You must be a loged user to know your affinity with Icemannn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
66.761
9
14 de mayo de 2010
14 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que la película me gustó desde el comienzo, con el increíble "For who are the bells tolls" de Metallica, que le viene a la película como anillo al dedo. Después te engancha el chaval que, lejos de arquetipos heroicos, sobrevive entre los zombis gracias a unas sencillas y simples reglas. La aparición de Woody Harrelson, impresionante, (Pero insisto, hay pocos actores que me caigan tan bien como éste.) tan impresionante que te olvidas de la pinta de norteamericano votante de Bush que lleva el tío. Las chicas, formidables, con una Abigail Breslin que no te saca de los nervios como cabría esperar de una niña de su edad en un entorno tan hostil como zombieland.
La película, además, se ha hecho con un presupuesto ridículo, ya que la mayoría de escenas se limitan a lugares con algún camión calcinado y coches y motos viejas volcados. El cameo de la película, de lo mejor que se ha visto en la historia de los cameos. Irreverente, divertida, para tomársela como lo que es, una búsqueda de risas y una película que no cuesta ver. En definitiva, un soplo de aire fresco y diferente en un género del que vaticino que sus mejores años están por llegar.
La película, además, se ha hecho con un presupuesto ridículo, ya que la mayoría de escenas se limitan a lugares con algún camión calcinado y coches y motos viejas volcados. El cameo de la película, de lo mejor que se ha visto en la historia de los cameos. Irreverente, divertida, para tomársela como lo que es, una búsqueda de risas y una película que no cuesta ver. En definitiva, un soplo de aire fresco y diferente en un género del que vaticino que sus mejores años están por llegar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El gran Bill Murray en su mansión kilométrica: "¿Qué os puedo ofrecer?"
Y la siguiente imagen es una enorme cachimba cargada hasta arriba de María.
¿Os habéis dado cuenta de que el nombre del protagonista no se dice en toda la película?
Y la siguiente imagen es una enorme cachimba cargada hasta arriba de María.
¿Os habéis dado cuenta de que el nombre del protagonista no se dice en toda la película?

5,1
29.908
6
17 de diciembre de 2009
17 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es, evidentemente y solo hablando dentro de la saga, las más fresca, la más original ni la más desternillante, pero bueno, sigue las consecuencias de las otras dos, con un rodaje bastante depurado, con cada personaje haciendo lo que hacía en las otras, aunque se hecha de menos al guaperas (No recuerdo su nombre) y la película acusa bastante la ruptura del homogéneo grupo de pirados que dan vida a una pandilla con la que al final llegas a encariñarte. Y lo digo yo que no ví la primera hasta pasados al menos cuatro años de su estreno.

5,6
33.561
5
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien, bien ambientada, bien protagonizada, técnicamente perfecta...
Eli es un guerrero solitario y como espectador, te encaja... tiene peleas en esas carreteras solitarias atestadas de lobos en forma de hombres malvados y trampas que se cierran aprovechando cualquier atisbo de buena voluntad del caminante.
La película se desarrolla, hasta este punto, en una curva ascendente que te hace preveer que has acertado de pleno en la elección de la cinta.
Pero...
Pero no se sabe porqué el director de la película piensa que los espectadores somos gilipollas, porque, empezando por el final, es una inmolación sin sentido de la película, que extrae lo peor de las peores películas de héroes o antihéroes, con unos cambios en el guión que no se sabe a qué vienen, con situaciones -como la escena final- que invitana a resurgir al inquisidor que todos llevamos dentro, y te deja con la sensación de haber sido engañado incluso por el mejor actor de color de todos los tiempos...
En fin, que la peli comienza bien, sigue bien, se pone un poco mal, luego pesada, luego peor y después te insulta... Pero, aún así, si no la hubiese visto, probaría... quizá el raro sea yo.
Eli es un guerrero solitario y como espectador, te encaja... tiene peleas en esas carreteras solitarias atestadas de lobos en forma de hombres malvados y trampas que se cierran aprovechando cualquier atisbo de buena voluntad del caminante.
La película se desarrolla, hasta este punto, en una curva ascendente que te hace preveer que has acertado de pleno en la elección de la cinta.
Pero...
Pero no se sabe porqué el director de la película piensa que los espectadores somos gilipollas, porque, empezando por el final, es una inmolación sin sentido de la película, que extrae lo peor de las peores películas de héroes o antihéroes, con unos cambios en el guión que no se sabe a qué vienen, con situaciones -como la escena final- que invitana a resurgir al inquisidor que todos llevamos dentro, y te deja con la sensación de haber sido engañado incluso por el mejor actor de color de todos los tiempos...
En fin, que la peli comienza bien, sigue bien, se pone un poco mal, luego pesada, luego peor y después te insulta... Pero, aún así, si no la hubiese visto, probaría... quizá el raro sea yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿¿¿¿¿PERO QUÉ COÑO ES ESO DE QUE ES CIEGO...?????

