You must be a loged user to know your affinity with RED
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
51.976
9
3 de agosto de 2016
3 de agosto de 2016
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que los remake nunca son mejores que la versión original? ¿Que los efectos especiales de los años ochenta jamás superarán a la actual tecnología? ¡Pfff! ¡Patrañas! Obviamente no es justo ver con ojos críticos contemporáneos los problemas técnicos de aquel entonces, pero con todo, sin lugar a dudas en esta versión de The Thing, a pesar de ser del '82, "te compras el cuento". Y es que está bien hecha, más allá de la tecnología disponible. Y una evidencia para esta tesis es simple: comparar esta película con su precuela homónima del 2011.
En concreto aquí Carpenter maquina un remake que supera a su predecesora -The Thing from Another World (1951)- y a su sucesora -The Thing (2011)- dejándote pegado a la silla por un poca más de hora y media en un despliegue de tensión, acción y drama para una narración tan apasionante como tétrica.
A estas alturas del partido debería ser considerada como un clásico de la ciencia ficción. Mal que mal su argumento ha sido replicado/ adaptado/ manoseado dentro del género del suspenso o el terror muchas veces, la gran mayoría sin éxito.
The Thing (1982) es sin lugar a dudas una película que hay que ver por lo menos una vez en la vida.
En concreto aquí Carpenter maquina un remake que supera a su predecesora -The Thing from Another World (1951)- y a su sucesora -The Thing (2011)- dejándote pegado a la silla por un poca más de hora y media en un despliegue de tensión, acción y drama para una narración tan apasionante como tétrica.
A estas alturas del partido debería ser considerada como un clásico de la ciencia ficción. Mal que mal su argumento ha sido replicado/ adaptado/ manoseado dentro del género del suspenso o el terror muchas veces, la gran mayoría sin éxito.
The Thing (1982) es sin lugar a dudas una película que hay que ver por lo menos una vez en la vida.

6,2
3.615
6
28 de agosto de 2016
28 de agosto de 2016
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometía mucho. Trailer y reseñas de por medio. Pero la verdad es que quedé con gusto a poco.
Sus puntos más bajos están en las actuaciones, en específico, los dos papeles protagónicos. A mi modo de ver Gnecco dejó para sí mismo la vara muy alta con la interpretación de Karadima (El bosque de Karadima, 2015). Quizás por eso me costó "comprarle" su Neruda. Le quedó grande el papel. Le faltó la importan del poeta. Por su parte, Gael, en un papel de forzado chileno, cuesta "creerle" el personaje. ¿Tanto arrastra comercialmente su figura como para darle este protagónico por sobre la naturaleza propia del papel?
Punto alto es la historia. Interesante, quieta, inclusa hasta nerudiana. Plantea una biografía de tipo b del gran poeta y quizás ahí está la fuerza que rescata a la película de ser derechamente mala. Con buenos momentos, buenas escenas y buen arte, tiene muchos de los ingredientes para ser una buena película. Pero sólo eso: "buena".
Con todo, se agradece que Larraín marque distancia artística y productiva del tradicional cine chileno. Va por buen camino.
Sus puntos más bajos están en las actuaciones, en específico, los dos papeles protagónicos. A mi modo de ver Gnecco dejó para sí mismo la vara muy alta con la interpretación de Karadima (El bosque de Karadima, 2015). Quizás por eso me costó "comprarle" su Neruda. Le quedó grande el papel. Le faltó la importan del poeta. Por su parte, Gael, en un papel de forzado chileno, cuesta "creerle" el personaje. ¿Tanto arrastra comercialmente su figura como para darle este protagónico por sobre la naturaleza propia del papel?
Punto alto es la historia. Interesante, quieta, inclusa hasta nerudiana. Plantea una biografía de tipo b del gran poeta y quizás ahí está la fuerza que rescata a la película de ser derechamente mala. Con buenos momentos, buenas escenas y buen arte, tiene muchos de los ingredientes para ser una buena película. Pero sólo eso: "buena".
Con todo, se agradece que Larraín marque distancia artística y productiva del tradicional cine chileno. Va por buen camino.

6,1
13.392
10
10 de agosto de 2016
10 de agosto de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al borde del cine gore, esta es una cautivante pieza con espíritu independiente: cruda, ruda, rabiosa y que ruge directamente en nuestras caras, para vomitarnos lo hermosa que es la humanidad.
El correcto manejo de las secuencias y los tiempos, a mí y a mi cerveza nos hizo filosofar sobre los distintos estilos de vida y cómo estos nos pueden llevar a callejones oscuros o "habitaciones verdes". En el fondo sobre el existir mismo. O como dirían lo siúticos: sobre la precisa levedad del existir.
Si busca una película de terror con mucha sangre, esta puede que no sea su película. Seguro que dentro del género hay mejores, con ratios más dignos de cuerpos caídos por minuto o de litros de sangre por milímetros de film. Sin embargo, si usted es capaz de imaginarse esta historia como algo que pudo pasar perfectamente en la sociedad actual, probablemente se convertirá en una delicia única digna de disfrutar desde la comodidad de una silla.
Creo que la película vendería más con un título mejor. En ese sentido, la colección de palabras que mejor encarna la esencia de los 94 minutos de Green Room (2015) es: "Nazi Punks Fuck Off" (canción presente en la película).
El correcto manejo de las secuencias y los tiempos, a mí y a mi cerveza nos hizo filosofar sobre los distintos estilos de vida y cómo estos nos pueden llevar a callejones oscuros o "habitaciones verdes". En el fondo sobre el existir mismo. O como dirían lo siúticos: sobre la precisa levedad del existir.
Si busca una película de terror con mucha sangre, esta puede que no sea su película. Seguro que dentro del género hay mejores, con ratios más dignos de cuerpos caídos por minuto o de litros de sangre por milímetros de film. Sin embargo, si usted es capaz de imaginarse esta historia como algo que pudo pasar perfectamente en la sociedad actual, probablemente se convertirá en una delicia única digna de disfrutar desde la comodidad de una silla.
Creo que la película vendería más con un título mejor. En ese sentido, la colección de palabras que mejor encarna la esencia de los 94 minutos de Green Room (2015) es: "Nazi Punks Fuck Off" (canción presente en la película).
Más sobre RED
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here