Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Ficus Pandorama
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bien la recién creada productora American Film Company, con ésta que es su primera producción de darnos a conocer algo más, lo que ha sido la historia de los Estados Unidos, dejando a un lado por el momento el far west, y tocando hechos históricos que han sucedido en está "joven" pero gran nación. Y hace bien el siempre intimista y veraz Robert Redford en abordar este nuevo proyecto dándole su habitual estilo y sobriedad a este episodio de la historia de Norteamerica.

La conspiración retrata a vencedores y vencidos de la guerra de secesión, en un juicio siempre inclinado hacia el lado ganador, en busca de venganza por la muerte de Abraham Lincoln a cualquier precio, y es que nunca sabremos si Mary Surratt, era conocedora de los hechos que se le imputaron, pero si que Redford despieza con oficio todo este engranaje judicial de época, dejándonos en una intriga continua su desenlace final, y es que como yo, habran muchos que conocían que Lincoln fue asesinado, pero no sabiamos muy bien los entresijos. Con La conspiración aprendemos algo más, de cómo fueron los hechos y las formas de lo que aconteció después de este famoso suceso, las repercusiones, el juicio, el veredicto, etc... del primer presidente de los Estados Unidos en ser asesinado.

Redford lo ejecuta bien tras la cámara, de un modo extendido si, con un tono oscuro también, con excesiva musicalidad quizás, puede parecernos larga y tediosa pero nos cuenta lo necesario para que entendamos bien los hechos. No es ambiciosa en su planteamiento, pero tampoco sensiblera y comercial, bien ambientada, plasmada de una manera clásica y valiente como suele abordar la mayoria de sus trabajos, y sin salirse practicamente de lo que fue la verdadera historia de los hechos de este asesinato y sus consecuencias, es increíble el parecido de los actores con los personajes reales de este suceso, parece que Redford los haya resucitado para ser protagonista de su película, y todo esto apoyado en la claraoscura y ocre fotografía de Newton Thomas Sigel, nos lo filma de una forma académica, correcta, dejando acertadamente a un lado a los demas imputados porque queda claro desde un principio el final que van a tener en el juicio, y centrándose más en el testimonio y la defensa de la unica mujer acusada Mary Surratt, desembocando todo en un interesante drama judicial, con muchos resentimientos y con un angustioso final.


Mi veredicto: BUENA
9 de agosto de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es justo reconocer que Origen de Christopher Nolan, es una obra bastante trabajada, sus efectos especiales, algunos de los actores que no todos, un tema original, con un argumento y guión díficil de plasmar, pocas veces llevado al cine y sobre todo una gran banda sonora de Hans Zimmer y un brillantisimo final, que fueron las dos cosas que más me gustarón. Ahora bien, por algunos momentos en ciertas escenas de esta larguisima y complicada película para el espectador, me senti un actor más del reparto y es que no pude evitar meterme también en mi propio sueño y en no sé que nivel de la mente de Nolan quise entrar para conocer el mecanismo que hizo que una interesante película como la que estaba filmando tuviera unas partes demasiado largas y poco entendibles, con escenas que sobraban y que líaban la película invitando al espectador desde su comodá butaca en horario de las 23.00 a ser participe de su reparto, a formar parte interactiva de repente de este film irremediablemente, por el conocido sistema de los brazos de Morfeo y no me refiero al papel de Laurence Fishburne en Matrix, película de culto con la que está parece compartir alguna que otra similitud.

En todo caso, como he escrito anteriormente meritorio trabajo la del siempre vanguardista director londinense, gran tejedor de complicados guiones y argumentos como en otras obras ya consolidadas dentro del cine de ciencia ficción fantástico, como lo es también su Memento (2000). Yo personalmente, para ser justos creo que merece un segundo visionado con él que tal vez poder subirle un poco más su puntuación, ya menos saturados y sobresaltados de está Inception, que llega a interesar bastante también a nuestro subconciente a pesar de su enrevesado guión, que en muchos momentos se nos aleja con sus casí dos horas y media como su título indica de su propio ORIGEN.
20 de diciembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente y no es de extrañar que detras de este innovador y fabuloso cuento macabro dirigido por Henry Selick, se note la mano de Tim Burton, que le da a esta divertida y lúgubre película, ese sello gótico que siempre distingue al director californiano.

Meticuloso y artesanal trabajo basado en un poema de Tim Burton, que aúna sus dos épocas preferidas de niño: La noche de halloween y la navidad. Llena de detalles de gran imaginación, la película cuenta con numerosos guiños, a los que hay que estar muy pendientes, como por ejemplo las caras de algunos personajes, que corresponden a Danny Elfman y al propio Burton entre otros. Pesadilla... es un gran trabajo de producción que duro tres años, el film nos cuenta una enigmática historia de dos mundos opuestos y surrealistas, lo siniestro y lo divertido, lo oscuro y lo claro, los difuntos y los vivos, con unos personajes animados de lo más variopintos con unas características físicas extremas y notorias. El encargado de edulcorarnos esta maravilla, es el antes mencionado Danny Elfman, colaborador habitual de Burton, que además de poner música y letra a unas brillantes canciones, también da su voz en la versión original al personaje de Jack Skellington cuando este canta, y todo esto en más de doscientos decorados que parecen cobrar vida y es que de ella dijo Burton por su trabajo y dificultad que, "Es como rodar una película a cámara lenta".

