Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with CHUSO121
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
El gran silencio
Documental
Alemania2005
6,8
1.004
Documental
9
29 de abril de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película refleja casi como si fuera un documental la vida de los monjes cartujos en una Monasterio en los Alpes franceses.
El film hay que verlo desde una actitud de respeto y de fe religiosa porque es como viven unos modestos y sencillos en un monasterio. Estas personas han optado por abandonar toda la mundalidad de la vida de la mayoría de la gente para entregar su vida a Dios mediante la oración y el trabajo. Cada monje tiene que ejercer una función para que esta comunidad pueda prosperar. Unos se dedican a las tareas domésticas como comida, limpieza, carpintería, peluquería, etc., y en común hacen los rezos y los oficios religiosos.
Técnicamente la película es preciosa pues los paisajes y el aspecto exterior del Monasterio, situado en un entorno físico inmejorables, son pues muy atrayentes.
A veces siento una envidia sana pues los monjes, que abandonan el mundo exterior, muestran unos rostros tranquilos, humildes, lejos de la ambición de ganar dinero que es la rutina normal de la mayoría de los mortales.
Parece una vida sencilla, pero desde luego si no se tiene una fuerte vocación religiosa y una profunda creencia y fe en Dios, es impensable para una persona normal, pues los que tengan lo dicho anteriormente parecería una muerte en vida y una vida rutinaria hasta el extremo.
También se refleja en el film que la mayoría de los monjes son de una edad avanzada, reflejo del progreso del laicismo en nuestra sociedad occidental que antepone a la espiritualidad, el materialismo y el afán de ganar dinero, con la finalidad de hacerse y comprar todo tipo de bienes materiales y comodidades, olvidando no ya sólamente a nuestro Dios, sino cualquier tipo de creencia religiosa, que no nos sirve e incluso nos impide tener una vida dedicada a vivir mejor desde el punto de vista material.
23 de enero de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida, sin grandes pretensiones, con buenos efectos especiales, para únicamente entretenerse. Kevin Sorbo está correcto en su papel, destacando las actrices protagonistas por su belleza. La escena de la cueva helada en la que se congela quien traspase el límite de la cueva está bien hecha. En fin no sé qué más contar sólo que es para pasar el rato.
20 de diciembre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me ha parecido una película un tanto farragosa, con demasiadas actrices protagonistas y muchas veces no sabía muy bien de qué iba la película. El metraje de la película es excesivamente, largo, deseando por momentos que terminase el film.
A destacar la interpretación de las ocho mujeres de la película, especialmente de Candice Bergen, que en la que creó que es su primera aparición en el cine está bellísima.
Aún así es una que a veces tiene buenas conversaciones, el guión nos va dando retazos de que a algunas personas partiendo de mundos similares a unos les va bien y a otros, dependiendo muchas veces de las personas, en especial, hombres que encuentras por el camino.
De todos modos me parece una película un tanto pesada y de larga duración.
20 de enero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha parecido un interesante testimonio visual de lo que todo el mundo sabe que ha pasado en las prisiones de Guantánamo. A mi ya en su momento me pareció extraordinaria la dureza que un país democrático como Estados Unidos utilizaba con los prisioneros que extraerles información. Pero la guerra es la guerra y los norteamericanos estaban muy dolidos por la destrucción de las Torres Gemelas, con la consiguiente humillación sufrida por el primer ataque sufrido en su territorio desde Pearl Harbour. Es aterrador y, a veces, sorprendente como después de las torturas y humillaciones algunos prisioneros todavía conservasen buen humor y no se volviesen locos.
Tampoco olvidemos que los talibanes tampoco son unos santos, sino todo lo contrario, aunque este no es el tema de la película.
19 de enero de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante la película. Trata sobre el poder de la prensa en los EEUU, así como el funcionamiento de la justicia, en la que el cargo del fiscal, que investiga los posibles delitos, es electivo con una proyección política. Sydney Pollack realiza unas películas con unas tramas muy elaboradas. De los actores, destacar al gran Paul Newman, que con su sola actuación hace grande la película. Sally Field tampoco está mal en su papel de periodista. La conclusión es que los hijos de los gángsters no tienen porque ser mafiosos. A partir de la muerte de un sindicalista Pollack va elaborando una película sobre los periodistas que investigan y publican en los periódicos, el fiscal y su brazo armado que vigila e investiga para llegar al fin de la película, en una secuencia larga y muy buena en la que se reúnen todos los intervenientes y se pone a cada cual en su sitio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para