You must be a loged user to know your affinity with Edgar_Morton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
28 de febrero de 2011
28 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el buen sabor de boca de la primera parte, interesante aproximación al universo de Lovecraft desde España, nos encontramos con una continuación que raya en lo peor. Desprovista de toda la fuerza que poseía la primera parte, si bien en el plano técnico continua en un más que correcto nivel, en guión y en actuaciones es donde reside lo peor de la película, inexistente el primero y horribles las segundas, salvo honrosas excepciones.
Da la impresión de que José Luis Alemán se desenvolvía mejor en el pasado en el que transcurría la mayor parte de la precedente, y que los intérpretes de esa linea temporal, principalmente Daniele Liotti y Laia Marull tienen más recursos interpretativos. De hecho, al tomar el protagonismo, los intérpretes de la linea temporal presente desencadenan una gran tragedia (interpretativamente hablando).
Lo positivo es que siempre nos quedará, para consolarnos, esa primera parte bien conseguida, con una ambientación estupenda, y en ésta el aliciente de poder ver la última aparición del mítico Paul Naschy (e.p.d.) en una pantalla de cine.
Da la impresión de que José Luis Alemán se desenvolvía mejor en el pasado en el que transcurría la mayor parte de la precedente, y que los intérpretes de esa linea temporal, principalmente Daniele Liotti y Laia Marull tienen más recursos interpretativos. De hecho, al tomar el protagonismo, los intérpretes de la linea temporal presente desencadenan una gran tragedia (interpretativamente hablando).
Lo positivo es que siempre nos quedará, para consolarnos, esa primera parte bien conseguida, con una ambientación estupenda, y en ésta el aliciente de poder ver la última aparición del mítico Paul Naschy (e.p.d.) en una pantalla de cine.

6,2
8.426
7
1 de diciembre de 2015
1 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tres años ya que se estrenó en España Intocable, la anterior película del dúo Eric Toledano- Olivier Nakacheque consiguió convertirse en todo un fenómeno ya no tan solo en su país de origen sino saltar las fronteras incluso en uno como el nuestro, poco dado a los taquillazos de cinematografías ajenas a la estadounidense. Aquello fue no solo un fenómeno para la taquilla, la crítica o en los premios que ganó sino que consiguió catapultar a uno de sus protagonistas, Omar Sy que ya el pasado año hizo su debut en Hollywood en la última entrega, hasta la fecha, de X-Men y estará también en la nueva entrega de la saga jurásica de la factoría Spielberg. Pero mientras, combina su aparición en cintas comerciales estadounidenses con cintas francesas, también comerciales pero más realistas como esta Samba.
Aquí Omar Sy, ya como casi protagonista absoluto de la película (lleva el nombre de su protagonista) se adueña de la pantalla como el inmigrante senegalés que lleva 10 años ilegal en Francia, víctima de un sistema desbordado e injusto en algunos aspectos que no premia ya la honradez sino que la masificación impele a la expulsión arbitraria. En el centro de internamiento de extranjeros conocerá a una mujer que trabaja para una ONG mientras está de baja de su verdadero trabajo por depresión con la que establecerá un vínculo que irá variando durante la película, momentos cómicos, momentos dramáticos, algunos de ellos realistas y otros algo más edulcorados que no son molestos en si a no ser que se quiera confundir la película con un documental sobre la situación de la inmigración africana (o de otros puntos del planeta) en Francia. Todo ello nos conducirá al microcosmos de Samba, el apartamento de su tío, el centro de internamiento, la ONG, el apartamento de ella, los lugares de trabajo, la injusticia, la depresión, las relaciones con los personajes alrededor de él con especial atención al momento más "cruel", la conversación con su madre a la que le cuenta que todo va bien mientras ella le pide dinero. Esa mujer, de la que hemos hablado antes, está interpretada por Charlotte Gainsbourgh que sabe darle ese punto de fragilidad emocional que hacia el final de la película vemos mucho más desatada tras una contención digna de alabar y que es difícil imaginar con otra actriz. Si hubiera que destacar a alguien más además del dúo protagonista tendríamos que hacerlo con Tahar Rahim, el fantástico intérprete de Un profeta, que aquí nos ofrece un personaje chulesco, burlesco pero de gran corazón también inmigrante, pero en este caso "brasileño".
Sin haber visto en el momento de escribir estas líneas Intocable, parece imposible que esta Samba consiga la resonancia y el eco de aquella, siendo más las voces que la tildan de decepcionante, pero no hay que olvidar que cada película es en si misma un mundo y no todas las propuestas deben o pueden ser la "película definitiva" sobre tal o cual tema o género. En mi opinión Samba es un producto más que digno que hace pasar un rato entretenido sin ofender ni insultar al espectador y su inteligencia o sus convicciones.
Aquí Omar Sy, ya como casi protagonista absoluto de la película (lleva el nombre de su protagonista) se adueña de la pantalla como el inmigrante senegalés que lleva 10 años ilegal en Francia, víctima de un sistema desbordado e injusto en algunos aspectos que no premia ya la honradez sino que la masificación impele a la expulsión arbitraria. En el centro de internamiento de extranjeros conocerá a una mujer que trabaja para una ONG mientras está de baja de su verdadero trabajo por depresión con la que establecerá un vínculo que irá variando durante la película, momentos cómicos, momentos dramáticos, algunos de ellos realistas y otros algo más edulcorados que no son molestos en si a no ser que se quiera confundir la película con un documental sobre la situación de la inmigración africana (o de otros puntos del planeta) en Francia. Todo ello nos conducirá al microcosmos de Samba, el apartamento de su tío, el centro de internamiento, la ONG, el apartamento de ella, los lugares de trabajo, la injusticia, la depresión, las relaciones con los personajes alrededor de él con especial atención al momento más "cruel", la conversación con su madre a la que le cuenta que todo va bien mientras ella le pide dinero. Esa mujer, de la que hemos hablado antes, está interpretada por Charlotte Gainsbourgh que sabe darle ese punto de fragilidad emocional que hacia el final de la película vemos mucho más desatada tras una contención digna de alabar y que es difícil imaginar con otra actriz. Si hubiera que destacar a alguien más además del dúo protagonista tendríamos que hacerlo con Tahar Rahim, el fantástico intérprete de Un profeta, que aquí nos ofrece un personaje chulesco, burlesco pero de gran corazón también inmigrante, pero en este caso "brasileño".
