You must be a loged user to know your affinity with The Luiser Spaceman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
9 de octubre de 2010
9 de octubre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dante Sparda, es una auténtica perla de personaje, probablemente mi personaje de videojuejo preferido. Tiene un look mucho más estiloso y chocante que los de matrix y es chulo, vacilón, cínico, arrogante, y a la hora de la verdad, tierno. El Demonio que puede llorar, Dante Sparda. Sólo por el ya marecería la pena jugar a los videojuegos, aunque fuesen una mierda (que no es caso, son la leche, aunque dejé de jugar al cuarto). Y en los videojuegos se puede apreciar que tiene una vida "inframundanal" (no existe la palabra, ¿no?, pues ahora sí):
-Tiene un negocio "resuelvetodo" de lo paranormal.
-Su padre era un demonio que lucho para salvar a la humanidad.
-Tiene un hermano gemelo muy estirado.
-Tiene dos pistolas fabricadas por él que responden al nombre de "Ébano y Marfíl".
-Viaja al mismo Infierno en todos los videojuegos y siempre sale vivo para contarlo.
-Y además nunca se hecha novia, siempre queda con todas como amigo.
-Y es el primero al que veo que le clavan una espada y en vez de sacarsela, tira hacia adelante dejandose atravesar hasta el pomo.
Sin embargo, resulta que hasta los más extraños personajes tienen momentos de relativa "calma", y como para un videojuego no sirven, pues nos los ponen en una serie de anime. Buena calidad técnia y artística, pero evidentemente no explota el potencial del universo Devil May Cry ni se complica con una trama "viva", son sólo los ratos muertos de la vida de Dante. Ratos aislados, de estructura autoconclusiva por capítulo, excepto los dos últimos, en los que vemos a Dante resolviendo pequeños casos infernales salpicados de misterios, crímenes, con tintes melodramáticos y una escena de acción al final del tema, que casi siempre es más un alarde de espectacularidad técnica que una pelea en sí misma.
Eso sí, Dante sigue siendo Dante, con todo su encanto y su carisma, y todos los personajes son bastante carismáticos, hasta la niña. Y que sean los ratos muertos no quiere decir que no entretengan, ni que no estén trabajados, es sólo que acusan una falta de ambición, en todos los sentidos, pero quedando como un entretenimiento decente, convertido en interesante gracias al papel protagónico de Dante. 12 Microhistorias que, sin ser nada del otro jueves, entretienen, y a veces hasta conmueven (el capítulo del demonio con poderes curativos, el del "amigo de la infancia").
-Tiene un negocio "resuelvetodo" de lo paranormal.
-Su padre era un demonio que lucho para salvar a la humanidad.
-Tiene un hermano gemelo muy estirado.
-Tiene dos pistolas fabricadas por él que responden al nombre de "Ébano y Marfíl".
-Viaja al mismo Infierno en todos los videojuegos y siempre sale vivo para contarlo.
-Y además nunca se hecha novia, siempre queda con todas como amigo.
-Y es el primero al que veo que le clavan una espada y en vez de sacarsela, tira hacia adelante dejandose atravesar hasta el pomo.
Sin embargo, resulta que hasta los más extraños personajes tienen momentos de relativa "calma", y como para un videojuego no sirven, pues nos los ponen en una serie de anime. Buena calidad técnia y artística, pero evidentemente no explota el potencial del universo Devil May Cry ni se complica con una trama "viva", son sólo los ratos muertos de la vida de Dante. Ratos aislados, de estructura autoconclusiva por capítulo, excepto los dos últimos, en los que vemos a Dante resolviendo pequeños casos infernales salpicados de misterios, crímenes, con tintes melodramáticos y una escena de acción al final del tema, que casi siempre es más un alarde de espectacularidad técnica que una pelea en sí misma.
Eso sí, Dante sigue siendo Dante, con todo su encanto y su carisma, y todos los personajes son bastante carismáticos, hasta la niña. Y que sean los ratos muertos no quiere decir que no entretengan, ni que no estén trabajados, es sólo que acusan una falta de ambición, en todos los sentidos, pero quedando como un entretenimiento decente, convertido en interesante gracias al papel protagónico de Dante. 12 Microhistorias que, sin ser nada del otro jueves, entretienen, y a veces hasta conmueven (el capítulo del demonio con poderes curativos, el del "amigo de la infancia").

