You must be a loged user to know your affinity with Elverde124
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
22 de abril de 2020
22 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película podrá desagradar y lo entiendo al que le gusten las películas con más fundamento o argumento, me gusta "French Connection", me gusta "Con la Muerte en los talones", me gusta también "La dama de Shangai" pero también me gusta esta película, como es posible?, pues sí porque también me gusta el cine de acción de la vieja escuela con efectos los justos y bien currados, esta película durante 80 minutos de metraje da acción al 100%, no hay tiempo para aburrirte porque va directa al grano.
Después de la colaboración exitosa de la segunda parte de "First Blood" entre George Pan Cosmatos y Silvester Stallone que se encontraba en el tal vez mejor momento de su carrera, llega este vehículo policial repleto de acción, una colaboración también con Golan Globus o Cannon Group, que obtendrían una de las mejores ganancias y beneficios de los años 80, es una pena que la propia Golan Globus realizase muchas y demasiadas producciones mediocres y que les saliese tan mal Superman IV, han aportado mucho al cine de acción en los años 80.
Esta película cuenta con secundarios que habíamos visto en Harry el Sucio, Reni Santoni que aquí nuevamente se vuelve a llamar González y Andy Robinson que en vez de hacer de malo como hizo en los 70 hace el papel de policía un tanto tocapelotillas.
Lo que veremos en "Cobra" pues es una especie de "Harry el sucio" actualizado en los años 80, lo que era un psicópata solo en 1.971 se torna a un grupo perfectamente organizado de asesinos sín ningún tipo de escrupulos, armados con machetes, cuchillos, pistolas, metralletas, etc...
En medio de ese tumulto unas leyes que no funcionan y un policía expeditivo, he leido críticas que la verdad van en contra del mensaje de esta película, yo digo, por favor, señores y señoras es tan solo una película, muestra un mundo violento pero que tiene mucho de real y una justicia que no funciona, un policía solo se encarga de enmendar solo una parte del entuerto, no tiene nada de malo ya que muchas veces hemos visto a James Bond salvar al mundo y nadie se ha extrañado ni escandalizado.
La verdad es que ya desde el inicio en los títulos de crédito, donde a modo de voz en off te explican la situación del crimen y la violencia en Estados Unidos de la época ya dice de que va a ir la película, como que de alguna manera se tiene que justificar todas las soluciones expeditivas ante una violencia que parece no tener fín.
Pasamos a los títulos de crédito con un brillante score y banda sonora compuesta por Silvester Levay, siendo la película de los años 80 oiremos también la dinámica canción "Angel of the city" a modo introductorio de toda la acción que vendrá después.
La acción evidentemente se completa con tiroteos, peleas, explosiones y una persecución de coches muy bien rodada, muy bonito el Mercury de Stallone, acción disfrutable de principio a fín y un grandisímo trabajo hecho por el equipo de especialistas, creo que muchos no quedan hoy en día que puedan hacer un trabajo tan bueno como el que se ve aquí, parece mentira que esta película tenga más de 30 años desde su estreno y que se pueda disfrutar a día de hoy igual de bien que en su época de estreno, es de los 80, sí, y que más da, fuera prejuicios.
Partamos que el cine de acción está muerto desde hace mucho, solo raras excepciones como John Wick, el señor Bond y alguna incursión de Tom Cruise en la piel de Ethan Hunt pueden hacernos pasar un buen rato, pero solo son excepciones, si queremos disfrutar de la mejor época del cine de acción tenemos que retroceder hasta los 80 pero solo en imagenes, darle al play al reproductor de Blu ray o DVD y disfrutar, de entre todas aquellas muestras de cine con estopa de los 80 "Cobra" es uno de los mejores ejemplos.
Después de la colaboración exitosa de la segunda parte de "First Blood" entre George Pan Cosmatos y Silvester Stallone que se encontraba en el tal vez mejor momento de su carrera, llega este vehículo policial repleto de acción, una colaboración también con Golan Globus o Cannon Group, que obtendrían una de las mejores ganancias y beneficios de los años 80, es una pena que la propia Golan Globus realizase muchas y demasiadas producciones mediocres y que les saliese tan mal Superman IV, han aportado mucho al cine de acción en los años 80.
Esta película cuenta con secundarios que habíamos visto en Harry el Sucio, Reni Santoni que aquí nuevamente se vuelve a llamar González y Andy Robinson que en vez de hacer de malo como hizo en los 70 hace el papel de policía un tanto tocapelotillas.
