You must be a loged user to know your affinity with wílliam venegas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
2 de agosto de 2011
2 de agosto de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se disfruta por lo bien que plantea sus secuencias de acción y la aventura sabe dosificarse con el romance, por su humor agradable y porque encuentra momentos de reposo, que uno los agradece bastante. Es la nueva versión en cine del Capitán América: El primer vengador (2011), dirigida con eficacia por el irregular Joe Johnston. Es fina la subtrama de amor entre el señor América (mala actuación de Chris Evans) y la bella Peggy, agente especial del ejército (delicada actuación de la actriz Hayley Atwell). Es película ideológicamente sesgada sobre la Segunda Guerra Mundial (oculta más de lo que dice), pero no afecta su desarrollo narrativo, justo es aceptarlo. Los espectadores debemos tener claro que las guerras no son jueguitos de superhéroes, ni son un escudo volador para matar "malos" con una estrella “americana” en el centro.
http://lahuelladelojo.blogspot.com
http://lahuelladelojo.blogspot.com

5,8
55.924
4
30 de mayo de 2011
30 de mayo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una aparente secuela de la exitosa comedia ¿Qué pasó ayer? (2009, título para América Latina; en España: Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia!), con la memorable resaca o goma de un grupo de amigos en Las Vegas, donde celebraban la despedida de soltero de uno de ellos. Este filme de hoy (2011), con los mismos actores y director (Todd Phillips), semeja un refrito del primer filme: de Las Vegas a Tailandia, ah, solo que el casadero ahora es Stu. ¡Los guionistas lo único que hacen es exagerar los sucesos y ridiculizarse a sí mismos! Es la misma mona con distinto rabo, con más malacrianzas en los diálogos y en las situaciones: el filme se vulgariza a grados de pachuquería, sin emoliente alguno, con buen ojo comercial y sin ninguna construcción narrativa coherente. Las actuaciones se destiñen poco a poco. Con esta secuela-refrito uno disfruta en tanto se acuerde de la primera entrega y, paradójicamete, es esa misma razón lo que la salva del desastre total.
http://lahuelladelojo.blogspot.com
http://lahuelladelojo.blogspot.com

6,1
29.799
8
20 de abril de 2011
20 de abril de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se está proyectando en Costa Rica una película española con buena propaganda. Se trata de "Los ojos de Julia" (2010), filme de suspenso/terror dirigido por Guillem Morales y con extraordinaria actuación de Belén Rueda (¡intensa!). Los ojos de Julia es una cinta bien lograda, con sofisticada y justa puesta en escena, aunque por momento se torna repetitiva, como si se enredara con su propia trama. Eso sí, cuando le agarra los cuernos al toro, la tensión le corre a uno por el cuerpo con fiereza. http://lahuelladelojo.blogspot.com

