You must be a loged user to know your affinity with Borjuto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
11.387
5
20 de febrero de 2013
20 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no entiendo, sinceramente, a los que critican esta película por ser para depravados, por ser demasiado gore, por ser desagradable... ¿qué esperaban? Están viendo una película calificada como cine gore, erótico y que trata sobre pedofilia y películas snuff. En serio, ¿qué esperaban?
La película, si nos hemos quitado esa barrera no está mal. Va mucho más allá de los límites éticos del cine. Lo cierto es que hay algunas escenas que dices: "La madre que me parió, hay que estar enfermo". Escenas que nadie se hubiera atrevido a filmar y sacar la película más allá de las fronteras de su ciudad (y esta ha sido proyectada en Sitges). Estamos hablando de una película condenada por la CONCAPA (Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos) y la FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) entre otras. Cancelada allá donde iba.
Yo he visto esta película porque alguien me comentó cierta escena con un bebé. Sentí curiosidad y la vi para ver si realmente era así de dura y ha cumplido, para qué engañarnos.
En la película además se juega con que el protagonista no tiene ni idea de lo que va a grabar, al igual que tú. Así que estás igual de perdido que él. Puede pasar cualquier cosa. Todo vale. Y esa es una de las claves de la cinta, sin duda. El desconocimiento. Sabes que vas a cruzar una barrera pero no sabes dónde está el límite. Y todo está a oscuras.
Además del gore, la violencia y la necrofilia tenemos un contexto social, una denuncia del país, pero esta se queda insuficiente y no aporta nada en absoluto.
A todo esto le tienes que sumar la exageración que se convierte en chiste que incluso te hace reír.
Pero entonces... si es una película de violencia extrema que cumple con lo prometido, con un formato prácticamente de cine (recuerda grabando a gente como Cristian Mungiu, salvando las distancias muy mucho) y además te ríes... ¿por qué no gusta?
La respuesta es porque no la ha dirigido Eli Roth y encima es serbia. Ni que la película se llamara "A Serbian Film"...
La película, si nos hemos quitado esa barrera no está mal. Va mucho más allá de los límites éticos del cine. Lo cierto es que hay algunas escenas que dices: "La madre que me parió, hay que estar enfermo". Escenas que nadie se hubiera atrevido a filmar y sacar la película más allá de las fronteras de su ciudad (y esta ha sido proyectada en Sitges). Estamos hablando de una película condenada por la CONCAPA (Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos) y la FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) entre otras. Cancelada allá donde iba.
Yo he visto esta película porque alguien me comentó cierta escena con un bebé. Sentí curiosidad y la vi para ver si realmente era así de dura y ha cumplido, para qué engañarnos.
En la película además se juega con que el protagonista no tiene ni idea de lo que va a grabar, al igual que tú. Así que estás igual de perdido que él. Puede pasar cualquier cosa. Todo vale. Y esa es una de las claves de la cinta, sin duda. El desconocimiento. Sabes que vas a cruzar una barrera pero no sabes dónde está el límite. Y todo está a oscuras.
Además del gore, la violencia y la necrofilia tenemos un contexto social, una denuncia del país, pero esta se queda insuficiente y no aporta nada en absoluto.
A todo esto le tienes que sumar la exageración que se convierte en chiste que incluso te hace reír.
Pero entonces... si es una película de violencia extrema que cumple con lo prometido, con un formato prácticamente de cine (recuerda grabando a gente como Cristian Mungiu, salvando las distancias muy mucho) y además te ríes... ¿por qué no gusta?
La respuesta es porque no la ha dirigido Eli Roth y encima es serbia. Ni que la película se llamara "A Serbian Film"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas inolvidables:
1) La del Porn Reborn.
2) La felación mientras una niña les mira comiéndose un helado.
3) El principio de la película porno, en la que estás tan perdido como él.
4) La doctora apareciendo con una barra de metal "sobre-excitada".
5) La escena con el hijo y la mujer tumbados.
6) La penetración ocular.
1) La del Porn Reborn.
2) La felación mientras una niña les mira comiéndose un helado.
3) El principio de la película porno, en la que estás tan perdido como él.