Lo que veremos en "Cobra" pues es una especie de "Harry el sucio" actualizado en los años 80, lo que era un psicópata solo en 1.971 se torna a un grupo perfectamente organizado de asesinos sín ningún tipo de escrupulos, armados con machetes, cuchillos, pistolas, metralletas, etc...
En medio de ese tumulto unas leyes que no funcionan y un policía expeditivo, he leido críticas que la verdad van en contra del mensaje de esta película, yo digo, por favor, señores y señoras es tan solo una película, muestra un mundo violento pero que tiene mucho de real y una justicia que no funciona, un policía solo se encarga de enmendar solo una parte del entuerto, no tiene nada de malo ya que muchas veces hemos visto a James Bond salvar al mundo y nadie se ha extrañado ni escandalizado.
La verdad es que ya desde el inicio en los títulos de crédito, donde a modo de voz en off te explican la situación del crimen y la violencia en Estados Unidos de la época ya dice de que va a ir la película, como que de alguna manera se tiene que justificar todas las soluciones expeditivas ante una violencia que parece no tener fín.
Pasamos a los títulos de crédito con un brillante score y banda sonora compuesta por Silvester Levay, siendo la película de los años 80 oiremos también la dinámica canción "Angel of the city" a modo introductorio de toda la acción que vendrá después.
La acción evidentemente se completa con tiroteos, peleas, explosiones y una persecución de coches muy bien rodada, muy bonito el Mercury de Stallone, acción disfrutable de principio a fín y un grandisímo trabajo hecho por el equipo de especialistas, creo que muchos no quedan hoy en día que puedan hacer un trabajo tan bueno como el que se ve aquí, parece mentira que esta película tenga más de 30 años desde su estreno y que se pueda disfrutar a día de hoy igual de bien que en su época de estreno, es de los 80, sí, y que más da, fuera prejuicios.
Partamos que el cine de acción está muerto desde hace mucho, solo raras excepciones como John Wick, el señor Bond y alguna incursión de Tom Cruise en la piel de Ethan Hunt pueden hacernos pasar un buen rato, pero solo son excepciones, si queremos disfrutar de la mejor época del cine de acción tenemos que retroceder hasta los 80 pero solo en imagenes, darle al play al reproductor de Blu ray o DVD y disfrutar, de entre todas aquellas muestras de cine con estopa de los 80 "Cobra" es uno de los mejores ejemplos.

4,6
1.032
8
15 de abril de 2020
15 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película corresponde a aquella época en la que el cine comercial que llenaba las salas de cines de Italia se encontraban las películas de Bud Spencer y Terence Hill, el poliziesco y el giallo como géneros propios, pues surge esta digamos mezcla entre el poliziesco a la italiana o también denominado cine de policías con un trasfondo social y la comedia.
Veremos a Bud Spencer en un papel mucho más serio que de costumbre, lo veremos pasear por Napolés y veremos apuntes cómicos que evidentemente no podían faltar en una película del señor Carlo Pedersoli.
El propio Bud reconocería que si hay un personaje que se encuentra orgulloso de haber interpretado es el del señor policía Flatfoot Rizzo, "Pies grandes".
En esta película destacan dos cosas, el uso de la fotografía y la música, hablando de esta última la banda sonora de "Piedone lo sbirro" es a mi juicio una de las mejores creaciones de esos grandes músicos como eran los hermanos Guido Y Maurizio de Angelis, intimamente ligados a las películas de Bud Spencer y Terence Hill desde sus comienzos, tanto la banda sonora del comienzo como las distintas composiciones y acordes que oiremos a lo largo de la película tendrán un distingo ritmo según avance la tensión o la acción, muy conseguida la verdad.
La fotografía nada que objetar, si queremos recorrer Napolés en el año 1.973, veremos muy buenas tomas acerca de la vida de la ciudad y de sus zonas más marginales, las calles, la estética, vamos, son cosas a reivindicar y hechas con buen sentido del gusto.
Esta película ofrece una trama en la que el comisario Rizzo intenta a toda costa evitar la entrada de droga a Napolés con todos los inconvenientes que ello trae, la película hace bastantes juegos al espectador y hasta el final no te darás cuenta de quién mueve los hilos en esta historia, está bien narrada dentro del género al que pertenece, como he dicho una mezcla entre cine policial y comedia.
Los apuntes cómicos vendran cuando el bueno de PIedone tenga que verselas con los malos, ahí si que usará los puños como auténticas armas, con mayor o menor gracia según momentos.
