You must be a loged user to know your affinity with Rim Rockas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
425
3
23 de enero de 2010
23 de enero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme que no destaca en nada; es soso, aburrido, insulso...
Trata sobre las relaciones entre adolescentes blancos que tratan de imitar la forma de vida de los negros del Harlem, o lo que es lo mismo, su filosofía de vida basada en el mundo del Hip Hop. Se visten como ellos, hablan su misma jerga, copian todos sus gestos... Los negros a su vez se relacionan con ellos por diversos intereses cómo puede ser el sacar un disco a la venta.
Cuenta con un reparto bastante curioso en el que tienen cabida desde la super top model Claudia Schiffer, Frodo de "El Señor De Los Anillos", el humorista Ben Stiller, el boxeador Mike Tyson e incluso "Mano de Seda" Houston ex-jugador de la NBA.
Trata sobre las relaciones entre adolescentes blancos que tratan de imitar la forma de vida de los negros del Harlem, o lo que es lo mismo, su filosofía de vida basada en el mundo del Hip Hop. Se visten como ellos, hablan su misma jerga, copian todos sus gestos... Los negros a su vez se relacionan con ellos por diversos intereses cómo puede ser el sacar un disco a la venta.
Cuenta con un reparto bastante curioso en el que tienen cabida desde la super top model Claudia Schiffer, Frodo de "El Señor De Los Anillos", el humorista Ben Stiller, el boxeador Mike Tyson e incluso "Mano de Seda" Houston ex-jugador de la NBA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda lo único salvable de la peli, cómo bien cuenta Boyero en su crónica, es la charla entre un "mariposón" Robert Downey Jr. y un Mike Tyson nervioso porque acaba de salir de la cárcel.
10
15 de diciembre de 2009
15 de diciembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra, solo puedo decir que es una auténtica obra maestra. La miniserie (10 episodios de 1 hora cada uno aproximadamente) narra las aventuras de la Compañía Easy perteneciente a la División 101 Aerotransportada del ejército de los EEUU durante la 2ª Guerra Mundial.
Está al nivel de "Salvar al Soldado Ryan" u otras grandes cintas bélicas pero con la ventaja de que aquí te metes de lleno desde el primer capítulo en la piel de sus carismáticos protagonistas, tales como el teniente Winters, el deslenguado Gonorrea, el adicto al Vat 69 Nixon y demás...
Todo, absolutamente todo, es perfecto: el guión, la fotografía, los escenarios, el vestuario... Y que decir de la música, simplemente sublime. La recreación de las batallas de Normandia ("Day of Days") o Market Garden en Holanda es genial.
Decir que la serie tiene cierto patriotismo (justificado en mi opinión), pero que también se resalta el mensaje antibelicista, el por qué ellos estaban combatiendo, cuando no pintaban nada allí (véase la escena en la que Webster grita a los prisioneros alemanes lleno de desesperación e impotencia).
Solo me queda decir que estoy ansioso por ver "Pacific" la continuación de la serie, esta vez con las batallas en el Pacífico (como su nombre indica).
Está al nivel de "Salvar al Soldado Ryan" u otras grandes cintas bélicas pero con la ventaja de que aquí te metes de lleno desde el primer capítulo en la piel de sus carismáticos protagonistas, tales como el teniente Winters, el deslenguado Gonorrea, el adicto al Vat 69 Nixon y demás...
Todo, absolutamente todo, es perfecto: el guión, la fotografía, los escenarios, el vestuario... Y que decir de la música, simplemente sublime. La recreación de las batallas de Normandia ("Day of Days") o Market Garden en Holanda es genial.
Decir que la serie tiene cierto patriotismo (justificado en mi opinión), pero que también se resalta el mensaje antibelicista, el por qué ellos estaban combatiendo, cuando no pintaban nada allí (véase la escena en la que Webster grita a los prisioneros alemanes lleno de desesperación e impotencia).
Solo me queda decir que estoy ansioso por ver "Pacific" la continuación de la serie, esta vez con las batallas en el Pacífico (como su nombre indica).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Las batallas de Normandia, Market Garden y Bastogne son las que más me gustaron. La conquista de los puestos de mortero a través de las trincheras es espectacular y un ejemplo de cómo se tiene que hacer (de hecho así lo enseñan en el ejército americano).
- Las relaciones entre los miembros de la compañía, ese buen rollito que tenían entre todos y su gran heroicidad, siempre en primera línea.
Lo peor:
- Nada en particular, sólo me hubiese gustado ver más al teniente Winters en combate ya que debido a su pericia consiguió rápidos ascensos y le tocó estar en los despachos.
