You must be a loged user to know your affinity with Gon94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
54.107
9
30 de julio de 2015
30 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine de acción no es mi favorito y de hecho, muy pocas películas de ese género se pueden situar entre los clásicos universales. Dicho esto, creo que he visto pocas películas del género acción como Point Break.
Antes de nada que nos encontramos ante cine de culto, que no de autor. El cine de culto es aquel que emociona a una parte muy específica del público, y que se suele considerar buena por el resto de los espectadores. De hecho, en este caso no es para menos, pues el tratamiento y el simbolismo que se le da a Le llaman Bodhi está muy pulido, hasta el punto de no caer en tópicos trillados hasta la saciedad -salvo alguna salvedad-.
El tópico de dos policías con caracteres opuestos no es el gran fuerte de este filme y por eso no le dedicare más que estas simples líneas. Ya saben, el cine Buddy.
Dicho lo anterior, voy a ser exhaustivo en el spoiler, sin entrar en esta ocasión en análisis técnicos, los cuales no constituyen la grandeza de esta obra maestra.
Antes de nada que nos encontramos ante cine de culto, que no de autor. El cine de culto es aquel que emociona a una parte muy específica del público, y que se suele considerar buena por el resto de los espectadores. De hecho, en este caso no es para menos, pues el tratamiento y el simbolismo que se le da a Le llaman Bodhi está muy pulido, hasta el punto de no caer en tópicos trillados hasta la saciedad -salvo alguna salvedad-.
El tópico de dos policías con caracteres opuestos no es el gran fuerte de este filme y por eso no le dedicare más que estas simples líneas. Ya saben, el cine Buddy.
Dicho lo anterior, voy a ser exhaustivo en el spoiler, sin entrar en esta ocasión en análisis técnicos, los cuales no constituyen la grandeza de esta obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, me encanta esa evolución psicológica en el personaje encarnado por Keanu Reeves. Le vemos en el inicio de la película como un tío pijo y acomodado, que no ha apretado nunca el gatillo de la pistola. A medida que avanza la película le van marcando el surf, el sexo, la adrenalina, la amistad con Bodhi y la redada en la casa de la banda de los surferos, en la que dispara por primera vez el gatillo. Ese cambio, que le transforma de acomodado a astuto culmina en la escena final de la película, en la que se le aprecia con una ropa muy informal y el pelo largo y confiesa a Bodhi que no ha pasado un sólo día sin que no surfease desde que le cogió pericia. Grandiosa Kathryn, brindándonos ese cambio a "malo", uno de los que mejores resultados ha tenido en la historia del cine.
En segundo lugar, la banda de Bodhi me parece también objeto de estudio. Desde mi punto de vista, tienen connotaciones marxistas-comunistas porque, y lo dijo Bodhi en una escena nocturna en la que estaba reunido con su banda, no roban por sufragar sus gastos -que, de paso, lo hacen-, si no como modo de vida. Roban por placer con caretas de presidentes de los Estados Unidos, siempre a los bancos. Digamos, para matizar lo anterior, que roban por un lado por ideales comunistas, pues la mayoría de los presidentes de los que se disfrazan se enfrentaron al comunismo en la Guerra Fría y son el atracador en este film, y, por otro lado, por adrenalina, como practicar el surf.
En cuanto a momentos a destacar, yo pondría encima de la mesa la redada a la casa de la banda de surfistas -ver primer párrafo del spoiler-, sin menoscabo del lanzallamas y del último atraco. Y, finalmente, ahora sí, el final: a parte de lo comentado del cambio psicológico palpable en el protagonista, y que se ha comentado al comienzo del spoiler, llama la atención la actitud de Bodhi: las olas le dieron sus mejores momentos y con ellas se despediría. Mejor morir en una ola que vivir en la cárcel sin posibilidad de subirse a una tabla.
En segundo lugar, la banda de Bodhi me parece también objeto de estudio. Desde mi punto de vista, tienen connotaciones marxistas-comunistas porque, y lo dijo Bodhi en una escena nocturna en la que estaba reunido con su banda, no roban por sufragar sus gastos -que, de paso, lo hacen-, si no como modo de vida. Roban por placer con caretas de presidentes de los Estados Unidos, siempre a los bancos. Digamos, para matizar lo anterior, que roban por un lado por ideales comunistas, pues la mayoría de los presidentes de los que se disfrazan se enfrentaron al comunismo en la Guerra Fría y son el atracador en este film, y, por otro lado, por adrenalina, como practicar el surf.