El señor Steno (Stefano Vanzina), artesano en el oficio con indiscutible experiencia dirige esta película, anteriormente el señor Steno había marcado un antes y un después en cine poliziesco con la muy respetable "La polizia ringrazia" del año 1.972, llamada en España "La policía agradece".
En definitiva una película policial al estilo de Bud Spencer mucho más seria, con acción, persecuciones de coches con los míticos Alfa Romeo Giulia, puñetazos que no falten pero también una trama y un trasfondo social presentes en el metraje, recuerdo perfectamente el pase por Antena 3 en Televisión en el lejano año 92, y ya me había gustado, que bonito es que te guste como adulto lo que te gustaba de niño.
Veremos a Bud Spencer en un papel mucho más serio que de costumbre, lo veremos pasear por Napolés y veremos apuntes cómicos que evidentemente no podían faltar en una película del señor Carlo Pedersoli.
El propio Bud reconocería que si hay un personaje que se encuentra orgulloso de haber interpretado es el del señor policía Flatfoot Rizzo, "Pies grandes".
En esta película destacan dos cosas, el uso de la fotografía y la música, hablando de esta última la banda sonora de "Piedone lo sbirro" es a mi juicio una de las mejores creaciones de esos grandes músicos como eran los hermanos Guido Y Maurizio de Angelis, intimamente ligados a las películas de Bud Spencer y Terence Hill desde sus comienzos, tanto la banda sonora del comienzo como las distintas composiciones y acordes que oiremos a lo largo de la película tendrán un distingo ritmo según avance la tensión o la acción, muy conseguida la verdad.
La fotografía nada que objetar, si queremos recorrer Napolés en el año 1.973, veremos muy buenas tomas acerca de la vida de la ciudad y de sus zonas más marginales, las calles, la estética, vamos, son cosas a reivindicar y hechas con buen sentido del gusto.
Esta película ofrece una trama en la que el comisario Rizzo intenta a toda costa evitar la entrada de droga a Napolés con todos los inconvenientes que ello trae, la película hace bastantes juegos al espectador y hasta el final no te darás cuenta de quién mueve los hilos en esta historia, está bien narrada dentro del género al que pertenece, como he dicho una mezcla entre cine policial y comedia.
Los apuntes cómicos vendran cuando el bueno de PIedone tenga que verselas con los malos, ahí si que usará los puños como auténticas armas, con mayor o menor gracia según momentos.
El señor Steno (Stefano Vanzina), artesano en el oficio con indiscutible experiencia dirige esta película, anteriormente el señor Steno había marcado un antes y un después en cine poliziesco con la muy respetable "La polizia ringrazia" del año 1.972, llamada en España "La policía agradece".
En definitiva una película policial al estilo de Bud Spencer mucho más seria, con acción, persecuciones de coches con los míticos Alfa Romeo Giulia, puñetazos que no falten pero también una trama y un trasfondo social presentes en el metraje, recuerdo perfectamente el pase por Antena 3 en Televisión en el lejano año 92, y ya me había gustado, que bonito es que te guste como adulto lo que te gustaba de niño.

5,8
2.635
8
26 de enero de 2020
26 de enero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar me gustaría situar esta película en su período histórico, años 70, cuando las road movies hacían furor y los grandes coches americanos eran también los protagonistas de las películas, la acción era lo más real posible y se notaba rigor y meticulosidad a la hora de rodar con cámaras y coches, una realidad propia de una época.
Hecha esta introducción esta película supone una road movie pero en este caso estilo Spielberg, una historia que en vez de tratarse de una persecución simple de polícias y ladrones y coches a toda velocidad se transforma en un film en parte dramático.
La parte dramática de la película viene por la historia en sí, se puede definir como los sinsabores de una pareja en busca de su hijo el cual se encuentra en régimen de adopción con sus nuevos padres, Goldie Hawn condiciona a su pareja en el film para que le acompañe en la búsqueda de su hijo, esa búsqueda se verá perturbada por la presencia de un coche patrulla en el cumplimiento de su deber que dará curso y forma a toda la historia y devenir de la película.
La película consta de multiples planos muy bien hechos de los coches patrulla, la mayoría del grupo Chrysler y de la presencia de los mismos en las carreteras y paisajes desde diferentes ángulos y diferentes horas del día, bien por Spielberg y el director de fotografía, a lo largo de la película destaca la estela de luces de los coches a lo largo de las autopistas y carreteras americanas, en este sentido Spielberg se anticipa, faltarían unos cuantos años hasta el film "Granujas a todo ritmo" de John Landis que no veríamos una suma indefinida de coches de patrulla en persecución.