4) La doctora apareciendo con una barra de metal "sobre-excitada".
5) La escena con el hijo y la mujer tumbados.
6) La penetración ocular.

6,8
39.213
6
31 de enero de 2013
31 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a dejar a un lado las teorías conspiranoicas, la credibilidad de la historia o si está basado o no en hechos reales y vamos a centrarnos en la película.
Ya digo, creyéndotelo o no, es innegable que la película es "real". Con "real" me refiero a que es palpable y no puedes evitar decir cada 20 minutos "Uf, qué mal rollo". Las localizaciones "reales" de atentados que todos hemos visto por la televisión (La base Chapman, Hotel Marriot de Islamabad) te dan un toque en la espalda y te dicen: "Eh, que esto sí es verdad". El estilo semi-documental de la cinta es el encargado de mantenerte así.
Es una película tensa, un ejercicio de concentración absoluto, un thriller inteligente. La buena actuación de Jessica Chastain te hace identificarte con uno de ellos en su búsqueda. Por no hablar de Kyle Chandler, que tiene toda la cara de servicio secreto.
Yo hubiera explotado la vulnerabilidad de los personajes en una "tierra hostil" como era aquella. Que tú temas por su vida tanto como ellos puedan hacerlo. Yo quería caminar por las calles de Pakistán, empatizar con el pueblo. Quererle y tenerle miedo.
A pesar de ser un tema que pueda prestarse al sensacionalismo, Kathryn Bigelow (la cual ya tiene experiencia en esto) confía en la asepsia. El personaje principal está alejado de toda emoción. No tiene parientes y la película tampoco. Sin pasión.
No obstante es una película difícil de hacer y se ha conseguido un muy buen trabajo. Una película sobre terrorismo difícil de olvidar. Una seria candidata a los Oscar.
PD: ¿Sabíais que la película iba a tratar sobre la cacería de Bin Laden durante diez años sin éxito? Cuando murió tuvieron que reescribir la película.
Ya digo, creyéndotelo o no, es innegable que la película es "real". Con "real" me refiero a que es palpable y no puedes evitar decir cada 20 minutos "Uf, qué mal rollo". Las localizaciones "reales" de atentados que todos hemos visto por la televisión (La base Chapman, Hotel Marriot de Islamabad) te dan un toque en la espalda y te dicen: "Eh, que esto sí es verdad". El estilo semi-documental de la cinta es el encargado de mantenerte así.
Es una película tensa, un ejercicio de concentración absoluto, un thriller inteligente. La buena actuación de Jessica Chastain te hace identificarte con uno de ellos en su búsqueda. Por no hablar de Kyle Chandler, que tiene toda la cara de servicio secreto.
Yo hubiera explotado la vulnerabilidad de los personajes en una "tierra hostil" como era aquella. Que tú temas por su vida tanto como ellos puedan hacerlo. Yo quería caminar por las calles de Pakistán, empatizar con el pueblo. Quererle y tenerle miedo.
A pesar de ser un tema que pueda prestarse al sensacionalismo, Kathryn Bigelow (la cual ya tiene experiencia en esto) confía en la asepsia. El personaje principal está alejado de toda emoción. No tiene parientes y la película tampoco. Sin pasión.
No obstante es una película difícil de hacer y se ha conseguido un muy buen trabajo. Una película sobre terrorismo difícil de olvidar. Una seria candidata a los Oscar.
PD: ¿Sabíais que la película iba a tratar sobre la cacería de Bin Laden durante diez años sin éxito? Cuando murió tuvieron que reescribir la película.

7,9
120.130
9
26 de enero de 2013
26 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra que se me viene a la cabeza al ver esta película es: Diversión.
Viendo esta película me he sentido como un niño pequeño, creo que exactamente como se sintió Tarantino al trabajar haciendo un homenaje a un género que le gusta tanto como el Spaguetti Western o al recibir en una de sus películas composiciones de Ennio Morricone. Eso se nota. Toda la cinta está impregnada de absoluta diversión.
Revisión del género, fiel a sus elementos, pero añadiendo nuevos (ten huevos de meter hip hop en un western y que quede bien).