En cuanto a momentos a destacar, yo pondría encima de la mesa la redada a la casa de la banda de surfistas -ver primer párrafo del spoiler-, sin menoscabo del lanzallamas y del último atraco. Y, finalmente, ahora sí, el final: a parte de lo comentado del cambio psicológico palpable en el protagonista, y que se ha comentado al comienzo del spoiler, llama la atención la actitud de Bodhi: las olas le dieron sus mejores momentos y con ellas se despediría. Mejor morir en una ola que vivir en la cárcel sin posibilidad de subirse a una tabla.

7,3
60.249
7
18 de marzo de 2018
18 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Grandiosa película de Paul McGuigan (y direis: "¿quién es?" -Pues no lo sé, la verdad-) que cuenta con una trama de suspense bastante sólida. A 2006, con el cine neo-noir que parecía incapaz de reinventarse, incapaz de sacar algo nuevo, nos deja con esta historia que a más de uno le habrá dejado pegado al sofá. En ascenso, no de forma armónica, pero siempre en ascenso, muy similar en ese sentido a "Infiltrados".
En el plano técnico, la fotografía quizá es demasiado comic. Al principio se hace algo "frívola", quizá incomoda, pero bueno, la propia trama y los personajes acaban absorbiendo toda la atención del espectador. Mención especial a Bruce Willis, con un papel bastante sólido, bastante misterioso, que consigue acaparar la fuerza y la firmeza, llegando a donde no llegan Josh Hartnett y Morgan Freeman (algo flojos, a mi parecer. Morgan Freeman parece que está en un anuncio de Nesspreso) y a Lucy Liu, encarnando ese estereotipo de policía/investigadora que transmite aire de ingenuidad pero que está de vuelta de todo.
En cuanto a la trama, que es el gran fuerte de la película, el espectador se va quitando el sombrero conforme va avanzando. Va en ascenso, como se comentó en el primer párrafo, y de una forma bastante notable, sacando nuevas situaciones cuando parece que no se puede rizar más el rizo. El espectador continúa recibiendo y recibiendo, contemplando una trama que gana en el suspense, pero sobre todo en la especificidad, quedando incluso marcada con el sello de "incopiable". Incopiable porque tendrías que elaborar una trama tan sumamente cuidada al milímetro para hacer algo parecido.
Es una película que hará las delicias de los amantes del cine negro. Muy castigada, por cierto, es poco popular, poco comercial, poco mainstream...pero es buena película.
En el plano técnico, la fotografía quizá es demasiado comic. Al principio se hace algo "frívola", quizá incomoda, pero bueno, la propia trama y los personajes acaban absorbiendo toda la atención del espectador. Mención especial a Bruce Willis, con un papel bastante sólido, bastante misterioso, que consigue acaparar la fuerza y la firmeza, llegando a donde no llegan Josh Hartnett y Morgan Freeman (algo flojos, a mi parecer. Morgan Freeman parece que está en un anuncio de Nesspreso) y a Lucy Liu, encarnando ese estereotipo de policía/investigadora que transmite aire de ingenuidad pero que está de vuelta de todo.
En cuanto a la trama, que es el gran fuerte de la película, el espectador se va quitando el sombrero conforme va avanzando. Va en ascenso, como se comentó en el primer párrafo, y de una forma bastante notable, sacando nuevas situaciones cuando parece que no se puede rizar más el rizo. El espectador continúa recibiendo y recibiendo, contemplando una trama que gana en el suspense, pero sobre todo en la especificidad, quedando incluso marcada con el sello de "incopiable". Incopiable porque tendrías que elaborar una trama tan sumamente cuidada al milímetro para hacer algo parecido.
Es una película que hará las delicias de los amantes del cine negro. Muy castigada, por cierto, es poco popular, poco comercial, poco mainstream...pero es buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención especial a muchas escenas, entre ellas el chaleco antibalas, la escena en la que nos percatamos del primer encuentro entre Slevin y Bruce Willis, etc.

8,4
83.834
9
13 de septiembre de 2015
13 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que mi sensación al hacer esta crítica es bastante peculiar. Diría que me enfrento a la crítica más difícil que voy a realizar debido a que El apartamento es una película con una cantidad de matices asombroso. El hecho de haber visto, además, El crepúsculo de los Dioses y Perdición me va a condicionar bastante y me da una idea de lo que es el cine de Billy Wilder.