8,0
155.858
9
25 de julio de 2010
25 de julio de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que por fin me la compré, sí, eso me compré el otro día por ocho eurillos, la libertad en sí misma, eso es Braveheart: Un épico canto por la libertad de vivir, de decidir nuestro destino, de amar y sufrir, un impecable relato inspirador, una semilla de bravura para el corazón, y es que... ¿Quien, al verla, no se sintió como Sophie Marceau cuando su doncella le relata la historia de Wallace? Podrán decir que está peli tiene muchos fallos y tal, pero hay que ser muy tiquis para hacerles caso, sus defectos son como polvillo en un diamante, sólo hay que soplar un poco.
Doy gracias a mi bruto hermano Iván por ponérmela con tan sólo siete años, me traumaticé un poco cuando matan a Morron (¿cómo se escribe?), pero la verdad es que desde entonces resuena en mi mente y sobre todo en mi corazón, cada vez que la veo lo siento más bravo y valiente... Pocas pelis pueden hacer cosas así, por ello, deja de importarme que se cumplan las amenazas de Hollywood, porque tengo Braveheart y la puedo ver todas veces que quiera.
Doy gracias a mi bruto hermano Iván por ponérmela con tan sólo siete años, me traumaticé un poco cuando matan a Morron (¿cómo se escribe?), pero la verdad es que desde entonces resuena en mi mente y sobre todo en mi corazón, cada vez que la veo lo siento más bravo y valiente... Pocas pelis pueden hacer cosas así, por ello, deja de importarme que se cumplan las amenazas de Hollywood, porque tengo Braveheart y la puedo ver todas veces que quiera.

7,0
9.908
7
11 de abril de 2011
11 de abril de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hielo frío y cortante. El retrato estilizado y sobrio de dos familias de la clase alta americana en los años 70 que construye Ang Lee es frío, afilado y pulcro como un puñal de hielo.
Tras una enigmática y excelente reflexión inicial por parte del hijo de una de ellas, que nos da la pista de lo que trata la película, Lee explora y saca a relucir los entresijos de ambas familias y nos adentra más y más en su alma... en su vacío.
Un vacío que los consume y que tratan de llenar, con métodos discutibles. Y mientras ocupan su tiempo en sus propios vacíos, las personas que de estos dependen maduran y empiezan a sentir inquietudes, que tratarán de satisfacer por su cuenta... abriendo brechas, por las que pronto comenzará surgir el vacío. El egoísmo de cada individuo, acrecienta el vacío en el cerco que los une: La familia, la "antimateria del individuo", tal como nos dice el joven Hood. Madre del vacío interno y a la vez, ropaje de apariencias perfectas ante la sociedad, un ropaje que no infunde ningún calor, pero que sirve para aparentar una regocijante distinción. No pueden romper con ella... pues quedarán desnudos ante los demás, y los observarán vacíos e insatisfechos.... como son. Aunque tal vez cierta corriente social los invite a empezar a romper el hielo, y no sólo el de los cubitos para sus copas.
Y un día llegará la tormenta de hielo... los cercará en espacios cerrados, y clavará sus afiladas y frías garras en ellarasgando sus ropas... rompiendo la capa de hielo en el alma de todos, que sacarán en luz toda su verdad.... y vacuidad. Nada volverá a ser igual.
P.D: Se me hizo larga. Gana con el final, pero a ratos aburre y el retrato de algunos aspectos y/o caracteres es un poco endeble y simplista. Se me antojó algo superficial para sus amplias pretensiones. En todo caso, una buena película.
Tras una enigmática y excelente reflexión inicial por parte del hijo de una de ellas, que nos da la pista de lo que trata la película, Lee explora y saca a relucir los entresijos de ambas familias y nos adentra más y más en su alma... en su vacío.