Sin haber visto en el momento de escribir estas líneas Intocable, parece imposible que esta Samba consiga la resonancia y el eco de aquella, siendo más las voces que la tildan de decepcionante, pero no hay que olvidar que cada película es en si misma un mundo y no todas las propuestas deben o pueden ser la "película definitiva" sobre tal o cual tema o género. En mi opinión Samba es un producto más que digno que hace pasar un rato entretenido sin ofender ni insultar al espectador y su inteligencia o sus convicciones.

6,7
116
8
4 de febrero de 2012
4 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las sociedades en pleno cambio provocan que mucha gente, sobre todo jóvenes, no encuentren su camino. Esto les ocurre a estos tres amigos, que tienen que dejar su casa puesto que van a derribarla, lo que les llevará a conocer a la señora Zhang, con su propio drama personal. Todos juntos conseguirán establecer una relación, no fácil al principio, pero de gran intensidad en un mundo, en este caso China, que cambia a la velocidad del relámpago. Cada uno de ellos tiene sus propios demonios familiares, pero juntos la fuerza que consiguen puede hacerles superar cualquier cosa. En esta historia de amor, amistad y lealtad se vislumbra una pequeña esperanza para los desarraigados si están todos juntos como ellos mismos aprenden durante la película.
Uno de los grandes aciertos de la película es humanizar a los personajes de manera completamente creíble, hacerles evolucionar, de querer matarlos por ser unos inconscientes a quererlos por sus buenos sentimientos. Precisamente por su imperfección es por lo que uno se puede identificar con ellos. Otro de los detalles es su visión de la China real, alejada de grandes rascacielos y poderío económico, una visión de la vida en ese país tal y como la viven muchos habitantes de allí hoy en día, y eso es muy importante porqué Li Yu, la directora, no pretende tampoco mostrar las miserias sino simplemente crear una historia real con personajes reales. Como apunte final, la química entre los cuatro intérpretes principales y los personajes es, sencillamente, perfecta.
Uno de los grandes aciertos de la película es humanizar a los personajes de manera completamente creíble, hacerles evolucionar, de querer matarlos por ser unos inconscientes a quererlos por sus buenos sentimientos. Precisamente por su imperfección es por lo que uno se puede identificar con ellos. Otro de los detalles es su visión de la China real, alejada de grandes rascacielos y poderío económico, una visión de la vida en ese país tal y como la viven muchos habitantes de allí hoy en día, y eso es muy importante porqué Li Yu, la directora, no pretende tampoco mostrar las miserias sino simplemente crear una historia real con personajes reales. Como apunte final, la química entre los cuatro intérpretes principales y los personajes es, sencillamente, perfecta.
11 de mayo de 2011
11 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En si, esta película no pasa del entretenimiento, siendo, a pesar de su violencia bastante más mansa, podríamos decir que su precedente, gamberra y crítica, y en plena vorágine de los setenta políticamente incorrecta. Con un Jason Statham peligrosamente encasillado en el cine de acción, con Joan Allen poniendo la mano para recoger el cheque y a un Ian McShane al que le hicieron una buena faena al cancelar Deadwood. Cualquier otra lectura que se le saque al film está fuera de lugar, con un desenlace bastante flojo, sobre todo en lo que respecta al destino final de la alcaide y el de su ayudante, dos de los personajes más inútiles vistos en una pantalla en los últimos tiempos.
4
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, situada en Moldavia, se convierte en una especie de El Alamo, con Van Damme en la piel de un marine atrincherado en la embajada estadounidense y protegiendo al presidente moldavo del ataque de unos insurgentes que ejecutan un golpe de estado hasta que llegue la ayuda necesaria. Además el embajador es asesinado por los rebeldes y Van Damme tendrá que lidiar con problemas tanto dentro como fuera del recinto con un número limitado de soldados y su propia novia periodista en el meollo.
La película, realizada con poco presupuesto no contiene ninguna destacable escena de acción, tan sólo la pelea final de Van Damme con el líder rebelde, malo malisimo (también como actor) y algunos destellos pero la sensación de saldo que ofrece la película te deja un regusto amargo y la pena de que Jean-Claude se viera obligado a protagonizar este proyecto que en otros tiempos podría haber sido un producto mucho más digno planea durante todo el metraje y no ayuda nada el hecho de que los intérpretes que acompañan al belga se durmieran en las clases de interpretación.
La película, realizada con poco presupuesto no contiene ninguna destacable escena de acción, tan sólo la pelea final de Van Damme con el líder rebelde, malo malisimo (también como actor) y algunos destellos pero la sensación de saldo que ofrece la película te deja un regusto amargo y la pena de que Jean-Claude se viera obligado a protagonizar este proyecto que en otros tiempos podría haber sido un producto mucho más digno planea durante todo el metraje y no ayuda nada el hecho de que los intérpretes que acompañan al belga se durmieran en las clases de interpretación.
Más sobre Edgar_Morton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here