Pesadilla antes de navidad, también podrían llamarse las mias y las de muchas otras personas, sobre todo cuando llegadas estas fechas navideñas miras en la mesa en la que te encuentras reunido con tu familia y vez que te falta alguien, que quizas se encuentre ya en el lado opuesto de la navidad, pero bueno, consolémosno como hago yo desde hace algunos años, volviendo a revisionar esta maravillosa fantasía tenebrosa de 73 minutos de animación stop-motion, que se digiere como un delicioso polvorón.

Para que valoren más el trabajo que tiene esta artesanal obra, yo les recomiendo que se vean el making off que viene en el DVD de la edición de Touchstone Home Video. Este festival visual por estas fiestas en mi casa, se ha convertido en un clásico navideño junto a "Que bello es vivir" de Capra.

Exquisita película de culto en su género, hermosa pesadilla.

Hasta el próximo año, y que os deje mucho Santa Clavos.

¡Felices fiestas!
2 de febrero de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
TU VOTO
9 - Muy buena
* * * * * * * * *

10 - Excelente, hubiera llegado a ser una obra maestra, si no se hubieran adelantado otros en su tiempo y originalidad.
9 - Muy buena, es el voto que yo le doy, porque esta escritura visual funciona a todos los niveles.
8 - Notable, a los artistas en sus interpretaciones principales, incluyendo a Uggie, se sale como "secundario".
7 - Buena, música de Ludovic Bource que te metera en la época, te quedaras mudo escuchandola.
6 - Interesante, en su montaje, formato de pantalla, ambientación, rótulos, gesticulaciones, etc ...
5 - Pasable, el que al fin y al cabo no sea completamente muda, sigue siendo un dignisimo tributo al séptimo arte.
4 - Regular, salud auditiva si no la oyes a pesar de que sea muda, dice más que muchas películas de hoy con muy pocas palabras.
3 - Floja, visión cinéfila los que solo ven en ella una imitación o parodia amanerada, en vez de un homenaje en plena era del cine digital.
2 - Mala, y malos los que la critican porque sólo ven en ella una película muda y en blanco y negro.
1 - Muy mala, desición has tomado si todavía no la has visto, cuando la veas te entraran ganas de volver al cine al minuto de acabarse.
8 de diciembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tranquilos que yo pago, hoy estoy feliz, debe ser porque estoy viendo por enésima vez una de esas películas que detienen el tiempo por un instante. Tranquilos, que todo está en manos de John Ford, en esta tarde lluviosa de principios de diciembre. Todo está tranquilo en el Pub de Cohan, se servirán nuevas copas al ritmo de la música de Víctor Young, volveremos a cantar folklóricas canciones, mientras una entrañable historia de amor, entre un ex boxeador hijo de emigrantes irlandeses y una lugareña pelirroja de mucho carácter, transcurre.

Innisfree y todo lo que allí se encuentra por qué no, podría ser cualquier pueblo, cualquier bar, cualquier paisaje, cualquier amor, cualquier recuerdo nostálgico extrapolado a algún momento de nuestras vidas, y es eso lo que precisamente convierte a esta película en una obra mayor, es algo que nos viene del pasado, es la añoranza de un mundo que ya no es el mismo, utópico, donde católicos y protestantes conviven en armonía, amor, comedia y batalla. Un idílico homenaje a las cosas sencillas, a las cosas pequeñas, es un tiempo y una forma de vida que ya no volverá, pero tranquilos que desde “Blanca Mañana”, Sean Thornton y Mary kate te lo volverán a recordar siempre que vuelvas a ver “The quiet man”, una historia rica en personajes como el de Michaleen Flynn, Will Danaher, la viuda Tillane o el padre Lonergan, una historia magníficamente contada a través de los rostros de sus actores.

Tranquilos, todo parece que sigue igual en la verde Irlanda del maestro Ford, porque es Ford y no Wayne el que realmente regresa a casa, un hombre que intenta encontrar sus raíces, entre el costumbrismo rural y las tradicionales canciones irlandesas:

“Era un chico salvaje de las colonias, Jack Duggan era su nombre. Nació y se crió en Irlanda en un pueblo llamado Castlemaine, a la temprana edad de dieciséis años dejó su tierra natal…”

... y todo esto transcurriendo entre bucólicos paisajes, simpáticos diálogos y bañado en negras cervezas, y es que al que le guste cantar mientras bebe, ese es mi amigo. Tranquilos ya dije al empezar gustosamente, que esta ronda la pago yo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para