Partiendo de la base de que el director ha estado comedido en esta película y no ha mostrado ese patetismo tan recargado y patente al que nos ha acostumbrado, me cuesta, para empezar, encuadrar esta película en un género. Personalmente no veo comedia, pero tampoco veo claramente tragedia. Si a eso le juntamos el cine de denuncia y la gran complejidad de los dos personajes principales, la película juega a ser comedia, a ser tragedia, a ser denuncia... Pero no hay algo predominante. Humor sombrío no le falta tampoco, pues Baxter es un personaje que aunque no le veamos sufrir, sabemos que su vida no vale nada y su reputación todavía menos (1). Tiene también un componente moralizador (2), gags cómicos (3)
A nivel técnico es impresionante, desde las actuaciones hasta los decorados y esas imágenes de NY desde el aire y de los pisos locales con sus "míticas escaleras".
En definitiva una gran película, que se me ha hecho hasta dificil de puntuar. Quizá buscaba ese toque barroco y sucio que ha caracterizado a Perdición, sin duda lo más macabro que he visto -en película- en la tv. Pero la película es buenísima igualmente y, me gustaría hacer hincapié otra vez, un aluvión de matices. Tantos son los matices que no creo ni que abarque casi todos.
Partiendo de la base de que el director ha estado comedido en esta película y no ha mostrado ese patetismo tan recargado y patente al que nos ha acostumbrado, me cuesta, para empezar, encuadrar esta película en un género. Personalmente no veo comedia, pero tampoco veo claramente tragedia. Si a eso le juntamos el cine de denuncia y la gran complejidad de los dos personajes principales, la película juega a ser comedia, a ser tragedia, a ser denuncia... Pero no hay algo predominante. Humor sombrío no le falta tampoco, pues Baxter es un personaje que aunque no le veamos sufrir, sabemos que su vida no vale nada y su reputación todavía menos (1). Tiene también un componente moralizador (2), gags cómicos (3)
A nivel técnico es impresionante, desde las actuaciones hasta los decorados y esas imágenes de NY desde el aire y de los pisos locales con sus "míticas escaleras".
En definitiva una gran película, que se me ha hecho hasta dificil de puntuar. Quizá buscaba ese toque barroco y sucio que ha caracterizado a Perdición, sin duda lo más macabro que he visto -en película- en la tv. Pero la película es buenísima igualmente y, me gustaría hacer hincapié otra vez, un aluvión de matices. Tantos son los matices que no creo ni que abarque casi todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Todos los compañeros de trabajo suelen recurrir al apartamento de Baxter para pasar las noches con sus mujeres. Se puede apreciar como en una escena le toca al protagonista dormir en la calle y cómo vuelve al día siguiente a trabajar costipado. Ese mismo día, tiene que cuadrar su agenda para prestar el apartamento a sus compañeros durante la semana y acaba haciendo filigranas para que todo esté en orden.
No pude deducir si prestaba el apartamento para ascender en la empresa de seguros o por falta de personalidad. Las dos escenas a las que he hecho mención en el párrafo anterior consiguen que el espectador empatice con Baxter de una manera sublime, no a través de un personaje que llora, si no a través del personaje que está puteado y se contiene.
(2) El componente moralizador del film -o por lo menos uno de ellos- se nos muestra en la escena en la que decide dejar su puesto en la empresa de seguros por "valores". Lo único que puede hacer el espectador es aplaudir, pues ese hecho se puede conectar al final feliz del film.
(3) Hay varios gags en la película, a destacar la escena de la televisión y ese susto final con una botella de champagne.
No pude deducir si prestaba el apartamento para ascender en la empresa de seguros o por falta de personalidad. Las dos escenas a las que he hecho mención en el párrafo anterior consiguen que el espectador empatice con Baxter de una manera sublime, no a través de un personaje que llora, si no a través del personaje que está puteado y se contiene.
(2) El componente moralizador del film -o por lo menos uno de ellos- se nos muestra en la escena en la que decide dejar su puesto en la empresa de seguros por "valores". Lo único que puede hacer el espectador es aplaudir, pues ese hecho se puede conectar al final feliz del film.
(3) Hay varios gags en la película, a destacar la escena de la televisión y ese susto final con una botella de champagne.

4,4
11.388
2
18 de abril de 2015
18 de abril de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domingo, noche familiar, al día siguiente tenía universidad -justifico la situación en la que vi la peli porque a mí mismo me da palo reconocer que he visto algo así-. La película parecía interesante y graciosa, es más al principio lo era, y hasta pensé que podría aprender de las artes amatorias de Matthew, pero joder, que tostón barato nos metimos para el cuerpo. Mira que a mí me jode poner puntuaciones debajo del cinco.
