You must be a loged user to know your affinity with carmen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
3.539
9
29 de noviembre de 2022
29 de noviembre de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El acusado” es un brillante drama judicial de nacionalidad francesa que llega a España después de haber sido estrenada hace 1 año en la Sección Oficial del Festival de Venecia 2021 fuera de concurso (un apartado no competitivo).
“El acusado”, cuyo título original es “Les choises humaines" (Las cosas humanas), goza de un espléndido guion, perfectamente estructurado y muy equilibrado, que mantiene el interés las más de dos horas que dura la película (no le sobra ni un minuto y mira que esto es difícil).
Durante la proyección el espectador queda engullido por este inquietante proceso judicial que no te deja indiferente. Alexandre es un chico ejemplar nacido en el seno de una familia acomodada que se ve envuelto en una acusación por violación. Así arranca una auténtica pesadilla que nos abre un interesante debate sobre intolerancia, machismo y consentimiento sexual, en el que todos tenemos algo que decir. Víctimas, familias, testigos, investigaciones forenses, ginecológicas y psiquiátrica y el propio acusado se ven las caras en un proceso judicial que nos hace pensar sobre qué es lo que estamos acostumbrados a normalizar y por qué debemos dejar de hacerlo, aceptando lo difícil que resulta condenar al acusado.
Dirigida por el cineasta francés de origen israelí Yvan Attal, “El acusado” está formidablemente interpretada, tanto por duchos actores como es la polifacética y prolífica Charlotte Gainsbourg (hija de Serge Gainsbourg y Jane Birkin con numerosísimos trabajos interpretativos en su haber) o Mathieu Kassovitz (mi gran descubrimiento en la notable serie “Oficina de infiltrados”) como por jóvenes actores: Ben Attal (hijo del director y una de las últimas revelaciones del cine francés) y Suzanne Jouannet, que con tan solo 20 años debuta (y lo borda) en el mundo del cine.
“Les Choses humaines” es una adaptación de la novela homónima de Karine Tuil y tengo claro que a la salida del cine el debate está asegurado. Es genial.
“El acusado”, cuyo título original es “Les choises humaines" (Las cosas humanas), goza de un espléndido guion, perfectamente estructurado y muy equilibrado, que mantiene el interés las más de dos horas que dura la película (no le sobra ni un minuto y mira que esto es difícil).
Durante la proyección el espectador queda engullido por este inquietante proceso judicial que no te deja indiferente. Alexandre es un chico ejemplar nacido en el seno de una familia acomodada que se ve envuelto en una acusación por violación. Así arranca una auténtica pesadilla que nos abre un interesante debate sobre intolerancia, machismo y consentimiento sexual, en el que todos tenemos algo que decir. Víctimas, familias, testigos, investigaciones forenses, ginecológicas y psiquiátrica y el propio acusado se ven las caras en un proceso judicial que nos hace pensar sobre qué es lo que estamos acostumbrados a normalizar y por qué debemos dejar de hacerlo, aceptando lo difícil que resulta condenar al acusado.
Dirigida por el cineasta francés de origen israelí Yvan Attal, “El acusado” está formidablemente interpretada, tanto por duchos actores como es la polifacética y prolífica Charlotte Gainsbourg (hija de Serge Gainsbourg y Jane Birkin con numerosísimos trabajos interpretativos en su haber) o Mathieu Kassovitz (mi gran descubrimiento en la notable serie “Oficina de infiltrados”) como por jóvenes actores: Ben Attal (hijo del director y una de las últimas revelaciones del cine francés) y Suzanne Jouannet, que con tan solo 20 años debuta (y lo borda) en el mundo del cine.
“Les Choses humaines” es una adaptación de la novela homónima de Karine Tuil y tengo claro que a la salida del cine el debate está asegurado. Es genial.

6,2
5.979
8
29 de noviembre de 2022
29 de noviembre de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre mágica y seductora, la fotografía de @ariwegner - que ya me dejó embobada con su trabajo en “El poder del perro”, esa maravilla cinematográfica que dirigió Jane Campion y que me enamoró desde su primer fotograma- vuelve a brillar a lo bestia en el último trabajo de Sebastián Lelio. El cineasta chileno, reconocido por sus exitosas “Una mujer fantástica” y “Gloria”, no tuvo dudas para contactar con Wegner como directora de fotografía de “The wonder” (en España “El prodigio”) y desde aquí le doy las gracias porque es un auténtico regalo para los espectadores.
