Haz click aquí para copiar la URL
España España · Complutum
You must be a loged user to know your affinity with Pableras
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
9 de junio de 2008
52 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aeon Flux es tu nueva heroína. Está buena, es joven y atlética, da hostias como panes y, básicamente, se los folla a todos con la mirada.

He aquí una muestra de la nueva ciencia ficción superheroica (que marcaría el estilo para dejar paso a otros subproductos como 'Ultravioleta'), la cual se ahoga en su propia pretenciosidad con ínfulas de ser algo importante y novedoso y que, en realidad, no se sobrepone a su simplicidad y a su soberana tontería.

La receta de la película es bien sencilla: tiros y más tiros adornando (es un decir) una trama chorra nula en capacidad de sorpresa. Las piruetas, efectos y demás flipadas dejan con la boca abierta, sí, pero del sopor e incredulidad que provoca su visionado.

La película es pesada, muy pesada, y básicamente se reduce a su figura (y qué figura) protagonista: una guapísima Charlize Theron en horas bajas haciendo lo que puede, que se revela como mero títere comercial que anda escaso, ay, de sensualidad y energía. No vale con el físico, bonita.

Una cosa es ser poco exigente y otra muy distinta es ser imbécil. Y la peliculita de marras nos toma por imbéciles. Craso error.

Aeon Bluff debió ser su título, y es el que se quedará en el imaginario colectivo. No lo duden.

La oveja Dolly debe estar revolviéndose en su tumba.
3 de diciembre de 2006
52 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi infancia, El señor de los anillos eran esos tochos de los que mi madre (y mi padre) me hablaban de vez en cuando como algo único. Entonces, llegó el día en que, por TV, pusieron esta película, que constituye la primera adaptación de la homónima y (ya sí que puedo decir) maravillosa obra de J. R. R. Tolkien.

Claro. De pequeño, me fascinaba. No se parecía en absoluto a ninguna otra película de animación. Pero, al leerme el original literario, se me quedó en poca cosa. Algo fallaba. Todo quedaba un tanto hueco, atrapado en exceso en su esteticismo y su novedosa (y onírica) animación. Al principio, la narración era reposada y lo contado tenía su encanto, pero según avanzaban los minutos, el espíritu de El señor de los anillos de diluía, entraban las prisas, y todo quedaba en un frustrante "quiero y no puedo". Un proyecto de tales dimensiones no podía acabar bien en el marco cinematográfico en que se planteó. Una pena.

Sin embargo, hasta que llegó Peter Jackson y creó una obra maestra de 3 episodios en los que sí se disfrutaba de El señor de los anillos en todo su esplendor (con sus errores, por supuesto), ésta era la única película que narraba estas impresionantes avenuras en la Tierra Media, y había esfuerzo y buenas intenciones puestas en ella. No se puede negar que tiene encanto y que posee cierta magia. Por lo menos, para el que estas líneas escribe, es un film razonablemente disfrutable e interesante.
8 de diciembre de 2006
41 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No es una historia americana; es una historia irlandesa". Así dice Brad Pitt, en un intento de metaforizar la película de Alan J. Pakula. Dicha metáfora no es muy pertinente con dicho film, ya que es un producto americano en prácticamente su totalidad, con dos estrellas (más o menos bien aprovechadas) al servicio de una correcta y entretenida película, con sus puntuales dosis de tensión, pero que de emociones escasea bastante.

El principio promete un producto potente pero, finalmente, el resto fluye bajo los cánones de la correción y jamás llega a apasionar. La (escasa) música irlandesa de la película es muy bonita (claro está), pero todo se encuentra acechado por Hollywood, y el discurso moral o político es más bien simple.

Lo que nos queda es un digno entretenimiento en el que la frase que mencioné al principio de mi crítica cierra, con cierta elegancia, la película.
18 de marzo de 2010
40 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras destacarse dentro del panorama independiente actual y alucinar a medio mundo con su desconcertante y brillante 'Memento', Christopher Nolan se desvió hacia un cine evidentemente más comercial. No obstante, aquí este término no adquiere el significado peyorativo que (a veces muy erróneamente) es adjudicado con rapidez a los films de género actuales. Sencillamente no es una gran película, y no creo que pretenda serlo (punto a favor: no le da por engolar la voz, problema letal de su posterior saga comiquera). Pese a todo, lo que cuenta el film no suena a nuevo, pero el cómo nos sirve este plato tradicional es la clave para entender esta película como lo que es: un estupendo thriller, no más, pero tampoco menos, y con un desarrollo de personajes bastante por encima de la media como para resultar atractivo.

No esperen un guión retorcido ni un montaje sublime. 'Insomnio', la de Nolan, está construida bajo el amparo de Hollywood y, desgraciadamente, se nota (en especial en ese tramo final, carente de entidad propia). ¿Que reafirma su talento? Por supuesto, aunque en menor medida, sabiendo conducir una historia con mano de hierro aunque sin excesivas sorpresas, con manejo de la técnica aunque sin transgredir las reglas (como hizo en su anterior película).

Duelo de grandes actores, intriga policial y emocional, entretenimiento inteligente y unos paisajes bellísimos (la cascada del final resultará imposible de olvidar). Que sí, que es la típica, pero no. Hay una diferencia: ésta es buena con todas las letras.
28 de octubre de 2007
38 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba, seguro, el señorito Rodríguez un poco cansado de homenajes y experimentos y decidió mirar a sus hijos y hacerles un pequeño gran homenaje. Pensó en rendirse (es un decir) a la sencillez y (esto sí, claro) a la humildad para realizar un producto de consumo rápido dirigido, así sin más, a sus hijos (y, por generalización, a los peques de la casa).

¿El resultado? Una obra libre, ajena a cualquier tipo de pretensión, alegre y simple, evidentemente infantil pero no por ellos menos disfrutable para los más mayores. Si ve sin prejuicios no hay por qué aburrirse.

Es evidente que, cuando la ves siendo enano, te lo pasas pipa (a mí me pasó); y también que, según creces, pierde bastante. Eso no quita, insisto, de pasar un rato entretenido y lejos de cualquier preocupación.

Por todo eso es una obra simpática que no merece ni por asomo el mal trato que recibe. La de estropicios fílmicos destinados a los canijos que sí son realmente malos. Éste no es el caso ni de lejos. Prepotencia 0.

Y, por curiosidad, menudos nombres que se juntan: Guillermo Navarro a la fotografía, Danny Elfman con sus partituras, y (¿por qué no?) Robert Rodríguez, que es un tipo la mar de majo, leñe.

Y, desde los comienzos de los espías, digo que la cagó profundamente con las secuelas (la tercera es algo bochornoso). Pero bueno, eso es otra cosa. Y la primera bien merece un poquito la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para