Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Criticator (El criticador)
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de enero de 2023
63 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha sorprendido gratamente. La cogía con cierto recelo al ver el planteamiento inicial y, especialmente, tras ver los tres primeros capítulos. A pesar de la buena realización, y el cuidado en la estética (muy superior a anteriores proyectos de los Caballero), algunas interpretaciones me flaqueaban y la sucesión de situaciones subrealistas parecía no tener límites. Pero, para mi alegría, la cosa mejora conforme avanza la trama.

Sinceramente, y sé que me van a joder la crítica por esto, considero que los 4 protagonistas masculinos se desarrollan bastante bien. Me parece totalmente verosímil, su comportamiento, su forma de hablar, lo que se recriminan entre ellos, etc Y hay un momento que, personalmente, considero que eleva a la serie de nivel. Cuando uno de los protagonistas decide reafirmarse en su virilidad. Creo que ahí se establece un contrapunto interesante, alejando tanto a esos 4 personajes del cliché, como a la serie de los Caballero de convertirse en un panfleto al uso. Es entonces cuando entra el debate, dejando claro que el objetivo, más que adoctrinar, es hacer sátira del contexto en el que vivimos, sin posicionarse en ningún color político.

Y aquí me voy a centrar yo ahora. Porque revisando algunas críticas, veo que algunos usuarios la tachan de hembrista, de ridiculizar a los hombres... ¿Perdón?
Vale que se ríen del concepto de machito simplón e insensible. De hecho, es el late motiv de la serie. ¿Pero acaso no se ríen también de la loca que se victimiza para quitarle el piso y la hija a su ex? ¿No se ríen también de la frivolidad de la gente, independientemente de lo que tengan entre las piernas, para conseguir followers en redes a toda costa? Osea, resumir que esta serie es un vulgar ejercicio de desprestigio del hombre me resulta, como poco, fuera de lugar.

Sin ser increíble. Me parece funcional e interesante. Además, le veo muchas posibilidades en futuras temporadas.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parecen completamente comprensibles algunas de las críticas que se ciernen sobre esta cinta, pero jamás entenderé la absoluta defenestración y el tedio universal que ha acabado popularizando el Episodio I a lo largo de todos estos años. No sé si es que seré anormal o qué, pero siento interés por su argumento desde el minuto uno, y más allá de esto, incluso me conmueve en algunas secuencias. No obstante, también es cierto que está lejos de parecerme una película perfecta, pero los fallos que veo, o mejor dicho, lo que a mí personalmente más me molesta de la película, un excesivo protagonismo de Jar Jar Binks, alguna secuencia poco funcional para el transcurso del guión o situaciones de credibilidad relativa como puedan ser el hecho de que la reina Amidala baje en persona a Tatooine o que Anakin maneje de chiripa un caza y acabe destrozando la nave de control de droides, no me parecen razones de suficiente peso como para despotricar de una película que por otro lado también tiene una serie de virtudes, entre las que se encuentra la originalidad y que incluso en ocasiones tiene hasta pinceladas de obra maestra. Como ya he dicho, Jar Jar Binks me parece uno de los grandes errores del Episodio I, un ser con demasiado protagonismo para lo mal trabajado que está, me resulta sumamente plano, es un completo inepto, una pura parodia visual que acaba cansando. Todos esos minutos utilizados en ese Parasaurolophus con ojos de caracol hubiesen estado mucho mejor invertidos en construir y desarrollar el personaje de Darth Maul que básicamente es el principal antagonista del film y sus apariciones son contadas. Pero dejando esto a un lado, me parece un producto de ciencia ficción perfectamente disfrutable, es admirable el talento que tiene Lucas para crear ficción, sé que hay muchos fans que no entraron en su nueva propuesta, es cierto que el conflicto con la federación de comercio no tiene el poder que tenía el imperio contra la rebelión, esa idea de controlar al pueblo mediante el miedo. Quizá el entramado político sea un poco enrevesado, y menos interesante que lo que proponía la trilogía antigua, pero no me resulta aburrido ni mucho menos, simplemente es una forma de comenzar la crisis en la República, una historia original que personalmente me resulta entretenida. Por otro lado, toda la filosofía Jedi, el consejo, Qui Gon y Obi Wan, el lado oscuro con la nueva amenaza de los Sith, la negación por parte del consejo de adiestrar a Anakin y la rotunda oposición de Qui Gon, me parece lo más destacable de la cinta. Es todo un acierto el enfoque que Lucas decidió darle al mundo Jedi con esos más que evidentes paralelismos con el universo Samurai, teniendo esto en cuenta, no es tan disparatado que luchen de una manera tan coreografiada y rápida, lo cual, para mí fue injustamente denostado, al igual que muchas otras cosas, y es que las críticas a los midiclorianos, espadas de doble filo, Obi Wan, o demás conceptos relacionados con el desarrollo de un universo fantástico, me parece un sin sentido. No entiendo en qué momento del proceso mental, una persona encuentra ilógico que una mujer se quede embarazada sin que haya padre, o que existan microscópicas formas de vida responsables de la fuerza, pero que sin embargo se haya tragado todas las fantasmadas que ya se proponían en los filmes clásicos de La guerra de las galaxias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de julio de 2017
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que estoy decepcionado, no me esperaba encontrarme con algo así, y más, al tratarse de la clausura de una trilogía cuyas dos primeras partes eran tan prometedoras, especialmente la primera. Creía que iba a ver algo bastante más original, igual no tanto en cuanto a la historia en sí (no nos engañemos, todos sabíamos que nos íbamos a encontrar con una historia de hombres vs monos y mucho fuego), pero sí una cierta frescura en cuanto a la resolución y ejecución de escenas, no sé, lo que viene siendo la capacidad de sorprender al espectador para que se mantenga despierto y esas cosas. Y es que prácticamente todo el film me parece un pastiche de secuencias hiperexplotadas a lo largo de la historia del séptimo arte, simplemente ahora hay monos, y eso sí, están muy enfadados, de hecho, el inamovible morro torcido de César, no hace otra cosa que contribuir más a la creciente monotonía.

