You must be a loged user to know your affinity with LASO83
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
17 de abril de 2017
17 de abril de 2017
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Ellioot Lester y el guionista español Javier Gullón nos presentan esta especie de drama basado en una historia real. No es un director muy conocido, quizás su obra con mas nombre fue " Blitz" con Jason Statham como protagonista.
Ni el gran trabajo de Arnold Schwarzenegger, ni la gran ambientación son capaces de sobrevivir a un guión tan malo, tan poco elaborado, ni a una dirección de actores lamentable. No presenta nada de intensidad. el espectador acaba totalmente aburrido y con ganas de que acabe pronto. El director no sabe como transmitir el forcejeo emocional de sus protagonistas.
Aparte de Arnold también destaca la actuación de Scoot McNairy en el papel de controlador aéreo.
La traducción del título al castellano tampoco ha sido muy acertada.
Lo mejor: Los dos actores protagonistas y la ambientación
Lo peor: El resto
Ni el gran trabajo de Arnold Schwarzenegger, ni la gran ambientación son capaces de sobrevivir a un guión tan malo, tan poco elaborado, ni a una dirección de actores lamentable. No presenta nada de intensidad. el espectador acaba totalmente aburrido y con ganas de que acabe pronto. El director no sabe como transmitir el forcejeo emocional de sus protagonistas.
Aparte de Arnold también destaca la actuación de Scoot McNairy en el papel de controlador aéreo.
La traducción del título al castellano tampoco ha sido muy acertada.
Lo mejor: Los dos actores protagonistas y la ambientación
Lo peor: El resto

6,8
2.726
8
23 de junio de 2018
23 de junio de 2018
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su paso por la sección oficial del Festival de cine de Karlovy Vary y su presentación en el Festival de Cine de San Sebastián, nos llega a los cines la opera prima del cineasta alemán Ofir Raul Graizer. Es una historia con tintes autobiográficos que ha recibido también muchos elogios de público y prensa en festivales como el Chicago International Film Festival, el London Filme Festival o el Festival Internacional de cine de Hamburgo.
Nos cuenta la historia de Thomas, un talentoso pastelero de Berlín, que mantiene un romance con Oren, un judío israelí que visita con frecuencia la ciudad por negocios. Cuando de forma repentina desaparece, Thomas no duda en cambiar de vida en busca de respuestas aunque ello conlleve un conflicto con el que pelear. En toda esta lucha interior, la repostería será la perfecta vía de escape.
Este tema ya se llevo al cine hace unos años con la película “Yentl”, aquí se vuelve a tocar temas tan complejos como el judaísmo, la religión, las costumbres atávicas y el machismo. El director alemán toca todos esos temas, pero en su drama también introduce otro ingrediente como es la homosexualidad.
Desde la escena inicial, con una música maravillosa y una puesta en escena exquisita, el espectador se introduce en la historia y la disfruta hasta el final. La cinta desprende una ternura, pasión y emociones intentas. Es una película que no muestra prácticamente nada pero es muy sensual y rebelde.
Uno de los principales objetivos que tiene en reconciliar en cierto modo a los países de Alemania e Israel, cuestionar ciertos comportamientos y dar un mensaje de ilusión.
Para mi es uno de los títulos más destacados de lo que llevamos de año, una película para dejarte llevar y disfrutar de principio al fin.
Lo mejor: La pareja protagonista
Lo peor: Nada
Nos cuenta la historia de Thomas, un talentoso pastelero de Berlín, que mantiene un romance con Oren, un judío israelí que visita con frecuencia la ciudad por negocios. Cuando de forma repentina desaparece, Thomas no duda en cambiar de vida en busca de respuestas aunque ello conlleve un conflicto con el que pelear. En toda esta lucha interior, la repostería será la perfecta vía de escape.
Este tema ya se llevo al cine hace unos años con la película “Yentl”, aquí se vuelve a tocar temas tan complejos como el judaísmo, la religión, las costumbres atávicas y el machismo. El director alemán toca todos esos temas, pero en su drama también introduce otro ingrediente como es la homosexualidad.
Desde la escena inicial, con una música maravillosa y una puesta en escena exquisita, el espectador se introduce en la historia y la disfruta hasta el final. La cinta desprende una ternura, pasión y emociones intentas. Es una película que no muestra prácticamente nada pero es muy sensual y rebelde.
Uno de los principales objetivos que tiene en reconciliar en cierto modo a los países de Alemania e Israel, cuestionar ciertos comportamientos y dar un mensaje de ilusión.
Para mi es uno de los títulos más destacados de lo que llevamos de año, una película para dejarte llevar y disfrutar de principio al fin.
Lo mejor: La pareja protagonista
Lo peor: Nada

6,8
4.506
8
13 de septiembre de 2017
13 de septiembre de 2017
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora húngara Ildikó Enyedi nos presenta su quinto largometraje, una película muy interesante cuyo guíon también es suyo. La cinta obtuvo el Oso de Oro en el último Festival de Cinde Berlín y el el premio de la crítica especializada. La verdad es que llevaba mucho años sin dirigir ninguna película y la vuelta no ha podido ser mejor.
La cinta nos va contando la inusual historia de amor que va surgiendo entre dos personas, que trabajan en un matadero en Budapest. La pareja protagonista son dos almas con un pasado bastante duro y muy solitarias, que en todo momento están intentando entrar en contacto con el mundo actual.
La película empieza con una escena inicial de dos ciervos en un bello paísaje completamente nevado, son unas imágenes rodadas en primer plano magníficas, dignas de un gran documental. Aunque a partir de ese momento cuesta un poco entrar en la historia, pero desde el momento que entrás lo disfrutarás al máximo.
Desde el momento que la joven protagonista entra a trabajar en el matadero, el director del mismo quedará prendado por ella, es una inspectora de calidad con una personalidad muy fría, con grandes secuelas psicológicas y que se vuelve practicamente invisible entre todos sus compañeros. Lo más curioso es que entre ellos surge una especie de simbiosis, tiene los mismos sueños y se dan cuenta que son almas gemelas.
La directora consigue mantener la película siempre en un tono dramático, pero con algunas escenas divertidas. No quita que la mayoría del tiempo la cinta este en un nivel equilibrado de intimidad emocional.
Uno de los aspectos fundamentales son las imágenes y el juego de colores que hacen que se aproveche al máximo la luz y el espacio. La fotografía y la puesta en escena también estan muy bien desarrollados. El guion con alguno giro que no esperas también es muy a tener en cuenta.
El trabajo de la pareja principal es excelente, sobre todo la actriz Alexandra Borbély, secundados por un gran elenco de actores que están a la altura de sus compañeros.
Lo mejor: El desarrollo y desenlace de la historia
Lo peor: Cuesta un poco entrar en ella
La cinta nos va contando la inusual historia de amor que va surgiendo entre dos personas, que trabajan en un matadero en Budapest. La pareja protagonista son dos almas con un pasado bastante duro y muy solitarias, que en todo momento están intentando entrar en contacto con el mundo actual.
La película empieza con una escena inicial de dos ciervos en un bello paísaje completamente nevado, son unas imágenes rodadas en primer plano magníficas, dignas de un gran documental. Aunque a partir de ese momento cuesta un poco entrar en la historia, pero desde el momento que entrás lo disfrutarás al máximo.
Desde el momento que la joven protagonista entra a trabajar en el matadero, el director del mismo quedará prendado por ella, es una inspectora de calidad con una personalidad muy fría, con grandes secuelas psicológicas y que se vuelve practicamente invisible entre todos sus compañeros. Lo más curioso es que entre ellos surge una especie de simbiosis, tiene los mismos sueños y se dan cuenta que son almas gemelas.
La directora consigue mantener la película siempre en un tono dramático, pero con algunas escenas divertidas. No quita que la mayoría del tiempo la cinta este en un nivel equilibrado de intimidad emocional.
