Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuenlabrada, Madrid
You must be a loged user to know your affinity with adrian vigo
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de diciembre de 2007
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que empezar a ver esta película con espectativas de pasar miedo, pueda condicionar que al visionar la cinta, el espectador sufra cierta decepción. Hay poco de terrorífica en esta historia (aunque hay momentos acongojantes, que bañan de tensión al espectador), en este cuento, pero cada fotograma es un ejemplo de oscuridad, de belleza. Esta la película tan cargada de matices que es difícil destacar alguna frase, algún momento.
¿Y qué conclusión podemos sacar de la película? o mejor dicho, ¿que tipo de conclusión? véase: moral, social, política, sentimental... Sinceramente, no lo sé. Es una película políticamente incorrecta (cuando todo se resuelve, quiero decir), cargada de valores, de valores puros, de amor, y que da una visión de las cosas muy partícular. Lo bueno que tiene es que cada uno reflexionará del aspecto de la película que le parezca. La verdad es que tiene donde elegir.
Sólo queda destacar la brillante atmósfera, el aire de cuento clásico, y la elevada grandeza de su guión, de sus pausas y de sus interpretaciones. Gran película.
4 de octubre de 2005
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta es una de las mejores (si no la mejor) película de Hitchcock es mucho decir, dada su filmografía. Pero no es exagerar. Hitchcock, el maestro del suspense, nos regaló en 1959 un film extraordinario, llenó de emoción, de humor, y de aventuras. La persecución que se cierne sobre el protagonista, un divertidísimo Cary Grant (especial atención a cuando está borracho) nos depara momentos irrepetibles, como la escena de la subasta o el viaje en el tren. Un buen plantel de actores y un gran guión ponen la guinda a una producción espectacular cuya calidad sigue intacta con el paso de las décadas. Brillante.
23 de septiembre de 2005
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Howard Hawks logró alcanzar la más absoluta perfección con "Tener y no tener", una película redonda en todos los aspectos, una joya hecha cine. Hay quien dirá que el hecho de contar con un Humphrey Bogart y una Lauren Bacall en pleno proceso de enamoramiento ayudó a conseguir un química en pantalla jamás repetida por ninguna otra pareja en el cine (¿Cuántas veces se habrá dicho esto?, pero es la pura verdad. Hawks no se limitó a dejarlos solos, los rodeó de un reparto magistral; resaltando especialmente a Walter Brennan (inolvidable Eddie), Hoagy Carmichael y Marcel Dalio.
A destacar escenas como la primera aparición de Bacall en la película, cuando esta canta en el bar el mítico "How little we know"(la banda sonora, un lujazo), o la maravillosa escena final.
El mejor Bogart solo pudo significar una cosa, este clásico que no pierde ni un ápice de calidad con los años. Como dicen por ahí, no se puede uno morir sin verla.
13 de febrero de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién llegado a esto que es la vida adulta, encontrarse con "El mago de Oz" es querer ser un niño de nuevo, sonreir al ver que que Toto vuelve a los brazos de esa niña desconsolada (magnífica Garland)...escuchar "Somewhere over the rainbow" una y otra vez...
Tras un terrible huracán (por cierto, los efectos especiales no están nada mal) el color vence a las sombras de un lugar sombrío, donde una terrateniente tiene todo el poder, incluso sobre los perros. Una niña sueña con un lugar, un lugar ideal en el que los problemas sean más livianos, donde las brujas buenas venzan a las malas, donde haya enanos, hombres de hojalata y animales que te cuenten sus problemas. Dorothy llega a Oz y la música envuelve al espectador, armoniza el ambiente y nos hace disfrutar de un rato agradable de cine musical y de aventuras.
Hasta en los mundos mágicos hay alguien que pone las cosas difíciles, siempre lo hay, pero si es Margaret Hamilton pintada de verde, que lo hace de maravilla, de acuerdo. Nos recordará que no hay nada como estar en casa.
"El mago de Oz" es muy recomendable para niños, para adultos que añoran ser niños y, sobre todo, para adultos que han olvidado el placer de ser niño y que han dejado de creer que hay un mundo mágico sobre el arco iris.
15 de noviembre de 2005
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton consiguió con "Eduardo manostijeras" una película sublime, llena de belleza, que hace reflexionar sobre como se trata a las personas que son diferentes sólo por el hecho de serlo. Johnny Depp está genial en el papel principal y no es difícil cogerle mucho cariño a su personaje. El final es muy triste, quizá por eso sea tan bueno. Gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para