6,4
22.188
8
11 de abril de 2011
11 de abril de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una película refrescante que lo envuelve a uno. Sin embargo, tiene el problema de que su aire fresco también logra que el filme pierda intensidad dramática, por lo que deviene melodrama atornillado en lo más sentimental de su argumento. Hablo de la cinta Los niños están bien (2010, título para América Latina), coescrita y dirigida con alguna simpleza y justo oficio por Lisa Cholodenko.
Desde la propia enunciación de su historia, ya está definido el concepto de la trama. El filme (¡por dicha!) no cuestiona nada sobre su premisa argumental, que es la relación de pareja de dos mujeres (obviamente lesbianas), quienes han resuelto tener descendencia: un varón y una mujer, nacidos por inseminación artificial. Al momento de la película, los hijos están en plena y dificultosa adolescencia.
Lo bueno de la película es que se aleja de los arrebatos de la polémica innecesaria. Aquí no se discute si es bueno o malo, normal o anormal, legítimo o no, ¡lo que sea!, una relación de familia a partir del amor de dos mujeres entre sí, de ellas para con sus hijos y a la inversa. La cinta no le busca más patas al gato.
El filme parte de que ese tipo de familia existe, punto. La trama establece su conflicto cuando los hijos quieren saber quién fue el donante del semen fecundador. Se proponen averiguarlo, y lo logran. Cuando esta familia decide integrar en su estructura al ahora conocido donante, provoca –primero– situaciones confusas y –luego– un conflicto que sacude a todos los miembros del grupo. ¿Debe o no ser excluido el hombre recién llegado? ¿Él es o no miembro de una familia tan poco convencional?
El filme lo deja a uno satisfecho en lo básico, pero pudo tener más intensidad, virtuosismo narrativo, nervio dramático y hasta más fisga cómica, y haber sido una cinta excelente.
Lo que no se le puede negar a este filme es la bien lograda dirección de actores, así con los más jóvenes histriones (Mia Wasikowska y Josh Hutcherson) hasta con los adultos, realmente sensibles con sus personajes, son: Julianne Moore, Annette Bening y Mark Ruffalo.
Debo destacar el interiorizado trabajo de la actriz Annette Bening, ¡excelente!, como la mujer que descubre la verdad sobre su amante/esposa durante una cena en la casa del nuevo amigo de la familia, el joven donante de esperma. ¡Qué momento actoral tan justo con una secuencia hecha clímax de la película! La señora Bening nunca pierde esa intensidad.
En el importante papel de la otra mujer, Julianne Moore tiene la virtud de “dibujar” bien su personaje, pero le cuesta resaltarlo en sus pliegues más emotivos, en los entresijos de su ánimo variable y de mujer dependiente de su pareja. Mark Ruffalo sí evidencia bien el desconcierto que le produce estar en medio de una situación distinta, luego de ser un tipo metido en la vida alegre, sin mayores responsabilidades.
Desde la propia enunciación de su historia, ya está definido el concepto de la trama. El filme (¡por dicha!) no cuestiona nada sobre su premisa argumental, que es la relación de pareja de dos mujeres (obviamente lesbianas), quienes han resuelto tener descendencia: un varón y una mujer, nacidos por inseminación artificial. Al momento de la película, los hijos están en plena y dificultosa adolescencia.
Lo bueno de la película es que se aleja de los arrebatos de la polémica innecesaria. Aquí no se discute si es bueno o malo, normal o anormal, legítimo o no, ¡lo que sea!, una relación de familia a partir del amor de dos mujeres entre sí, de ellas para con sus hijos y a la inversa. La cinta no le busca más patas al gato.
El filme parte de que ese tipo de familia existe, punto. La trama establece su conflicto cuando los hijos quieren saber quién fue el donante del semen fecundador. Se proponen averiguarlo, y lo logran. Cuando esta familia decide integrar en su estructura al ahora conocido donante, provoca –primero– situaciones confusas y –luego– un conflicto que sacude a todos los miembros del grupo. ¿Debe o no ser excluido el hombre recién llegado? ¿Él es o no miembro de una familia tan poco convencional?
El filme lo deja a uno satisfecho en lo básico, pero pudo tener más intensidad, virtuosismo narrativo, nervio dramático y hasta más fisga cómica, y haber sido una cinta excelente.
Lo que no se le puede negar a este filme es la bien lograda dirección de actores, así con los más jóvenes histriones (Mia Wasikowska y Josh Hutcherson) hasta con los adultos, realmente sensibles con sus personajes, son: Julianne Moore, Annette Bening y Mark Ruffalo.
Debo destacar el interiorizado trabajo de la actriz Annette Bening, ¡excelente!, como la mujer que descubre la verdad sobre su amante/esposa durante una cena en la casa del nuevo amigo de la familia, el joven donante de esperma. ¡Qué momento actoral tan justo con una secuencia hecha clímax de la película! La señora Bening nunca pierde esa intensidad.
En el importante papel de la otra mujer, Julianne Moore tiene la virtud de “dibujar” bien su personaje, pero le cuesta resaltarlo en sus pliegues más emotivos, en los entresijos de su ánimo variable y de mujer dependiente de su pareja. Mark Ruffalo sí evidencia bien el desconcierto que le produce estar en medio de una situación distinta, luego de ser un tipo metido en la vida alegre, sin mayores responsabilidades.
7
9 de mayo de 2011
9 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
En mi país (Costa Rica) esta serie se titula "Rápidos y furiosos".
Pese a alguna violencia gratuita, me sentó bien la película Rápidos y furiosos 5 (2011), dirigida por Justin Lin, quien ya se había encargado de las versiones del 2006 y del 2009, solo que esta vez lo logra con mayor idoneidad y con más lograda intensidad. Esta quinta es la película más competente de la saga de carros chocados y motores encendidos. Rápidos y furiosos 5 logra definir muy bien el contexto familiar de sus personajes, cuando la hermana del héroe anuncia que está embarazada. Los actores no son los mejores, excepto Jordana Brewster como Mia; aún así, sin ser actuaciones cualificadas, se logra –de parte del conocido elenco– hacer emotivo cada acontecimiento. Hubo que esperar cinco películas para sentir a los protagonistas bien dibujados con su desenfado ante la vida. Si usted tiene paciencia para quedarse hasta el puro final, después de los créditos, le tienen una sorpresa reservada, que el público aplaude casi por desconcierto.
http://lahuelladelojo.blogspot.com
Pese a alguna violencia gratuita, me sentó bien la película Rápidos y furiosos 5 (2011), dirigida por Justin Lin, quien ya se había encargado de las versiones del 2006 y del 2009, solo que esta vez lo logra con mayor idoneidad y con más lograda intensidad. Esta quinta es la película más competente de la saga de carros chocados y motores encendidos. Rápidos y furiosos 5 logra definir muy bien el contexto familiar de sus personajes, cuando la hermana del héroe anuncia que está embarazada. Los actores no son los mejores, excepto Jordana Brewster como Mia; aún así, sin ser actuaciones cualificadas, se logra –de parte del conocido elenco– hacer emotivo cada acontecimiento. Hubo que esperar cinco películas para sentir a los protagonistas bien dibujados con su desenfado ante la vida. Si usted tiene paciencia para quedarse hasta el puro final, después de los créditos, le tienen una sorpresa reservada, que el público aplaude casi por desconcierto.
http://lahuelladelojo.blogspot.com
Más sobre wílliam venegas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here