De la misma forma que los actores forman parte de la historia aquí lo son también los coches, la realidad sea dicha, me ha llamado la atención los planos de los tubos de escape de los coches cuyas salidas eran de verdad, observemos que hacían falta para evacuar los humos de aquellos enormes motores V8, el coche de patrulla en esta película es como el caballo, se le admira y se le idolatra, esta última salvedad la veremos en cuanto dos jovenes patrulleros se unan a la persecución en dos bonitos Ford Custom 500/ Galaxie del año 72, como acaba la persecución con estos coches y su resultado final es ya otra historia.
Evidentemente no estamos ante una película aburrida, veremos choques, vuelcos, excelentes planos ya anteriormente comentados, tiroteos y muchos, muchísimos coches a lo largo del film, a los amantes de los coches entre los que yo me encuentro les gustará, para otros a los que no les importe los elementos o las secuencias de acción cabe el aliciente de ser una película dirigida por el gran Spielberg en una de sus primeras incursiones en el mundo del cine después de su sobresaliente trabajo en "Duel".
Me parece una historia en definitiva muy disfrutable pese a su argumento y trama un poco floja a priori, que podría pasar por un telefim de estrenos TV si no tuviese el sello y marca de Spielberg en una road movie, una pena que en la edición de esta película en DVD y Blu Ray no contemos o nos hayan "robado" su doblaje original de los años 70, mal por Universal en este caso.
Hecha esta introducción esta película supone una road movie pero en este caso estilo Spielberg, una historia que en vez de tratarse de una persecución simple de polícias y ladrones y coches a toda velocidad se transforma en un film en parte dramático.
La parte dramática de la película viene por la historia en sí, se puede definir como los sinsabores de una pareja en busca de su hijo el cual se encuentra en régimen de adopción con sus nuevos padres, Goldie Hawn condiciona a su pareja en el film para que le acompañe en la búsqueda de su hijo, esa búsqueda se verá perturbada por la presencia de un coche patrulla en el cumplimiento de su deber que dará curso y forma a toda la historia y devenir de la película.
La película consta de multiples planos muy bien hechos de los coches patrulla, la mayoría del grupo Chrysler y de la presencia de los mismos en las carreteras y paisajes desde diferentes ángulos y diferentes horas del día, bien por Spielberg y el director de fotografía, a lo largo de la película destaca la estela de luces de los coches a lo largo de las autopistas y carreteras americanas, en este sentido Spielberg se anticipa, faltarían unos cuantos años hasta el film "Granujas a todo ritmo" de John Landis que no veríamos una suma indefinida de coches de patrulla en persecución.
De la misma forma que los actores forman parte de la historia aquí lo son también los coches, la realidad sea dicha, me ha llamado la atención los planos de los tubos de escape de los coches cuyas salidas eran de verdad, observemos que hacían falta para evacuar los humos de aquellos enormes motores V8, el coche de patrulla en esta película es como el caballo, se le admira y se le idolatra, esta última salvedad la veremos en cuanto dos jovenes patrulleros se unan a la persecución en dos bonitos Ford Custom 500/ Galaxie del año 72, como acaba la persecución con estos coches y su resultado final es ya otra historia.
Evidentemente no estamos ante una película aburrida, veremos choques, vuelcos, excelentes planos ya anteriormente comentados, tiroteos y muchos, muchísimos coches a lo largo del film, a los amantes de los coches entre los que yo me encuentro les gustará, para otros a los que no les importe los elementos o las secuencias de acción cabe el aliciente de ser una película dirigida por el gran Spielberg en una de sus primeras incursiones en el mundo del cine después de su sobresaliente trabajo en "Duel".
Me parece una historia en definitiva muy disfrutable pese a su argumento y trama un poco floja a priori, que podría pasar por un telefim de estrenos TV si no tuviese el sello y marca de Spielberg en una road movie, una pena que en la edición de esta película en DVD y Blu Ray no contemos o nos hayan "robado" su doblaje original de los años 70, mal por Universal en este caso.

4,0
310
3
3 de agosto de 2019
3 de agosto de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya vista y vuelta a ver se puede decir que esta película, que resulta una coproducción entre España y México, dirigida por uno de los pocos directores que han dedicado su vida al cine de acción y entretenimiento en España no acaba de convencer, te quedas con la sensación de que daba para mucho más, a pesar de que el argumento y la trama es del todo interesante.