“El prodigio” nos traslada a la Irlanda católica y rancia del siglo XIX, para presentarnos a la pequeña Anna O’ Donnell (interpretada por la niña Kila Lord Cassidy, que ojo con ella, que si sigue dedicándose a esto del Cine la vamos a ver llegar muy lejos) una niña de 11 años que hace meses decidió dejar de comer. Para su cuidado y vigilancia contratan a dos mujeres (radiante y veraz @florencepugh en su papel de enfermera inglesa) que tendrán que descubrir si hay algo que la familia esconde. El largometraje cuenta con una bellísima puesta en escena y una excepcional fotografía, delicada y envolvente, subrayada por un especial tratamiento de la imagen llamado DFD; toda la fotografía pasa por un proceso digital, después analógico y finalmente de nuevo digital, que da como resultado una imagen con grano que recuerda a aquel cine de hace años que forzaba su proceso de revelado para obtener un grano más grueso.
Sumergidos en las profundidades del fanatismo y el encanto de los milagros, el espectador no pestañea durante 108 minutos. Intriga y conspiración se dan cita en una historia notablemente interpretada y acompañada por una espléndida banda sonora que merece una especial mención (Mathew Herbert).
Basada en la novela de Emma Donboghue publicada en 2016, “El prodigio” no pasará por la pantalla grande salvo en contadas ocasiones: festivales, pases de prensa o preestrenos muy especiales y es una lástima. Se puede ver en Netflix
“El prodigio” nos traslada a la Irlanda católica y rancia del siglo XIX, para presentarnos a la pequeña Anna O’ Donnell (interpretada por la niña Kila Lord Cassidy, que ojo con ella, que si sigue dedicándose a esto del Cine la vamos a ver llegar muy lejos) una niña de 11 años que hace meses decidió dejar de comer. Para su cuidado y vigilancia contratan a dos mujeres (radiante y veraz @florencepugh en su papel de enfermera inglesa) que tendrán que descubrir si hay algo que la familia esconde. El largometraje cuenta con una bellísima puesta en escena y una excepcional fotografía, delicada y envolvente, subrayada por un especial tratamiento de la imagen llamado DFD; toda la fotografía pasa por un proceso digital, después analógico y finalmente de nuevo digital, que da como resultado una imagen con grano que recuerda a aquel cine de hace años que forzaba su proceso de revelado para obtener un grano más grueso.
Sumergidos en las profundidades del fanatismo y el encanto de los milagros, el espectador no pestañea durante 108 minutos. Intriga y conspiración se dan cita en una historia notablemente interpretada y acompañada por una espléndida banda sonora que merece una especial mención (Mathew Herbert).
Basada en la novela de Emma Donboghue publicada en 2016, “El prodigio” no pasará por la pantalla grande salvo en contadas ocasiones: festivales, pases de prensa o preestrenos muy especiales y es una lástima. Se puede ver en Netflix

6,3
3.481
6
26 de julio de 2023
26 de julio de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Una vida no tan simple”, una buena comedia dramática que parte de un guion que crece en las carnes de unos personajes que en su cuarentena se enfrentan a sus propias dudas, angustias e insatisfacción, tanto personales como profesionales. ¿Quién no se siente identificado con las vivencias y reacciones de sus protagonistas en algún momento de sus vidas?
“Una vida no tan simple” me entretiene, me divierte y hasta me arranca alguna carcajada y muchas más sonrisas, algo harto complicado para una persona como yo que ama el drama en la pantalla por encima de todas las cosas y cuanto más doliente mejor. Pero es que Miki Esparbé @mikiesparbe, Álex García, Ana Polvorosa @lapolvorrosa y Olaya Caldera lo hacen de maravilla y te los crees a pie juntillas. Un buen trabajo coral repleto de pequeños detalles cotidianos interpretados con una naturalidad asombrosa que te recuerda a ti y a tus amigos, de cuando teníamos los ya lejanos 40.
La proyección de la película finalizó con un coloquio, informal e interesante, que casi se convierte en un consultorio sentimental por las preguntas de algunos de los espectadores... Y es que la película da para pensar un rato..
“Una vida no tan simple” me entretiene, me divierte y hasta me arranca alguna carcajada y muchas más sonrisas, algo harto complicado para una persona como yo que ama el drama en la pantalla por encima de todas las cosas y cuanto más doliente mejor. Pero es que Miki Esparbé @mikiesparbe, Álex García, Ana Polvorosa @lapolvorrosa y Olaya Caldera lo hacen de maravilla y te los crees a pie juntillas. Un buen trabajo coral repleto de pequeños detalles cotidianos interpretados con una naturalidad asombrosa que te recuerda a ti y a tus amigos, de cuando teníamos los ya lejanos 40.
La proyección de la película finalizó con un coloquio, informal e interesante, que casi se convierte en un consultorio sentimental por las preguntas de algunos de los espectadores... Y es que la película da para pensar un rato..