Uno de los aspectos fundamentales son las imágenes y el juego de colores que hacen que se aproveche al máximo la luz y el espacio. La fotografía y la puesta en escena también estan muy bien desarrollados. El guion con alguno giro que no esperas también es muy a tener en cuenta.
El trabajo de la pareja principal es excelente, sobre todo la actriz Alexandra Borbély, secundados por un gran elenco de actores que están a la altura de sus compañeros.
Lo mejor: El desarrollo y desenlace de la historia
Lo peor: Cuesta un poco entrar en ella

6,0
451
6
7 de diciembre de 2022
7 de diciembre de 2022
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en los títulos de inicio nos avisan que la película "Goliath" de director francés Fréderic tellir, ésta inspirada en hechos reales, pero que los personajes y situaciones que se describen en la película, son ficticios. Aun así después de su visionado queda claro que la historia se asemeja bastante con la realidad. De los trabajos anteriores del director me quedo con "El caso Sk1" también basada en hechos reales sobre asesionos en serie. Tellir es un director que le gusta reflejar en sus películas problemas de la sociedad y sabe muy bien tratar temas complicados.
En esta ocasión nos cuenta como una poderosa empresa de fertilizantes comercializa un producto llamado tetrazina, ese producto es nocivo para la salud, ya que provoca cáncer. Toda la trama se desarrolla en el entorno de la ciudad de Reims y su estructura narrativa esta englobada en varias partes. Por un lado, teneos a Patrick, un abogado con un pasado bastante malo y que vera la oportunidad en este caso de resarcirse.
Este abogado representa a un grupo de personas desesperadas, desde un matrimonio que se dedica al campo a una granjera desesperada por la pérdida de su esposa a causa de ese pesticida. Por otro lado, tenemos a la otra parte, los superiores, representados en la figura de Mathias que actúa un poco como representante de la empresa y cuyo objetivo es hacer propaganda para salvar el producto que comercializan.
La película es un continuo pulso entre ambas partes para conseguir cada uno su beneficio. El director refleja muy bien ambas, tanto la de los campesinos, que se unirán en la lucha, haciendo manifestaciones e intentando poder seguir adelante, como la de los altos cargos de la empresa que también realizaran sus artimañas para salvar su producto.
En ningún momento la película pretende tomar partido, solo reflejar lo que está sucediendo, tiene algún altibajo en la parte central, pero luego en la parte final vuelve a subir de intensidad. Me ha parecido interesante y como casi siempre el resultado ha sido satisfactorio, hay que tener en cuenta que los franceses saben muy bien hacer este tipo de cine.
Lo mejor: La puesta en escena y su estilo narrativo
Lo peor: Tiene algún altibajo en la parte central
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
En esta ocasión nos cuenta como una poderosa empresa de fertilizantes comercializa un producto llamado tetrazina, ese producto es nocivo para la salud, ya que provoca cáncer. Toda la trama se desarrolla en el entorno de la ciudad de Reims y su estructura narrativa esta englobada en varias partes. Por un lado, teneos a Patrick, un abogado con un pasado bastante malo y que vera la oportunidad en este caso de resarcirse.
Este abogado representa a un grupo de personas desesperadas, desde un matrimonio que se dedica al campo a una granjera desesperada por la pérdida de su esposa a causa de ese pesticida. Por otro lado, tenemos a la otra parte, los superiores, representados en la figura de Mathias que actúa un poco como representante de la empresa y cuyo objetivo es hacer propaganda para salvar el producto que comercializan.
La película es un continuo pulso entre ambas partes para conseguir cada uno su beneficio. El director refleja muy bien ambas, tanto la de los campesinos, que se unirán en la lucha, haciendo manifestaciones e intentando poder seguir adelante, como la de los altos cargos de la empresa que también realizaran sus artimañas para salvar su producto.
En ningún momento la película pretende tomar partido, solo reflejar lo que está sucediendo, tiene algún altibajo en la parte central, pero luego en la parte final vuelve a subir de intensidad. Me ha parecido interesante y como casi siempre el resultado ha sido satisfactorio, hay que tener en cuenta que los franceses saben muy bien hacer este tipo de cine.
