Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá de Guadaira (Sevilla)
You must be a loged user to know your affinity with Toshi_akea
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista "Del Revés 2".

Me ha gustado bastante, pero no tanto como la primera.

Me ha parecido muy divertida, con ideas muy buenas, tanto la parte "real" como la de dentro de la mente. Todo el tema de la pubertad está muy conseguido. El como Ansiedad y el resto de emociones nuevas toman el control, y lo que ello afecta a Riley.

Aun así la primera parte me sorprendió y emocionó mas. Quizás fue la novedad. Y creo que también las expectativas: todo el mundo hablaba de esta "Del Revés 2" como el culmen de la animación, y la excelente taquilla ha ayudado a que mi idea de la película fuera mayor. Y al verla, me ha bajado un toque a la realidad.

Pero aun así, me ha parecido una película notable, muy disfrutable y que todo el mundo amante o no del cine de animación debería ver.

Un 8 en FilmAffinity.

PD: llamar Ennui a aburrimiento me pareció una chorrada cuando vi el trailer, y me sigue pareciendo una chorrada tras ver la película.

PD2: Muy bien Chanel y Rigoberta como Envidia y Ennui. Y mi querida Michelle Jenner (Ansiedad) sobresaliente como siempre, de las mejores voces que tenemos. Brice F tampoco ha podido lucirse mucho XD
Soul
Estados Unidos2020
7,4
35.286
7
26 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista Soul, de Pixar.

En lineas generales me ha gustado.

Si hacer mucho spoiler (yo la he visto sin apenas saber nada de ella), el protagonista es un profesor de música, al que le dan la oportunidad de un trabajo fijo en el instituto. Pero él en realidad quiere tocar el piano en una banda de Jazz... Y la oportunidad se le presenta.

Y lo que parece ser una película sobre la decisión de perseguir tus sueños o aferrarse a la seguridad, da un giro de 180 grados cuando ocurre cierta cosa.

Y aquí es cuando se vuelve rara la película, ya que aunque el prota acaba en un mundo onírico que da gusto ver, lo cierto es que en este mundo se intenta meter mucha información de golpe, tal así que creo que no se llega a digerir bien.

Y a caballo entre dos mundos, lo cierto es que solo me parece interesante lo que ocurre en el mundo real. En Inside Out creo que supieron llevar mejor todo el tema de los dos mundos, el real y el de la mente, creando personajes super carismáticos. En esta peli no he llegado a empatizar con nadie, por lo que tampoco me ha tocado la fibra.

Ni siquiera la OST es memorable, y para ser una peli que gira alrededor del Jazz así debería ser. Se queda solamente en "correcta". La animación como siempre, sublime. Es el punto fuerte de Pixar.

La recomiendo encarecidamente, ya que tiene buenas ideas que no dejan de sorprender, aunque la trama tenga algunos altibajos. No puedo coronarla en mi TOP de Pixar.

Un 7 en FilmAffinity.
23 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada Darling in the Franxx.

En el futuro, la humanidad ha dejado de vivir a su aire en nuestro planeta para recluirse en zonas cerradas llamadas "Plantaciones", debido a la rápida desertificación.

A esto hay que sumarle el ataque de un enemigo que vivía bajo tierra llamado "Saurio". Para enfrentarnos a estos Saurios, la humanidad cuenta con unos mechas llamados Franxx, que solo pueden pilotar niños. A estos niños se les llama "Parasite" y cada robot lo maneja una pareja de niño y niña.

Nuestros protagonistas son la Unidad 13 que viven en la plantación del mismo número. Una serie de adolescentes que viven en la mansión Mistilteinn, mientras se preparan para cada enfrentamiento. Todo cambiará cuando una extraña chica llamada "Zero Two" llega del exterior y decide quedarse.

Animada por el Estudio Trigger (Little Witch Academia, Gurren Lagann), lo que asegura de por si una gran calidad en toda su animación. Personajes y coloridos robots que da gusto ver en cada fotograma. La OST también es estupenda, tanto los temas instrumentales como los temas vocales. Todos sobresalientes.

Tengo que reconocer que me costó entrar en la serie, y aun estando dentro, el argumento se empeñaba en querer echarme de vez en cuando.

Aunque la premisa de la serie a priori suena interesante, lo cierto es que toda la serie está empapada de situaciones incómodas, sobretodo al principio, dignas de muchos animes de los 80 y 90, y que a día de hoy, ya a nuestra edad, chirrían un poco. Todo el tema de los "besos", las relaciones entre los chavales, el fanservice, el modo de pilotar el Franxx...

Una vez superado esta barrera de los primeros capítulos, la serie entra en una espiral de cursilería en el que el amor todo lo puede y, aunque el mensaje a veces funciona en otras obras, lo cierto es que aquí se abusa, y a veces queda hasta ridículo.

