Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Orotava, Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Agus7_tf
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
31 de agosto de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Hancock (Will Smith) es una persona despreocupada, maleducada, y muchos adjetivos similares. Sí, no es nada novedoso porque, ¿cuánta gente habrá así? Sin embargo, no toda esa gente tiene poderes sobrenaturales, como nuestro amigo protagonista. La vida de Hancock es un cúmulo de despropósitos. Borracho compulsivo, le da igual ser un privilegiado, y cuando le toca salvar la ciudad, es peor el remedio que la enfermedad, los daños causados por él son mayores que los que pueda originar cualquier maleante. Es genio y figura, odiado por casi todos, aunque eso parece no afectarle. Pero un buen día conoce a Ray (Jason Bateman), al cual salva la vida. Ray es un publicista que no está teniendo demasiada suerte en su trabajo, y se ofrece a ser el asesor de imagen de Hancock, para cambiar sus feas costumbres y hacerle ser un superhéroe ejemplar, que sea capaz de salvar la ciudad sin causar daños y al cual la gente adore. Sin embargo, Mary (Charlize Theron), la esposa de Ray, no está muy de acuerdo con la idea de su marido, y mantiene una tensa relación con Hancock. Debo decir que la primera parte de esta película me gustó bastante, una comedia basada en un tipo irreverente y maleducado, con muchos momentos de ingenio (y de mala educación, si me permiten la redundancia), que te hacen soltar más de una carcajada. La cordura llega a la película cuando aparece Ray, pero los intentos de convertir a Hancock en un modelo a seguir son tan infructuosos como cómicos, desvelando la inutilidad (y fuerza de voluntad) de nuestro superhéroe para conseguirlo. Sin embargo, los guionistas nos tenían preparada una (des)agradable sorpresa, nos meten un giro de la trama brutal, porque claro, esta primera parte de la peli en menos de 1 hora esta solucionada, asi que hay que hacer algo para cubrir los 90 minutos de rigor, y se sacan de la manga un as que no les hace ganar la partida, un giro tan inverosímil (incluso para esta inverosímil película) que descuadra al espectador, el cual tiene que cambiar el chip inmediatamente y empezar a ver otra película, parecida pero distinta. Evidentemente no lo voy a desvelar, pero para un servidor y su humilde opinión, no fue un giro para nada acertado, y desluce gran parte del buen trabajo realizado anteriormente.

En cuanto a los actores, acertada mezcla entre Will Smith y Jason Bateman, dos personajes tan opuestos que encajan a la perfección, y una Charlize Theron agazapada, que irá tomando fuerza a medida que avanza el metraje, en un papel poco apropiado (o poco acostumbrado) para ella.

En definitiva, una película que entretiene y divierte en gran parte, pero que al final no acaba por ser todo lo que hubiera podido, aunque bien es cierto que al salir de la sala acabas recordando los golpes de esta antítesis del superhéroe.
30 de agosto de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Woody Allen se vino para España, un país que le gusta mucho, para rodar esta "Vicky Cristina Barcelona", una peli de raro título. Y es normal que a Woody le guste España, porque nos la retrata de tal forma que parece que en este país estamos todo el día de pinchos, de grandes cenas, y lo que es trabajo, mas bien poco. Que no digo que no pueda ser verdad, pero hombre, si dicen que la verdad duele, al menos suavízala. Vayamos al grano, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos estadounidenses que se vienen a pasar el verano a Barcelona (2 americanas a pasar vacaciones de verano en una peli española, ¿no estará por ahí Antonio Ozores?). Vicky es una mujer prometida, con la cabeza bien amueblada y las ideas claras. Sin embargo, Cristina es una mujer que no sabe lo que quiere, muy creativa y a la cual le gusta improvisar...aunque no lo creais, así empieza la película, tras un comienzo con una canción bastante mediocre, arranca a hablar un narrador con voz en off (que nos acompañará durante todo el metraje), un tipo ajeno a la película, que nos empezará a explicar todo como si de una peli de dibujos se tratara, un recurso que creo innecesario, desluce la película y la capacidad del espectador, porque despues de la primera charla entre Vicky y Cristina, ya se sabía como era cada una, sin necesidad de que nadie nos lo explicara. Nuestras 2 amigas comienzan a hacer vida en Barcelona, hasta que conocen a un pintor modernista-surrealista, Juan Antonio (Javier Bardem), el cual les hace una propuesta de locura sin haber mediado palabra antes, y visto el carácter de cada una, sus respuestas eran evidentes. A partir de ahí, una serie de sucesos entre ellos, no del todo inesperados, hacen que las dudas asalten los pensamientos de Vicky, se da cuenta que igual no es tan íntegra ni tiene tan clara su vida, mientras que Cristina sigue por su mismo camino...hasta que aparece Maria Elena (Penélope Cruz), la ex de Juan Antonio, a la que no puede quitarse de la cabeza. Y aquí llega lo mejor de la película, Penélope Cruz (sin que sirva de precedente) está más que genial en su papel, haciendo que cada momento en el que sale en pantalla la tensión y el ritmo suban, y sacándonos más de una sonrisa, hace realmente un gran papel. La película se mantiene entre los lazos de unión de todos los personajes, el guión está bien hilado, e incluso nos hace pensar, pero el mayor problema es que muchas de las situaciones que se dan son tan esperpénticas que rayan el límite entre la realidad y la ciencia ficción, porque, al menos a mi, me cuesta creer que algunas de las cosas de la peli puedan suceder en realidad, aunque en este mundo tan loco, nada es descartable.

