Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RobertWalser09
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de junio de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre las mejores películas jamás vista y contada de un modo fascinante. Cada escena es una gota, ninguna tiene más peso de la otra. Con una densidad tan compacta que no te puedes distraer ni perder una palabra. Es como un rompecabezas cuyo diseño se va formando de a poco para mostrarnos al final, lo que sucede cuando en la vida se prefieren callar las cosas por miedo. Todos son aquí débiles en algún modo. Se guardaron sus acusaciones y secretos. Mientras tanto, cuando la pregunta parecía que estaba bien enterrada, y la gente se enorgullecía de no haber dicho nada, la respuesta aparecerá de la manera más explosiva, como una supernova, tan pequeña y escondida en el universo que parecía inofensiva, sorprenderá a todos con la fuerza de su revelación. Quién se guarda una pregunta dentro, tarde o temprano se responderá sola, y será peor que haberla dicho en principio.
31 de mayo de 2015
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no, que no cierra. Otra cosa es Bron y Borgen, el detective silvador y State of play!, eso es suspenso y un genial modo de contarla. Esas sí son series casi perfectas. Pero esta, es puro suspenso y del más vil. Ese que anda y desanda solo con el objetivo de alargar y rellenar la historia, que es nauseabundo.

Esta serie es la primera que veo donde se hace un abuso exagerado y esteril del suspenso. Muy poca gracia y nada de carisma.
Parece ser que este crimen no ocurre en el planeta tierra, o no es para televidentes humanos. Y les explico con pocos ejemplos el por qué de esta sensación de extrañeidad.
Son veinte capítulos interminables. Una serie que se precie de ser buena cuenta con una historia secundaria y terciaria lo mismo de cautivadora e interesante. Este es un crimen de lo más trillado y las historias secundarias son aburridísimas. Si el crimen es ya un ejemplo de la falta de originalidad y rellenado, imagínense las historias secundarias: son relleno de relleno.
Ya al 6to cap. todo lo que se había avanzado tiene que volver a empezar, y este jueguito hasta el final. Parece que en esa Dinamarca la gente no tiene tv y no se informa por los periódicos porque van apareciendo testigos muy cercanos muy lentamente y todos van encondiendo cosas que hay que sacárselas con una pinza. Nadie quiere decir nada. Dan vueltas hasta que lo dicen. No son de este planeta. Ese modo de ser testigo o colaborador en la causa es un abuso de las técnicas de vendedor más deshonestas. Está más estirada que el chicle que mastica la alienada de Lund.
Por ejemplo, las personas más cercanas a la víctima van revelando pistas a una velocidad de tortuga pasmosa. Lo que para la gente de este mundo es super urgente y salta a la cabeza como algo clave, para ellos no!, lo menos importante al principio y después dejan lo más importante para lo último. Lo esconden a propósito. Hagan caso si tienen la paciencia y me van a dar la razón si no son del planeta Forbrydelsen. Y vaya título, de paso, un trabalenguas de antología.
En un mundo tecnológico y con la invasión que tienen los medios en la vida cotidiana, un caso como el de este asesinato se resolvía en dos días.

Lo peor: el guión. La exagerada duración: de echar la culpa a que los personajes no razonan como uno se lo esperaría. Y esto lo hace fastidioso.
Lo mejor: Nada, no lo veo nada de bueno. No hay frases geniales, ni actos, ni valores nobles, ni miseria que haga reflexionar.
19 de enero de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que les gustan las sesiones psicoanalíticas, con un toquesito de filosofía y de fabula atroz van a regocijarse por un rato jugando a resolver sus colegiales alegorías. Le pongo un cinco y este breve comento, que no es poco, porque pone en tela de juicio algunos temas universales y burgueses.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los huevos!, (así se titula el libro que al fin logrará escribir), que hay que tener para encontrar el justo medio entre ser egoísta (Harry) y ser esclavo del (Matrimonio, familia). Para saber decir NO.
Tor (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2024
7,8
1.055
Documental, Intervenciones de: Carles Porta
7
4 de septiembre de 2024
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tor, el peor lugar del mundo, lo dice uno de los "hippies" (Aguilera) despues de ir a ghana, rusia, brasil y africa. Yo me pregunto, de cual demonio están poseídas esas personas? Tanto follón por vivir como pordioseros, en medio de un lugar rústico, relacionandose con contrabandistas, marginados, proscriptos, desalmados y analfabetos? Tanto lío por defender una tierra y vivir un infierno y hacerle vivir un infierno a los demás? Ni siquiera saben administrar ganancias. Ganar diner cobrando a los mafiosos contrabandistas para quedarse en ese lugar abandonado de Dios? Has un poco de dinero para progresar, para cambiar, para mejorar, para comprarte una tierra en otro lugar con menos follón y menos problemas. Yo creo que están poseidas por el demonio de Tor, de esas montañas, porque si no no se explica tanta depresión profunda, tanta desidia y placer en vivir 70 años amargado, preocupado, amenazando y amenazado en un paraje donde mitad del año se vive como en una tumba y la otra mitad maldiciendo al prójimo. Qué vida más degenerada! Todo un pedazo de tierra que no han sabido sacarle provecho. COmo esos hijos pijos que no han hecho nada y solo hablan y hablan mientras la herencia se agota.
EN segundo lugar creo que el docu fue escrito con muchas mañas para crear suspenso pero pobre de honestidad. Yo hubiera investigado mas a los hippies, a los contrabandistas, a la brasilera y su pareja, los contratos con el Aguilera desde el inicio, y no sobrevolando sus vidas y hablando solo un poco hacia el final. Poca psicología, porque no profundizó en ninguna de las vidas. Mucho tiempo con ese Rubén (verán que son todos megalómanos de pacotilla, Sansa, Palanca, Rubén, pura fachada) Perdió mucho tiempo en personajes secundarios los primeros capítulos como no sabiendo hacia adonde ir. Por ejempo con el caso de Coié, los mossos lo habian investigado ya en el 95, 96 y Carles Porta no sabía nada. En vez de haber ido en paralelo o investigado por donde iban los tiros de la polica o la investigacion oficial. Nunca mencionó nada de la investigación oficial. Mas todavía viendo luego que el Porta admira a Puigdemont. Ahora me cierra mucho su ego y su deshonesta planificación de su exposición e investigación mediocre.
EL Palanca por ejemplo, si tuviera huevos o razón como tanto alardeaba, al Sansa se lo tendría que haber cargado de joven. Eran todos unos vagos hipócritas, pura pose. Perros que solo ladraban. La prueba es que capaz que vino un contrabandista y a la primera lo puso a dormir a Sansa, lo que tendría que haber hecho el Palanca mucho antes. Pueblo sin caudillo.
11 de mayo de 2013
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue lo que busca. Se desarrolla en varios niveles simbólicos especulares a la trama. Perfecto control de recursos narrativos tomados prestados de la literatura y con un tufo hollywoodeano. Los actores, inmejorables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para