You must be a loged user to know your affinity with PabloElPuas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,9
2.625
5
3 de febrero de 2024
3 de febrero de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Noche de paz" o "Silent Night" es la nueva película del conocido director "Jhon Woo", que vuelve a dirigir de nuevos tras unos años de ausencia.
La dirección corre a cargo de "Jhon Woo", quien nos presenta unas escenas bastante bien rodadas y con bastante acción, disparos, sangre, pero he notado que algunas escenas estaban un poco cortadas, pero también algunas coreografías en ciertos momentos se podrían mejorar bastante más en mi opinión personal. En general, el trabajo de dirección cumple, pero es mejorable en varios aspectos.
El guion corre a cargo de "Robert Archer Lynn", el cual nos trae una historia donde un padre es testigo de la muerte de su hijo en plena Nochebuena y los autores pertenecen a una de las bandas que hacen todo tipo de delitos para lucrarse, pero por culpa de uno de los líderes acaba con una lesión en las cuerdas vocales que no le permite hablar. En términos generales, la historia cumple y cuenta con muy poco diálogos, aunque los pocos que cuenta no son muy importante, quizá añadir un poco más de diálogos para dar más contexto, al espectador no le hubiera venido nada mal.
La actuación de "Joel Kinnaman" como el protagonista de esta historia ha estado muy a la altura y debemos destacar que su personaje no cuenta con diálogos, por lo tanto, su trabajo a nivel actoral es mucho más difícil porque mediante los propios gestos de la cara, acciones diferentes debes representar a un personaje y creo que ha estado muy bien con el personaje tan complejo que le ha tocado interpretar.
La fotografía y la banda sonora cumplen con lo que se aprecia durante el tiempo de metraje, pero la banda sonora podría ser bastante mejor en todos los sentidos porque las pistas musicales no destacan mucho.
En resumen, una película cumplidora.
Nota: 5/10
La dirección corre a cargo de "Jhon Woo", quien nos presenta unas escenas bastante bien rodadas y con bastante acción, disparos, sangre, pero he notado que algunas escenas estaban un poco cortadas, pero también algunas coreografías en ciertos momentos se podrían mejorar bastante más en mi opinión personal. En general, el trabajo de dirección cumple, pero es mejorable en varios aspectos.
El guion corre a cargo de "Robert Archer Lynn", el cual nos trae una historia donde un padre es testigo de la muerte de su hijo en plena Nochebuena y los autores pertenecen a una de las bandas que hacen todo tipo de delitos para lucrarse, pero por culpa de uno de los líderes acaba con una lesión en las cuerdas vocales que no le permite hablar. En términos generales, la historia cumple y cuenta con muy poco diálogos, aunque los pocos que cuenta no son muy importante, quizá añadir un poco más de diálogos para dar más contexto, al espectador no le hubiera venido nada mal.
La actuación de "Joel Kinnaman" como el protagonista de esta historia ha estado muy a la altura y debemos destacar que su personaje no cuenta con diálogos, por lo tanto, su trabajo a nivel actoral es mucho más difícil porque mediante los propios gestos de la cara, acciones diferentes debes representar a un personaje y creo que ha estado muy bien con el personaje tan complejo que le ha tocado interpretar.
La fotografía y la banda sonora cumplen con lo que se aprecia durante el tiempo de metraje, pero la banda sonora podría ser bastante mejor en todos los sentidos porque las pistas musicales no destacan mucho.
En resumen, una película cumplidora.
Nota: 5/10
8
14 de septiembre de 2022
14 de septiembre de 2022
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no conocedor de la obra original tanto anime como el manga en líneas generales me ha gustado mucho y cuenta con una gran cantidad de referencias a otras obras o incluso de cantantes famosos. Sus personajes tienen un gran papel en esta historia y su protagonista parece un negro absoluto pero realmente cuenta con muchos grises además de bastantes blancos.
Con respeto a la animación cuenta con un toque parecido a la obra original con algunos toques mucho más modernos que le viene muy bien a un manga/anime que tiene ya unos años.
El 15 de Septiembre sale la próxima tanda y espero que adapten el anime completo.
8/10
Con respeto a la animación cuenta con un toque parecido a la obra original con algunos toques mucho más modernos que le viene muy bien a un manga/anime que tiene ya unos años.
El 15 de Septiembre sale la próxima tanda y espero que adapten el anime completo.
8/10
9
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ranma 1/2" es el remake oficial del famoso anime de la conocida autora y mangaka "Rumiko Takahashi", una autora que ha ganado mucha popularidad por parte del público en los últimos años.
Debo decir que en este nuevo anime hace justicia a la obra original del manga creado por la autora porque respeta la obra original y además se nota que por parte del estudio de animación se ha trabajado junto a su creadora para traer un estilo de animación mejorado, pero sobre todo que hace justicia a una obra que cuenta con ese humor tan característico de cualquiera de las obras realizadas por "Rumiko Takahashi"y con ese aire a aquellos animes de los noventa que tanta gente hemos disfrutado.