Una vez acabada la serie, y sin entrar en spoilers, en general me ha gustado la serie, ya que la trama principal es interesante (quizás el arco final es demasiado desfasado) y la técnica le acaba de dar a la serie el empaque adecuado. Pero no puedo dejar de pensar que esta serie me hubiera gustado más con 20 años menos, que hubiera alucinado más, y que el mensaje de amor y amistad hubiera calado más en el Fer de 17 años. A estas alturas de la película, estas cosas me molestan más que otra cosa.

Un 7 en Filmaffinity.
Angel Beats! (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2010
6,9
933
Animación
6
27 de febrero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada Angel Beats.

Otonashi ha muerto. Y ha aparecido en un mundo no sabe muy bien como, una especie de limbo en donde un grupo de rebeldes comandados por Yurippe se enfrenta al ángel, y en donde si te matan, vuelves a renacer en este mundo.

Éste mundo es un instituto al fin y al cabo, y el ángel lo único que quiere es que todos los alumnos tengan una vida normal y corriente de instituto, para que así puedan llegar al cielo y quizás reencarnarse.

Yurippe y su grupo no lo ven claro, no saben si eso de la reencarnación es cierto, y se emperran en resistirse a las normas de la escuela, y al ángel claro está. Otonashi, nuestro prota, se acabará uniendo al batallón y poco a poco irá desentrañando lo que esconde este limbo académico, así como los personajes que lo rodean.

¿Interesante, no?

Bueno, a priori si. Pero lo que parece una buena idea se va difuminando entre la comedia y el drama.

Y ojo, no me quejo. En general me lo he pasado bien viendo la serie, pero me ha decepcionado porque me esperaba una serie estupenda, y al final la he dejado en "entretenida".

Me he reido con los personajes, pero cuando la serie se ponía seria, a la mitad, y al final de la misma, no llegaba a cuadrarme del todo. Sin entrar en spoilers, las reglas que nos habían puesto en los primeros capítulos al final se las acaban saltando. Los personajes se desdibujan y acaban siendo poco creibles, y eso se nota sobretodo en las dos chicas protagonistas, Yurippe y el ángel.

Y claro, cuando llega el capítulo final y todos lloran, yo... pues nada, me vi el final con bastante normalidad. No llegué a empatizar hasta tal punto. O quizás es que ya me he visto demasiado anime y con 36 años pocas cosas me sorprenden.

Eso si. El Opening es precioso.

Un 6 en Filmaffinity.
5
3 de junio de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, yo creo que después de 4 temporadas, ya puedo dar una valoración fundada de la serie.

Lo cierto es que entré en la serie con cierto escepticismo, y de hecho, la primera temporada me parece de bastante mal gusto, aunque ya sabía que tenía que pasar por ahí.

Reconozco que tres temporadas mas después, te acabas encariñando de muchos personajes, con sus mas y sus menos, y me alegra ver lo que les va pasando en cada capítulo.

También a su favor diré que, en general, me parece una comedia simpática (no la gran obra maestra de la que muchos me hablaron) y que, aunque he tenido pocas carcajadas (pero alguna ha caído), lo cierto es que mas o menos he tenido una sonrisa pegada en cada capítulo...

... para luego pasar a mueca de asco cada vez que Michael Scott abre la boca.

Si, se que el personaje está creado de forma estúpida e infantil adrede, pero eso no quita que a mi no me entren ganas de largarme de la empresa o denunciarle si estuviera trabajando en Dunder Mifflin. No me explico como ese hombre puede ser el jefe de la oficina, e igual luego lo explican, pero estoy seguro de que la respuesta no me satisfará.

Y no me sirve que la serie tenga 15 años y se haya rodado en EEUU.

Seguramente el problema es mio porque suelo empatizar bastante con la ficción, y me meto demasiado en el setting. Por eso Michael, en general, me cae como una patada en el estómago, aunque a veces (pocas veces), se redime y saca su lado amable.

Mi otro gran contra es la forma de ser rodada: falso documental. Me parece que es algo que tendrían que haber abandonado después de la primera temporada, ya que sigue dando lugar a momentos, que a poco que lo pienses, son ridículos.

Imaginaos, cámaras rodando en todas partes, escondidas, siempre esperando el momento adecuado. Personajes contando según que cosas a cámara... nosense. Si a partir de la S2 hubieran abandonado esta idea, para mi estaría mejor.

Por estos dos puntos negativos, que para mi son importantes ya que me sacan de la serie cada vez que ocurre algo que no me parece razonable, no puedo darle buena nota a pesar de lo bueno que tiene, y que ya he enumerado al principio de la crítica.

De momento, y probablemente así lo deje aunque siga viéndolo, un 5 en Filmaffinity.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para