Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Jack Carter
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de febrero de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme de aventuras de serie B cuyo gran atractivo, a priori, lo constituyen las apariciones de Kirk Douglas y Yul Brynner como cabezas de cartel.

En realidad el segundo no aparece demasiado, siendo el protagonista absoluto un Douglas al que a sus cincuentaytantos se ve correr y trepar incansablemente por la rocosa orografía de la isla donde transcurre la aventura.

Se trata de una película en la que admito reconocer, a pesar de su tosquedad en ciertos pasajes, un gran valor como entretenimiento. Advierto en ella ecos de otros filmes de aventuras más logrados como la versión Disney de 20000 leguas de viaje submarino o incluso de la parte final de Los vikingos (sé que la presencia de Kirk Douglas no resulta ajena a ello), aunque desde luego sin el aliento trágico de esta última.

Hay no obstante aspectos que chirrían en este filme, tales como los flashbacks que remiten al pasado del protagonista en un pueblo del Oeste americano. Pretenden poner de relieve algo innecesario para el transcurso de la trama, que probablemente ganaría al mantener en el fuero interno del personaje de Douglas el tormento interior que acarrea consigo. Se acentuaría el carácter de su aventura como psicológica, no solo física.

Para rematar presenciamos un duelo final torpe en diálogos, puesta en escena y desenlace.

Un filme de aventuras de serie B con sus méritos y sus errores que, en términos generales, resulta agradable de ver. Lo considero recomendable.
24 de junio de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mi parte, todo son halagos para un western que sorprende desde que, en su inicio, un hombre emprende su huida desesperada tras ser alcanzado por una bala.

Ya desde el principio somos sumergidos en una persecución que no sabemos a qué motivo obedece, lo que hace que vayamos avanzando junto con los personajes sin preguntarnos su motivación, subyugados por la acción.

Bellos paisajes magníficamente fotografiados son el marco en el que se desarrolla una caza del hombre en la que los diálogos pasan a un segundo plano y son los actos los que verdaderamente importan –estremecedor Brosnan extrayéndose una bala o resguardándose del frío-.

Algunos pasajes que han sido criticados, sobre todo pertenecientes a la parte final, se me antojan más como elementos que nutren el universo propio y alucinado que se ha creado entre cazador y presa que secuencias que desvirtúan el resultado final.

Además, tanto Brosnan como Neeson están perfectamente ajustados a sus papeles de Gideon y Carver. Duros, parcos en palabras, lúcidos. Con una conexión psicológica que va más allá de su enfrentamiento.

Mientras la veía no pude dejar de recordar el Apocalypto de Mel Gibson, otra muestra actual de cómo los diálogos pueden quedar a un lado para dar paso a una acción capaz de cautivar por sí sola.

Un western que merece la pena ver.
24 de junio de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Con cuánta gente tenemos una relación meramente tangencial día tras día?

¿Hasta qué punto puede alguien introducirse en nuestra vida a partir de esta simple relación?

“Retratos de una obsesión” siembra la inquietud a este respecto, algo que constituye su punto fuerte. Robin Williams da vida a esa persona aparentemente inofensiva con la que a menudo cruzamos apenas un par de palabras cordiales, alguien sobre cuya vida quizá elucubremos sin intuir siquiera que él puede estar introduciéndose fuertivamente en la nuestra.

El tono que se da al filme es de una tensión creciente; el espectador sabe que el mundo perfecto en que viven los protagonistas puede tambalearse de un momento a otro, y el director juega con esta información privilegiada para incrementar el suspense.

Lo triste es que queda la sensación de que con este material se podría haber filmado una obra maestra jugando más con la psicología de los personajes, con una filmación más arriesgada (me viene a la cabeza un nombre: David Fincher). Sin embargo, se opta por una narración austera con un punto melancólico, entroncando con la actitud de Sy (Williams), desde cuyo punto de vista se desarrolla el filme.