A pesar de que el metraje es excesivo (en mi opinión podría haberse reducido 30 minutos) la historia no se hace pesada en ningún momento. El guión (como siempre en una Tarantinada) es uno de los puntos fuertes en esta película. A lo tonto, también trata el tema de la esclavitud en los Estados Unidos.
Como no podría ser de otra manera, la música es perfecta. Música negra con toques funky mezclado con música western. Y bien mezclado. La música destaca, eres capaz de estar moviendo la cabeza en el cine y tamborilear con los dedos sin quitar los ojos de la pantalla.
Christoph Waltz es impresionante (como siempre). En serio, el respeto que le tengo a este actor es inconmensurable. Es increíble como este tipo puede actuar TAN bien. Jamie Foxx y Leonardo DiCaprio (para mí una de sus mejores interpretaciones) se comen la pantalla a balazos.
La desmesura en esta película es otro personaje. Aparece en unas cuantas ocasiones y lo hace muy bien. Su desproporción raya lo ridículo. Tanto que no puedes evitar sonreír y soltar alguna carcajada de vez en cuando. Es un comediante. En otras palabras: Hace que te lo pases bien.
En definitiva: Para mí es un más que un digno homenaje, muy Tarantino (aunque esté tan manida esta expresión) y muy divertido. Un auténtico ejercicio de entretenimiento.
Viendo esta película me he sentido como un niño pequeño, creo que exactamente como se sintió Tarantino al trabajar haciendo un homenaje a un género que le gusta tanto como el Spaguetti Western o al recibir en una de sus películas composiciones de Ennio Morricone. Eso se nota. Toda la cinta está impregnada de absoluta diversión.
Revisión del género, fiel a sus elementos, pero añadiendo nuevos (ten huevos de meter hip hop en un western y que quede bien).
A pesar de que el metraje es excesivo (en mi opinión podría haberse reducido 30 minutos) la historia no se hace pesada en ningún momento. El guión (como siempre en una Tarantinada) es uno de los puntos fuertes en esta película. A lo tonto, también trata el tema de la esclavitud en los Estados Unidos.
Como no podría ser de otra manera, la música es perfecta. Música negra con toques funky mezclado con música western. Y bien mezclado. La música destaca, eres capaz de estar moviendo la cabeza en el cine y tamborilear con los dedos sin quitar los ojos de la pantalla.
Christoph Waltz es impresionante (como siempre). En serio, el respeto que le tengo a este actor es inconmensurable. Es increíble como este tipo puede actuar TAN bien. Jamie Foxx y Leonardo DiCaprio (para mí una de sus mejores interpretaciones) se comen la pantalla a balazos.
La desmesura en esta película es otro personaje. Aparece en unas cuantas ocasiones y lo hace muy bien. Su desproporción raya lo ridículo. Tanto que no puedes evitar sonreír y soltar alguna carcajada de vez en cuando. Es un comediante. En otras palabras: Hace que te lo pases bien.
En definitiva: Para mí es un más que un digno homenaje, muy Tarantino (aunque esté tan manida esta expresión) y muy divertido. Un auténtico ejercicio de entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único malo: El bailecito del caballo del final.

5,4
30.573
2
30 de junio de 2007
30 de junio de 2007
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de "mochileros" decide hacer un tour por europa, como los Rolling Stones, pero sin glamour. Y digo como los Rolling porque hay mucho alcohol, muchas drogas y mucho sexo. De hecho, es lo único que hay.
Yo me predispuse a ver algo de Terror Gore, pero me encontré con escenas de sexo gratuito y poco más. Las escenas de gore dejan mucho que desear y te dan ganas de ponerte a ver una película mas gore: "Hércules"
Los actores creo que fueron escogidos en un chat, porque tienen menos dones interpretativas que la caja de un CD.
El argumento es menos original que "La que se avecina" y "Addiddass".
La película es rápida pero se llega a hacer pesada para alguien que no busca una película de videoclub X.
