You must be a loged user to know your affinity with Nagus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
2 de enero de 2015
2 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la presentación de cada capítulo de Extant, reza: “Esta es una historia sobre la Tierra, una historia sobre la familia, una historia sobre la sobrevivencia”… y eso mismo pretende ser. Es una serie de ciencia ficción con alienígenas como lo fue Taken, es una historia de robots que evoca mucho A.I. Artificial Intelligence y un thriller conspirativo al estilo Minority Report. Quizás peque por querer transitar varios caminos al unísono, o quizás por no llegar a la excelencia de sus inspiraciones.
En todo lo que ves siempre hay algo en común y ya te habrás dado cuenta qué es, Steven Spielberg. Hay que agradecerle su participación en la creación y producción de una serie de Sci-Fi con su sello de calidad característico. En los escenarios, efectos y detalles se nota la mano de Spielberg.
La selección del elenco y la definición de los personajes… bueno, no son para aplaudir. Halle Berry (The Call, Catwoman) no es de mi devoción y no se acopla en absoluto con quien interpreta a su marido, el croata Goran Višnjić (ER, K-11), que aún no logra un rol que pese en la historia. Por otro lado, Pierce Gagnon, Hiroyuki Sanada y Grace Gummer (en ese orden), creo que han alcanzado la talla.
Ya vi la primer temporada y aún no se apagó la llama, espero la segunda pero sin juramentos de fidelidad. Por ahora, sólo es una serie Interesante [***].
En todo lo que ves siempre hay algo en común y ya te habrás dado cuenta qué es, Steven Spielberg. Hay que agradecerle su participación en la creación y producción de una serie de Sci-Fi con su sello de calidad característico. En los escenarios, efectos y detalles se nota la mano de Spielberg.
La selección del elenco y la definición de los personajes… bueno, no son para aplaudir. Halle Berry (The Call, Catwoman) no es de mi devoción y no se acopla en absoluto con quien interpreta a su marido, el croata Goran Višnjić (ER, K-11), que aún no logra un rol que pese en la historia. Por otro lado, Pierce Gagnon, Hiroyuki Sanada y Grace Gummer (en ese orden), creo que han alcanzado la talla.
Ya vi la primer temporada y aún no se apagó la llama, espero la segunda pero sin juramentos de fidelidad. Por ahora, sólo es una serie Interesante [***].

6,7
4.730
7
16 de febrero de 2012
16 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película pensada y realizada para porteñ@s como Woody Allen, al menos así parece verlo Gustavo Taretto, un director de cortometrajes que había hecho Medianeras en el 2004 con sólo 28 min., donde sólo cambió la protagonista femenina.
En esta oportunidad la actriz es Pilar López de Ayala, una gran pefomance de la española con una prolífica carrera aunque poco conocida de este lado del charco, y el actor vuelve a ser Javier Drolas, que sólo había hecho cortos y publicidad, para mi gusto un escalón por debajo de lo necesario. La curiosidad la aportan las excelentes participaciones secundarias de figuras como Inés Efrón, Carla Peterson (muy bien 10), Adrián Navarro, Rafael Ferro y Alan Pauls.
En esta oportunidad la actriz es Pilar López de Ayala, una gran pefomance de la española con una prolífica carrera aunque poco conocida de este lado del charco, y el actor vuelve a ser Javier Drolas, que sólo había hecho cortos y publicidad, para mi gusto un escalón por debajo de lo necesario. La curiosidad la aportan las excelentes participaciones secundarias de figuras como Inés Efrón, Carla Peterson (muy bien 10), Adrián Navarro, Rafael Ferro y Alan Pauls.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film está dedicado a Buenos Aires y todos aparecemos un poco, seguro te encontrás reflejado en alguna de sus fobias o manías. Pero la mención especial se la llevan los arquitectos y empresarios de la construcción, que nos condenan a vivir encajonados y apilados entre medianeras opacas, que encierran edificios cada vez más chicos para que entren más edificios más chicos aún. Utilizando las propias palabras de Taretto: "Estoy convencido de que las separaciones y los divorcios, la violencia familiar, el exceso de canales de cable, la incomunicación, la falta de deseo, la abulia, la depresión, los suicidios, las neurosis, los ataques de pánico, la obesidad, las contracturas, la inseguridad, el estrés y el sedentarismo son responsabilidad de los arquitectos y empresarios de la construcción".
Una historia de amor y desencuentros con pinceladas de comedia que la adornan bastante bien. Para mi está buena [****]
Una historia de amor y desencuentros con pinceladas de comedia que la adornan bastante bien. Para mi está buena [****]

7,3
81.820
8
23 de enero de 2012
23 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más curioso de la película –al menos para mí– es quedarte con la sensación y el sabor a Woody Allen durante todo el recorrido. Un sommelier te diría que tiene un final en boca a Woody con destellos de “La rosa púrpura del Cairo”, ya que recurre al cuento fantástico para contar una comedia romántica,… perdón, para contarla excelentemente.
Como Director hace una tarea impecable, todo está bien mostrado, nada te distrae ni sobra. Como Autor es una continuidad de su trazo, sin dejarnos su mejor libro, el autor de “Manhattan” y “Hannah y sus hermanas” nos permite dialogar con Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, Pablo Picasso, Salvador Dalí y Cole Porter. Él se da todos los gustos personales y de paso nos muestra cómo le hubiera complicado la vida a toda la intelectualidad de los años 20’.
El elenco no desentona, o quizás sí, dentro del elenco desentona Owen Wilson (Zoolander y Starsky & Hutch), que hará un homenaje permanente a Woody y a su set de tics durante todo el film (yo lo disfruté).
Woody Allen tiene la particularidad de ser uno de los neoyorkinos más famosos, que es más querido en Buenos Aires y París que en Brooklyn. Sumada a “Match Point” esta es otra muestra de lo bien que le sienta el viejo continente. Notable [****]
Como Director hace una tarea impecable, todo está bien mostrado, nada te distrae ni sobra. Como Autor es una continuidad de su trazo, sin dejarnos su mejor libro, el autor de “Manhattan” y “Hannah y sus hermanas” nos permite dialogar con Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, Pablo Picasso, Salvador Dalí y Cole Porter. Él se da todos los gustos personales y de paso nos muestra cómo le hubiera complicado la vida a toda la intelectualidad de los años 20’.
El elenco no desentona, o quizás sí, dentro del elenco desentona Owen Wilson (Zoolander y Starsky & Hutch), que hará un homenaje permanente a Woody y a su set de tics durante todo el film (yo lo disfruté).
Woody Allen tiene la particularidad de ser uno de los neoyorkinos más famosos, que es más querido en Buenos Aires y París que en Brooklyn. Sumada a “Match Point” esta es otra muestra de lo bien que le sienta el viejo continente. Notable [****]
7
19 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión de Fontanarrosa y protagonizada por Federico Luppi, Norma Aleandro y Pablo Echarri, mala no podía salir. Enfrenta las “supuestas” posiciones morales de diferentes generaciones. Muy posiblemente identifiques a los protagonistas con alguien de tu familia, y eso le suma algún puntito.
No va a quedar en la historia, pero está por sobre la media de nuestro cine (7)
No va a quedar en la historia, pero está por sobre la media de nuestro cine (7)
6
25 de junio de 2022
25 de junio de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les voy a hablar de una persona que viaja en el tiempo -sí, ya sé que todos viajamos en el tiempo Rinconete- me refiero a alguien que posee un trastorno genético que lo impulsa al futuro y al pasado de su vida, sin que él tenga control sobre esos viajes. Dicho esto, intentar una descripción cronológica de la historia es absurdo, y justamente eso me empuja a intentarlo.
Todo nace cuando la escritora Audrey Niffenegger escribe su primera novela en el 2003 que terminó por convertirse en un best seller, The Time Traveler's Wife. Antes de su publicación y rápida de reflejos, la productora de Jennifer Aniston y Brad Pitt (Plan B Entertainment) adquirió los derechos para su adaptación cinematográfica. Los directores Steven Spielberg y David Fincher se mostraron interesados en el proyecto, pero después de algunas vueltas cerraron con Robert Schwentke para su dirección, y con Eric Bana y Rachel McAdams como protagonistas.
La película homónima al libro se comenzó a filmar en Toronto en el 2007 y se estrenó el 14 de agosto de 2009, con un interesante éxito de taquilla y una moderada recepción por parte de la crítica.
La historia de Audrey pareció inspirar a Steven Moffat en la quinta temporada de Doctor Who, y se vió reflejada en la relación entre el Doctor de Matt Smith y su companion Amy (Karen Gillen). Finalmente, esa inspiración floreció y transfornó a Moffat en el creador y escritor de la serie de HBO que se estrenó el 15 de mayo de 2022, con los papeles protagónicos en manos de Rose Leslie y Theo James, la dirección a cargo de David Nutter, y la producción ejecutiva de la misma Audrey Niffenegger, junto a Sue Vertue y Brian Minchin.
La elección de la pareja protagónica es uno de los goles en la serie. Theo James y Rose Leslie ya habían trabajado juntos en el programa de televisión Downton Abbey. Leslie interpretó a Gwen, una niña que termina convirtiéndose en secretaria, y James interpretó a Kamal Pamuk, el hijo de un diplomático turco que causa un escándalo al morir en la cama de la hija mayor del Conde.