A nivel de animación supera al anime de los 90" y la paleta de colores utilizadas para dar vida a las páginas de la obra es la que la propia autora quiso en aquella época, pero el estudio de animación no atendió a las demandas de la autora, además de que se obviaron o cambiaron ciertas historias de la obra original algo que a la propia autora no le gusto dicho por ella en varias entrevistas en varios medios de comunicación.
La historia que nos cuenta en este remake es la misma que su obra en formato de papel y cuenta con ese humor tan característico de la autora, con esa gran variedad de personajes que forman parte de esta historia de amor, pero sin olvidar de ese humor que te hace sacar muchas sonrisas durante todos los episodios que conforman esta primera temporada del anime que está disponible en "Netflix" o "Crunchyroll".
El doblaje en la versión en castellano en las dos plataformas de streaming es diferente, pero sin lugar a dudas el mejor lo ha traído "Netflix" donde sus voces son más acordes con aquellos dobladores de la versión anterior del anime, pero sobre todo se nota mucho más trabajo detrás de ello para dar vida a estos personajes y esta historia que cuenta con tantos fans en todo el mundo.
En resumen, un remake del anime que está a la altura de la obra original.
Notas:
Temp 1: 9/10
Debo decir que en este nuevo anime hace justicia a la obra original del manga creado por la autora porque respeta la obra original y además se nota que por parte del estudio de animación se ha trabajado junto a su creadora para traer un estilo de animación mejorado, pero sobre todo que hace justicia a una obra que cuenta con ese humor tan característico de cualquiera de las obras realizadas por "Rumiko Takahashi"y con ese aire a aquellos animes de los noventa que tanta gente hemos disfrutado.
A nivel de animación supera al anime de los 90" y la paleta de colores utilizadas para dar vida a las páginas de la obra es la que la propia autora quiso en aquella época, pero el estudio de animación no atendió a las demandas de la autora, además de que se obviaron o cambiaron ciertas historias de la obra original algo que a la propia autora no le gusto dicho por ella en varias entrevistas en varios medios de comunicación.
La historia que nos cuenta en este remake es la misma que su obra en formato de papel y cuenta con ese humor tan característico de la autora, con esa gran variedad de personajes que forman parte de esta historia de amor, pero sin olvidar de ese humor que te hace sacar muchas sonrisas durante todos los episodios que conforman esta primera temporada del anime que está disponible en "Netflix" o "Crunchyroll".
El doblaje en la versión en castellano en las dos plataformas de streaming es diferente, pero sin lugar a dudas el mejor lo ha traído "Netflix" donde sus voces son más acordes con aquellos dobladores de la versión anterior del anime, pero sobre todo se nota mucho más trabajo detrás de ello para dar vida a estos personajes y esta historia que cuenta con tantos fans en todo el mundo.
En resumen, un remake del anime que está a la altura de la obra original.
Notas:
Temp 1: 9/10
4
14 de noviembre de 2023
14 de noviembre de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La luz que no puedes ver" es una adaptación de la novela escrita por "Anthony Doerr", la cual se desarrolla en Francia antes y durante la 2ª Guerra Mundial.
Los encargados de la dirección son "Steven Knight" y "Shawn Levy", quienes cuentan con una amplia experiencia en bastantes producciones tanto de películas como en series, pero en esta ocasión su trabajo de dirección me ha parecido bueno, pero se siente que todo va demasiado acelerado para la historia que nos están contando. Creo que esta adaptación en formato miniserie no le ha venido nada bien a esta novela.
El guion corre a cargo de tanto "Knight" y "Levy" pero con apoyo de la propia obra original, aunque sinceramente el guion que nos ha propuesto le falta mucha profundidad en la propia historia y no se para demasiado en momentos importantes, creo que es bastante mejorable en muchos aspectos, pero quizá apoyarse más en la obra original no le hubiera venido nada mal.
En el elenco de actores y actrices cuenta con grandes nombres tanto del cine como de la televisión, en general ellos han hecho el mejor trabajo posible con los problemas que tiene el guion. Esto ha hecho que actores con amplia experiencia queden como actores mediocres y eso que elenco lo forman nombres como "Hugh Laurie" muy conocido por la serie "House" y "Mark Ruffalo" conocido por todos por trabajar en la franquicia de "Marvel Studios".
El vestuario me ha parecido excelente en todo momento y muy acorde con la época que transcurre la historia que nos quieren contar.
En resumen, una adaptación demasiado acelerada y que profundiza muy poco en momentos importantes de la historia, además de que el formato de miniserie no le ha venido bien a esta obra.
Nota: 4/10
Los encargados de la dirección son "Steven Knight" y "Shawn Levy", quienes cuentan con una amplia experiencia en bastantes producciones tanto de películas como en series, pero en esta ocasión su trabajo de dirección me ha parecido bueno, pero se siente que todo va demasiado acelerado para la historia que nos están contando. Creo que esta adaptación en formato miniserie no le ha venido nada bien a esta novela.