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubro el trabajo de Elia Galera en la recién estrenada "Pan de limón con semillas de amapola" del director Benito Zambrano ("Intemperie", "La voz dormida"...), y sólo puedo decir que me ha encantado. Veraz y auténtica, Galera se mete en el papel de una mujer justa y valiente, sumergida en un mar de debilidades y emociones teniendo que hacer frente a viejos conflictos familiares y a fantasmas de la infancia.
En el reparto la acompañan: Eva Martín (la hermana mayor), Mariona Pagés (actriz de 18 años que da el pego perfectamente como niña de 14 en éste, su primer papel cinematográfico), la argentina Marilú Marini y la enorme (y novel) Claudia Faci, el personaje que sin duda más me ha cautivado.
"Pan de limón con semillas de amapola" - ambientada en Valdemossa, hermoso pueblo del interior de Mallorca que tengo el honor de conocer y donde está rodada la película (para las escenas de África el equipo de rodaje se trasladó a Gran Canaria)- nos adentra en una historia de familia con todas las dichas y miserias, las penas y alegrías a las que éste tipo de historias suelen estar acostumbradas.
"Pan de limón con semillas de amapolas", basada en la novela homónima de Cristina Campos, está tan bien hecha e interpretada que su argumento lacrimógeno no resulta ni de lejos ñoño. ¡No olvides el paquete de klínex!
En el reparto la acompañan: Eva Martín (la hermana mayor), Mariona Pagés (actriz de 18 años que da el pego perfectamente como niña de 14 en éste, su primer papel cinematográfico), la argentina Marilú Marini y la enorme (y novel) Claudia Faci, el personaje que sin duda más me ha cautivado.
"Pan de limón con semillas de amapola" - ambientada en Valdemossa, hermoso pueblo del interior de Mallorca que tengo el honor de conocer y donde está rodada la película (para las escenas de África el equipo de rodaje se trasladó a Gran Canaria)- nos adentra en una historia de familia con todas las dichas y miserias, las penas y alegrías a las que éste tipo de historias suelen estar acostumbradas.
"Pan de limón con semillas de amapolas", basada en la novela homónima de Cristina Campos, está tan bien hecha e interpretada que su argumento lacrimógeno no resulta ni de lejos ñoño. ¡No olvides el paquete de klínex!

6,6
816
7
10 de marzo de 2020
10 de marzo de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche asistí al preestreno de "Temblores" gracias a la invitación del diario El País que, de vez en cuando, tengo la suerte de conseguir.
Temblores... y escalofríos es lo que sentí al ver éste último trabajo del director y guionista guatemalteco Jayro Bustamante (La llorona, Ixcanul) un triste, oscuro y angustioso relato que nos habla de Pablo, un cristiano evangélico de 40 años de familia bien con mujer, hijos, padres y hermanos que le adoran hasta que un día este "hombre de vida ejemplar" se enamora de Francisco.
Basada en hechos reales sucedidos en una Guatemala en la que la sociedad y la ley no distinguen la homosexualidad de la pedofilia (¡casi nada!) "Temblores" nace a partir de un exhaustivo trabajo de investigación en el que el director se entrevistó con más de 20 hombres para perfilar el papel del protagonista (para muchos de ellos fue el momento de abrir la puerta de salida del armario).
Sincera, real, como la vida misma este filme nos habla de personas rechazadas, pisoteadas por todos aquellos que se empeñan en castigar todo lo que se salga del camino divino y que, por supuesto, son fieles al lema de “te hago daño por tu bien".
"Temblores" es un imprescindible que te dejará sin aliento. No te la pierdas.
Temblores... y escalofríos es lo que sentí al ver éste último trabajo del director y guionista guatemalteco Jayro Bustamante (La llorona, Ixcanul) un triste, oscuro y angustioso relato que nos habla de Pablo, un cristiano evangélico de 40 años de familia bien con mujer, hijos, padres y hermanos que le adoran hasta que un día este "hombre de vida ejemplar" se enamora de Francisco.
Basada en hechos reales sucedidos en una Guatemala en la que la sociedad y la ley no distinguen la homosexualidad de la pedofilia (¡casi nada!) "Temblores" nace a partir de un exhaustivo trabajo de investigación en el que el director se entrevistó con más de 20 hombres para perfilar el papel del protagonista (para muchos de ellos fue el momento de abrir la puerta de salida del armario).
Sincera, real, como la vida misma este filme nos habla de personas rechazadas, pisoteadas por todos aquellos que se empeñan en castigar todo lo que se salga del camino divino y que, por supuesto, son fieles al lema de “te hago daño por tu bien".
"Temblores" es un imprescindible que te dejará sin aliento. No te la pierdas.
Más sobre carmen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here