En definitiva, no es la obra maestra de Woody Allen, aunque es cierto que entretiene, y vale la pena verla aunque solo sea por el trabajo de Penélope Cruz, que supera al resto de sus compañeros de reparto, que tampoco lo hacen mal, aunque es cierto que de Bardem siempre podemos esperar algo más.
31 de agosto de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí por esta peli debido a que Brad Anderson me conquistó con "El Maquinista". El cartel de esta "Transsiberian" reza algo así como una comparación al cine de suspense de Hitchcock, y como sucede en estos casos, la comparaciones son odiosas. Una pareja, Roy y Jessy (Woody Harrelson y Emily Mortimer), están de viaje en Pekín, y emprenden la vuelta hacía Moscu por la vía más aventurera, el Transiberiano, un tren que recorre toda Rusia desde su extremo más oriental hasta su capital. En él, conocen a una pareja de lo más simpática, Carlos y Abby (Eduardo Noriega y Kate Mara) pero que en el fondo no son lo que en un principio aparentaban, por lo que nuestros compañeros de viaje acaban por meterse en un problema tan gordo que no pueden imaginar sus magnitudes. La película comienza pausada, haciéndonos una presentación de los personajes a ritmo de crucero (aunque si bien es cierto que la primera escena impacta, no sabremos el por qué viene a cuento bien entrada la película), ya que poco a poco irán conociendo a sus compañeros de vagón y mezclándose con la gente que puebla el tren. Sin embargo, las películas de este estilo deben ir teniendo un incremento progresivo del ritmo, para no quedarse estancada en la zozobra, y por desgracia esta peli nunca acaba de arrancar. La trama sigue avanzando a trompicones, tras una primera parte mas que decente, en la que vamos descubriendo quién es realmente cada personaje, y no quién aparenta ser, una serie de circunstancias (no explicadas) hacen que Jessy acabe con Carlos y Abby en un hotel, y no se sepa nada de Roy. En ese momento, un extraño suceso dará la vuelta a la situacion y Jessy (y por consiguiente Roy), se verán metidos en un embrollo de difícil escapatoria, del cual tratara de "ayudar" a salir el señor Grinko (Ben Kingsley), otra persona con doble fondo, para no desentonar con el resto. Sin embargo, el ritmo de la película vuelve a quedarse estancado, y aunque si bien es cierto que hay algunas escenas de mucha tensión, nunca acaban de explotar, a pesar de que el guión está bien hilado y la situación es propicia para ello. Una película basada en una gran idea y un buen guión inicial que acaba siendo predecible y algo aburrida (muy aburrida para algunos, según vi al salir de la sala). Una lástima, porque una vez vista, te queda la sensacion de que podía haber sido mucho más de lo que realmente fue, y parece que sobran los ultimos minutos de la película, porque a pesar de que estar en pleno desenlace, uno llega ya muy maduro al tramo final...

En definitiva, como dice una frase de la peli, "Las mentiras te harán llegar muy lejos, pero nunca podrás volver atrás", para no tener que volver atrás no voy a mentir, salí bastante decepcionado de la sala, con un regusto muy amargo y con la sensación de que igual tenía que haber elegido otra peíicula.
31 de agosto de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Osbourne Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA, encargado de recopilar y analizar información secreta, al cual un buen día (no tan bueno para él) deciden despedir...para más INRI, su esposa Katie (Tilda Swinton) no ve muy claro su futuro con él, y tras todo el embrollo amorístico esta un agente del tesoro, Harry (George Clooney), mentiroso, mujeriego y paranoico compulsivo, que tampoco ve muy claro el futuro de su matrimonio. Una serie de circunstancias hacen que un CD de datos personales del señor Cox acabe en la taquilla de un gimnasio, el cual es encontrado por Manolo, un señor muy simpático que lo encontró en el suelo (si ven la peli sabrán por qué lo resalto). Por desgracia para el señor Cox, el CD cae en manos de 2 personas muy "listas" e interesadas, 2 empleados del gimnasio, Linda (Frances Mcdormand), una mujer obsesionada con mejorar su físico a base de operaciones, y con encontrar pareja, y Chad (Brad Pitt), un tipo tan simple como ocurrente, que harán lo posible por intentar sacar tajada de esto (sin saber realmente qué es "esto"). Mención especial a Brad Pitt, en su papel de monitor de gimnasio, un tipo tan simple que en ocasiones parece que está rayando el límite para recibir una paga del Estado. El resto de actores está muy bien también, todos con su vena cómica, menos Malkovich, al cual parece que le van a reventar las venas de la frente en cualquier momento.

La verdad es que los Coen son genio y figura, y en este caso son capaces de hacer una buena peli a partir de una autentica tontería, algo sin importancia que trasciende a niveles insospechados y que demuestra, como dice el subtítulo de la peli, que la inteligencia es relativa, no sólo la inteligencia humana, sino también el Servicio de Inteligencia Americana (CIA), pero bueno, eso es algo que queda demostrado prácticamente a diario. Tras un buen guión (e imagino que sería difícil, vista la trama de la peli, el hacer un buen guión) y una sucesion de divertidos (y extraños a veces) encuentros entre los personajes, se esconde una película con gran sentido del humor (negro en muchas ocasiones, claro), una ácida crítica en el que quizás su mayor error es que se nos muestran algunas escenas y situaciones demasiado crudas y duras para lo que nos acostumbra una comedia, lo cual te hace pensar que igual la peli no va tan de broma como se puede pensar durante gran parte, y es que los tintes dramáticos que nos muestran a cuentagotas demuestra que, aunque nos parezca todo una tonteráa, hay que tener cuidado con lo que se juega...quien juega con fuego, se quema, antes o despues de leer.

En definitiva, otra buena película de estos hermanos que nunca dejarán de sorprendernos (para bien o para mal).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para