You must be a loged user to know your affinity with funkie_83
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
8 de enero de 2014
8 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es de esas que debes ver dos veces. La primera para las preguntas y la segunda para las respuestas. Y también es de esas en las que crees que está pasando algo para poco a poco darte cuenta de lo que en realidad ocurre y dejarte al final con una sensación rara, casi hipnótica, casi atrapado en la historia de Kiarostami.
Con ese toque tan metódico, naturalista, casi primitivo del director, la película deambula lentamente, con un ritmo pausado pero continuo y en apenas hora y media, la relación entre los dos personajes se convierte en una metáfora de una relación de 20 años. Es increible como Kiarostami logra esto, ayudándose de varios idiomas para separar esas etapas que toda relación pasa a lo largo de su duración.
El principio de la película se asemeja al cortejo, usando un italiano suave, para luego pasar al inglés no tan comedido, que es cuando la relación se asienta, para acabar en un francés mucho más atropellado, metáfora de esos baches y problemas que surgen con el tiempo. Todo esto intercalado, como la vida misma, como las relaciones que todos tenemos a lo largo de nuestra vida.
Y así se llega al final, tan ambiguo como sorprendente, como la vida misma. ¿Una copia de todas las relaciones o simplemente la original y verdadera donde se reflejan todas las demás?
El segundo visionado puede que te saque de dudas...
Con ese toque tan metódico, naturalista, casi primitivo del director, la película deambula lentamente, con un ritmo pausado pero continuo y en apenas hora y media, la relación entre los dos personajes se convierte en una metáfora de una relación de 20 años. Es increible como Kiarostami logra esto, ayudándose de varios idiomas para separar esas etapas que toda relación pasa a lo largo de su duración.
El principio de la película se asemeja al cortejo, usando un italiano suave, para luego pasar al inglés no tan comedido, que es cuando la relación se asienta, para acabar en un francés mucho más atropellado, metáfora de esos baches y problemas que surgen con el tiempo. Todo esto intercalado, como la vida misma, como las relaciones que todos tenemos a lo largo de nuestra vida.
Y así se llega al final, tan ambiguo como sorprendente, como la vida misma. ¿Una copia de todas las relaciones o simplemente la original y verdadera donde se reflejan todas las demás?
El segundo visionado puede que te saque de dudas...

7,2
38.301
7
4 de enero de 2014
4 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llego a comprender del todo lo que Haneke me propone aqui, y si es lo que creo, termino profundamente deprimido ante tanta tristeza, como preveía conociendo al director.
No se si está más cercana a Von Trier y su "Dogville" o a Shyamalan y su "El bosque" aunque la premisa no se acerque del todo a ambas películas y el resultado sea mucho menos impactante a primera vista.
Demasiado solemne, demasiado sobrecalculada, demasiado seria, demasiado europea... La cinta tiene algún diálogo extraible, alguna imagen memorable, sobre todo gracias al blanco y negro, pero definitivamente no es una película digestivamente apetecible, sobre todo porque el conjunto se hace demasiado denso para una trama bastante sencilla aunque esté realizada con mucho tino.
Nada nuevo de Haneke, sigue siento un director profundamente nihilista con la condición humana y cuando parece que puede extraer algo interesante, sobre todo al final de la película, parece que rehusa a enseñarnos esa parte sensible que más tarde mostraría en "Amour". Puede que sea porque su cine siempre ha sido demasiado estudiado, demasiado rígido aunque algo provocador.
Una lástima que aquí no ahonde más, porque la película se lo agredecería.
No se si está más cercana a Von Trier y su "Dogville" o a Shyamalan y su "El bosque" aunque la premisa no se acerque del todo a ambas películas y el resultado sea mucho menos impactante a primera vista.
Demasiado solemne, demasiado sobrecalculada, demasiado seria, demasiado europea... La cinta tiene algún diálogo extraible, alguna imagen memorable, sobre todo gracias al blanco y negro, pero definitivamente no es una película digestivamente apetecible, sobre todo porque el conjunto se hace demasiado denso para una trama bastante sencilla aunque esté realizada con mucho tino.
Nada nuevo de Haneke, sigue siento un director profundamente nihilista con la condición humana y cuando parece que puede extraer algo interesante, sobre todo al final de la película, parece que rehusa a enseñarnos esa parte sensible que más tarde mostraría en "Amour". Puede que sea porque su cine siempre ha sido demasiado estudiado, demasiado rígido aunque algo provocador.
Una lástima que aquí no ahonde más, porque la película se lo agredecería.