Un vacío que los consume y que tratan de llenar, con métodos discutibles. Y mientras ocupan su tiempo en sus propios vacíos, las personas que de estos dependen maduran y empiezan a sentir inquietudes, que tratarán de satisfacer por su cuenta... abriendo brechas, por las que pronto comenzará surgir el vacío. El egoísmo de cada individuo, acrecienta el vacío en el cerco que los une: La familia, la "antimateria del individuo", tal como nos dice el joven Hood. Madre del vacío interno y a la vez, ropaje de apariencias perfectas ante la sociedad, un ropaje que no infunde ningún calor, pero que sirve para aparentar una regocijante distinción. No pueden romper con ella... pues quedarán desnudos ante los demás, y los observarán vacíos e insatisfechos.... como son. Aunque tal vez cierta corriente social los invite a empezar a romper el hielo, y no sólo el de los cubitos para sus copas.
Y un día llegará la tormenta de hielo... los cercará en espacios cerrados, y clavará sus afiladas y frías garras en ellarasgando sus ropas... rompiendo la capa de hielo en el alma de todos, que sacarán en luz toda su verdad.... y vacuidad. Nada volverá a ser igual.
P.D: Se me hizo larga. Gana con el final, pero a ratos aburre y el retrato de algunos aspectos y/o caracteres es un poco endeble y simplista. Se me antojó algo superficial para sus amplias pretensiones. En todo caso, una buena película.

6,4
92.211
8
31 de octubre de 2010
31 de octubre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extrema, excesiva... la pasión de cristo no tiene punto medio, en su exceso está su encanto o su desencanto, segun miras. Mucho puede variar la película según las miradas.
Más allá de polémicas, esta película está llena de auténtico "Cine", igual que Gibson, racista o no, machista, ultracatólico, antisemita, como quiera que sea (No lo conocemos, ¿no?, que los medios hablan mucho de sus comentarios a su asistenta, por ejemplo, pero no tanto del dinero que dona para todas las zonas desfavorecidas de centroamérica, africa, etc. Además "No juzguéis, si no queréis ser juzgados", aqui estamos para evaluarlo como cineasta, no cómo persona), está lleno de pasión y la sabe transmitir a su cine, él es "Braveheart". Tiene un par, pero bien puestos.
El ni es filósofo, ni es sutil, ni comedido, ni considerado. Él coge sus ideas, y las suelta... Pero, ¿Cómo las suelta? Pues con maestría. Sí en mi opinión. A su modo, a su manera, Mel es un maestro, su estilo te puede cuajar más o menos, pues es tal vez demasiado extremo, y excesivo, y potente... Pero es precisamente esa potencia tan bien dirigida lo que me encanta de su corta filmografía. Dentro de su cine, no siento nada fuera de lugar, no siento altibajos, boquetes, no siento que haga aguas, no divago, siento una descarga, un alud, de sentimientos, ideas y sensaciones. Siento cine. Y disfruto mucho, salvo en esta, en la que la palabra "disfrute" no encaja en el contexto, en esta sufrí. Mucho.
No quiero decir que sus pelis sean perfectas, sino que funcionan y transmiten todo lo que deben, cumple su cometido con creces, saltando por encima de sus imperfecciónes, que son increíblemente fáciles de obviar, gracias a sus excelentes modos, y eso en mi opinión, es saber hacer, es maestría.
Así, lo que me ha parecido la Pasión de Cristo, personal y concretamente, es que es una excelente película, que más allá de sus modos de pintar a los romanos y a Barrabás como trolls o mongolos, y su visión de la crucifixión (lo comento en Spoiler), me conmovió en lo más profundo, como pocas, rociándome con sentimientos humanos (Spoiler). Me caló en la mente, con sus ideas... Me hizo morderme los labios para no llorar al final, porque estaba mi hermano delante, y me hizo reflexionar.... Me siento 100% identificado con esta opinión de un crítico de la ficha de aquí:
"Esta es la película más violenta que jamás he visto. (...) Lo que Gibson me ha enseñado, por primera vez en mi vida, es una idea visceral de en qué consiste la pasión. (...) No es un sermón o una homilía, sino una visualización de un evento central de la religión cristiana. Tómalo o déjalo. (...) He sido conmovido por la profundidad de los sentimientos, por la habilidad de los actores y de los técnicos (...) es una película sobre una idea. (...)"