Lo mejor: La puesta en escena y su estilo narrativo
Lo peor: Tiene algún altibajo en la parte central
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net

5,5
2.168
6
15 de octubre de 2019
15 de octubre de 2019
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la fecha Santiago Requejo solo había dirigido tres cortometrajes (Noche de paz, Superhéroes y Rhódea) y un documental sobre una red social llamado “May Feelings”. Ahora nos presenta su ópera prima, una película que intenta dar voz a todas aquellas personas que todavía tienen ganas de trabajar. @buelos obtuvo el premio del público en la última edición del Festival de cine de Tarazona.
La película empieza con una escena memorable, donde vemos a Carlos Iglesias entrar a un despacho para una entrevista de trabajo, allí se enfrentará a una terapia de grupo junto a un gran números de jóvenes muy preparados y a la vez muy prepotentes. Esta es la premisa de la cinta, mostrarnos como las personas que rondan los sesenta años, todavía están con ganas y en edad de poder ser útiles y desempeñar un trabajo.
Isidro harto de ser rechazado en todos los sitios, decide junto con sus dos amigos del alma emprender y formar su propio negocio. Pero los tiempos han cambiado y las trabas y todo el tema burocrático no es nada fácil. Pero ellos no cederán en su empeño. La película funciona gracias a las maravillosas actuaciones del trío protagonista, sobre todo me quedó con el papel de Ramón Barea y Carlos Iglesias. Pero también destacan otras actuaciones más secundarias, pero no menos importantes. Mercedes Sampietro, Ana Fernández y Eva Santolaria entre otros.
Me interesan también bastante las subtramas que se van formando, porque aparte del sueño de montar su propio negocio, curiosamente una guardería, los protagonistas tienen sus familias con los problemas añadidos que ello conlleva. La película se puede catalogar como una pequeña crítica al sistema actual. Para mi gusto, aunque me lo pase bien y disfrute con la película, tengo que reconocer que le falta un poco de mala leche y que la mayoría de las escenas las ves venir y sabes cómo van a desarrollarse. También tendremos tiempo para emocionarnos con algunas imágenes. Recomendable sin pedirle mucho a cambio.
Lo mejor: La interpretación de Ramón Barea y Carlos Iglesias
Lo peor: Le falta algo de mala leche.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La película empieza con una escena memorable, donde vemos a Carlos Iglesias entrar a un despacho para una entrevista de trabajo, allí se enfrentará a una terapia de grupo junto a un gran números de jóvenes muy preparados y a la vez muy prepotentes. Esta es la premisa de la cinta, mostrarnos como las personas que rondan los sesenta años, todavía están con ganas y en edad de poder ser útiles y desempeñar un trabajo.
Isidro harto de ser rechazado en todos los sitios, decide junto con sus dos amigos del alma emprender y formar su propio negocio. Pero los tiempos han cambiado y las trabas y todo el tema burocrático no es nada fácil. Pero ellos no cederán en su empeño. La película funciona gracias a las maravillosas actuaciones del trío protagonista, sobre todo me quedó con el papel de Ramón Barea y Carlos Iglesias. Pero también destacan otras actuaciones más secundarias, pero no menos importantes. Mercedes Sampietro, Ana Fernández y Eva Santolaria entre otros.
Me interesan también bastante las subtramas que se van formando, porque aparte del sueño de montar su propio negocio, curiosamente una guardería, los protagonistas tienen sus familias con los problemas añadidos que ello conlleva. La película se puede catalogar como una pequeña crítica al sistema actual. Para mi gusto, aunque me lo pase bien y disfrute con la película, tengo que reconocer que le falta un poco de mala leche y que la mayoría de las escenas las ves venir y sabes cómo van a desarrollarse. También tendremos tiempo para emocionarnos con algunas imágenes. Recomendable sin pedirle mucho a cambio.
Lo mejor: La interpretación de Ramón Barea y Carlos Iglesias
Lo peor: Le falta algo de mala leche.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Más sobre LASO83
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here