No me hizo gracia, cosa que no es difícil. El romanticismo, genero que he potenciado poco, completamente cogido con pinzas... La verdad es que, al contrario que otros foreros, no me jodió ver a Matthew ,McConauguei -ups, McConaughey-, ni a Jennifer Garner, ni Michael Douglas... ¡Me jodió ver a Robert Foster participar en este espectáculo! El que hizo de policía en Jackie Brown, el vendedor de aspiradoras de Breaking Bad...¡ese mismo también se subió al carro de este insulto artístico!
El hecho de que la peli estuviera bien al principio será lo que le haga que le ponga un 1,75, que redondearé en 2. Nótese que cuando las pelis a criticar son malas, la propia crítica es corta.
No me hizo gracia, cosa que no es difícil. El romanticismo, genero que he potenciado poco, completamente cogido con pinzas... La verdad es que, al contrario que otros foreros, no me jodió ver a Matthew ,McConauguei -ups, McConaughey-, ni a Jennifer Garner, ni Michael Douglas... ¡Me jodió ver a Robert Foster participar en este espectáculo! El que hizo de policía en Jackie Brown, el vendedor de aspiradoras de Breaking Bad...¡ese mismo también se subió al carro de este insulto artístico!
El hecho de que la peli estuviera bien al principio será lo que le haga que le ponga un 1,75, que redondearé en 2. Nótese que cuando las pelis a criticar son malas, la propia crítica es corta.

5,7
37.655
3
15 de febrero de 2015
15 de febrero de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era domingo por la tarde y me dije: "voy a ver una comedia que me devuelva a aquella época en la que era un niño de primaria, cuando no tenía problemas de ningún tipo". Quería recuperar ese sabor clásico de película que ves de pequeño y no lo encontré. La saga M.I.B. se ha desvirtuado claramente con este película. Motivos principales:
1. El humor para toda la familia que ha caracterizado a las dos anteriores se ha desvanecido. He visto una película que coquetea con las formas del cine chusco más avanzado -aunque es curioso que a penas se hagan bromas de ese tipo-. El humor es muy simple y superficial, apréciese la diferencia de diez años entre la película que se está criticando y su predecesora. Está claro que el contexto mundial en el que sea han dirigido es muy diferente, sobre todo por la crisis económica que se desencadenó en E.E.U.U, pero no se hará un análisis tan pormenorizado para analizar por qué gran parte del cine de comedia ha devenido en algo similar.
2. Tommy Lee Jones tiene un papel secundario, lo cual ha sido un fallo garrafal. Will Smith, muy chulo como de costumbre, no ha suplido la carencia de aquél y mucho menos Josh Brolin, el cual hace un papel de falso seductor. Volviendo a Will Smith, su papel me ha gustado, si bien es cierto que lo tiene muy quemado.
1. El humor para toda la familia que ha caracterizado a las dos anteriores se ha desvanecido. He visto una película que coquetea con las formas del cine chusco más avanzado -aunque es curioso que a penas se hagan bromas de ese tipo-. El humor es muy simple y superficial, apréciese la diferencia de diez años entre la película que se está criticando y su predecesora. Está claro que el contexto mundial en el que sea han dirigido es muy diferente, sobre todo por la crisis económica que se desencadenó en E.E.U.U, pero no se hará un análisis tan pormenorizado para analizar por qué gran parte del cine de comedia ha devenido en algo similar.
2. Tommy Lee Jones tiene un papel secundario, lo cual ha sido un fallo garrafal. Will Smith, muy chulo como de costumbre, no ha suplido la carencia de aquél y mucho menos Josh Brolin, el cual hace un papel de falso seductor. Volviendo a Will Smith, su papel me ha gustado, si bien es cierto que lo tiene muy quemado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ha habido un momento de la película que me ha parecido muy caricaturesco y es el momento en el que Emma Thompson pronuncia unas palabras -mejor dicho, sonidos-. Parece un Sketch de José Mota.
La introducción de la película me ha parecido sumamente chusca, supongo que por la cantidad de estupideces que se veían en el proceso en el que el antagonista sale de la cárcel. El comienzo me dió tan "mal rollo" que ya me imaginaba que esta película no sería buena.
Con todo, no quiero que se desvirtúe a la saga.
La introducción de la película me ha parecido sumamente chusca, supongo que por la cantidad de estupideces que se veían en el proceso en el que el antagonista sale de la cárcel. El comienzo me dió tan "mal rollo" que ya me imaginaba que esta película no sería buena.
Con todo, no quiero que se desvirtúe a la saga.
Más sobre Gon94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here