En primer lugar las escenas de acción no están ni mucho menos al nivel de anteriores películas dirigidas por de La Loma, hay unas pocas explosiones en la película que la verdad están torpemente rodadas, se ve humo y poco más, incluso al final de la película cuando parece que un flamante Volvo nuevecito iba a explotar se disimula con un efecto de lo más cutre posible, queda mal, digna de una película de serie Z, ¿se les acabaría en esa escena el presupuesto?, a ver, yo creo que se podía haber puesto perfectamente un Seat 131 incluso sin asientos para ahorrar lo máximo posible y quedaría mucho mejor, siendo justos aquí suspende y muy deficientemente.
No hay tampoco persecuciones, olvidemoslo, veremos un Renault 5 negro durante la película haciendo alguna escena sín gran relevancia y otro blanco, el cual hara un pequeño trompo y poco más, está claro que esta película no estaba al nivel de antaño en este aspecto cuando los Seat 124, 1.430, 131, Ritmo, Talbot 150 y derivados corrian a toda velocidad por las calles de Barcelona y lo hacían bien por cierto.
Está claro que el presupuesto quizás fue destinado a mantener la nómina de los actores, Ana Obregón incluida, el señor Carlos Vasallo fue su productor, yo no se si el señor de La Loma estaría satisfecho del resultado final de la película a pesar de contar con Lee Van Cleef y Margaux Hemingway, yo la verdad lo dudo mucho.
En cuanto al argumento, convence, es interesante, una historia de venganza con trasfondo político y armado, quizas por ese argumento merezca la película un visionado.
En definitiva no es una película para ver dos veces, me parece muy superior la anterior "Jugando con la muerte" también coproducción de 1.982, bastante disfrutable y con buenas dosis de acción bien hecha y realizada.
En primer lugar las escenas de acción no están ni mucho menos al nivel de anteriores películas dirigidas por de La Loma, hay unas pocas explosiones en la película que la verdad están torpemente rodadas, se ve humo y poco más, incluso al final de la película cuando parece que un flamante Volvo nuevecito iba a explotar se disimula con un efecto de lo más cutre posible, queda mal, digna de una película de serie Z, ¿se les acabaría en esa escena el presupuesto?, a ver, yo creo que se podía haber puesto perfectamente un Seat 131 incluso sin asientos para ahorrar lo máximo posible y quedaría mucho mejor, siendo justos aquí suspende y muy deficientemente.
No hay tampoco persecuciones, olvidemoslo, veremos un Renault 5 negro durante la película haciendo alguna escena sín gran relevancia y otro blanco, el cual hara un pequeño trompo y poco más, está claro que esta película no estaba al nivel de antaño en este aspecto cuando los Seat 124, 1.430, 131, Ritmo, Talbot 150 y derivados corrian a toda velocidad por las calles de Barcelona y lo hacían bien por cierto.
Está claro que el presupuesto quizás fue destinado a mantener la nómina de los actores, Ana Obregón incluida, el señor Carlos Vasallo fue su productor, yo no se si el señor de La Loma estaría satisfecho del resultado final de la película a pesar de contar con Lee Van Cleef y Margaux Hemingway, yo la verdad lo dudo mucho.
En cuanto al argumento, convence, es interesante, una historia de venganza con trasfondo político y armado, quizas por ese argumento merezca la película un visionado.
En definitiva no es una película para ver dos veces, me parece muy superior la anterior "Jugando con la muerte" también coproducción de 1.982, bastante disfrutable y con buenas dosis de acción bien hecha y realizada.

5,6
1.724
9
11 de octubre de 2023
11 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas críticas han comentado que esta película fue el segundo mayor éxito de taquilla en Norte América en 1.977, pues bien, su recaudación está por detrás de "La Guerra de las Galaxias" y por encima de "Encuentros en la Tercera Fase" de Spielberg.
La película iba a comenzar como un ejercicio de estilo de Hal Needham, habitual stuntman en Hollywood por aquellas fechas y director de la segunda unidad en películas como "Los Traficantes" de 1.973, siendo esta última la primera película de Burt Reynolds en las que las buenas persecuciones de coches eran parte esencial de su acción.
Que ofrece Los Caraduras/ Smokey and the bandit?, pues una aventura de carretera sin más, con una mega star mundial del momento como Burt Reynolds y al mismo tiempo amigo del director Hal Needham, cargada de derrapes, neumáticos quemados y grandes dosis de acción sobre cuatro ruedas de la forma más realista posible, en 1.977!!.