Sobre un idea, sobre una figura, y, para quien se deja verla, más allá de la sangre, esencialmente esta es una historia sobre sentimientos humanos, de un amor enorme. La historia de amor más inmensa del mundo.
Más allá de polémicas, esta película está llena de auténtico "Cine", igual que Gibson, racista o no, machista, ultracatólico, antisemita, como quiera que sea (No lo conocemos, ¿no?, que los medios hablan mucho de sus comentarios a su asistenta, por ejemplo, pero no tanto del dinero que dona para todas las zonas desfavorecidas de centroamérica, africa, etc. Además "No juzguéis, si no queréis ser juzgados", aqui estamos para evaluarlo como cineasta, no cómo persona), está lleno de pasión y la sabe transmitir a su cine, él es "Braveheart". Tiene un par, pero bien puestos.
El ni es filósofo, ni es sutil, ni comedido, ni considerado. Él coge sus ideas, y las suelta... Pero, ¿Cómo las suelta? Pues con maestría. Sí en mi opinión. A su modo, a su manera, Mel es un maestro, su estilo te puede cuajar más o menos, pues es tal vez demasiado extremo, y excesivo, y potente... Pero es precisamente esa potencia tan bien dirigida lo que me encanta de su corta filmografía. Dentro de su cine, no siento nada fuera de lugar, no siento altibajos, boquetes, no siento que haga aguas, no divago, siento una descarga, un alud, de sentimientos, ideas y sensaciones. Siento cine. Y disfruto mucho, salvo en esta, en la que la palabra "disfrute" no encaja en el contexto, en esta sufrí. Mucho.
No quiero decir que sus pelis sean perfectas, sino que funcionan y transmiten todo lo que deben, cumple su cometido con creces, saltando por encima de sus imperfecciónes, que son increíblemente fáciles de obviar, gracias a sus excelentes modos, y eso en mi opinión, es saber hacer, es maestría.
Así, lo que me ha parecido la Pasión de Cristo, personal y concretamente, es que es una excelente película, que más allá de sus modos de pintar a los romanos y a Barrabás como trolls o mongolos, y su visión de la crucifixión (lo comento en Spoiler), me conmovió en lo más profundo, como pocas, rociándome con sentimientos humanos (Spoiler). Me caló en la mente, con sus ideas... Me hizo morderme los labios para no llorar al final, porque estaba mi hermano delante, y me hizo reflexionar.... Me siento 100% identificado con esta opinión de un crítico de la ficha de aquí:
"Esta es la película más violenta que jamás he visto. (...) Lo que Gibson me ha enseñado, por primera vez en mi vida, es una idea visceral de en qué consiste la pasión. (...) No es un sermón o una homilía, sino una visualización de un evento central de la religión cristiana. Tómalo o déjalo. (...) He sido conmovido por la profundidad de los sentimientos, por la habilidad de los actores y de los técnicos (...) es una película sobre una idea. (...)"
Sobre un idea, sobre una figura, y, para quien se deja verla, más allá de la sangre, esencialmente esta es una historia sobre sentimientos humanos, de un amor enorme. La historia de amor más inmensa del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*): Respecto al proceder de Gibson al retratar el dolor físico, la tortura de manera tan cruda y real, hasta resultar gore, no me parece un defecto en sí mismo, es un modo, un modo desagradable para muchos (yo desenfocaba al mirada muchas veces, no puedo ver la carne despedazandose), pero cada maestrillo tiene su librillo, a mi ese hecho me produjo horror, impotencia, compasión, yo creo que eso es algo positivo. Si bien la gente puede esperar algo más espiritual o filosófico a la hora de retratar el sufrimiento, que és una opción más habitual, Gibson optó por otra salida mucho más bruta, potente, y extrema, como él. Tiene su propio sentido. Tómalo o déjalo.
-La escena en que Pilatos habla con su esposa "¿como condenar a un hombre que sabes inocente?"
-Los intentos de Pilatos para salvarlo.
