You must be a loged user to know your affinity with Gonzalo Carbonell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
19 de agosto de 2020
19 de agosto de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que, bajo la apariencia de comedia a la francesa, nos interpela acerca de la honestidad, la marginación y los prejuicios sociales. Es significativo que una anécdota como ésta referida al equipo paralímpico español, aunque en la película se refiera al equipo francés, no me sonara para nada. El silencio que pesa sobre este colectivo y la realidad que de un modo simple pero nada vanal se nos presenta, queda retratado perfectamente en el mismo planteamiento del film. Sin grandes aspavientos, hace reflexionar sobre algo en lo que deberíamos ser todos un poco más conscientes, puesto que, la fina línea que separa la normalidad de la exclusión nos amenaza a todos.
10
4 de junio de 2020
4 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película, emocionante, espectacular e inesperada, que te mantiene en vilo hasta el último minuto dando giros imprevisibles y a la vez esperados. El director sabe conjugar sentimientos tan fuertes como amistad, altruismo, camaradería y amor, de elevado valor moral, junto con otras pasiones no menos tempestuosas como el odio, la violencia gratuita o el deseo egoísta de poder a cualquier precio. Todo ello en un ambiente perfectamente recreado pero con un toque sustancial artístico que hace bello lo que podría ser espantoso. Recuerda algunos temas míticos del cine, pero de un modo muy personalizado y distinto, fuera de lo acostumbrado. Del llanto a la sonrisa en menos de un segundo, de la tragedia al humor que supera la adversidad. Una historia de amor polifacética, cargada de crítica social y pacifista en un ambiente de guerra mundial. La novedad consiste en ver tantas cosas quizá ya antes vistas, pero nunca todas juntas y con un halo de sensibilidad nuevo que te deja un sabor dulce, a pesar de la amarga tragedia que acabamos de ver, que aumenta las ganas de seguir viviendo en un mundo en donde todavía hay muchas cosas bellas, porque son eternas.
10
14 de junio de 2020
14 de junio de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico documental dirigido por sus mismos protagonistas, donde, de un modo simple y directo, nos cuentan sus vicisitudes ante un cambio radical en sus vidas, decididos a vivir en una granja/ecosistema a partir del sencillo deseo de unirse a la naturaleza que nos rodea. Con el apoyo de un experto que les guía en los primeros pasos, se encuentran con problemas que no podían sospechar por su falta de experiencia. Fallecido prematuramente este amigo y maestro, cuentan con el legado de sus enseñanzas que les ayuda a observar lo que la misma naturaleza les ofrece para superar todos los obstáculos.
Lejos de ser una película edulcorada presenta una realidad sin filtros que, sin embargo, encierra un mensaje positivo para todos aquellos que desean seguir un camino parecido al suyo, con un nuevo modo de ver las cosas, lejos de la civilización destructiva y cerca de la armonía con la naturaleza, donde los animales, la biodiversidad y el clima juegan un papel importante y decisivo a la hora de tomar decisiones.
El apoyo de un grupo de personas que viven juntos la experiencia, que a la vez les resulta dura, enriquecedora y productiva económicamente, es como una poesía dedicada a la libertad, los buenos sentimientos y la armonía de unos seres que nacemos de la tierra, vivimos de ella y volvemos a sus entrañas para dar nueva vida.
Una iniciativa plausible y deseable en nuestro mundo actual, necesitado de un cambio drástico en el modo de ver las cosas y, sobre todo, en su modo producción enfocada al consumo ilimitado y enemigo del medio ambiente. Recomendable para todas las edades. Que la disfruten.
Lejos de ser una película edulcorada presenta una realidad sin filtros que, sin embargo, encierra un mensaje positivo para todos aquellos que desean seguir un camino parecido al suyo, con un nuevo modo de ver las cosas, lejos de la civilización destructiva y cerca de la armonía con la naturaleza, donde los animales, la biodiversidad y el clima juegan un papel importante y decisivo a la hora de tomar decisiones.
El apoyo de un grupo de personas que viven juntos la experiencia, que a la vez les resulta dura, enriquecedora y productiva económicamente, es como una poesía dedicada a la libertad, los buenos sentimientos y la armonía de unos seres que nacemos de la tierra, vivimos de ella y volvemos a sus entrañas para dar nueva vida.
Una iniciativa plausible y deseable en nuestro mundo actual, necesitado de un cambio drástico en el modo de ver las cosas y, sobre todo, en su modo producción enfocada al consumo ilimitado y enemigo del medio ambiente. Recomendable para todas las edades. Que la disfruten.

5,4
3.791
8
18 de abril de 2021
18 de abril de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estados Unidos suele ser el escaparate de lo peor de nuestra sociedad (sobre todo occidental, aunque no exclusivamente) y en este caso nos pone ante el espejo del racismo puro sin paliativos, en una sociedad que en nada ha cambiado desde la guerra civil americana. Las imágenes de los telediarios, encajan a la perfección con este metraje que tiene el acierto de dar giros inesperados que evidencian una realidad intemporal a pesar de que, aparentemente, todo ha cambiado. La américa profunda es sin duda un tipo de sociedad que vive en nuestros días, más allá de lo que parece. Dura, pero con una calculada medida de violencia y sexismo que nos hace posible la digestión de semejante espectáculo. Una pesadilla que puede convertirse en realidad en cualquier momento. Buena crítica social.
8
11 de abril de 2021
11 de abril de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser vista de diferentes maneras, pero yo veo en esta obra un verdadero drama shakesperiano de un amor imposible en la época y el lugar equivocados, en donde la amistad, el amor y la sexualidad están cruelmente etiquetados en una sociedad primitiva, patriarcal y religiosa, en donde los límites solo se pueden traspasar como mucho en privado, si es que la conciencia personal lo permite.
Un historia sencilla y totalmente verosímil, que no nos cabe duda se habrá repetido miles de veces en la historia secreta de los corazones humanos. Basada en una novela de Hesse, se ve la sutil profundidad con la que toca todos los temas relacionados a la fe y la ética de una época que muy bien tiene una lectura contemporánea sin salirse demasiado del guión. Como buen drama, lo que en principio se sufre como una tragedia acaba siendo una dulce victoria del amor sobre todo lo demás, aunque ello cueste la vida, física o espiritual de los dos protagonistas. Un Romeo y Julieta más allá del espacio, del tiempo, de las etiquetas y de los nombres.
Un historia sencilla y totalmente verosímil, que no nos cabe duda se habrá repetido miles de veces en la historia secreta de los corazones humanos. Basada en una novela de Hesse, se ve la sutil profundidad con la que toca todos los temas relacionados a la fe y la ética de una época que muy bien tiene una lectura contemporánea sin salirse demasiado del guión. Como buen drama, lo que en principio se sufre como una tragedia acaba siendo una dulce victoria del amor sobre todo lo demás, aunque ello cueste la vida, física o espiritual de los dos protagonistas. Un Romeo y Julieta más allá del espacio, del tiempo, de las etiquetas y de los nombres.
Más sobre Gonzalo Carbonell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here