Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
You must be a loged user to know your affinity with chato
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de julio de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues llegué a uno de los momentos clave en mi viaje por los Oscars, la película con más estatuillas ganadas (aunque ha sido igualada dos veces posteriormente, durante casi 40 años tuvo el record en solitario).

Ben-Hur es de una grandiosidad inmensa, y está todo hecho con muchísimo cariño y gran detalle. La escena de la carrera de cuádrigas es una auténtica maravilla, historia del cine, me resulta increíble, incluso a día de hoy (ahí no había ordenadores que valgan).

No le doy más nota porque el tema religioso, personalmente, no me entusiasma (en ese aspecto me gusta más los 10 mandamientos, que, curiosamente, siendo más religiosa, la veo más una película de aventuras que una película religiosa, percepción mía, sin más jejeje), y cuando se acerca a ese tema en exceso, para mí, la historia pierde... mientras que cuando se centra en temas como la traición, el honor, la venganza, el amor, la familia... ahí para mí es una grandísima película.

Charlton Heston no me parece el mejor actor del mundo, pero tenía una pose innegable y creo que es ideal para estas películas. El resto del reparto cumple con sus papeles, aunque para mí destaca Mesala (Stephen Boyd) y esa transformación que sufre a lo largo de la película.

A nivel de dirección y técnico me parece brutal, nada que objetar... ahí es una obra maestra absoluta.

Es muy larga, eso es cierto... pero hay películas de hora y media que se me han hecho bastante más pesadas.

El final me parece mejorable, pero tiene que ver con lo que he comentado antes, cuanto más se acerca a ese tema religioso, más me chirrían ciertas cosas.

En resumen, una película que es historia del cine, que no es mi favorita, pero que está muy muy bien y hay que ver al menos una vez en la vida.

Un saludo, Seguimos viaje.
27 de diciembre de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La señora Miniver es una buena película, muy bien hecha, bien contada y con ciertos momentos muy interesantes, pero siendo una película muy correcta, tampoco me pareció una película excelente o que vaya a pasar a la historia del cine... es más, creo que, como he leído en otra crítica, ganó el Oscar por el momento en el que se hizo, unos años más tarde no sé si se hubiera llevado tantos premios.

Dicho esto, como he comentado, hay momentos muy interesantes... esa rosa que representa la lucha de clases y que se enfrenta a la burguesía, al poder... ese hijo recien llegado de Oxford que ha visto otro mundo y viene queriendo cambiar las cosas pero el amor acaba pudiéndo con todo... ese Dunkerque pre-Nolan en el que nos muestran la incertidumbre de los que se quedaron esperando a que regresaran los héroes... y la crueldad de la guerra, que no sólo alcanza a los que lucharon si no a todo el mundo...

Lastima de final... porque el tramo final me estaba gustando mucho y no me esperaba lo que pasó... pero en la última escena, con ese discurso final, para mí, lo estropearon un poco y acabé con sensación de bajón y de película buena pero no grande, como he venido diciendo en esta crónica.

En fin, igual no es una película que recordaré siempre, pero ha sido una parada agradable en este viaje por los Oscars que estoy dando... seguimos viaje.

Un saludo.
9 de diciembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood volvió al oeste para darnos un western algo distinto, o quizás no tanto, a los que nos tenía acostumbrados. Una historia redonda y crepuscular, contada de manera pausada, para que la disfrutemos a cada escena.

Quizás a Clint le pasó como a William Munny y ante esta historia vio que debía volver a ser el pistolero que en el pasado fue, ese pistolero que solo con ponerse el sombrero y mirarte ya te ha ganado el duelo porque te has muerto de miedo. Clint vio que no podía huir de su pasado y que debía hacer justicia y darle un final digno al western que tanto le había dado. Gracias Clint.

