You must be a loged user to know your affinity with Mag61
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
417
8
12 de diciembre de 2021
12 de diciembre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndida, original y tormentosa historia de amor, llena de suspense, que se basa en una novela de Christopher Massie. Se trata de una de las mejores películas de la actriz Jennifer Jones, que estuvo nominada a un Oscar por su trabajo. Jones aparece acompañada del actor Joseph Cotten ("Ciudadano Kane") y juntos forman una pareja con mucha química y fuerza.
Ambos se pusieron bajo las órdenes del director alemán William Dieterle, que más tarde volvería a trabajar con ellos en “Jennie”. Curiosamente, “Cartas a mi amada” fue elegida la película preferida de los soldados americanos en 1945, quizá sea por el pegadizo tema principal, a cargo de Victor Young, que también recibió una nominación al Oscar.
La historia ca avanzando poco a poco, pero engancha, y te metes de lleno en la misma esperando una resolución que termina por llegar, pero que no es fácil de adivinar. Una notable película, con buenos diálogos, donde no falta el amor, pero en una versión poco habitual, y una muy buena actuación de la pareja protagonista. Un 8.
Ambos se pusieron bajo las órdenes del director alemán William Dieterle, que más tarde volvería a trabajar con ellos en “Jennie”. Curiosamente, “Cartas a mi amada” fue elegida la película preferida de los soldados americanos en 1945, quizá sea por el pegadizo tema principal, a cargo de Victor Young, que también recibió una nominación al Oscar.
La historia ca avanzando poco a poco, pero engancha, y te metes de lleno en la misma esperando una resolución que termina por llegar, pero que no es fácil de adivinar. Una notable película, con buenos diálogos, donde no falta el amor, pero en una versión poco habitual, y una muy buena actuación de la pareja protagonista. Un 8.

8,1
10.126
2
2 de mayo de 2019
2 de mayo de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que se refiere a la película me he quedado bastante frío para ser en agosto, y pálido también.
Es oriental y, por tanto, muy diferente a cualquier otro cine pero es que no me quedo con nada.
La interpretación de los actores, sobre todo de los hombres, me parece ridícula, nunca erguidos, siempre semiagachados, sobre todo en los interiores, me recuerdan a animales domésticos.
Esa ambición que demuestran, tan criticada al parecer por el director, es lícita para mí pero es que, además, la escenifican de pena.
Que un hombre abandone a su familia en busca de una mejora que, además, piensa compartir contigo, no debería de ser un reproche y en esta película entiendo yo que es la moraleja.
Leyendo las opiniones, me quedo perplejo, hablan de claroscuros excelentes, una fotografía formidable, una historia bella, una obra maestray yo, la verdad, no veo nada de eso, nada de nada.
Recomiendan volverla a ver para escépticos como yo, supongo, pero ese no va a ser mi caso.
Es oriental y, por tanto, muy diferente a cualquier otro cine pero es que no me quedo con nada.
La interpretación de los actores, sobre todo de los hombres, me parece ridícula, nunca erguidos, siempre semiagachados, sobre todo en los interiores, me recuerdan a animales domésticos.
Esa ambición que demuestran, tan criticada al parecer por el director, es lícita para mí pero es que, además, la escenifican de pena.
Que un hombre abandone a su familia en busca de una mejora que, además, piensa compartir contigo, no debería de ser un reproche y en esta película entiendo yo que es la moraleja.
Leyendo las opiniones, me quedo perplejo, hablan de claroscuros excelentes, una fotografía formidable, una historia bella, una obra maestray yo, la verdad, no veo nada de eso, nada de nada.
Recomiendan volverla a ver para escépticos como yo, supongo, pero ese no va a ser mi caso.

7,5
3.498
3
22 de diciembre de 2020
22 de diciembre de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película en su día, según los expertos. Dicen que con unos primeros planos excelentes, con unos diálogos brillantes e intensos y con una crítica hacia la sociedad americana de aquellos años importante.
Y a mí lo que me ha parecido es una película vulgar, zarrapastrosa, con un guión más antiguo que el planeta Tierra, cuando los hombres se van de putas y otro menos recurrente, cuando las mujeres se van de putos.
Con frecuencia el hastío que suponen los años tras años de matrimonio facilitan este tipo de relaciones.
Aquí nos cuentan eso, mezclado con el abuso del alcohol, y de ahí salen diálogos absurdos, incoherentes, hilarantes. Vemos el deseo extremo de conquistar a la otra persona, y para eso estos actores lo hacen fenomenal, quizás sea lo mejor de la película y, para mí, lo más destacable.
Los actores lo hacen muy bien. La película tuvo 3 nominaciones para los Oscar, dos de ellas para actores secundarios, la otra para el guión que, afortunadamente no ganó.
Una película tan mala que hay que verla para creerla, dándole la vuelta al crítico Renata Adler del The New York Times. Un 3 por los actores.
Y a mí lo que me ha parecido es una película vulgar, zarrapastrosa, con un guión más antiguo que el planeta Tierra, cuando los hombres se van de putas y otro menos recurrente, cuando las mujeres se van de putos.
Con frecuencia el hastío que suponen los años tras años de matrimonio facilitan este tipo de relaciones.
Aquí nos cuentan eso, mezclado con el abuso del alcohol, y de ahí salen diálogos absurdos, incoherentes, hilarantes. Vemos el deseo extremo de conquistar a la otra persona, y para eso estos actores lo hacen fenomenal, quizás sea lo mejor de la película y, para mí, lo más destacable.
Los actores lo hacen muy bien. La película tuvo 3 nominaciones para los Oscar, dos de ellas para actores secundarios, la otra para el guión que, afortunadamente no ganó.
Una película tan mala que hay que verla para creerla, dándole la vuelta al crítico Renata Adler del The New York Times. Un 3 por los actores.
5
29 de diciembre de 2019
29 de diciembre de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi impresión es que esta 2ª temporada baja mucho el nivel sobre la 1ª.
Si bien el comienzo es muy prometedor, acaba muy liada, con decisiones guionistas creo que muy precipitadas, con poco valor interpretativo, con una serie de acontecimientos poco predecibles pero muy alejados de la lógica.
No creo que vea una 3ª temporada, que es cómo ha acabado ésta, iniciando casi una siguiente. Son 10 capítulos con muchos altibajos, demasiados. Un 5.
Si bien el comienzo es muy prometedor, acaba muy liada, con decisiones guionistas creo que muy precipitadas, con poco valor interpretativo, con una serie de acontecimientos poco predecibles pero muy alejados de la lógica.
No creo que vea una 3ª temporada, que es cómo ha acabado ésta, iniciando casi una siguiente. Son 10 capítulos con muchos altibajos, demasiados. Un 5.
9
29 de junio de 2024
29 de junio de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva serie documental de Netflix sobre Adolf Hitler ha logrado sorprender a muchos con su enfoque único y detallado sobre la figura del dictador nazi y los eventos clave de la Segunda Guerra Mundial.
Dirigida por el documentalista Joe Berlinger, reconocido por sus trabajos en el género del true crime, esta producción de seis episodios combina entrevistas con académicos, material de archivo y recreaciones dramatizadas para ofrecer una perspectiva fresca y envolvente sobre uno de los períodos más oscuros de la historia. Berlinger, cuyo interés por la historia alemana y el Holocausto se remonta a su juventud, se ha esforzado en presentar una narrativa que no solo informe, sino que también impacte emocionalmente a la audiencia.
La serie, en parte, parece establecer paralelismos sutiles entre el ascenso de Hitler y ciertas tendencias contemporáneas en la política mundial, aunque sin mencionar directamente nombres específicos.
Para los amantes de este género, que nos interesa saber más sobre este genocidio y de esta locura que se llevó por delante a tanta gente, es una serie que ilustra muy bien cómo se fue produciendo todo. Nos muestra cómo avanzó la carrera política de ese monstruo, y cómo fue capaz de ir creando y generando esa locura colectiva entre el pueblo alemán.
Su ambición, sin límites, su carácter, la gente de la que se rodeó, y a la par la mezcla entre imágenes reales y ficticias, muy bien interpretadas, la hacen tremendamente interesante. Y todo ello salpicado, entre unas y otras cosas, por el juicio de Nuremberg. Espeluznantes declaraciones de unos y de otros. Le doy un 9.
Dirigida por el documentalista Joe Berlinger, reconocido por sus trabajos en el género del true crime, esta producción de seis episodios combina entrevistas con académicos, material de archivo y recreaciones dramatizadas para ofrecer una perspectiva fresca y envolvente sobre uno de los períodos más oscuros de la historia. Berlinger, cuyo interés por la historia alemana y el Holocausto se remonta a su juventud, se ha esforzado en presentar una narrativa que no solo informe, sino que también impacte emocionalmente a la audiencia.
La serie, en parte, parece establecer paralelismos sutiles entre el ascenso de Hitler y ciertas tendencias contemporáneas en la política mundial, aunque sin mencionar directamente nombres específicos.
Para los amantes de este género, que nos interesa saber más sobre este genocidio y de esta locura que se llevó por delante a tanta gente, es una serie que ilustra muy bien cómo se fue produciendo todo. Nos muestra cómo avanzó la carrera política de ese monstruo, y cómo fue capaz de ir creando y generando esa locura colectiva entre el pueblo alemán.
Su ambición, sin límites, su carácter, la gente de la que se rodeó, y a la par la mezcla entre imágenes reales y ficticias, muy bien interpretadas, la hacen tremendamente interesante. Y todo ello salpicado, entre unas y otras cosas, por el juicio de Nuremberg. Espeluznantes declaraciones de unos y de otros. Le doy un 9.
Más sobre Mag61
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here