La reflexión postrera es que en la actual sociedad caracterizada por la omnipresencia de un instrumento como Internet en el que volcamos parte de nuestra vida en forma de blogs, redes sociales, etc, es realmente fácil aprehender la vida de casi cualquier persona.

¿Habrá algún Sy acechando mi vida?
7 de noviembre de 2007
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de un hombre que se debate entre el amor a una mujer y la lealtad a una causa en la que cree firmemente, por mucho sufrimiento que esta elección le provoque.

El primer tercio del filme presenta a los personajes y describe cómo nace su amor. Después, sin apenas transición, el protagonista masculino desaparece, causando este hecho la preocupación de su mujer y el comienzo de una búsqueda en la que topará con obstáculos de todo tipo en su empeño por encontrarle. En estos momentos es cuando Sharon Stone carga todo el peso interpretativo sobre sus espaldas, aunque los resultados de ello dejan mucho que desear.

Es una película muy flojita; a partir de los hechos reales se podría haber construido una intriga mucho más interesante. Además pide a gritos más ritmo, despojarse de esa lentitud que no sé si será empleada para marcar un carácter de obra seria, profunda, algo que desde luego no consigue. Decir también que el recurso de los flash-backs es a todas luces innecesario.

Marek Kanievska no es un director genial, pero sí le creía capaz, al menos, de llevar a buen puerto un buen argumento. Tal vez el principal fallo esté en el guión, que llega a reiterar situaciones que no aportan novedades sustanciales al desarrollo.

Los actores, excepto Julian Wadham, están a medio gas. Tanto Rupert Everett como Sharon Stone parecen hacer un trabajo puramente alimenticio; no ponen alma a sus interpretaciones.

No encuentro ninguna razón firme para recomendar esta peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo me habría quedado con la chica.
3 de agosto de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen de las aventuras que, al fin y al cabo, lo que importa de ellas no es tanto su resultado como todo lo que ocurre en su transcurso, y cómo eso nos cambia para bien o para mal.

Eso mismo es lo que ocurre en “La burla del diablo”. A su término nos damos cuenta de que los negocios que los diferentes personajes soñaban con emprender en el continente africano no constituían sino una excusa de ese explorador del alma humana llamado John Huston para realizar un completo y complejo retrato psicológico de cada uno de ellos, unidos tal vez más por sus ambiciones personales que por el pequeño pueblo costero donde se conocen.

La avaricia se presenta a través del ente cuatricéfalo Morley-Lorre-Tulli-Barnard; los delirios de grandeza y el afán de protagonismo son las notas que mueven a la rubia Jennifer Jones, si bien es verdad que estas se ven diluidas en una personalidad esencialmente caprichosa, aunque enriquecida con otros matices –en ocasiones muy sutiles- tales como el interés casi ingenuo por todo aquello que le llama la atención, una inteligencia que desprende casi sin querer –véase la partida de ajedrez- o su fascinación pseudo-romántica, temporal e interesada hacia Bogart. Es una niña encerrada en el cuerpo de una atractiva mujer; pensamos que ella va a ser la femme fatale, aquella que traerá la perdición a los que la rodean, aunque en realidad si en algún momento del filme ocurre esto, no es conscientemente dado que no deja de seguir los dictados de una psique casi infantil.

Las parejas de Jones y Bogart –Edward Underdown y Gina Lollobrigida, respectivamente- comparten ingenuidad, diferenciándose en que él se deja llevar más por sus ínfulas y ella, por una ambición tenue.

Humphrey, mientras tanto, se acomoda en una terraza y desde detrás del vidrio de su copa de vino contempla escéptico la situación y a sus compañeros de viaje tratando de adivinar con la mayor lucidez posible el devenir de la empresa en que se ha embarcado.

La sinopsis de mi DVD catalogaba esta película como policíaca, pero que nadie se lleve a engaño porque en realidad es toda una comedia en la que Huston, con su sarcasmo más afilado, disecciona al ser humano para sacar a la luz algunas de sus pulsiones más bajas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Testimone a rischio
    1997
    Pasquale Pozzessere
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para