparado con paraguas a la lluvia de negativos que veo venir desde ya. Pero me da igual, ahí va: Es más fácil estar enfadado porque la peli no te haya gustado, que estar triste por no haber sabido verla con ojos de niño. Y lo sabéis. Porque esta es una de esas películas que para disfrutarlas al 100% hay que hacer como Ryan Reynolds, visitar a su niño interior, reencontrarse y reconciliarse con él.

Que sí, que vale. Que no es El padrino. Que es una peli comercial destinada al público familiar, salida de Netflix, con el único objetivo de entretener a los prepubertos, sin más pretensiones. Bueno, ¿y qué? ¿Qué más le pedís?

'El proyecto Adam' es una comedia familiar de las de toda la vida, que funciona y divierte si la aceptas como es y la dejas entrar. Convierte un amasijo de clichés en una historia muy digna, y los aprovecha para crear un cuento que se siente auténtico y personal en un panorama en el que el género ha sido monopolizado por las películas superheroicas/cachondas sin más. No es la panacea, su argumento lo hemos visto mil veces a pesar de ser una historia que no es no un remake, ni viene de un videojuego ni es adaptación de un cómic de Marvel. Pero se las apaña para construir un relato más que decente, atractivo y que resulta en cierta medida novedoso. Su guion funciona con soltura y los personajes resultan interesantes y carismáticos. "¡Pero es que no tienen profundidad psicológica!", he leído por ahí en alguna crítica. ¡Hombre, claro que no! ¿Qué queréis, un film de 4 horas en el que Ryan Reynolds reflexione en un trascendental monólogo los delirios filosóficos que conllevan los viajes en el tiempo, la irremediable pérdida y la impotencia de enfrentarse al destino inevitable? No sé vosotros, pero yo en una peli de estas características lo que voy buscando es pasarlo bien, y con que me cuenten una historia que me encandile ya me doy por satisfecho.

No es en absoluto una peli de acción sin alma (véase 'Uncharted'), ni tampoco una comedia gamberra que solo busca soltar todos los chascarrillos y referencias que pueda para contentar a los "frikis de lo mainstream" (véase 'Free Guy', también del tándem Levy-Reynolds). Al contrario, es una divertida y trepidante aventura a la que los chistes le entran muy bien, y que además sabe ponerse bien dramática cuando las circunstancias lo requieren. No trata como tontos a los espectadores más jóvenes, y eso en estos tiempos es de agradecer. En el apartado actoral, Mark Ruffalo y Zoe Saldana están correctos en sus papeles (aunque estos no les exijan demasiado), Walker Scobell no lo hace nada mal como el pequeño Adam, y sobra decir que Ryan Reynolds se come la película como el Adam del futuro.

Y pese a todo no es perfecta. Al principio su ritmo es demasiado acelerado, y su final es previsible desde la primera hora de metraje. Y quizás se merezca más un 6-7 frente al 8 que le he puesto. Pero estoy seguro de que si Shawn Leviy hubiera viajado en el tiempo y hubiera estrenado su película en 1986, hoy hablaríamos de ella como una increíble película de culto. Y aún así no me cabe duda de que, si consigue hacerse un hueco entre el maremágnum del cine comercial actual, dentro de 30 años los chiquillos de hoy hablarán de lo mucho que disfrutaban viéndola.
¡Scooby!
Estados Unidos2020
4,7
1.445
Animación, Voz: Will Forte, Mark Wahlberg, Jason Isaacs ...
5
8 de octubre de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hanna-Barbera, de la mano de Warner Animation, nos trae una nueva adaptación al cine del que probablemente sea su personaje más conocido y querido, el bueno de Scooby Doo, acompañado de su inseparable pandilla. Juntos forman "Misterios S. A.", una empresa dedicada a resolver misterios aparentemente paranormales y desenmascarar a sus culpables.

La película en sí no está mal. Por suerte, bastante mejor que las adaptaciones live-action. A pesar de algún que otro cliché es entretenida y divertida, sobre todo para los más peques, que al fin y al cabo es a quien va dirigida principalmente. Pero tiene un gran problema: Scooby-Doo no está en ella.

"¿Cómo que no? ¡Si la película lleva su nombre!", os estaréis preguntando. Bueno, el perro Scooby sale en ella, pero todo lo que su nombre representa brilla por su ausencia. Todos sabemos cuál es la esencia de la serie original, su temática y su mensaje. Scooby y sus amigos vivían tronchantes aventuras resolviendo misterios sobrenaturales, aparentemente inexplicables, a los que con su astucia encontraban una explicación; la cual generalmente consistía en que un señor amargado y con malas pulgas usaba todo tipo de artimañas para engañar a los más crédulos y aprovechar para robar, evadir impuestos, blanquear dinero, ganar pasta gansa o lo que se pusiera por delante. Y se habría salido con la suya de no ser por esos chicos entrometidos.

Nada de esto lo encontramos en '¡Scooby!'. Y es una pena, porque su inicio prometía mucho, con gran parte de lo visto en los tráilers, y muchos guiños a la serie original de los 60. Pero a los 10 minutos la película coge y tira todo esto a la basura para convertirse en una película de superhéroes y subirse al carro de un género que definitivamente lo está petando en el cine (y del que empezamos a estar un poquito cansados ya).

Sigo en spoilers por alguna que otra revelación que podría ser considerada un destripe, pero no desvelo nada sustancial de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente en lugar de ser una película de Scooby es un crossover de los personajes más emblemáticos de Hanna Barbera, al más puro estilo Marvel, con Dinamita, Halcón Azul, el Capitán Cavernícola y un Pierre Nodoyuna que pierde bastante al estar la mayor parte del tiempo sin su inseparable compinche Patán. Todo esto podría sonar interesante peeero... No es lo que nos han vendido. Esta es una película llamada 'Scooby' y que anuncia ser un reboot de la serie en la gran pantalla. Deberían haber comenzado por ahí, y sumar películas de personajes hasta llegar a un crossover que uniera a todos. No se puede empezar la casa por el tejado, ya que a la vista está que el resultado hace aguas por todas partes. Un número innecesario de personajes que le roban gran parte del protagonismo a Shaggy y a Scooby-Doo. El resto de la pandilla, Freddie, Vilma y Dafne, prácticamente no hacen nada relevante en toda la historia, solamente cuando le viene bien al guion que de repente aparezcan por ahí. Y por supuesto, nada de misterio en Misterios S. A. 

En resumidas cuentas, no hace justicia a la franquicia. Posiblemente hubiera funcionado mejor como secuela pero no como primera piedra de una hipotética saga de Scooby. Hacer un crossover de Hanna Barbera es una buena idea, pero pésimamente ejecutada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para