Si les cuento que verán una serie donde el protagonista viaja en el tiempo, probablemente ustedes (al igual que hice yo) la cataloguen prematuramente como fantasía o ciencia ficción, pero se estarían equivocando. The Time Traveler's Wife, al igual que la novela en la que se basa, plantea preguntas sobre el determinismo, el libre albedrío y la identidad. Según dijo Audrey Niffenegger, el libro cuenta la historia como una metáfora sobre sus relaciones fallidas, y etiquetarla como un drama romántico se ajusta mejor a la verdad.
Imaginen a Henry DeTamble (Theo James) desvaneciéndose entre sus ropas en cualquier momento, y apareciendo completamente desnudo (por que sí, viaja siempre desnudo) en un futuro o pasado de su vida, a veces cruzándose con él mismo, a veces por sólo unos minutos y otras por varios días. Ahora imaginen a Clare Abshire (Rose Leslie) quien en ese futuro sería su esposa, pero que lo conoció a los 6 años, mientras que él tenía 36, porque esta historia trata sobre ella, sobre cómo ser la esposa de un viajero en el tiempo.
El sexto y último capítulo de esta primera temporada te deja un poco desorientado, incluso sorprendido, pero claramente está sembrando el terreno de una segunda season que estaremos esperando para esta -hasta ahora- Interesante serie.
https://www.nagus.info/2022/06/the-time-travelers-wife-un-amor-que-se.html
Todo nace cuando la escritora Audrey Niffenegger escribe su primera novela en el 2003 que terminó por convertirse en un best seller, The Time Traveler's Wife. Antes de su publicación y rápida de reflejos, la productora de Jennifer Aniston y Brad Pitt (Plan B Entertainment) adquirió los derechos para su adaptación cinematográfica. Los directores Steven Spielberg y David Fincher se mostraron interesados en el proyecto, pero después de algunas vueltas cerraron con Robert Schwentke para su dirección, y con Eric Bana y Rachel McAdams como protagonistas.
La película homónima al libro se comenzó a filmar en Toronto en el 2007 y se estrenó el 14 de agosto de 2009, con un interesante éxito de taquilla y una moderada recepción por parte de la crítica.
La historia de Audrey pareció inspirar a Steven Moffat en la quinta temporada de Doctor Who, y se vió reflejada en la relación entre el Doctor de Matt Smith y su companion Amy (Karen Gillen). Finalmente, esa inspiración floreció y transfornó a Moffat en el creador y escritor de la serie de HBO que se estrenó el 15 de mayo de 2022, con los papeles protagónicos en manos de Rose Leslie y Theo James, la dirección a cargo de David Nutter, y la producción ejecutiva de la misma Audrey Niffenegger, junto a Sue Vertue y Brian Minchin.
La elección de la pareja protagónica es uno de los goles en la serie. Theo James y Rose Leslie ya habían trabajado juntos en el programa de televisión Downton Abbey. Leslie interpretó a Gwen, una niña que termina convirtiéndose en secretaria, y James interpretó a Kamal Pamuk, el hijo de un diplomático turco que causa un escándalo al morir en la cama de la hija mayor del Conde.
Si les cuento que verán una serie donde el protagonista viaja en el tiempo, probablemente ustedes (al igual que hice yo) la cataloguen prematuramente como fantasía o ciencia ficción, pero se estarían equivocando. The Time Traveler's Wife, al igual que la novela en la que se basa, plantea preguntas sobre el determinismo, el libre albedrío y la identidad. Según dijo Audrey Niffenegger, el libro cuenta la historia como una metáfora sobre sus relaciones fallidas, y etiquetarla como un drama romántico se ajusta mejor a la verdad.
Imaginen a Henry DeTamble (Theo James) desvaneciéndose entre sus ropas en cualquier momento, y apareciendo completamente desnudo (por que sí, viaja siempre desnudo) en un futuro o pasado de su vida, a veces cruzándose con él mismo, a veces por sólo unos minutos y otras por varios días. Ahora imaginen a Clare Abshire (Rose Leslie) quien en ese futuro sería su esposa, pero que lo conoció a los 6 años, mientras que él tenía 36, porque esta historia trata sobre ella, sobre cómo ser la esposa de un viajero en el tiempo.
El sexto y último capítulo de esta primera temporada te deja un poco desorientado, incluso sorprendido, pero claramente está sembrando el terreno de una segunda season que estaremos esperando para esta -hasta ahora- Interesante serie.
https://www.nagus.info/2022/06/the-time-travelers-wife-un-amor-que-se.html
Más sobre Nagus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here