Lo mejor de la película es *(Spolier)
Por último, os voy a poner en exclusiva el guión de la película:
Tetas, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, culo, culo, tetas, culo, sangre, tetas, tetas, tetas, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, culo, culo, tetas, culo, sangre, tetas, tetas, tetas, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, culo, culo, tetas, culo, sangre, tetas, tetas.
Yo me predispuse a ver algo de Terror Gore, pero me encontré con escenas de sexo gratuito y poco más. Las escenas de gore dejan mucho que desear y te dan ganas de ponerte a ver una película mas gore: "Hércules"
Los actores creo que fueron escogidos en un chat, porque tienen menos dones interpretativas que la caja de un CD.
El argumento es menos original que "La que se avecina" y "Addiddass".
La película es rápida pero se llega a hacer pesada para alguien que no busca una película de videoclub X.
Lo mejor de la película es *(Spolier)
Por último, os voy a poner en exclusiva el guión de la película:
Tetas, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, culo, culo, tetas, culo, sangre, tetas, tetas, tetas, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, culo, culo, tetas, culo, sangre, tetas, tetas, tetas, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, tetas, tetas, tetas, culo, sangre, culo, culo, culo, culo, tetas, culo, sangre, tetas, tetas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*La escena del ojo, que te crea una mínima situación de agobio y diversión

6,6
36.631
6
4 de febrero de 2013
4 de febrero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se apagan las luces en el cine y está correctamente sentado tómese una copa. Si el niño de detrás no para de darle pataditas tómese otra copa.
Si ha visto que los primeros treinta minutos de la nueva película de Robert Zemeckis son trepidantes y excepcionales tómese una pastilla y una copa. Después ve como Denzel Washington vuelve a conformar un papel impresionante. Tómese una copa.
Si usted también ve cómo el personaje de Kelly Reilly no aporta prácticamente nada puede tomarse dos copas. Si a usted también le da igual que sea fotógrafa y masajista tómese una copa. Si sigue usted con vida después de tantas copas tómese otra copa.
Si ve que la banda sonora de Alan Silvestri prácticamente brilla por su ausencia y sólo aparece con el mínimo volumen en 1 de cada 100 escenas tómese una aspirina. Tómese una copa.
Si usted cree que Don Cheadle va a llamar a George Clooney de un momento a otro y va a proponerle atracar el Bellagio tómese dos copas. Si en cambio ve que John Goodman en cualquier momento gritará algo sobre Vietnam y su cara en el barro tómese un tranquilizante.
Si opina que Robert Zemeckis ha hecho bien en dejar de hacer películas de muñequitos y volver al cine de carne y hueso está en lo cierto. Tómese otra copa.
Si también piensa que los últimos minutos son un final fácil y sensiblero y deberían haberlos cambiado/suprimido tómese media copa.
Si le ha gustado la película tómese una copa o dos. Yo ya llevo unas cuantas.
Si ha visto que los primeros treinta minutos de la nueva película de Robert Zemeckis son trepidantes y excepcionales tómese una pastilla y una copa. Después ve como Denzel Washington vuelve a conformar un papel impresionante. Tómese una copa.
Si usted también ve cómo el personaje de Kelly Reilly no aporta prácticamente nada puede tomarse dos copas. Si a usted también le da igual que sea fotógrafa y masajista tómese una copa. Si sigue usted con vida después de tantas copas tómese otra copa.
Si ve que la banda sonora de Alan Silvestri prácticamente brilla por su ausencia y sólo aparece con el mínimo volumen en 1 de cada 100 escenas tómese una aspirina. Tómese una copa.
Si usted cree que Don Cheadle va a llamar a George Clooney de un momento a otro y va a proponerle atracar el Bellagio tómese dos copas. Si en cambio ve que John Goodman en cualquier momento gritará algo sobre Vietnam y su cara en el barro tómese un tranquilizante.
Si opina que Robert Zemeckis ha hecho bien en dejar de hacer películas de muñequitos y volver al cine de carne y hueso está en lo cierto. Tómese otra copa.
Si también piensa que los últimos minutos son un final fácil y sensiblero y deberían haberlos cambiado/suprimido tómese media copa.
Si le ha gustado la película tómese una copa o dos. Yo ya llevo unas cuantas.
Más sobre Borjuto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here