Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DinoRhino
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de diciembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película sobre Alien que recuerda bastante a la original de 1979, pero en 2024 y lo que ello conlleva, aunque obviamente lo transcurrido en la película no es en 2024, pero sí lo que rodea el cine actual. En este caso un grupo de veinteañeros deciden ir a la aventura para, supongo, hacer "fortuna" yendo a una nave abandonada hace muvho que está cerca de colisionar con el cinturón del planeta. En ella se toparán con nuestros amigos extraterrestres. Ya se sabe, grupo de gente que va muriendo poco a poco y... (mejor no destriparlo).

¿Cuál es el problema del cine actual en general, salvando honrosas excepciones?, pues la maldita y mal llamada inclusión. Por suerte, a priori esta película no es un catálogo woke/progre, pero hay tan poca originalidad (lógico, está todo inventado ya) y tanto adoctrinamiento que rara es la película que adolece de ello. En esta película el único caso flagrante es de una supuesta chica asiática (supuesta porque se ve que lo es pero no lo parece), que en verdad es una andrógina y supermegainteligente, pero también una fumeta y sin pelo, porque hay que darle un toque de eso que tanto odian ciertas ideologías, es decir, el varón blanco heterosexual. Por suerte, este personaje dura muy poco.

Pero queda el que podría decirse personaje principal, el interpretado por Cailee Spaeny, y que recuerda mucho a la teniente Ripley interpretado por Sigourney Weaver allá en 1979, siendo la única superviviente de aquella nave y de la que se olvida cierta ideología y que marcó un antes y un después, pienso. Sin embargo, a pesar de que el personaje principal se parece mucho a ése, no me desentona.

Respecto a los efectos especiales y demás, no soy un experto, me ha entretenido, y es lo más importante.
13 de julio de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de la película de los 90, centrada en una muchacha que sólo está con su madre y van a vivir con el nuevo novio de ella a una nueva ciudad. Sin querer, tras el ataque de sus compañeros malvados blancos, descubre sus poderes y tres compañeras de clase se dan cuenta de que es la que les falta para cerrar el círculo de magia y tras convencerla, se hacen muy amigas. Después empieza a ver cosas raras en su nueva casa con su nuevo padrastro...

Las películas de magia y tal me gustan, pero ésta no, ésta es sencillamente una película lamentable, es lo peor que he visto en cuanto al mal llamado progresismo, superando a otras recientes donde el intento de adoctrinamiento era visible, pero es que esta película es básicamente un catálogo del wokismo. Me explayo en la zona de destripe.

De no ser una película tan pronográficamente progre, me habría entretenido, pero aunque quería terminar de verla, estaba deseando que acabase para escribir una crítica despotricando de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actriz principal, Cailee Spaeny, protagonista de "Priscila", parece más un varón promedio que una chica, porque sí, ese pelo raro es verlo en una chica heterosexual. Sus nuevas amigas son la típica amiga negra que no podía faltar pues es el sino del wokismo, otra que parece la única heterosexual pero que probablemente no lo sea... Y luego la última amiga, que resulta ser una adolescente transexual, alucinante, transexual con 15 años.

Pero no queda ahí, pues la película es una continua muestra de disciplina woke, con un instituto que es un reflejo del despropósito actual, tanto que se ve al típico "matón" metiéndose con un homosexual/transexual/lo que sea, y una de las magas le cambia la chaqueta por una arcoiris cuando pasa su lado viendo la escena y, hala, solucionado el problema de acoso. Luego que si binarismo por aquí, feminismo por acá...

Para rematar, había que luchar contra el heteroblancofacharcado, pues el mal está encarnado en los blancos heterosexuales, por lo que el nuevo novio (David Duchovny) de la madre de la protagonista representa todo eso. Muere a manos de cuatro ¿mujeres? empoderadas, la magas, vamos... Además, antes de la lucha él dice cosas como que él tiene el poder, que es el ser superior, etc., simulando que es lo que decimos los blancos heterosexuales.

Pues eso, esto supera con creces otras vomitivas películas, películas como ésta que son puntuadas con mucha puntuación por "profesionales" porque ya sabemos de qué va todo esto, y más teniendo en cuenta que la censura zurda pretende impedir que se digan ciertas cosas...
3 de marzo de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cuyo único aliciente (tras verla, claro) ha sido Christian Bale y Margot Robbie, pues, además, por lo que comentaré a continuación, no me ha gustado mucho, me ha parecido algo lenta, no digo que lo sea, sino que me lo ha parecido. Lo que sí me ha hecho gracia, y a veces no lo entiendo dado que parece que no existimos, es que haya nombrado un par de veces a España de manera indirecta, me parece curioso.

Y bueno, es insoportable lo que estamos viviendo en el mundo del cine por culpa de ciertos movimientos ideológicos que no reflejan en absoluto la realidad, y esta película que trata temas como la guerra y la búsqueda de dinero y poder subordinando a la población de un país eliminando por el camino a quien sea necesario, no escapa de ello. Y me refiero a la manía que hay últimamente de hacer parejas sentimentales con personas de distintas razas o etnias, y el objetivo es claro (estoy obligado a omitirlo), y no aporta nada a la historia, pue eso casi nunca ocurre, y ya no digamos a principios del siglo XX. Además, esto de mezclar en parejas a blancos y negros lo he visto incluso en el cine español... Es horrible.
7 de marzo de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha gustado, me ha entretenido, incluso emocionado en cierto modo, y más con las interpretaciones de Luis Tosar y Blanca Portillo, cuyo personaje real demostró valentía o inconsciencia, no lo sé.

La puntúo con un 9 porque procuro abstraerme de todo y procurar disfrutar, pero hay una dicotomía en mí, pues esta película demuestra que ETA no ha muerto, sigue demasiado viva, trabajando en las sombras, apoyado por cierto partido extremista zurdo que forma gobierno con el ganador (tristemente) de las últimas elecciones generales. Como he oído y leído alguna vez, a nivel personal hay arrepentidos, pero la realidad es que no hay arrepentimiento público ni lo habrá, incluso es peor, se homenajea a asesinos, ya digo, apoyado por ese partido de extrema izquierda, aunque su socio de gobierno ha pactado con los asesinos cuando el primer ministro dijo que jamás lo haría. Coincide esta película con la serie Patria, y a veces las casualidades no son tal.
14 de agosto de 2022
56 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena, una pena como siempre. Una serie que parecía entretenida y, sin embargo, la asquerosa y mallamada inclusión (no se puede dar detalles debido a la censura) ha hecho que me niegue a seguir viéndola. No conocía este comic, y ya digo, tenía buena pinta, pero ante ciertos hechos me es imposible verla. Es vomitivo todo lo que estamos viviendo en la actualidad, y lo que tendremos que seguir aguantando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para