Quizás nadie se esperaba ese tremendo éxito, por aquellos años a partir de 1.975 ejerciendo labores de producción estaba Roger Corman, desde New World Pictures había demostrado que podía lanzar al mercado películas en las que las persecuciones de coches eran su base de trama y de acción, películas hechas con poco dinero y al mismo tiempo cargadas de adrenalina pero carentes de estrellas, en una de esas películas de la factoría Corman empezaría un jovencito Ron Howard a dar sus primeros pasos primero como actor y luego como director, es un hecho.
Quizás el tremendo éxito de la película de debe a Burt Reynolds?, el uso de la comedia?, el uso de un vehículo como personaje como es el Pontiac Firebird Trans Am del trinque?, quizás sea una mezcla de tres elementos, la estrella, la comedia y el uso de acción sobre ruedas.
Hablando de la acción corre todo el tiempo en base a las peripecias que modelos Pontiac en su mayoría pueden hacer en la película gracias al gran trabajo de los especialistas, pasando por el espectacular Pontiac Firebird Trans Am negro, Pontiac Le Mans que poco a poco se irá desmembrando en pedazos, Plymouth Fury, etc... si os gustan los coches y la acción realista no perdamos el tiempo viendo engendros cinematográficos como Fast X y vayamos a ver esta película, ver y comparar y establecer un criterio coherente.
Además de Reynolds se une Sally Field con quién tendría una relación y compartirían cartel en varias películas más, Jackie Gleason gran secundario y Jerry Reed acompañado por un basset hound a bordo del camión Kenworth, a Jerry Reed se debe el tema pegadizo de la película, "East bound and down".
Recomiendo la compra de la película evitando la edición dvd de Universal de 4/3, la podemos encontrar en versión panorámica 16/9 para disfrutar en nuestras pantallas planas.
La película iba a comenzar como un ejercicio de estilo de Hal Needham, habitual stuntman en Hollywood por aquellas fechas y director de la segunda unidad en películas como "Los Traficantes" de 1.973, siendo esta última la primera película de Burt Reynolds en las que las buenas persecuciones de coches eran parte esencial de su acción.
Que ofrece Los Caraduras/ Smokey and the bandit?, pues una aventura de carretera sin más, con una mega star mundial del momento como Burt Reynolds y al mismo tiempo amigo del director Hal Needham, cargada de derrapes, neumáticos quemados y grandes dosis de acción sobre cuatro ruedas de la forma más realista posible, en 1.977!!.
Quizás nadie se esperaba ese tremendo éxito, por aquellos años a partir de 1.975 ejerciendo labores de producción estaba Roger Corman, desde New World Pictures había demostrado que podía lanzar al mercado películas en las que las persecuciones de coches eran su base de trama y de acción, películas hechas con poco dinero y al mismo tiempo cargadas de adrenalina pero carentes de estrellas, en una de esas películas de la factoría Corman empezaría un jovencito Ron Howard a dar sus primeros pasos primero como actor y luego como director, es un hecho.
Quizás el tremendo éxito de la película de debe a Burt Reynolds?, el uso de la comedia?, el uso de un vehículo como personaje como es el Pontiac Firebird Trans Am del trinque?, quizás sea una mezcla de tres elementos, la estrella, la comedia y el uso de acción sobre ruedas.
Hablando de la acción corre todo el tiempo en base a las peripecias que modelos Pontiac en su mayoría pueden hacer en la película gracias al gran trabajo de los especialistas, pasando por el espectacular Pontiac Firebird Trans Am negro, Pontiac Le Mans que poco a poco se irá desmembrando en pedazos, Plymouth Fury, etc... si os gustan los coches y la acción realista no perdamos el tiempo viendo engendros cinematográficos como Fast X y vayamos a ver esta película, ver y comparar y establecer un criterio coherente.
Además de Reynolds se une Sally Field con quién tendría una relación y compartirían cartel en varias películas más, Jackie Gleason gran secundario y Jerry Reed acompañado por un basset hound a bordo del camión Kenworth, a Jerry Reed se debe el tema pegadizo de la película, "East bound and down".
Recomiendo la compra de la película evitando la edición dvd de Universal de 4/3, la podemos encontrar en versión panorámica 16/9 para disfrutar en nuestras pantallas planas.
Más sobre Elverde124
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here