No quiero decir que el western haya muerto, desde Sin perdón hasta ahora se han hecho westerns y algunos muy interesantes, aunque ninguno llega a su altura, pero el que no ha vuelto al viejo oeste ha sido Clint, esta fue su despedida y es perfecta.

Se despide rodeado de grandes actores, el casting me parece ideal, imposible de mejorar. Se despide haciendo justicia. Se despide con una dirección impecable. Se despide con un nuevo vaquero enigmático que, a mi modo de ver, aglutina un poco de cada pistolero temible que Eastwood encarnó en el pasado, y quien tras haber logrado olvidar el pasado y encontrar la tranquilidad y la estabilidad, tiene que volver a recordar su pasado, recordar quien fue, sus demonios, volver una última vez a hacer eso que tantas veces hizo y necesita hacerlo para poder dar descanso a su alma para, luego, retirarse en paz.

Yo de momento no me retiro y sigo con mi viaje por los Oscars.

Un saludo.
3 de diciembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un PELICULÓN así, con mayúsculas. Uno de los mejores thrillers de la historia... y a mí que me encanta el thriller y el suspense, pues la disfruto muchísimo.

Hacía años que no la veía y en este revisionado me ha vuelto a sorprender y me ha parecido una genialidad. ¿cual será la clave de que me parezca tan buena?

Es cierto que Anthony Hopkins es el Lecter perfecto, pero la clave no es esa. Porque luego ha habido más películas de Lecter con Hopkins y ninguna llega a acercarse a la excelencia de esta cinta.

Tampoco en sí el personaje de Lecter puede ser la clave, por la misma razón, de hecho ni siquiera esta es la primera vez que Lecter aparece en pantalla y ni antes ni después nos causara las emociones que nos causa en esta película. Esta encerrado la mayor parte del tiempo, no aparece muchos minutos en pantalla y sin embargo de más miedo que nunca.

Quizás Jodie Foster sea la clave, porque ella sí que no vuelve a encarnar a Clarice en el futuro. Y aunque es cierto que es la Clarice Starling perfecta, tampoco su sola presencia hace de la película la obra maestra que es.

Al final, en una película así de redonda, la clave es una suma de todo... un casting acertadísimo, actores que lo bordan, un Jonathan Demme en estado de gracia (su siguiente película sería Philadelphia, que es otra gran película), un guión sobresaliente, una gran fotografía, un ritmo perfecto... todo cuadra, todo encaja... y al acabar no sabemos si los corderos han dejado de gritar, pero sabemos que hemos visto una película que marcaría un antes y un después en el cine de los años 90 (la influencia de esta película en los thrillers venideros es enorme e innegable)

Viene una racha muy buena en este viaje por los oscar... sigamos viaje.

Un saludo.
24 de julio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué importante son las expectativas a la hora de afrontar una película... cuantas veces me he puesto una película que tenía muchísimas ganas de ver y de la que esperaba mucho y me ha decepcionado... y al revés, películas que crees que no te van a gustar y luego te encantan... esta película es de estas últimas.

Yo recuerdo, cuando era pequeño, haber visto por casa la película o haberla oído nombrar al menos... pero nunca la había visto y no sé porqué tenía en mente que me iba a aburrir... cosa que no hizo, ni por asomo.

Y luego, también, qué importante es que una película te pille en un momento vital justo... porque hace años, en otras circunstancias personales, estoy seguro de que no me hubiera llegado tanto, pero el día que la vi conecté con ella desde el principio y me llegó muchísimo.

Me parece que Hoffman esta inmenso y que su transformación y lucha es maravillosa. Y el niño lo hace de cine también, creo que refleja perfectamente esa montaña de emociones por las que pasa un niño/a en una situación así.

Incluso la resolución de todo me gustó bastante... en resumen, una película con la que he conectado de verdad desde el minuto 1 y que se ha quedado cerca del 10 (quizás algunos momentos bajan algo el nivel y hacen que no llegue a lo más alto).

Seguimos viaje.

Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para