You must be a loged user to know your affinity with Palo343
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Episodio

5,7
818
7
21 de febrero de 2019
21 de febrero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando deseas algo tanto que harías cualquier cosa por conseguirlo, pero no te atreves. Y, de repente, todo cambia a tu favor. Bueno, todo todo... Casi todo.
Magníficos Reece Shearsmith y Steve pemberton (sobre todo este último, uno de sus mejores papeles en IN9).
Medianamente previsible en algunos tramos, pero con un final inquietante.
Un actor aclamado y presumido no acepta no salir al escenario ni una de las representaciones de Macbeth que protagoniza.
Un día, sale al escenario borracho, formando un gran revuelo. A partir de ahí, todo irá en declive para él, pero no para su actor suplente, o eso parece.
Magníficos Reece Shearsmith y Steve pemberton (sobre todo este último, uno de sus mejores papeles en IN9).
Medianamente previsible en algunos tramos, pero con un final inquietante.
Un actor aclamado y presumido no acepta no salir al escenario ni una de las representaciones de Macbeth que protagoniza.
Un día, sale al escenario borracho, formando un gran revuelo. A partir de ahí, todo irá en declive para él, pero no para su actor suplente, o eso parece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando deseas algo tanto que harías cualquier cosa por conseguirlo, y te atreves. Y no hablo del suplente, efectivamente, hablo de la asistente puteada del actor despreciable. Sádica y fria, te rompe los esquemas.
Lo de la novia es realmente predecible, y sobra un poco, pero bueno, démosle a la muchacha un papel.
Lo de la novia es realmente predecible, y sobra un poco, pero bueno, démosle a la muchacha un papel.

