Haz click aquí para copiar la URL
España España · Orihuela
You must be a loged user to know your affinity with tool
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de mayo de 2010
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver Lost desde sus comienzos, y sin duda ha sido una serie fascinante que he podido disfrutar durante el transcurso de sus seis años de duración. He aguardado cada año con alegría y nerviosismo el comienzo de cada temporada, y me he apenado y cabreado con la espera que suponía cada final de temporada. Por eso me pregunto ¿y ahora qué? Que será de todos aquellos que como yo han perdido algo con la conclusión de “Perdidos”.
Lo que está claro es que hemos presenciado una serie elaborada de forma distinta a las convencionales, llena de intriga e incertidumbre. Esto ha originado que se convierta en un icono inmortal en la historia de la televisión.

Después de leer algunas críticas de algunos detractores de Lost. Me doy cuenta de que no han sabido introducirse en la serie, tal vez debido a que Lost es bastante enrevesada y difícil de seguir. Con esto deduzco sus faltas de conocimiento y les recomiendo que se dediquen a ver alguna película de Vin Diesel, como “xXx” o la serie “Los hombres de Paco”.Simples, sencillas y de fácil digestión para vuestras mentes privilegiadas.”Perdidos” os queda muy grande.

Para los que crean que el final de “Perdidos” no ha estado a la altura de lo esperado, les aconsejo volver a ver el desenlace, porque es evidente que no lo han entendido.

Pero, ¿hay una explicación en este final? spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dice el padre de Jack “todos el mundo muere alguna vez, algunos antes que tu otros después” .Cada uno murió en su momento, dentro de la isla o fuera de ella. No hemos visto morir a Kate, Sawyer, Desmond, Hugo y a Ben. Pero si una conversación entre estos dos últimos donde Hugo le dice a Ben “que fue un buen número dos” Y Ben hace lo propio diciéndole “que el fue un gran número uno” lo que da a entender que siguieron con sus vidas tras la muerte de Jack. Y que luego todos se reencontraron en el supuesto cielo, porque en él no hay un ahora.

No tiene un final feliz, no tiene un final trágico, tiene una combinación de ambos, es decir un final agridulce y como no muy original.
1 de junio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kenji Misumi fue un director japonés cuya carrera se desarrolló mayormente en el cine de samuráis.
Si en Lone Wolf and Cub encontrábamos belleza entre la carnicería, aquí la sangre y el desmembramiento están ausentes, mientras la belleza campa a sus anchas. Nos esconde magistralmente esa violencia, crueldad y sangre por medio de unos cojonudos encuadres. Al igual que también cuenta con algunas magnificas secuencias y una buena fotografía.
Y destacar la increíble riqueza narrativa que tiene la película, visualmente hablando. Es concisa, con los diálogos justos y sobre todo de una corta duración, lo que hace que no se haga pesada, dura apenas 70 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para