6,6
14.779
6
4 de enero de 2014
4 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de todo ese subrealismo, violencia y esa ciencia ficción de película de serie B, es imposible apartar la mirada de Videodrome, te atrapa y te hipnotiza con su ritmo tan dinámico, sus inverosimilitudes atrayentes y sus giros inesperados.
Cronenberg utiliza esos recursos para crear una alegoría en forma de crítica envolvente y atemporal que en su arranque nos da pistas del propio cine que el director quería hacer desde sus inicios.
Todo un ejemplo de historia bien llevada y de un director que sabe como reafirmar sus virtudes para hacer que el espectador no se encuentre tranquilo mientras ve sus películas.
Cronenberg utiliza esos recursos para crear una alegoría en forma de crítica envolvente y atemporal que en su arranque nos da pistas del propio cine que el director quería hacer desde sus inicios.
Todo un ejemplo de historia bien llevada y de un director que sabe como reafirmar sus virtudes para hacer que el espectador no se encuentre tranquilo mientras ve sus películas.

7,5
25.296
6
4 de enero de 2014
4 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que el director parece algo distante, como contándonos la historia desde un plano distinto, sin involucrarse del todo, a pesar de contar con los diálogos más prescindibles de toda su carrera y de contar con casting capacitado, pero erróneo para mi gusto, a pesar de que el ritmo es intermitente y de carece de alguna escena mítica que se te quede grabada en la retina, a pesar de que la censura le hiciese dejarse muchas cosas en el tintero que hubiesen hecho las película ya no mejor, pero si más interesante, y a pesar de que hay algunas escenas que parecen más de Buster Keaton que del propio Kubrick (la escena de la cama supletoria), el director posee ese don de la formalidad, de la disciplina, de la sobriedad, como quieras llamarlo para no dinamitar la película entera y poder extraer algunos momentos para que el espectador no sienta que el libro de Nabokov ha sido calumniado por completo.
Después de todo, Kubrick siempre es la estrella en las películas de Kubrick.
Después de todo, Kubrick siempre es la estrella en las películas de Kubrick.

6,4
4.854
8
16 de enero de 2014
16 de enero de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexy Beast es un claro ejemplo de cuando el estilo mejora la sustancia y no lo eclipsa, como ocurre en muchas películas.
Glazer lo consigue en una película llena de contrastes: elegante pero dura, vibrante y calmada a ratos, llena de una tensión muy bien conseguida (gran montaje y sonido) e incluso divertida.
La película, que empieza bastante pausada, gana exponencialnmente gracias al gran Ben Kingsley, en un papel que parece hecho a su medida y que se convierte desde el primer momento en el que sale en pantalla, en el gran atractivo de la película.
En general, una película muy resultona, con un guión simple pero muy eficaz del que el director le ha sacado mucho juego gracias a ese estilo peculiar que destila y que hace que la película sea más que entretenida, casi hipnótica.
Glazer lo consigue en una película llena de contrastes: elegante pero dura, vibrante y calmada a ratos, llena de una tensión muy bien conseguida (gran montaje y sonido) e incluso divertida.
La película, que empieza bastante pausada, gana exponencialnmente gracias al gran Ben Kingsley, en un papel que parece hecho a su medida y que se convierte desde el primer momento en el que sale en pantalla, en el gran atractivo de la película.
En general, una película muy resultona, con un guión simple pero muy eficaz del que el director le ha sacado mucho juego gracias a ese estilo peculiar que destila y que hace que la película sea más que entretenida, casi hipnótica.
Más sobre funkie_83
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here