Momentos inolvidables:
- El día del desembarco de Normandia cuando están en el avión esperando a saltar con todos los proyectiles volando sobre sus cabezas...
- Cuando el sargento Bull asesina a un volche cuerpo a cuerpo en el establo después de haberse escondido en una alcantarilla...
- Cuando Guarnere sale en ayuda de su amigo sobre la nieve de Bastogne y ambos reciben el impacto de un mortero mientrás el teniente Compton lo divisa todo con la mirada completamente rota...
- Pero sobretodo lo que más me impactó fue el penútimo capítulo cuando la compañía se topa con un campo de concentración alemán... Esa imagen se me ha quedado grabada para siempre...
- Las batallas de Normandia, Market Garden y Bastogne son las que más me gustaron. La conquista de los puestos de mortero a través de las trincheras es espectacular y un ejemplo de cómo se tiene que hacer (de hecho así lo enseñan en el ejército americano).
- Las relaciones entre los miembros de la compañía, ese buen rollito que tenían entre todos y su gran heroicidad, siempre en primera línea.
Lo peor:
- Nada en particular, sólo me hubiese gustado ver más al teniente Winters en combate ya que debido a su pericia consiguió rápidos ascensos y le tocó estar en los despachos.
Momentos inolvidables:
- El día del desembarco de Normandia cuando están en el avión esperando a saltar con todos los proyectiles volando sobre sus cabezas...
- Cuando el sargento Bull asesina a un volche cuerpo a cuerpo en el establo después de haberse escondido en una alcantarilla...
- Cuando Guarnere sale en ayuda de su amigo sobre la nieve de Bastogne y ambos reciben el impacto de un mortero mientrás el teniente Compton lo divisa todo con la mirada completamente rota...
- Pero sobretodo lo que más me impactó fue el penútimo capítulo cuando la compañía se topa con un campo de concentración alemán... Esa imagen se me ha quedado grabada para siempre...

5,0
11.258
3
21 de enero de 2010
21 de enero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme típico de zombies o virus supercontagiosos que acaban con toda la humanidad. El problema de esta peli es que a pesar de que la realización es correcta no logra destacar en nada. Es muy sosa, simplona, no llega a transmitir nada de nada.
Además tira de topicazos, que si el chico duro que lleva la voz cantante, el hermano bonachón un poco cobarde, los contagios entre ellos, el mal rollo que se crea... todo muy visto ya. No se, me da la impresión que se podía haber hecho algo mejor. Lo dicho muy insulsa, te quedas igual que estabas.
Es que no pasa nada en toda la película!!!
Además tira de topicazos, que si el chico duro que lleva la voz cantante, el hermano bonachón un poco cobarde, los contagios entre ellos, el mal rollo que se crea... todo muy visto ya. No se, me da la impresión que se podía haber hecho algo mejor. Lo dicho muy insulsa, te quedas igual que estabas.
Es que no pasa nada en toda la película!!!

6,2
29.579
6
20 de mayo de 2010
20 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante peli que narra las peripecias de un grupo de personas que se sienten mal por el hecho de estar pasados de kilos y para ello acuden a clases de terapia. Una vez allí se van desarrollando las diferentes historias de cada uno de ellos.
Un poco de risas por aquí, grandes dósis de sarcasmo por allá, situaciones surrealistas e inverosímiles a barullo y sobretodo mucho, muuuuucho sexo y ya tenemos la peli.
Se le puede sacar algún mensaje moral, pero en el fondo lo que cuenta es que entretiene y poco más.
Un poco de risas por aquí, grandes dósis de sarcasmo por allá, situaciones surrealistas e inverosímiles a barullo y sobretodo mucho, muuuuucho sexo y ya tenemos la peli.
Se le puede sacar algún mensaje moral, pero en el fondo lo que cuenta es que entretiene y poco más.
4
27 de febrero de 2010
27 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra cinta más del montón con un argumento, unos personajes y unas situaciones trilladísimas. Y encima las peleas son escasas, ya que la historia se centra en las relaciones del prota con su manager y con una guapa camarera, intentando crear una especie de drama, que para nada consigue. Además la interpretación del protagonista es pésima (tendrá muchos puños, pero no sabe hablar, tronco, se tira toda la peli balbuceando con cara de panoli).
Lo único destacable es la banda sonora con "The heart of the city" de Jay-Z.
Lo dicho, en tres días ni te acordarás de que la has visto.
Lo único destacable es la banda sonora con "The heart of the city" de Jay-Z.
Lo dicho, en tres días ni te acordarás de que la has visto.
Más sobre Rim Rockas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here