6,7
28.138
6
26 de marzo de 2020
26 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Película interesante, aunque carece de argumento interesante, pero es muy visual y atractiva.
La verdad es que el 6 es porque te mantiene atento, pero si eres de los que quieren una película que te haga pensar y darle vueltas a las cosas (no a la cámara), esta no es tu película.
Eso si, si te interesa las sensaciones que es capaz de transmitirte una película, te vas a hinchar.
La verdad es que el 6 es porque te mantiene atento, pero si eres de los que quieren una película que te haga pensar y darle vueltas a las cosas (no a la cámara), esta no es tu película.
Eso si, si te interesa las sensaciones que es capaz de transmitirte una película, te vas a hinchar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"El tiempo siempre lo destruye todo" no lo entiendo. No veo la moraleja, pero vale.
He sufrido muchísimo con la escena de la violación. Acostumbrados a un cine no explícito, cuando una escena de este tipo es tan larga y explícita, duele mucho, de verdad.
Te hace sentir repulsión y agonía, sobre todo, cuando sabes que el violador no fue el que pagó las consecuencias...
La escena del extintor, otra de las que están catalogadas como más violentas en el cine "comercial", es terrible. Pero terrible de buena, para mi. Está muy bien hecha, notas los golpes con la sacudida de la cámara, y te sorprende que un ser, con medio cráneo reventado, tenga aun algo de vida.
En fin, que estamos acostumbrados a la violencia, pero no sexual. Y así nos va. Y eso mismo deja intuir el caballero de la primera escena: me he tirado a mi hija; y el otro le justifica.
En fin.
He sufrido muchísimo con la escena de la violación. Acostumbrados a un cine no explícito, cuando una escena de este tipo es tan larga y explícita, duele mucho, de verdad.
Te hace sentir repulsión y agonía, sobre todo, cuando sabes que el violador no fue el que pagó las consecuencias...
La escena del extintor, otra de las que están catalogadas como más violentas en el cine "comercial", es terrible. Pero terrible de buena, para mi. Está muy bien hecha, notas los golpes con la sacudida de la cámara, y te sorprende que un ser, con medio cráneo reventado, tenga aun algo de vida.
En fin, que estamos acostumbrados a la violencia, pero no sexual. Y así nos va. Y eso mismo deja intuir el caballero de la primera escena: me he tirado a mi hija; y el otro le justifica.
En fin.
7
1 de agosto de 2018
1 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
No es una película de sustos, ni de sangre. Pero da miedo, mucho miedo, pensar que, por un acto que no has cometido pero has defendido en parte, tu vida se hunde y la sociedad te relega al más oscuro rincón.
Y no es spoiler, que la peli empieza mostando esta parte.
Tal vez me ha resultado menos dura al haber visto antes "El video de Benny" (con sus diferencias), película que también me marcó por lo dura y realista que es. Ambas dignas de ver por padres primerizos, para que sepan lo que puede ocurrir y la suerte que tienen si no les ocurre. Por favor, padres, sean honestos con sus hijos: si hacen algo mal, no lo defiendan.
Tilda Swinton está SOBERBIA, y Ezra Miller es magnífico, siendo cierto que el resto del reparto queda por debajo de la media.
Y no es spoiler, que la peli empieza mostando esta parte.
Tal vez me ha resultado menos dura al haber visto antes "El video de Benny" (con sus diferencias), película que también me marcó por lo dura y realista que es. Ambas dignas de ver por padres primerizos, para que sepan lo que puede ocurrir y la suerte que tienen si no les ocurre. Por favor, padres, sean honestos con sus hijos: si hacen algo mal, no lo defiendan.
Tilda Swinton está SOBERBIA, y Ezra Miller es magnífico, siendo cierto que el resto del reparto queda por debajo de la media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos escenas que se me quedaron grabadas:
- Cuando el colega de la oficina de la madre, al ser rechazado en la fiesta, le dice algo así como "¿es que esperas que alguien aún pueda verte atractiva?" (perdonad que me invente un poco el guión, pero es algo así). Después de todo lo que hemos visto, de esa violencia gratuita a la que se ve expuesta, aun así nos muestran que también la hieren en lo más íntimo. Es una reacción muy extrema que me dolió concretamente, ya que ella no es la culpable (supongo que esto es lo que nos quiere decir la película, claro).
- Al final de la película, cuando la madre plancha la camiseta de la mostaza y el perrito caliente... Vale que es tu hijo, vale que le vas a querer pese a todo, pero sabes lo que ha hecho y en lo que te ha repercutido. ¿Le sigues planchando (y sigues manteniendo) la camiseta que te recuerda a su peor época, en la que mató a tu marido y tu hija, y a medio colegio? ¿EN SERIO? Esta parte me parece muy subrealista, cuando en realidad, las personas que han pasado por un trauma intentan deshacerse de todos los recuerdos que les traiga a ese momento. Y esta escena es una de las que me hizo salirme de la película, cosa que me dio mucha pena, sinceramente. El dramatismo se cargó la imitación de la realidad, lástima.
- Cuando el colega de la oficina de la madre, al ser rechazado en la fiesta, le dice algo así como "¿es que esperas que alguien aún pueda verte atractiva?" (perdonad que me invente un poco el guión, pero es algo así). Después de todo lo que hemos visto, de esa violencia gratuita a la que se ve expuesta, aun así nos muestran que también la hieren en lo más íntimo. Es una reacción muy extrema que me dolió concretamente, ya que ella no es la culpable (supongo que esto es lo que nos quiere decir la película, claro).
- Al final de la película, cuando la madre plancha la camiseta de la mostaza y el perrito caliente... Vale que es tu hijo, vale que le vas a querer pese a todo, pero sabes lo que ha hecho y en lo que te ha repercutido. ¿Le sigues planchando (y sigues manteniendo) la camiseta que te recuerda a su peor época, en la que mató a tu marido y tu hija, y a medio colegio? ¿EN SERIO? Esta parte me parece muy subrealista, cuando en realidad, las personas que han pasado por un trauma intentan deshacerse de todos los recuerdos que les traiga a ese momento. Y esta escena es una de las que me hizo salirme de la película, cosa que me dio mucha pena, sinceramente. El dramatismo se cargó la imitación de la realidad, lástima.
6
22 de febrero de 2019
22 de febrero de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las más flojas, pero sorprendente ambientación de terror clásico, con telarañas incluidas.
Una estudiante es contratada por dos hermanos que tienen un tercero que necesita cuidados. Lo único que tiene que hacer es dejarle la comida sobre una mesa, y él, Hugo, ya irá a por ella. Ellos tienen que salir a una fiesta.
Como es de esperar, la chica invita a una amiga (solo se dan dos casos: amiga o rollete), que está super interesada en temas de magia negra, hechizos, brujería, etc.
A partir de más o menos la mitad del episodio, se recupera el ambiente Inside No.9.
Una estudiante es contratada por dos hermanos que tienen un tercero que necesita cuidados. Lo único que tiene que hacer es dejarle la comida sobre una mesa, y él, Hugo, ya irá a por ella. Ellos tienen que salir a una fiesta.
Como es de esperar, la chica invita a una amiga (solo se dan dos casos: amiga o rollete), que está super interesada en temas de magia negra, hechizos, brujería, etc.
A partir de más o menos la mitad del episodio, se recupera el ambiente Inside No.9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No había otra amiga a quien invitar, ¿no? Es el punto que le veo más flojo de todo el episodio: que de la casualidad que poder haber llamado a cualquiera, su mejor amiga estudia brujería y es cómplice de los otros.
Luego, la historia es más subrealista de lo que nos tienen acostumbrados, pero bueno, tampoco es una cosa muy retorcida.
Eso si, Hugo, el hermano ¿pequeño? No recuerdo. Qué guapo es, qué porte, qué planta... Si, el sarcasmo no se nota en un texto escrito, pero no me importa. Ese momento en el que la chica está atada, en ropa interior, y nuestro amigo Hugo se va acercando, me dieron escalofrios.
Pero bien, todo bien, sencillo argumento y entretenido episodio, pero uno de los más flojos de la primera temporada.
Luego, la historia es más subrealista de lo que nos tienen acostumbrados, pero bueno, tampoco es una cosa muy retorcida.
Eso si, Hugo, el hermano ¿pequeño? No recuerdo. Qué guapo es, qué porte, qué planta... Si, el sarcasmo no se nota en un texto escrito, pero no me importa. Ese momento en el que la chica está atada, en ropa interior, y nuestro amigo Hugo se va acercando, me dieron escalofrios.
Pero bien, todo bien, sencillo argumento y entretenido episodio, pero uno de los más flojos de la primera temporada.
Episodio

6,8
705
8
22 de febrero de 2019
22 de febrero de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un señor comienza a trabajar en una oficina de ayuda para personas que se sienten solas. Un día, recibe una llamada curiosa, de una mujer que le cuenta un gran secreto. Esta persona sigue llamándole y creando un ambiente turbio, hasta que el teleoperador cae en la cuenta de que algo ha sucedido sin él percatarse. Algo relacionado con un gato.
Es inquietante ver como todo el episodio se reproduce por cámaras de seguridad.
Si he de ver algo malo de este capítulo, es que crean una tensión que luego no sirve para nada.
Es inquietante ver como todo el episodio se reproduce por cámaras de seguridad.
Si he de ver algo malo de este capítulo, es que crean una tensión que luego no sirve para nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si, relacionado con un gato porque es el evento con el gato de la mujer que se suicida por la pérdida de su gato lo que le hace darse cuenta que es el jefe el que se hace pasar por la tipa esta que se suicida por teléfono. Todo muy bonito.
Más sobre Palo343
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here