-Pedro recordando "antes de que cante el gallo, me negarás tres veces"
-Cuando en la cena Jesús les explica su cometido.
-Cuando salva a Mª Magdalena. El "No juzguéis si no quereís ser juzgados" y el "Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra" son parte de mi mente desde hace mucho.
-Cuando habla con Juan...
-Cuando Simón se iba a retirar y la mujer lo empuja diciendo: "Ayúdale, es un hombre santo", el quería, pero no se atrevía, y la mujer le da el valor necesario, con su misericordia...
-Todo, joder, todas las escenas en las que Mel se propone ser dramático, lo son, se sienten a flor de piel, con ese final de "Madre, ahí tienes a tu hijo..." (Pues Juan no tenía madre).
-La escena en que Pilatos habla con su esposa "¿como condenar a un hombre que sabes inocente?"
-Los intentos de Pilatos para salvarlo.
-Pedro recordando "antes de que cante el gallo, me negarás tres veces"
-Cuando en la cena Jesús les explica su cometido.
-Cuando salva a Mª Magdalena. El "No juzguéis si no quereís ser juzgados" y el "Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra" son parte de mi mente desde hace mucho.
-Cuando habla con Juan...
-Cuando Simón se iba a retirar y la mujer lo empuja diciendo: "Ayúdale, es un hombre santo", el quería, pero no se atrevía, y la mujer le da el valor necesario, con su misericordia...
-Todo, joder, todas las escenas en las que Mel se propone ser dramático, lo son, se sienten a flor de piel, con ese final de "Madre, ahí tienes a tu hijo..." (Pues Juan no tenía madre).
3 de noviembre de 2018
3 de noviembre de 2018
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año más, y cada vez con mayor antelación, los productos tradicionales navideños ocupan su legitimo lugar en supermercados, escaparates y carteleras. Y entre los dulces, juguetes y productos gourmet llegan las indispensables cintas fantásticas para llevar al cine a toda la familia... ¿O estas se hacen pensando en que por fín van las familias a ir juntitas al cine?
Sea como sea, y sin extenderme demasiado, una película esmerada, cuidada y agradable de ver, con algún que otro momento notables, si bien quizás es lo mínimo contando para ello con unos materiales exquisitos (el cuento de Hoffman y el ballet de Tchaikowsky, con un presupuesto disney, dan para hacer las delicias de cualquiera, al menos para los medio-cursis cómo yo) a los que evidentemente no se les saca mucho jugo, si bien se agradece la modestia de la película en no enrevesar, alargar y dramatizar las tramas y centrarse en ofrecer un producto suficientemente satisfactorio si no se le ponen expectativas demasiado altas.
Quizás soy benevolente, pues la he disfrutado, yendo como iba con intención de disfrutar la noche y agradecer que, al menos en estas fechas, aún se produzcan cuentos de hadas en el cine, si bien he de admitir, que al acabar digamos de... degustarla, no es que sintiera hambre, pero se me hizo algo escaso, y no es que lo vaya a recordar en un lugar destacado, pero cumplió su función, quizás muy ajustadamente.
Sea como sea, y sin extenderme demasiado, una película esmerada, cuidada y agradable de ver, con algún que otro momento notables, si bien quizás es lo mínimo contando para ello con unos materiales exquisitos (el cuento de Hoffman y el ballet de Tchaikowsky, con un presupuesto disney, dan para hacer las delicias de cualquiera, al menos para los medio-cursis cómo yo) a los que evidentemente no se les saca mucho jugo, si bien se agradece la modestia de la película en no enrevesar, alargar y dramatizar las tramas y centrarse en ofrecer un producto suficientemente satisfactorio si no se le ponen expectativas demasiado altas.
Quizás soy benevolente, pues la he disfrutado, yendo como iba con intención de disfrutar la noche y agradecer que, al menos en estas fechas, aún se produzcan cuentos de hadas en el cine, si bien he de admitir, que al acabar digamos de... degustarla, no es que sintiera hambre, pero se me hizo algo escaso, y no es que lo vaya a recordar en un lugar destacado, pero cumplió su función, quizás muy ajustadamente.
Más sobre The Luiser Spaceman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here