6,6
55.856
9
20 de noviembre de 2010
20 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien decide ver una película de género apocalíptico debiera, según mi opinión, hacerse una primera pregunta: ¿Sería así de ser cierto el holocausto?
En este caso, puedo decir que la película cumple de sobra con las espectativas de la cuestión, ya que el mundo arrasado en el que se ha convertido la Tierra invita a un comportamiento paranoico y uraño, como vemos que sucede en toda la película con nuestro protagonista. La fotografía es simplemente arrevatadora, y el dramatismo de las escenas intercaladas, cambiando de fecha y reflejando los momentos más difíciles post-apocalipsis, es de lo mejor que he visto en mi vida...
Pero hay muchas respuestas que no merecen a la pregunta, como la utilidad de las ideas quijotescas, manidas y románticas que el padre intenta inculcar en su hijo en medio de un mundo reducido a cenizas... O la obsesión -esto es opinión mía, como toda la crítica- de los guionistas o autores de hacer que a los seres humanos sacar lo peor de sí mismos cuando lo requerido es justo lo contrario.
En fin, como amante ninfómano del género de catástrofes, me encanta la soledad de los personajes, las situaciones perturbadoras que encuentran durante su periplo por el infierno, las carreras desesperadas... una muy buena película.
En este caso, puedo decir que la película cumple de sobra con las espectativas de la cuestión, ya que el mundo arrasado en el que se ha convertido la Tierra invita a un comportamiento paranoico y uraño, como vemos que sucede en toda la película con nuestro protagonista. La fotografía es simplemente arrevatadora, y el dramatismo de las escenas intercaladas, cambiando de fecha y reflejando los momentos más difíciles post-apocalipsis, es de lo mejor que he visto en mi vida...
Pero hay muchas respuestas que no merecen a la pregunta, como la utilidad de las ideas quijotescas, manidas y románticas que el padre intenta inculcar en su hijo en medio de un mundo reducido a cenizas... O la obsesión -esto es opinión mía, como toda la crítica- de los guionistas o autores de hacer que a los seres humanos sacar lo peor de sí mismos cuando lo requerido es justo lo contrario.
En fin, como amante ninfómano del género de catástrofes, me encanta la soledad de los personajes, las situaciones perturbadoras que encuentran durante su periplo por el infierno, las carreras desesperadas... una muy buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Para qué cree el padre que ayudará el amor a su hijo en un mundo lleno de odio?
¿Por qué siempre tiene que aparecer Dios como elemento de esperanza?
¿Por qué un final tan malo?
¿Por qué no os leéis el libro que escrito? Es de éste género...
¿Por qué siempre tiene que aparecer Dios como elemento de esperanza?
¿Por qué un final tan malo?
¿Por qué no os leéis el libro que escrito? Es de éste género...

5,1
45.148
7
30 de junio de 2008
30 de junio de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me hace gracia que la crítica principal de esta película se base en una comparación con la que ha sido, sin duda, la obra más anodina, plana y hasta absurda me atrevería a decir de M. Shyamalan, "El Bosque."
El incidente es una película catastrofista nada pretenciosa, cosa que se agradece hoy en día con la división del cine entre lo culto -Títulos que aburren desde los créditos.- y lo común -Con tiros y palos desde los créditos.- pues bien, en "el Incidente" no ocurre ni una cosa ni la otra, sino que es una película para aquellos que busquen inquietarse sin tener que recurrir a planos metafísicos o consideraciones ñoñas de tipo "este actor es peor que aquel del bosque"; (Creo que Joaquin Phoenix no es que alcanzase el cúlmen de su carrera en "El Bosque".)
En fin y para mi gusto, es una película que recomendaría dentro del género catástrofe, pues es diferente en muchos sentidos - Véase el tipo de ataque, las consecuencias, el modo de actuar ante la crisis.- y que a cualquier cinéfilo que pueda disfrutar del cine sin tener que cuestionarte si rinde honores a Frizt Lang o respeta el colorismo de las películas de Kurosawa, puede disfrutar. El cine es mucho más simple que todo eso... Y más divertido
El incidente es una película catastrofista nada pretenciosa, cosa que se agradece hoy en día con la división del cine entre lo culto -Títulos que aburren desde los créditos.- y lo común -Con tiros y palos desde los créditos.- pues bien, en "el Incidente" no ocurre ni una cosa ni la otra, sino que es una película para aquellos que busquen inquietarse sin tener que recurrir a planos metafísicos o consideraciones ñoñas de tipo "este actor es peor que aquel del bosque"; (Creo que Joaquin Phoenix no es que alcanzase el cúlmen de su carrera en "El Bosque".)
En fin y para mi gusto, es una película que recomendaría dentro del género catástrofe, pues es diferente en muchos sentidos - Véase el tipo de ataque, las consecuencias, el modo de actuar ante la crisis.- y que a cualquier cinéfilo que pueda disfrutar del cine sin tener que cuestionarte si rinde honores a Frizt Lang o respeta el colorismo de las películas de Kurosawa, puede disfrutar. El cine es mucho más simple que todo eso... Y más divertido
Más sobre Icemannn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here