El guion corre a cargo de tanto "Knight" y "Levy" pero con apoyo de la propia obra original, aunque sinceramente el guion que nos ha propuesto le falta mucha profundidad en la propia historia y no se para demasiado en momentos importantes, creo que es bastante mejorable en muchos aspectos, pero quizá apoyarse más en la obra original no le hubiera venido nada mal.
En el elenco de actores y actrices cuenta con grandes nombres tanto del cine como de la televisión, en general ellos han hecho el mejor trabajo posible con los problemas que tiene el guion. Esto ha hecho que actores con amplia experiencia queden como actores mediocres y eso que elenco lo forman nombres como "Hugh Laurie" muy conocido por la serie "House" y "Mark Ruffalo" conocido por todos por trabajar en la franquicia de "Marvel Studios".
El vestuario me ha parecido excelente en todo momento y muy acorde con la época que transcurre la historia que nos quieren contar.
En resumen, una adaptación demasiado acelerada y que profundiza muy poco en momentos importantes de la historia, además de que el formato de miniserie no le ha venido bien a esta obra.
Nota: 4/10
8
18 de enero de 2025
18 de enero de 2025
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Érase una vez el Oeste" es una nueva serie del salvaje oeste en la que nos transportamos al territorio de Utah, una tierra llena de conflictos entre el Ejército de los Estados Unidos, la milicia de los mormones y diferentes tribus de indios, además de los colonos que buscan un lugar donde vivir, además de buscar nuevas oportunidades. Se centra sobre todo en una madre y un hijo que huyen de su hogar pasando por esta tierra cruel además de salvaje.
El director y creador de esta miniserie es "Mark L. Smith" junto a "Peter Berg"; el primero es conocido por dirigir la película de "El renacido" junto a "Leonardo DiCaprio". Creo que en esta ocasión nos presenta una muy buena dirección con escenas muy bien rodadas y que me recuerdan mucho a esa película, pero creo que ha mejorado en los tiroteos y es espectacular como con las escenas nos traslada a la crudeza del oeste con toda esa suciedad, pobreza en una tierra tan salvaje.
En el apartado del guion, creo que nos presenta una historia muy interesante y con el desarrollo de los personajes que son necesarios, como pasa en todos los westerns de otras producciones tan conocidas del género, algo que cierto sector del público y sobre todo gente del mundo "YouTube" y prensa especializada no han entendido. En general, creo que el guion está bastante bien escrito y se nota el estilo que tiene el propio creador de la serie, que ha sabido trasladar el ambiente, crudeza, violencia, además de todos los peligros de esta tierra tan inhóspita. Los personajes están bien desarrollados y bien escritos.
Los actores han estado muy a la altura de los papeles que les han tocado representar en esta tan cruda historia y que se aprecia también en las expresiones de sus caras.
El vestuario junto a la propia ambientación me ha parecido excelente y sobre todo muy cuidado en todos los sentidos por parte del equipo de vestuario junto a los decorados.
La música sí me ha gustado en términos generales y creo que es perfecta para dar ambiente a esta pequeña serie, pero creo que dar un poco más de fuerza a la banda sonora le hubiera venido muy bien a la película.
El doblaje en la versión en castellano me ha parecido bastante bueno, pero sobre todo muy trabajado.
En resumen, un western bastante notable en todos los sentidos y que pide a gritos más temporadas o alguna serie derivada.
Nota: 8/10
El director y creador de esta miniserie es "Mark L. Smith" junto a "Peter Berg"; el primero es conocido por dirigir la película de "El renacido" junto a "Leonardo DiCaprio". Creo que en esta ocasión nos presenta una muy buena dirección con escenas muy bien rodadas y que me recuerdan mucho a esa película, pero creo que ha mejorado en los tiroteos y es espectacular como con las escenas nos traslada a la crudeza del oeste con toda esa suciedad, pobreza en una tierra tan salvaje.
En el apartado del guion, creo que nos presenta una historia muy interesante y con el desarrollo de los personajes que son necesarios, como pasa en todos los westerns de otras producciones tan conocidas del género, algo que cierto sector del público y sobre todo gente del mundo "YouTube" y prensa especializada no han entendido. En general, creo que el guion está bastante bien escrito y se nota el estilo que tiene el propio creador de la serie, que ha sabido trasladar el ambiente, crudeza, violencia, además de todos los peligros de esta tierra tan inhóspita. Los personajes están bien desarrollados y bien escritos.
Los actores han estado muy a la altura de los papeles que les han tocado representar en esta tan cruda historia y que se aprecia también en las expresiones de sus caras.
El vestuario junto a la propia ambientación me ha parecido excelente y sobre todo muy cuidado en todos los sentidos por parte del equipo de vestuario junto a los decorados.
La música sí me ha gustado en términos generales y creo que es perfecta para dar ambiente a esta pequeña serie, pero creo que dar un poco más de fuerza a la banda sonora le hubiera venido muy bien a la película.
El doblaje en la versión en castellano me ha parecido bastante bueno, pero sobre todo muy trabajado.
En resumen, un western bastante notable en todos los sentidos y que pide a gritos más temporadas o alguna serie derivada.
Nota: 8/10
Más sobre PabloElPuas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here