La guerra del planeta de los simios tiene un primer punto de giro muy tópico que nos conduce a una trama de búsqueda y venganza bañada en una estética Western que no hace otra cosa que aburrirme ya durante la primera media hora de narración. Por suerte, lo que al principio parecía la típica historia de venganza, acaba desembocando en un drama de esclavitud en el que César descubre "las ataduras del liderazgo", las consecuencias que tiene priorizar tus intereses personales a tus deberes como líder, así como la empatía con Koba, al ver sus sentimientos de odio y venganza reflejados en el beligerante simio. Y aquí, en esta reclusión, es cuando veo la luz al final del túnel, la película por fin ha logrado atraparme, estoy interesado en los conflictos del mono, en la situación, incluso en el general interpretado por un siempre fantástico Woody Harrelson, pero por desgracia, la historia se vuelve a remansar, retorna la monotonía y prosigue hasta llegar a un clímax que, aunque resucita el proyecto, no cumple las expectativas.

Luego sí, es cierto, los efectos especiales son increíbles, diría sobradamente que tiene uno de los mejores CGI que he visto, de hecho, en muchos momentos cuesta distinguir si los monos están hechos por ordenador o son tejido real.

En definitiva, un decepcionante y aburrido cierre de una muy interesante saga que sin duda ha logrado revivir la fiebre por el universo que inició Franklin Schaffner en el 68.

No la volvería a ver.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de mayo de 2020
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más se demuestra que la calidad cinematográfica es totalmente subjetiva. No es por llevar la voz cantante, pero mientras todo el cielo y la tierra se dedican a ensalzar a esta película como una joya imprescindible del siglo XXI hasta el punto de que si no estás de acuerdo, parecen incluso querer penalizarte quitándote el carné de cinéfilo o directamente insinuando lo gilipollas que eres, yo pienso que los gilipollas son los que no se atreven a decir lo mediocre o incluso mala que pueda resultarles esta película por no perder el criterio ante los demás o resultar menos intelectuales. Bien, pues aquí voy yo, el cabecilla de los anormales orgullosos, dando mi opinión.

Esta película me parece un coñazo de características desmesuradas que tan solo me entretiene cuando aparece el Joker. Para mí es un completo fallo que, al menos en mi caso personal, me identifique más con el personaje de Heath Ledger que con el chulazo prepotente asqueroso de Bruce Wayne. Me aborrece ver una película en la que los personajes principales me parecen un coñazo y no hago más que esperar a ver cuando sale el malo. ¿Y por qué me parecen un coñazo? Son todos muy guapos, muy la hostia, muy listos, hablan del copón, son la puta élite y dan puto asco. El hedor culmina cuando Bruce Wayne coge el deportivo en plan videoclip de Britney Spears. No me gusta nada el ritmo de la trama, incluso me agobia, es demasiado rápido, ocurren cosas supuestamente trascendentes todo el tiempo, la musiquita martilleante atacando de fondo, etc Luego, algo bueno, la acción está muy bien rodada, pero me falta sangre, me faltan pollas, me faltan tetas, coños, suciedad, violencia explícita... tanta oscuridad y supuesto mensaje cínico y cruel para quedarte con ese aroma de PG-13 que baña toda la película al servicio de una recaudación en taquilla, algo que también me saca bastante.

Gran personaje el Joker y gran actor Ledger. Es lo único que disfruto.
Criticator (El criticador)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Más sobre Criticator (El criticador)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow